Cancionero de FASTA

1 Cancionero General de FASTA "Las ciudades no existen sin poetas ni juglares. Si cuanto se sabe de ellas es gracias a

Views 127 Downloads 0 File size 688KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1

Cancionero General de FASTA "Las ciudades no existen sin poetas ni juglares. Si cuanto se sabe de ellas es gracias a esas voces bien entonadas, que encuentran en la copla el mejor remedio para conservar la tradición" Ignacio Spinelli Agradecimientos: A los autores de cada una de estas marchas y canciones. A todos los milicianos que colaboraron en la recopilación histórica. A todos los milicianos que colaboraron con la edición o con sus oraciones en este proyecto del Departamento de Formación Doctrinal de la Organización de Juventudes. Canción AMJF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Misión de la Adalid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Vocación de la Adalid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Canción de la Adalid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Canción de una Adalid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Yo soy Caperucita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Canción de la Caperucita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Cuando uno entra al Ruca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Canción de la Heredera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Cruzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Marcha del Escudero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Orgullo del Escudero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Marcha del Templario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Marcha de los Milicianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Canción de la Miliciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Canción del campamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Boina orejeada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 De pie Miliciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 En la boina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Eran seis los milicianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 La gloria del camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Marcha de la Fraternidad Sacerdotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Marcha de los 40 años de FASTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Bajo el sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Mi vieja boina miliciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Montañas nevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 Sólo palabras limpias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 Somos una familia con historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Vale quien sirve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Ven a mi lado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Viejo zapato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Vigilia miliciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 Enlazados en la cordada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 FASTA peregrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

2 Canta miliciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Canción de FASTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 El montañero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Alerta con valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 Caminos de FASTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Canción de la casa Santa Rosa de Lima . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Canción de FASTA España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

Marcha de la Milicia Letra y música: Fr. Fernando Fragoso o. p. Fue la primera canción propia de Fasta, cuando todavía se trataba solamente de la “Milicia Juvenil Santo Tomás”. El P. Fragoso colaboraba en Mendoza con los jóvenes milicianos, y escribió esta bonita marcha que durante muchos años fue el Himno de Fasta. Cuando apareció “Ciudad” el “antiguo himno” fue quedando un tanto relegado. Recientemente, en enero de 2009, ha sido rescatada esta marcha y reconocida como “Marcha de la Milicia”.

Juventud repleta de ideales, de esperanza, verdad y de amor, juventud forjadora en el mañana, del futuro de una Patria mejor. Juventud que anhela las montañas, las pampas, los mares, la creación; juventud que ves en las estrellas, la llamada paternal de nuestro Dios. Eleva tu alma hacia lo alto, como flecha bajo el signo de la Cruz, que abraza en unidad los corazones, de los limpios caminantes de la luz. (Bis) Milícia Juvenil Santo Tomás, habremos de vivir y luchar, con Estilo y con Honor, por la Patria hasta Dios. Juventud ferviente de argentina, madre amada de nuestra libertad, juventud añorante de las gestas, que labraron la patria y la unidad. Juventud que luchas sin descanso, por hacer de tu vida una ascensión, juventud que escuchas en tu alma, el llamado de Cristo hacia el amor. Eleva tu alma hacia lo alto, como flecha bajo el signo de la Cruz, que abraza en unidad los corazones,

3 de los limpios caminantes de la luz. (Bis) Milícia Juvenil Santo Tomás, habremos de vivir y luchar, con Estilo y con Honor, por la Patria hasta Dios. Juventud ferviente de argentina, madre amada de nuestra libertad

Ciudad Letra: Fr. Aníbal Fosbery Música: Mil. Jorge Tell Corría el año 1987. En un ómnibus viajaban varios milicianos, y también el P. Fosbery. Concurrían a una reunión que se desarrollaría en la ciudad de San Luis. Un miliciano cordobés le mostró al P. Fosbery un afiche que habían realizado con motivo del aniversario de FASTA en Córdoba; en dicho afiche había una frase que decía “porque crecimos fuimos Ciudad”; pero el Fundador la corrigió diciendo que era al revés: “porque fuimos Ciudad, crecimos”; y luego comenzó a componer una poesía a partir de esa frase. Guillermo Varela -sentado junto al P. Fosbery-, tomó nota de la letra. Más tarde el Mil. Jorge Tell encontró la letra escrita en algún escritorio de la sede de Ruca Ayllú, sin conocer su origen ni su autor y, habiéndole gustado mucho, le compuso una música. Así se convirtió en marcha, y fue presentada oficialmente en un Campamento Nacional para Mandos de AMJM que se realizó en enero de 1988 en San Luis. En los años siguientes pasó a ocupar el lugar de Himno oficial de Fasta.

Porque fuimos ciudad crecimos Porque fuimos ilusión llegamos Porque antes de nacer supimos Que en el antes de llegar estábamos Porque encontré la paz en el camino Con las armas en vilo vigilando No ambiciono llegar pues fui venido No quisiera volver pues fui encontrado Y en el sueño de andar viejos caminos Con las cosas del hoy me voy topando Enristrada mi lanza en mi destino Los molinos de viento voy sobrando Y en el Ruca que fue sueño de niño La Ciudad Miliciana voy gestando (Bis) Porque encontré la paz en el camino Con las armas en vilo vigilando No ambiciono llegar pues fui venido No quisiera volver pues fui encontrado Y en el Ruca que fue sueño de niño La Ciudad Miliciana voy gestando (Bis)

4

La esperanza de mi patria Canción de la Casa Santa Rosa de Lima Escrita: Mil. Sergio Pablo Tapia Helfer Música: Mil. Guillermo Varela Esta canción fue escrita por el Mil. Sergio Pablo Tapia Helfer, tomando forma definitiva en julio de 2003, con ocasión de su viaje a Buenos Aires, visitando a la Fraternidad Sacerdotal. Se trata de la primera canción propia de FASTA-Lima y, por tanto, la que identifica a los milicianos de Perú. La marcha trata de recoger los principales momentos históricos del Perú desde la época incaica hasta la venida de Pizarro y el Imperio de Carlos V, además de la rica historia religiosa del Perú signada por muchos Santos; describe cómo es que, por medio de la Providencia, la Casa Santa Rosa de Lima nace como un camino de salvación dentro de la Ciudad Miliciana, y cómo ésta es también parte de la Iglesia de Cristo y del Perú.

La esperanza de mi patria Que en la milicia nació con un hombre iluminado y el santo celo de Dios. San Martín soñó banderas que los héroes encarnaron es la Casa Santa Rosa es la FASTA de peruanos. Por las calles de la Lima por las sendas de los santos un llamado y un destino que nos habla de lo alto. Fundando FASTA peruana bajo el cielo bicolor es el fuego del misterio del estilo y el honor. De los incas el legado de la España el crucifijo con Pizarro se hizo grande lo soñado en Carlos V. Por las calles de la Lima por las sendas de los santos un llamado y un destino que nos habla de lo alto. Por las calles de la Lima un destino de lo alto.

Caminando nuestra historia

5

Para las Jurisdicciones de Fasta en España Letra y Música: Mil. David Pérez Pazo En septiembre del 2000, antes de viajar a la Argentina para ingresar al seminario de la Fraternidad Sacerdotal, la comunidad de FASTA-Barcelona le organizó al Mil. David Pérez Pazo una fiesta de despedida. David les dejó de regalo esta canción y en aquella ocasión la cantó por primera vez.

Caminando nuestra historia con fe, esperanza e ilusión, FASTA cruza las fronteras y España le abre el corazón. (Bis) Es la pascua que ronda entre nosotros, que pasea de modo fraternal. Y suma herederos a las filas del sueño imposible de alcanzar. (Bis) Y será cosa del misterio, pues así son las obras de Dios, que yo con mi estilo fasteano grite “¡A tus órdenes, Señor!” (Bis) Es la juventud que empuja, la mayor, que enseña a empujar. Y cuando descubro el desafío el Ruca se convierte en mi hogar (Bis) Con la FASTA que siempre hemos soñado, con la FASTA que acaba de empezar, voy caminando con la Iglesia y aprendo a vivir el ideal (Bis)

En la boina En la boina, en la boina de la Milicia Hay tres flechas que nos sirven de bandera. Y hay un lema, y hay un lema que nos invita Cada día más unidos a luchar. Oilalá. Sobre el monte, sobre el monte, que ahora subimos, Armaremos, armaremos el campamento Tocaremos, tocaremos, las estrellas Que allá arriba, que allá arriba vemos brillar. Oilalá. Vamos cantando, vamos arriba, que la alta cima tocamos ya vamos cantando, vamos arriba con la Milicia, Santo Tomás. Oilalá.

6 24

Eran seis los milicianos Durante las II Olimpíadas Nacionales, del año 1972, tuvo lugar un concurso de canciones para celebrar el 10º aniversario de la fundación de FASTA. En una difícil elección fue premiada con el primer puesto “Canta miliciano”; y fue secundada por “Eran seis los milicianos”, canción presentada por Ruca Hueney y compuesta por una miliciana de dicho Ruca. Lo curioso es que, aunque la canción rosarina habla de seis primeros milicianos, lo cierto es que fueron varios más los primeros con quienes se fundó la Milicia Juvenil.

Eran seis los milicianos que sintieron en su pecho la llamada que ilumina el mensaje del Señor que nos enseña el camino de formar nuestra Milicia. Eran seis los milicianos que tuvieron la misión de comenzar esta partida, y así supieron que este mundo era simiente y que ellos jugaban a ser semillas (Bis) Y creció como crecen las flores se extendió como el agua entre las piedras, las primeras semillas que sembraron en muchos años ya nos dieron sus cosechas, sus cosechas de mil manos milicianas abiertas hacia el mundo en esta entrega, con estilo y con honor por nuestra Patria hacia el mundo y hacia Dios que nos esperan (Bis) Y hace ya muchos años que salimos a vivir esta aventura insospechada, son muchos años de caminar caminos, son muchos años que tenemos en la marcha, son muchos años de continuar unidos, ¡A tus ordenes Señor, pues Tú nos llamas! Conocieron nuestros cerros las pisadas de los fuertes borceguíes de los templarios, la canción de la adalid se trepó a un nido y charló el escudero con los pájaros. El viento acarició a caperucitas Agrupación Juvenil tendió su mano, y los padres unieron su voz a la canción para dar nueva vida a nuestros pasos.(Bis) Y hoy son muchos los que forman nuestras filas, hoy son muchos los que son nuestros hermanos, los que aman lo heroico y lo difícil, los que vencen los obstáculos cantando

7 los que sueñan con subir cien mil montañas para ver en su cumbre la bandera del Señor los que sirven sabiendo que servir es un honor los que aman sabiendo amar de corazón.(BIS) Estribillo...

Joven y gran Argentina Letra: Miguel A. Tobares Música: Miguel A. Tobares y Ramón Martín Fue presentada por primera vez en el Consejo Plenario del año 1975. Por tal motivo, solía ser conocida como "Canción del Consejo".

Joven y gran Argentina FASTA te quiere brindar, el trabajo de sus hombres para un futuro de paz Lleva en su ser la firmeza de un sublime Ideal: Dios, el amor a la Patria, y la entrega a los demás. Forjar así, el corazón para entregar, con gran pasión nuestra actitud de servicio con Estilo y con Honor. Templa tu espíritu el viento, la nieve, el sol y el fogón. Late en tu pecho la noble ilusión: ser cada día mejor. Águila erguida y serena de vuelo firme y audaz, lucha con todas tus fuerzas para alcanzar la verdad. Forjar así, el corazón para entregar, con gran pasión nuestra actitud de servicio con Estilo y con Honor.

FASTA peregrina Letra: Mil. Gustavo Mellado

8 Música: Mil. Sebastián Schuff y Agustín Macedo Nació en el contexto de los festejos por el 40º Aniversario de FASTA. Fue ganadora del festival de la canción del campamento “Ciudadanos” de la Agrupación Milicianos, realizado en la ciudad de Córdoba en enero de 2002, donde fue cantada por primera vez por la Agrupación Milicianos de Ruca Pampero. Luego fue presentada a toda la Ciudad Miliciana durante los hermosos festejos en Mendoza. La letra fue inspirada desde la relación filial de FASTA con la Iglesia.

Germina fecundada la simiente y hoy cosecha los frutos de la gracia, un fundador que sueña por la patria fundamenta una ciudad refulgente. Es fragua alegre en la serena noche un fogón que el corazón encienda y forja en el espíritu la ofrenda de un estilo que santifica al hombre. A las penumbras del mundo da su luz la Roma siempre nueva, abraza a la Fasta peregrina y acrecienta el fulgor de la Iglesia; abraza a la Fasta peregrina y acrecienta el fulgor de la Iglesia Atestigua del Padre la voluntad confiando al Fundador su ministerio, que el apóstol sacralice la ciudad y nuevos hombres atesoren su misterio. Nuestros santos cobija el firmamento que refuerzan nuestra gesta, suplicantes, de lanzar la barca audaz al mar furioso de clavar en la alta cumbre el estandarte. Estribillo…

Canta Miliciano Letra y Música: Mil. Miguel Á. Tobares Durante las II Olimpíadas Nacionales, del año 1972, tuvo lugar un concurso de canciones para celebrar el 10º aniversario de la fundación de FASTA. En una difícil elección fue premiada con el primer puesto “Canta Miliciano”, canción presentada por el Ruca Ayllú. Tradicionalmente, suele cantársela especialmente al finalizar los fogones campamenteros.

Ya se apagan las brazas Del último fogón, Los milicianos cantan Alegres su canción. Y al llegar el alba

9 todos ellos partirán llevando en sus almas muchas ganas de luchar. Canta, canta miliciano, Canta, canta tu canción Busca, busca a tu hermano En las llamas del fogón. Pasará el tiempo Y nuevamente estará Forjando sus vidas En un mismo ideal. Y otra vez muy juntos En la marcha, en la ascensión Mostrando su estilo Por la Patria, hasta Dios. Estribillo...

Vigilia Miliciana Letra: Mil. Rodolfo Mendoza Música: Mil. Gerardo Medina Despierta miliciano a otra jornada el alba celestial anuncia el día; el tiempo de reposo ya ha cesado y otra vigilia aguarda en la alborada. El andar por camino a cielo abierto templa tu temple de sobria gallardía; tu estirpe bebe el agua del desierto que otros desechan por loca fantasía. Tu corazón aguarda silencioso en la ciudad signada de tensiones; y ha de servir, en luchas y oraciones, la venida de un Reino allende el mundo. Sosteniendo tu vida en dos fronteras a estos dos lares con amor fecundo. Estribillo... El tiempo de reposo ya ha cesado. El alba celestial anuncia el día.

10

Mi vieja boina Miliciana Letra: Fr. Aníbal Fosbery Música: Mil. Guillermo Varela Fue escrita por el P. Fosbery el 8 de junio de 1986, en “La Loma” –una casa de la familia Parravicini, en la cual se estableció en sus primeros años el seminario de la Fraternidad Sacerdotal, en la ciudad de San Miguel de Tucumán-. El texto original estuvo en manos de seminaristas, hasta que el año 1996, ya con música, se estrenó en las Jornadas de Reflexión para Mandos de AMJM.

Mi vieja boina miliciana, coronando en el fervor de cada espera la libertad de optar en la frontera, el combate librado en mi mañana. Te recuerdo cubriendo en nuestras marchas, de soleada ambición campamentera, sintiendo el corazón que se subleva, enfrentando las cumbres y montañas. Te encontré jugando una mañana, entre sueños de amor y de esperanza. Hoy revives al paso de los años que estuviste conmigo en nuestras carpas. Mi vieja boina miliciana, altiva compañera de mi audacia. Fuiste signo de fe cuando flaqueaba, y estandarte de gloria en tus tres flechas, cobijando entre sueños y quimeras, Ideales de patria rescatada. Hoy te evoco en el recuerdo sumergido y te veo en la carpa arrinconada Fundando con mochila y con estilo tu orejeada vocación de miliciana. Estribillo...

Boina orejeada Letra y música: Mil. Miguel Á. Tobares El “Bicho” Tobares estaba estrenando un piano electrónico. Le gustaba improvisar melodías y temas. Estando el Padre Fosbery de visita en su casa “Bicho” le hizo escuchar una melodía que había empezado a componer, y acto seguido empezó a cantarla, improvisando allí mismo la letra. Pocos días después tomó su forma definitiva surgiendo así “Boina orejeada”. La canción se comenzó a cantar públicamente en el Campamento Nacional de enero de 1986, en Molinari, provincia de Córdoba.

EL sol renace en nuestras vidas, FASTA te llama a caminar.

11 Forma conmigo y juntos haremos, con nuestras carpas una nueva Ciudad. Te aguardaré con los luceros, que desde el cielo nos ven pasar, y en la conquista de los senderos, te entregaremos nuestro Ideal. En cada paso un nuevo desafío, en cada marcha forjamos el honor. Toda la vida puesta en el servicio, de nuestra FASTA como Reino de Dios. (Bis) Te esperaré con tus amigos, Para un camino a recorrer; fiel al mandato de nuestro Estilo, marcha conmigo, vayamos a crecer. Descubrirás cada jornada, el renacer de la ilusión, te convocamos con fe miliciana, boina orejeada, mochila y corazón. Estribillo… Descubrirás cada jornada, el renacer de la ilusión, te convocamos con fe miliciana, boina orejeada mochila y corazón. (Bis)

Vientos de nostalgia Letra: Fr. Aníbal Fosbery Música: Mil. Guillermo Varela, Gregorio Álvarez y Matías Gordillo Fue escrita por el Padre Fosbery, en el año 2002, en el marco del 40º aniversario de la fundación de FASTA. Por ello se estrenó en los festejos centrales que se realizaron aquel año en la ciudad de Mendoza; allí fue cantada por los seminaristas de la Fraternidad Sacerdotal.

Suenan vientos de nostalgias Es la FASTA del ayer Reviviendo en el recuerdo El fervor de lo que fue Es la FASTA que nos hizo Asumir el Ideal Y encontrar en cada marcha Algo nuevo para amar Adalides, Caperuzas, Escuderos y Templarios del ayer

12 Armen carpas, formen filas El Señor los quiere ver Vuelven sueños de fogones Vuelve el Ruca a florecer Y en el tiempo y la distancia Vuelve el “mili” a renacer Muchos años han pasado Nuevos rostros hoy están Con la boina orejeada Y el estilo en el cantar Estribillo... FASTA marcha por el mundo Nunca más la detendrán La mirada clara y lejos Solo a Dios quiere alcanzar Hoy se abren horizontes El valor vuelve a vencer Y en el rojo de la tarde Vuelve FASTA a amanecer Estribillo... 21

Obra de 20 años Letra: Mil. Silvano A. Penna Música: Silvina Mendilaharzu En enero del año 1983, celebrando el 20º aniversario de la fundación de FASTA, se realizaron en la ciudad de Leones (Córdoba), las IIIª Olimpíadas Nacionales. Tuvo aquí lugar un festival de la canción. Era requisito que todas las canciones presentadas en el concurso debían contener en su letra la frase “somos una familia con historia”. Fue la canción presentada por el Ruca Ayllú, de Tucumán, la que resultó ganadora del festival.

FASTA nació hecha ilusión con un lema "por la Patria hasta Dios". Un camino, una meta, un ideal; una consigna: "con estilo y con honor" En NAHUEL como el trigo apareció, el sol fue su amigo más fiel; en CURÁ, junto a la vid, maduró, los Andes, testigos del crecer. Somos una familia con historia de luchas y de amor: amor a la gente y a la obra

13 obra de 20 años, una vocación; amor a la gente y a la obra, obra de 20 años, una vocación. Seis pioneros marcaron el rumbo la difícil misión a realizar. ¡A tus órdenes!, firmes, contestaron y la FASTA fue una realidad. Somos una familia con historia de luchas y de amor: amor a la gente y a la obra obra de 20 años, una vocación. Para ti y para mi que queremos, compartir este ideal: ofrezcamos toda nuestra vida, ofrezcamos nuestro caminar. Ofrezcamos toda nuestra vida, ofrezcamos nuestro caminar. Ofrezcamos toda nuestra vida, ofrezcamos nuestro caminar.

Somos una familia con historia Letra: Música: En enero del año 1983, celebrando el 20º aniversario de la fundación de FASTA, se realizaron en la ciudad de Leones (Córdoba), las IIIª Olimpíadas Nacionales. Tuvo aquí lugar un festival de la canción. Era requisito que todas las canciones presentadas en el concurso debían contener en su letra la frase “somos una familia con historia”. Esta es la canción presentada por el Ruca Hueney, de Rosario, la cual tuvo también mucha acogida entre los milicianos.

Dios vio bueno el suelo argentino Y en él su semilla sembró, Para que viviera, diera fruto y creciera Con lluvia de gracia El la regó. Fue creciendo en amor y servicio, Tiene estilo, tiene un Ideal: Formar dirigentes, ser luz en el mundo, Salvar a las almas, llevar la Verdad. Después de veinte años de dar y formar. Después de veinte años de trayectoria. Podemos cantar Somos una familia con historia. Este árbol de raíces firmes Es familia enraizada en amor;

14 con toda su sombra a sus hijos protege sus ramas fraternas son lazos de unión. Seguiremos siempre adelante, No dejaremos nuestro Ideal. Hoy te pedimos, Señor, nos des fuerza Te agradecemos tu eterna bondad. Estribillo...

Una gran amistad Letra: Silvano A. Penna Música: Silvina Mendilaharzu Esta canción fue compuesta en el año 1981, en Tucumán, pocos meses después de la muerte del Mil. Oscar Carlos D’Agostino –en ese entonces Jefe Nacional de Fasta-. La canción alude a la amistad entrañable que existía entre este miliciano y el P. Fosbery.

Una gran amistad... Miliciano, contempla esta obra: nuestra FASTA, ilusión y realidad. Miliciano, recuerda a estos hombres: al CURA, gracia fundacional. Miliciano, recuerda a estos hombres: A CACHO, fortaleza y caridad. Uno la hizo nacer, juntos la vieron crecer recordemos, miliciano, a estos hombres: una gran amistad... Miliciano, ellos aman esta obra, es madera, que supieron trabajar. Miliciano, seguro te sorprende, esta historia, en presente y en plural. Pero es que, en corazones ardientes, la muerte, no destruye un ideal. No destruye un ideal. Divulguemos, miliciano, esta historia. Una gran amistad. Divulguemos, miliciano, esta historia. Una gran amistad.

Marcha de la Fraternidad Sacerdotal

15 Letra y música: Miguel Á. Tobares Los “fraticelli” –como cariñosamente se los apodó a los seminaristas de FASTA– encontraron en el hogar de Bicho en Tucumán, y luego en Ruca Hue, un espacio donde se vivenciaba el misterio de la Ciudad. Esta comunión fundada en la amistad miliciana inspiró en Bicho la música y la poesía donde él expresaba el sentir de FASTA frente a la pequeña y misteriosa comunidad de jóvenes milicianos que se preparaban, con tal entrega al Señor, para ser sacerdotes. Un día de 1986 le dedicó al P. Fosbery esta poesía, escrita en un pergamino con un dibujo que enlazaba el Alfa y Omega de Cristo. El cuadro sigue colgado en la casa de San Martín de los Andes.

Es largo el camino difícil de andar Y muchas las pruebas que deben sortear Madera de apóstol deben demostrar. Ser hombres que ayuden a hombres salvar. Humilde el servicio de amor y oración, Que nunca la mente mate al corazón El pecho fraterno dispuesto a dar La luz que ilumine la nueva ciudad. Dureza de roca en la vocación, Las manos no tiemblan llevando el timón Son muchos los vientos que van a tratar de hacer que la barca, no llegue al final. Echad andar caminos, sin mirar atrás Buscando la luz que los va a guiar. La boina orejeada en el corazón Soldado de Cristo dispuesto a la acción. En duras batallas tendrán que bregar, La única arma será la Verdad El Cristo ha venido, hay que levantar La carpa sagrada donde ha de morar. Estribillo...

Canción de la A M J F Letra: Mil. Patricia Rodríguez Música: Mil. Verónica Garófoli Esa canción fue escrita con ocasión del Campamento Nacional de AMJF "Magnanimitas", que se realizó en Villa la Angostura, en enero de 1995. En esos años existía en Fasta una Dirección de la Mujer, uno de cuyos frutos fue el nacimiento de los Foros de la Mujer en la Ciudad Miliciana. La letra de la canción originalmente fue la poesía que acompañó la convocatoria al campamento, durante el cual se le puso música y se cantó por primera vez.

Sale el sol en la ciudad La luz de la luna se acaba de marchar Y ese resplandor Que en la fe me da calor Comienza un nuevo día

16 En el corazón Como saber que quiere Dios Levántate mujer Y lucha por tu fe El te quiere grande Te pretende fuerte Como aquella joven de Nazareth Mujeres cristianas Mujeres magnánimas Las que pelean y tienen un Ideal Que forjan en Milicia El verdadero pedestal Que confiadas en María Al Señor quieren llegar. Dulce pilar de la ciudad Unión de la familia Guardiana del hogar Obra con grandeza Poniendo toda el alma Con fortaleza Y en los pentagramas de la vida Suena una hermosa canción Es la Femenina Que nos da su canto Es el canto de la agrupación Estribillo... Tierna Caperucita Con su Inocencia Quiere llegar a ser Lo que será futuro Futuro de grandeza Futuro de una íntegra mujer Y ese resplandor en la ciudad Será el que algún día brillará Te acercas a Adalid Sembrando en tu ser La cosecha de una magna mujer Estribillo... 3

Misión de la Adalid

17 Esta canción nació en uno de los talleres de expresión artística del Campamento Regional "Gratia Plena", en enero del 2001. Los mismos tenían como consigna expresar a través de diversas formas artísticas el estilo que define a una adalid de FASTA. Del taller de música fueron surgiendo las estrofas de esta canción.

Adalid es guiar en el Ideal Y seguir a María en el caminar Construyendo con fe y con amor La Ciudad Miliciana de hoy Tú me llamas Señor a vivir tu amor A tus órdenes clama mi corazón Ser esclava de Tu Voluntad En mi vida es un gran Ideal Son mis armas la fe, la Verdad, la oración Mi estandarte es la gracia de Dios Quiero ser Adalid y guiar con amor Tu Milicia, oh Cristo Señor Debo ser mujer fuerte en la tentación Exigente y virtuosa en cada acción Ser reflejo de aquella Adalid Que ante Dios exclamó Fiat Mihi Estribillo...

4

Vocación de la Adalid Música: Mil. Clara Lucifora Se cantó por primera vez en el campamento de la región Pampeana: “Reina del Santísimo Rosario”, en el verano del año 2001, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata. Allí, la Agrupación Femenina se consagró, en una velada, a la Reina del Santísimo Rosario. Para dicha ocasión el comando del Campamento compuso y le regaló a la sección Adalides esta marcha.

Adalid de FASTA estás llamada A seguir huellas de un gran Ideal A servir a quienes son guiadas Labor que exige la vida entregar Con firmeza de roca lucharás En tu batalla no te rendirás Como semilla a quien Dios vida dará Resplandor de nuestra Ciudad serás Tu nombre guarda una vocación Tus armas estilo y honor Espada, escudo y lanza en la acción Que Cristo reine en el corazón

18 Sección que ama sus Ideales Leal a nuestra Madre Celestial Confiada al Señor en la plegaria Su voz dará en servicio a la Verdad Luz que guiará en la oscuridad Calma segura en la tempestad Estandarte de la agrupación Que responde a tus órdenes Señor Estribillo...

Canción de la Adalid Canción oficial de la Sección Adalides

Soy Adalid para servir Y junto a Dios quiero vivir. Con alegría y con honor Mostrar el estilo de mi sección. Miro a María mi dirigente Y con su ejemplo quiero crecer, Toda humildad, todo servicio Toda la entrega de una mujer. Luchad, luchad, luchad, luchad Por toda nuestra Ciudad, Ella está abriendo tu corazón. Y caminando todas unidas conseguiremos, El Ideal, de la Milicia. Las Adalides, forjaremos Un mundo nuevo lleno de paz, Cristo nos pide perseverancia Y la oración en nuestro andar. Estribillo... 6

Canción de una Adalid Te has preguntado alguna vez Si existe en ti una Adalid Que es fiel reflejo de Jesús. Como El se sacrificó Para lograr la redención

19 Del mundo en el que vives hoy. Si eres capaz de continuar La obra que el Maestro empezó Entonces si podrás gritar soy Adalid de corazón. Adalid de FASTA, luchad Que nuestro buen Dios nos guiará. Que mejor oportunidad la que se nos presenta hoy vivamos este campamento con amor, que nuestra vida llegue a ser un entregarse a los demás en una simple y generosa amistad. Adalid de FASTA, luchad Que nuestro buen Dios nos guiará.

Yo soy Caperucita Letra y Música: P. Vicente Nughedu Es la primera canción de la caperucita. Fue compuesta por el padre Vicente Nughedu para el primer Campamento de Caperuzas de Ruca Hueney.

Yo soy Caperucita Y me siento felíz Este es mi estilo de cantar Este es mi estilo de vivir (Bis) No me vengan con historias de bandidos Ni del lobo feroz. Mis amigos son el bosque y las estrellas, La montaña y el sol. Todos ellos acompañan mi camino A la casa de Dios Sépalo el lobo feroz. Estribillo... Haz que viva esta alborada de mi vida A tus órdenes Dios Y al final te la devuelvo toda llena De servicio y de amor. De canciones, alegrías y sin nubes A la luz de Tú sol Sépalo el lobo feroz.

20 Estribillo... 8

Canción de la Caperucita Letra y Música: P. Vicente Nughedu Compuesta por el P. Vicente Nughedu, que desde muy temprano colaboró con la obra de FASTA. Esta canción fue oficialmente presentada durante el Albergue Nacional de la Agrupación Mayor, en enero de 1985, en el hotel Atlántico, en Mar del Sur.

Esta es la canción de la caperucita Dicen los sabios que nace en primavera Dejen que cante mientras sea florcita Porque la flor es un fruto de espera. En el silencio del campamento Caló mi caperuza, canto mi rezo Y a la luz de la luna sonríe el cielo. (Bis) Dicen los sabios que yo seré Bandera Dios y la Patria mis dos grandes amores En mi jardín yo maduro mi espera Y soy feliz jugando entre las flores. Traigo a mi carpa todos mis sueños Y un lindo guitarreo me hace la lluvia Y una canción de cuna me canta el viento. (Bis)

Cuando uno entra al Ruca Cuando uno entra al Ruca Lo primero que se ve Es a las Caperucitas. Que ahora usted va a conocer. Somos todas las más chicas Como usted lo podrá ver Y llenamos de alegría Lo que a nuestro alcance esté. Si se oye algarabía Risas o alguna canción Allí estarán nuestras voces Y además, nuestra oración. Todas juntas muy unidas A Jesús queremos ir Con María a nuestro lado

21 Lo vamos a conseguir.

Canción de la Heredera Un grupo de milicianas de Tucumán viajaron a visitar a las monjas dominicas en la Provincia de Catamarca; en la oportunidad llevaron algunas ideas escritas acerca de la Sección Herederas. Poco tiempo después, para un viaje posterior, las monjas habían compuesto una canción para las Herederas y la cantaron a las milicianas visitantes. Era una poesía hermosa pero muy larga y la música no era como la que es ahora. Se suprimió parte de la letra sin cambiar la esencia de la poesía, y la Mil. Alejandra Perea modificó un poco la música. Así, se cantó por primera vez en 1995 en el fogón de fin de año en Tucumán, después de la obra de teatro "El Principito" que presentó la sección.

Herederas del Reino que tiende a crecer, construyendo la Patria a partir de la fe Luces nuevas que empiezan con gozo a alumbrar la Ciudad miliciana que la supo gestar Somos fruto y promesa alborada de un ser Que entre luces y sombras dan respuesta de fe Es María el modelo, es María que modela a la vez Con ternura de Madre, y vigor de mujer Herederas con Cristo en María Herederas con El. Nuestra herencia es la Patria y el Reino de Dios Un tesoro de gloria exigencia de amor La Ciudad te reclama esta herencia que es don Heredera es la hora de cumplir tu misión. Estribillo...

Soy Heredera Letra: Fr. Aníbal Fosbery Música: Mil. Guillermo Varela En el año 2001 la Mil. Mariana Stevenazzi pidió al P. Fosbery que escribiera una oración para las Herederas de Fasta en Rosario. El P. Fosbery escribió y les hizo llegar, en cambio, la letra de una canción, la cual solía cantarse en los Rucas de Rosario en esos años. Pasado el tiempo y habiendo quedado la canción un tanto en el olvido, se le compuso una nueva música, y a partir del año 2009 se la extiende a todas las Herederas de la Ciudad Miliciana.

Soy Heredera de Fasta canto con toda mi voz, a mis padres, a la Patria, a la Iglesia y a mi Dios. Cada mañana me asomo cultivando en una flor los ideales de Fasta son mi estilo y honor.

22

Formaciones y acampadas me reclaman el ardor de saber que la heredera siempre busca lo mejor. Soy Heredera de Fasta y mi herencia es el amor; aprender a amar a todos como el Señor nos amó. Mis amigas me acompañan a vivir en comunión, en el Ruca, que es mi casa, donde todo es ilusión. Soy Heredera de Fasta y servir es mi misión con alegría y pureza, humildad y con valor. Pido a la Virgen María proteja mi corazón y nunca olvide el camino que el Ruca me enseñó. Estribillo…

Orgullo de Escudero Letra: Fr. Aníbal Fosbery Música: Mil. Jorge Tell Fue compuesta para ser presentada en la Jornada de Reflexión para Jefes de Escuderos, en el año 1994; a partir de entonces pasó a ser la Marcha oficial de la Sección Escuderos.

En la Marcha soy primero. En la Escuadra servicial. En la guardia cuido el fuego que me ayuda a calentar Con mi boina orejeada y mi paso militar siento orgullo de argentino y a mi Patria quiero amar. Escudero yo me llamo, Escudero quiero ser, Escudero de la FASTA, y a mi Dios obedecer.

23

En el Ruca estoy dispuesto a vivir el Ideal, y con el puño cerrado, “A tus órdenes” gritar Busco siempre las montañas y los cerros escalar; y debajo de las estrellas con mi carpa acampar. Estribillo... 14 Ya no tengo una lanza ni un Quijote a defender; pero se que Dios me llama a cumplir con mi deber Tengo orgullo en mi mochila. Tengo fe en mi corazón. Tengo amigos en las filas de mi escuadra y mi sección Estribillo... (Bis)

Si madruga el escudero Si madruga el Escudero Dios ayuda al Escudero (Bis) Es mi castillo la tienda donde habito. Mi Rocinante es el viento del pinar. Es mi Tizona la letra de mi estilo. Mi Dulcinea es el alba sobre el mar. Estribillo... Es mi coraza la fe que me entregaron. Mi firme lanza la noble ley de amor. Mi santo y seña por todos los caminos: vale quien sirve, servir es un honor Estribillo... Mis compañeros salieron con el alba, sobre el escudo llevaban la canción. Fiel a su estilo marchaba el Escudero: muchas gargantas y un sólo corazón.

24 Estribillo...

Caminos de FASTA Letra: Fr. Aníbal Fosbery Música: Mil. Guillermo Varela Fue presentada por primera vez en las Jornadas de Reflexión para Mandos de la Agrupación Masculina realizada en Villa Devoto en el año 1997.

Caminos de FASTA queremos andar siguiendo al Quijote con un ideal. Jugando buscamos servir al Señor, jugando queremos ser lo mejor. El cielo es el techo de nuestro ideal, los árboles ríen al vernos pasar. Jesús, nuestro amigo, nos quiso llamar: jugando sirvamos al Dios de verdad. Estribillo... La carpa está lista y allí un ideal de boina orejeada en nuestra Ciudad. Milicia, escudero, es fuerza y valor, amor a la Patria, estilo y honor. Estribillo...

Cruzada Letra y música: Mil. Enrique Silvano En el año 1995 se realizaba en Mar del Plata la Copa Herederos: una competencia para Secciones Escuderos de la Región Pampeana en la que participaban los Rucas Hueney e Iviray, de Rosario; Del Plata y Kuyá, de Buenos Aires; y Tucún, de Mar del Plata. Cada delegación debía llevar al evento una bandera, una mascota y una canción... El entonces Jefe de Escuderos de Ruca Hueney, Mil. Enrique

25 Silvano –hoy, sacerdote- compuso para la ocasión la marcha “Cruzadas”. Lo curioso es que en realidad lo que se había solicitado a los Rucas era que llevaran canciones para alentar a los escuderos durante las competencias… Pero “Cruzadas” ya estaba allí; así es que la marcha fue presentada en el fogón final. Luego se enseñó a todos los escuderos en el campamento Nacional “San Pablo”, en Río Ceballos (Córdoba) en enero de 1996. La versión que se conoce actualmente fue levemente modificada en su música por el Pbro. Eduardo Lloveras.

Con un estandarte y un simple escudo yo salgo al combate y a mi Dios saludo; si voy cabalgando yo no me detengo a perder el tiempo en molinos de viento El fuego que tengo nadie me lo calma fue Dios quien lo puso muy dentro de mi alma; si cae la noche miedo no le tengo; yo nunca me canso, yo nunca me duermo Y al amanecer, se siente el fervor del Cristo que vive en mi Fundador Yo soy Escudero, mi Rey es perfecto. Yo soy Heredero del mar y del viento. Juego con el cielo y sueño ser grande, pequeño gigante y fiel Caballero Yo hago milicia, en cada batalla; milicia de Cristo, milicia de FASTA. No importa si hay guerra con un tropezón: todo por la Virgen y todo por Dios Estribillo... (Bis)

No se cansen mis botines Letra y Música: P. Vicente Nughedu De la misma manera que la Canción de la Caperucita, esta canción para escuderos fue compuesta por el P. Vicente Nughedu, y fue oficialmente presentada durante el Albergue Nacional de la Agrupación Mayor, en enero de 1985, en el hotel Atlántico, en Mar del Sur.

No se cansen mis botines si son largos los senderos, llegaremos a la meta por algo soy escudero. La mochila bien provista de esperanzas e ilusiones, los caminos e ideales los hacemos con canciones. No se cansen, no se cansen mis botines

26 que en la cumbre, que en la cumbre gritaremos esta gracia, esta gracia de ser niños y con nieve, y con nieve brindaremos. Escude… cudero, escude… cudero. No se canse mi mochila si son largas mis andanzas, los caminos son más cortos si es más larga la esperanza. Cuando llegue la promesa todavía habrá sendero, esos caminos que abrimos los seguirá otro escudero. Estribillo…

Enséñame a ser hombre Letra y música: Mil. Guillermo Varela Por mi Dios soy Escudero, lo proclamo con fervor; una flecha en mi escudo es mi nuevo corazón. Enséñame a ser hombre, yo le pido a la Ciudad; con mi boina por testigo buen combate quiero dar. Mis Promesas son mis armas; ser mejor mi ideal; tengo estilo miliciano; yo en Fasta aprendo a amar. Forma Cristo en mi Escuadra, y es la Patria mi cantar; con mi boina por testigo buen combate quiero dar Enséñame a ser hombre, yo le pido a la Ciudad; con mi boina por testigo buen combate quiero dar. 35

Marcha del Templario

27

Letra: Fr. Aníbal Fosbery Música: Mil. Guillermo Varela Fue compuesta en los años ’60 por Fr. Aníbal Fosbery. En el año 1987, los seminaristas de Fasta quisieron rescatarla del olvido; lo cual motivó que su autor le agregara una nueva estrofa: la segunda. Debido al paso del tiempo se desconocía la música original, y por tal motivo el Mil. Guillermo Varela le dio una nueva melodía. Se presentó por primera vez en Tucumán, en el año mencionado, y desde entonces pasó a ser la nueva Marcha oficial de la Sección Templarios.

Te han dicho el secreto luceros del alba en cielos abiertos por tierras del sur de ríos y montes, de pinos que aguardan tu paso valiente de sombras cubrir. Un nombre han dejado grabado en tu alma con ritmo de marcha y acento viril, que tiene el estilo de aquellas jornadas en donde la patria comenzó a vivir (Bis) Un Cristo argentino convoca la patria siguiendo las huellas del gran Capitán Y en el desafío forjando la marcha templario de FASTA tu vida darás. La patria gloriosa tu pecho reclama templario de FASTA las cumbres subid Sintiendo que llevas un lema en el alma Templario de FASTA: ¡valer es servir! (Bis)

Enlazados en la cordada Marchando animosos los Templarios van subiendo la montaña; después de hacer la cumbre alegres estarán puesto a prueba su valor.

28 Gargantas, riscos nada da temor al que ama las alturas; nieves, hielos prestan emoción templando nuestro ardor Camaradas todos juntos iniciemos la ascensión enlazados en la cordada que nos une en el amor Jadeantes los pulmones, grande el corazón, se extiende la mirada. Bellezas inefables ante su visión; es la obra del Creador. Valles, cerros son el esplendor que goza el montañero. Prados, nubes y rayos de sol: sentimos cerca a Dios Estribillo... 33

Marcha de los Milicianos Letra y música: Mil. Ignacio Spinelli Esta marcha nació a fines de 1988. Surgió de golpe, por inspiración, sin ningún propósito específico. Su autor, Ignacio Spinelli, recuerda que junto con los milicianos Jorge Tell y Gerardo Medina, grabaron muy caseramente el tema. En enero de 1989 se realizaba en San Martín de los Andes una cabalgata para milicianos. En dicha actividad, en un descanso, comenzaron a cantar la marcha, y el padre Fosbery -al escucharla- la convirtió en Marcha oficial de los Milicianos.

Miliciano la FASTA te llama a la conquista de un ideal madura en obras, fruto generoso de nuestro estilo ferviente y fraternal. A construir la ciudad que se levanta en cada pecho en cada corazón desde los Andes a Mar del Plata desde la Quiaca a los lagos del Sur en esta tierra que es mi Patria por los destinos de una nueva nación. Luchar, formar, crear, forjar la historia lograr de cada día una ascensión con la mirada puesta en Dios y con los pasos en la acción. Hay que mellar las armas enemigas que se acobardan al paso viril de una legión que alegre se abraza

29 al compromiso valiente y juvenil. Que nadie quede sin saber lo nuestro que es una causa común de salvación. Amo a mi Patria, también su historia y su emblema que jamás se rindió. Nada te turbe en la esperanza que nada puede contra Dios. Estribillo ... Nada te turbe en la esperanza que nada puede contra Dios (Bis) 18

Marcha de la Miliciana Letra y música: Mil. Jorge Tell Compuesta por el Mil. Jorge Tell, originalmente para las milicianas de Ruca Ayllú, en Tucumán. Se presentó oficialmente como Marcha de las Milicianas en el Campamento Nacional de AMJF “Fiat mihi”, en San Martín de los Andes, en enero de 1991.

La ciudad rezando con su canto De mujer confiada en el Señor. Que tu fe es potencia para el acto Que tu amor compañero de ilusión. Que María te guíe en cada paso Siendo siempre emisaria protección. Tú serás rosario en la tristeza Tú serás la llama en el fogón. Roca fuerte contra toda vileza Noche clara campamento y oración. Miliciana la ciudad Esperando tu fervor Fervor quiere decir amor Crucial dentro del corazón. Que tu vida hoy reclame Ciudad signo de salvación Lucharás bravía en cada instante Tú sabrás vencer la decepción La esperanza siempre será tu estilo Tu sonrisa escudo protector Miliciana hay almas que te esperan Miliciana el mundo pide Dios Quiere Dios por siempre acompañarte Quiere El tu fuerza y tu pasión Quiere Dios morada en tu alma

30 Suave abrigo cual María le brindó. Estribillo...

Alerta con valor Milicianos, milicianos de FASTA, Estilo y Honor; milicianos, milicianos, de pie, alerta con valor. En la Patria reconquistada, con heroísmo y valor, seremos en la cordada, el porvenir de nación. En los surcos del arado sembraremos ilusiones, como semillas doradas que serán las condiciones. Nueva espiga, nueva industria, nueva escuela y universidad; una FASTA vigorosa en una Patria triunfal. Cabalgando llega el viento, por las llanuras del mar, a traer el resurgimiento de la Patria en la unidad. Estribillo... 31

Bajo el sol Bajo el sol Matinal Mi canción Brotará Cumbre gris Cielo azul Sube, sube juventud. Cumbre gris Cielo azul Que allá arriba esta la luz.

31

La ruta es dura Recia es la marcha Vamos subiendo con tesón, Y entre los valles y quebradas, Nuestra canción resonará, Y ensordecidos por el eco Hasta los montes cantarán Estribillo...

El montañero Levántate montañero que ya llega la alborada. Escóndanse los luceros que el sol ya se enciende en llamas. Levantaremos las carpas que anoche nos cobijaran y emprenderemos la marcha por las azules montañas. Ascendiendo por los cerros cuando la cuesta es más brava, con la alegría en los ojos y con la gracia en el alma. Cuando desciendas al llano y bajes de tu montaña, haz de llevar el mensaje de amor, fortaleza y calma. Después de haber recorrido toda la precordillera, haremos alta montaña portando nuestra bandera. Es la bandera de FASTA, que altiva flamea al viento la que cobija en su seno la gloria del campamento. Después de haber recorrido toda la Pampa Argentina, haremos un campamento en nuestras Islas Malvinas.

32

Viejo zapato Recitado: Allá en una buhardilla polvorienta, entre mil cosas que no sirven más, he visto, estropeado y muy triste, un fiel amigo de la juventud... Un tallo de hierba, bajo el barro reseco, en los clavos parecía conservar... ¡Era una bota de escalar! Viejo zapato, cuánto tiempo ha pasado, cuántos momentos haces tú recordar; cuántas canciones a tu paso he cantado que no olvido más Sobre los Andes, soledad infinita, lejos las playas rumorosas del mar, días y noches junto a ti he caminado casi sin reposar. Arriba entre blancas cimas de nieve eterna inmaculada al sol, juntamos flores andinas con la nostalgia de un lejano amor. Viejo zapato, como en tiempos lejanos, pisando el barro bajo lluvia, o con luz, quizá pudieras, si quisiera el destino, el caminar aún. Viejo zapato hazme revivir tú, mi feliz juventud.

De pie milicianos Se trata de una marcha de origen español, que se hizo muy popular en Argentina cuando fue adoptada en nuestro país por la Acción Católica. Luego FASTA la incorporó a su cancionero realizando algunas adecuaciones en la letra.

De pie Milicianos Y siempre adelante Cantemos el himno De la juventud El himno que canta La Patria gigante Que sacude el yugo De la esclavitud

33

San Martín y Belgrano El espíritu impera Moriremos besando La sagrada bandera Nuestra Patria gloriosa Nuevamente ha de ser la Nación poderosa que jamás dejó de vencer El sol de justicia de una nueva era radiante amanece en nuestra Nación y ondea en los aires la pura bandera que ha de ser emblema de la redención Estribillo...

Montañas nevadas La mirada clara y lejos Y la frente levantada Voy por rutas imperiales Caminando hacia Dios Quiero levantar mi Patria, Un inmenso afán me impulsa Poesía que promete Exigencia de mi honor Montañas nevadas Banderas al viento El alma tranquila Dios ha de vencer Al cielo se alza la firme promesa bajo las estrellas en bien de mi ser.

Ven a mi lado Llena tu pecho de audacia y valor que hay un hueco en mi escuadra;

34 pon una flecha en tu corazón llámame camarada. Te enseñaré una soberbia canción de amor y de lucero; y marcharé junto a ti en formación por el campamento Ven a mi lado, que allá en tu tierra, cien milicianos nuevos esperan para saber por ti, como sabrán por mí, lo que tú y yo aprendamos aquí Llena tu pecho de audacia y valor que hay un hueco en mi escuadra; pon una flecha en tu corazón que te llama la Patria.

Vale quien Sirve Olarí, olará, Olarí, olará, con el paso marcial canto así al caminar, el alegre cantar, del soñar y el velar, Olarí, olará. Olarí, olará. Vale quien sirve, servir es un honor; vale quien sirve a FASTA con amor; vale quien sirve, y esfuerza el corazón, luchando siempre, con fe y tesón. Estribillo... Vale quien sirve, se sirve al caminar; vale quien sirve, vivir siempre es velar; vale quien sirve, y sirve siempre con afán, “Arriba FASTA” es mi cantar. Estribillo...

Sólo palabras limpias

35 Sólo palabras limpias, sólo verdades recias Sólo votos profundos, y cumbres sin frontera La juventud se muere, entre cosas pequeñas Sólo palabras limpias, sólo verdades recias (Bis) Los colores del alba, la voz de los poetas Los sueños inseguros, De todos los que sueñan. Los gritos interiores, llamando a otra ribera y el amor a la patria, que es la luz de la tierra (Bis) Estribillo... La patria como un canto, de trabajo y de fiesta La vieja fe que alumbra, Miradas siempre nuevas. Y toda la esperanza, y toda la impaciencia que alza sobre los campos, joven la primavera (Bis) Estribillo... 27

La gloria del camino Es bueno ser amigos, Mirar hacia delante, Tener por horizonte, La luz de un mismo sol. Saber que nos empuja, La fe del caminante, La gloria del camino, El viento del amor. De madera de barca, De madera de arado, Quisimos la esperanza, Y vino a nuestro lado (Bis) Llevamos en la mano, La lumbre de otro día, El agua del mañana, La oliva de la paz.

36 Si vienes con nosotros, Pondrá nuestra alegría Su cántico en las ramas De un único olivar. Estribillo... (Bis) 23

Marcha de las Malvinas Letra: Carlos Obligado Música: Tieri Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar. "¡Las Malvinas, Argentinas!", clama el viento y ruge el mar. Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar, pues su blanco está en los montes y en su azul se tiñe el mar. ¡Por ausente, por vencido bajo extraño pabellón, ningún suelo más querido; de la patria en la extensión! ¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia, de perdón? ... ¡Ningún suelo más querido, de la patria en la extensión. ¡Rompa el manto de neblinas, como un sol, nuestro ideal: "Las Malvinas, Argentinas en dominio ya inmortal"! Y ante el sol de nuestro emblema, pura, nítida y triunfal, brille ¡oh Patria!, en tu diadema la gloriosa perla austral. Coro ¡Para honor de nuestro emblema para orgullo nacional, brille ¡oh Patria!, en tu diadema la gloriosa perla austral. brille ¡oh Patria!, en tu diadema la gloriosa perla austral.

37

Marcha del deporte En un Marco de azul celestial y al rayo solar va la juventud. En el pecho un soberbio ideal y un ansia sin par de goce y salud. Una insignia en el corazón un emblema como ilusión y en el alma un deseo de honor y de gloria que vibra y es siempre emoción... Luchar en justa varonil luchar con ansia juvenil y para la raza conseguir el ejemplar del porvenir. Luchar luchar para triunfar luchar y nunca desmayar alentando siempre la esperanza de imponer la divisa: "Vencer y vencer" Caballeros del juego hay que ser al campo salir con fe y con valor adversarios que van a ofrecer en brega gentil ejemplo y vigor. La confianza y la inspiración del amor a una institución ha de darnos aliento y hacer que el esfuerzo corone de gloria un campeón.

Marcha de San Lorenzo Letra: C. J. Benielli Música: Cayetano A. Silva

38 Febo asoma; ya sus rayos iluminan el histórico convento; tras los muros, sordo ruido oír se deja de corceles y de acero; son las huestes que prepara San Martín para luchar en San Lorenzo; el clarín estridente sonó y a la voz del gran jefe a la carga ordenó. Avanza el enemigo a paso redoblado, al viento desplegado su rojo pabellón al viento desplegado su rojo pabellón. Y nuestros granaderos, aliados de la gloria, inscriben en la historia su página mejor. Inscriben en la historia su página mejor. Cabral, soldado heroico, cubriéndose de gloria, cual precio a la victoria, su vida rinde, haciéndose inmortal. Y allí, salvo su arrojo, la libertad naciente de medio continente. ¡Honor, honor al gran Cabral! Y allí, salvo su arrojo, la libertad naciente de medio continente. ¡Honor, honor al gran Cabral!