CAN bus

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA NOMBRE: Edgar Guanochanga P. FECHA: 14 de marzo de 2013 Tema: CAN-Bus en electrónica

Views 557 Downloads 2 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Eo Gp
Citation preview

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA NOMBRE: Edgar Guanochanga P.

FECHA: 14 de marzo de 2013

Tema: CAN-Bus en electrónica automotriz En la industria automotriz se hace fundamental la comunicación entre las unidades de control, agregando mas cableado a los diferentes sistemas eléctricos y electrónicos, haciendo que ocupen cada vez mas espacio. Bosh desarrolló el llamado CAN-Bus que es una solución técnica que se orienta a evitar necesitar cada vez mas espacio para el intercambio de la información. El término proviene de las siglas de Controller Area Network, que viene a significar "red de área de controlador", realiza la interconexión entre las unidades de control y el intercambio de datos entre ellas por medio de 2 cables bidireccionales como máximo, los cuales forman parte del CAN-Bus entre las unidades de control y mediante los cuales se transmiten los mismos datos. Una gran ventaja de este sistema es la presencia de menos sensores y cables de señales gracias al uso múltiple de una misma señal de sensores, con una gran rapidez de trasmisión de datos entre las unidades de control. Además este sistema permite un muy bajo porcentaje de errores gracias a la verificación continua de la información intercambiada por parte de las unidades de control y con protecciones adicionales en los protocolos de datos.

La transmisión de datos La estandarización del CAN-Bus a nivel mundial permite que las unidades de control de diferentes fabricantes pueden intercambiar datos entre sí, haciéndose esta transmisión de datos de forma similar al de una conferencia telefónica, existiendo un abonado (unidad de control) que modula sus datos y los introduce en la red mientras que los demás escuchan esos datos, haciendo que para determinados abonados existe un interés en ellos por lo que pasarán a utilizarlo, mientras que a otros abonados no les son útiles.

Componentes Controlador CAN recibe del microprocesador en la unidad de control los datos que deben ser transmitidos, acondiciona éstos y los entrega al transceptor CAN. Además el controlador también recibe los datos que provienen del transceptor para acondicionarlos y entregárselos al microprocesador en la unidad de control. El transceptor CAN es un transmisor y receptor a la misma vez, transformando los datos del controlador CAN en señales eléctricas y transmitiéndolas sobre los cables del CAN-Bus, además de recibir los datos y transformarlos para el controlador CAN. El elemento final del bus de datos se trata de una resistencia que impide que los datos transmitidos sean devueltos en forma de eco de los extremos de los cables y que se falsifiquen los datos. Los cables operan forma bidireccional y sirven para la transmisión de los datos Funcionamiento del Can-Bus Funciona gracias a la transmisión de un protocolo de datos entre las diferentes unidades de control durante pequeños lapsos de tiempo. Este protocolo esta formado por una gran cantidad de bits (el bit es la unidad de mínima información y se trata de forma básica de uno de los dos posibles estados en electrónica, 0 ó 1), dependiendo el número de estos bits de un protocolo de el tamaño del campo de datos. La estructura de un protocolo de enlace de datos es igual en los 2 cables del bus y se encuentra dividido en 7 secciones.

El campo de comienzo del datagrama se encarga de señalar el comienzo de el protocolo de enlace de los datos, siendo en el cable CAN-High transmitido un bit con unos 5 voltios en función de el sistema mientras que el cable CAN-Low es transmitido un bit con 0 voltios.

En el campo de estado es señalado la prioridad del protocolo, por ejemplo si hay dos unidades de control que intentan transmitir simultáneamente su protocolo de datos entonces se otorga la preferencia a el protocolo de prioridad superior. En el campo de control es especificada la cantidad de información que será contenida en el campo de datos, haciendo posible que cada receptor puede chequear si recibió la información de forma completa. En el campo de datos se envía la información para las demás unidades de control. El campo de aseguramiento tiene la función de facilitar la detección fallos en la transmisión. En el campo de confirmación los receptores indican al transmisor que recibieron el protocolo de enlace de datos de forma correcta, en caso de un fallo lo informarán también por lo que el transmisor repetirá su transmisión. El campo de fin del datagrama finaliza el protocolo de datos. CONCLUSIONES: 

 

Este nuevo sistema de comunicación principalmente es útil para reducir de una manera notable el uso de cableado, pues toda la información se la transmite por medio de dos cables bidireccionales. Gracias a que es un sistema estandarizado facilita de interconexión entre las unidades de control de diferentes fabricantes. Es muy confiable debido a la verificación continua de información y a las protecciones adicionales en los protocolos de datos.

RECOMENDACIONES 

 

Es importante tener en cuenta que el trenzado entre ambas líneas sirve para anular los campos magnéticos, por lo que no se debe modificar en ningún caso ni el paso ni la longitud de dichos cables. Es posible localizar fallos en el CAN-Bus consultando el sistema de auto diagnosis del vehículo. También hay que tener presente que una unidad de mando averiada abonada al CAN-Bus en ningún caso impide que el sistema trabaje con normalidad.

BILIOGRAFIA: http://www.mecanicafacil.info/mecanica.php?id=canbus http://www.canbus.galeon.com/electronica/canbus.htm http://www.slideshare.net/efrain1-9/can-bus