Citation preview

CAMPO CARRASCO ANTECEDENTES DEL CAMPO •

Descubierto por la empresa YPFB en 1991 con el pozo CRC-X1 que alcanzo la profundidad de 4770 m, habiéndose comprobado la existencia de formaciones que contienen importantes volúmenes de gas y condensado, en las formaciones Devónico.



Se perforaron nuevos pozos, juntamente con los campos Katari y Bulo-Bulo, al realizarse exploración en la provincia geología Pie de Monte Norte.



Hasta el año 1997 fueron perforados otros nueve pozos en esta estructura. Posteriormente YPFB Chaco S.A., como operadora del campo, perforó el pozo CRC11 en el año 2000.



La explotación del campo fue por agotamiento natural. Ante la ausencia de mercado para el gas, en febrero del año 2002 YPFB Chaco S.A. se dio inició la inyección de gas seco extraído del campo Bulo Bulo con fines de almacenamiento dado que el reservorio Roboré- I del campo Carrasco ya había sido depletado considerablemente, esta actividad permitió la producción de hidrocarburos líquidos.



Se perforaron 12 pozos, 11 productores de petróleo y uno como Inyector de Agua de formación, muchos de ellos se ahogaron por elevado corte de agua de formación y actualmente se encuentran cerrados o intervenidos. La profundidad media es 4750 m

UBICACIÓN DEL CAMPO 

  



El campo Carrasco está ubicado en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, en la región tropical del departamento (conocida como el “Chapare”), a 174 Km. al Este de la ciudad de Cochabamba y a 230 Km. de la ciudad de Santa Cruz. Fisiográficamente, corresponde a la llanura chaco-beniana, entre los ríos Ichilo e Isarsama. La parte central del campo se encuentra aproximadamente a una altura de 320 m sobre el nivel del mar y a una presión atmosférica de 14.05 PSI. La Planta se encuentra a 7 Km. del pueblo de Entre Ríos por donde pasa la carretera asfaltada. El acceso a la Planta está habilitado todo el año, mediante un camino ripiado que se desprende de la carretera asfaltada que une el departamento de Santa Cruz con el departamento de Cochabamba.

CONSIDERACIONES ESTRATIGRAFICAS 



La estratigrafía atravesada por los diferentes pozos de desarrollo del campo, corresponde a rocas del grupo Chaco: formaciones Yecua y Petaca del Terciario, Yantata e Ichoa del Cretácico, más Limoncito y Roboré del Devónico. Dentro de la formación Roboré se pueden diferenciar los siguientes niveles: arenisca Roboré-I, arenisca Roboré-II y arenisca Roboré-III. En el campo Carrasco el principal reservorio de hidrocarburos es la arenisca RoboréI. También fueron descubiertas reservas menores de hidrocarburos en areniscas de las formaciones Petaca, Yantata e Ichoa.

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES 

El mapa estructural referido al tope Petaca de la Figura II. 65, muestra una estructura anticlinal de forma irregular con dirección de su eje axial NW-SE y que no está afectado por fallas.

 CARACTERISTICAS DEL GAS PRODUCIDO

PLANTA DE PROCESAMIENTO CARRASCO

7 LB/MMPC 95MG/M3 (1G/1000MG)(1KG/1000G)(2.205LB/1KG)(1M3/3,283FT3)