Camino Del Lider(Resumen)

Docente: Mg. Nancy Carty Pulido Asignatura: Administración de empresas. Alumna: Lara Vargas Mariana Año: 1° Sección: “C”

Views 186 Downloads 0 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Docente: Mg. Nancy Carty Pulido Asignatura: Administración de empresas. Alumna: Lara Vargas Mariana Año: 1° Sección: “C” Fecha: 05/07/16

EL CAMINO DEL LÍDER (Resumen) AUTOR: David Fischman 1.

AUTOESTIMA: Para emprender el camino del líder debemos comenzar por este primer paso que es la autoestima, que vendría a ser la base del liderazgo que nos dice que debemos conocer a nosotros mismos, tomarnos un tiempo para pensar en lo que hacemos, ser conscientes de nuestros actos y descubriendo nuestras fortalezas y debilidades para poder mejorarlas y desarrollarnos mejor a nivel personal y profesional. Además nos señala que debemos confiar en nuestras capacidades y habilidades para así poder lograr que queremos, siempre actuando con perseverancia y ser responsable en nuestras acciones.

2.

VISIÓN: Una vez alcanzado una buena autoestima podremos trazarnos una dirección para nuestras vidas, un viaje que recorreremos, aquello que nos hemos trazado para nuestro futuro. Para esto, o en otras palabras, para poder lograrlo debemos continuar y poner en marcha este camino pero a base de la pasión, ya que esto nos motivará a hacer mejor las cosas por algo que nos interesa mucho o con mejor actitud; y a base de paciencia, ya que será un camino largo y debemos ir fortaleciendo cada paso para que nuestros resultados o nuestro fin sea cumplido con efectividad.

3.

CREATIVIDAD: Para seguir emprendiendo esta marcha del camino del líder, todos debemos ser capaces de superar ciertos obstáculos de nuestros caminos pero no siempre aplicando la misma solución sino innovando e ir buscando nuevas estrategias y soluciones. Debemos estar dispuestos a ser creativos y romper con ciertas rutinas, hábitos o costumbres y poseer la capacidad de voluntad para poder ejecutarlos asumiendo riesgos.

4.

EQUILIBRIO: A pesar de que las cosas no siempre salgan bien debemos de ver con actitud positiva las cosas y en vez de quejarnos y renegar sobre la leche derramada, es mejor mantener la calma en todo momento, buscando un equilibrio interior. Esto nos ayudará a pensar mejor y resolver los problemas, nos permitirá estar tranquilos, estar en paz con nosotros mismos y ser conscientes de la realidad.

5.

APRENDIZAJE: Todo este camino está de nuevos conocimientos, nuevos saberes útiles para todos, En nosotros está la voluntad de poder

adquirirlos y de poder reforzarlos a través de otras fuentes de información para así fortalecer conceptos. Será un camino de aprendizaje y enseñanzas cuyo fin será adquirir la sabiduría. Podemos acotar que esto se basa también en la innovación y no caer en ciertos hábitos existentes. 6.

COMUNICACIÓN EFECTIVA: La capacidad de escucha será importante en un ambiente laboral u otra, de modo de que nos permita ser empáticos con los demás saber comprender y escuchar los pensamientos de otras personas sin ningún perjuicio de por medio. En el proceso de la comunicación es mejor optar por el estilo asertivo ya que es ahí donde la persona asume la responsabilidad de su vida, demuestra respeto y amabilidad ante los demás. La buena comunicación fomenta un buen clima empresarial, brindando seguridad y confianza a todos.

7.

ENTREGA PODER: Poseemos el poder, somos dueños de nuestras vidas y de nuestro control. Acá nos menciona el empowerment poder es liberar el poder positivo para mejorar la calidad. El estilo de aprendizaje varía de acuerdo a la situación en la que se encuentre.

8.

TRABAJO EN EQUIPO: Nos señala que trabajar en grupos o equipos es bueno ya que estaremos relacionados con personas con distintos modos de pensar y de actuar y que al momento de tomar decisiones todos estos influirán en una toma objetiva y en beneficio para todos. Todos cooperar ya que tienen el compromiso de que su objetivo sea cumplido. Para llevar un buen clima en equipo debemos tolerar y respetar las distintas personalidades de cada persona valorando cada cosa que cada uno aportaría para el bien común.

9.

SERVICIO: Un buen líder deja de lado el egocentrismo, no solo se preocupa en él mismo o en ella misma sino que está dispuesto y nace de él el poder ayudará los demás, sabiendo que si logra esta actitud podrá dar y recibir y que además logrará el buen reconocimiento por sus subordinados haciendo que estos tengan un buen concepto del líder, respetándolo y una vez más fortaleciendo el buen clima institucional.