Calzado de Guantes

TÉCNICA: CALZADO DE GUANTES CONCEPTO: Son las maniobras para cubrir las manos con guantes estériles.1 DEFINICIÓN: Sirven

Views 78 Downloads 0 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÉCNICA: CALZADO DE GUANTES CONCEPTO: Son las maniobras para cubrir las manos con guantes estériles.1 DEFINICIÓN: Sirven de barrera fisica contra los microorganismos potencialmente infecciosos que se encuentran en la sangre, en otros liquidos corporales y en los desperdicios.2 OBJETIVOS: 1. Realizar procedimientos médicos o quirúrgicos que requieren una técnica aséptica. 2. Manejar material y equipo estéril. 3. Reducir que transmitir los propios microorganismos endogenos a las personas atendidas. 4. Evitar que se transmitan los microorganismos de un paciente a otro. PRINCIPIOS:  Algunos factores que producen lesiones en piel y mucosas son traumatismos, sequedad, humédad excesiva, presencia de microorganismos y agentes químicos.  Las manos limpias y secas facilitan su introducción en el guante.  La piel sana e integra es la primera línea de defensa contra agentes patógenos. RECOMENDACIONES: Debe despojarse de anillos y todo tipo de prendas que tenga consigo en los dedos, manos, muñecas y brazos, esto incluye reloj, anillos y pulseras. Utilice la medida de guante que se adapte mejor a su mano. Los guantes no deben ser utilizados por mas de 45 minutos, una vez transcurrido este tiempo de uso, deben ser cambiados. El uso prolongado de los mismos favorecen la maceracion de la piel y deterioro del guante. Nunca intente desinfectar o esterilizar los guantes, estos procedimientos los deterioran. Una vez quitados los guantes, las manos deben lavarse de manera inmediata.

1

Rosales B., Susana/ Reyes G., Eva. (2004). Fundamentos de Enfermería. pp. 116-118.

2

Silva García, Luis.(2006). Limpieza del instrumental e higiene del medio hospitalario.Pp. 91. 1

MEDIDAS DE SEGURIDAD:    

Lavarse las manos antes de colocarse los guantes. Se debe utilizar un par de guantes por cada paciente. Si el guante sufre algun desagarre deben ser reemplazados. Cortarse las uñas.

MATERIAL Y EQUIPO:  Guantes estériles. PROCEDIMIENTO: PASOS 1. Realizar el lavado de manos.

FUDAMENTACIÓN La piel y las mucosas integras y sanas son las primeras líneas de defensa contra agentes nocivos.

2. Coloque la cartera con los guantes sobre la mesa de trabajo y abrala. Tome la torunda con talco y entalquese las manos.

Algunos factores que producen lesiones en piel y mucosas son traumatismos, sequedad, humédad excesiva, presencia de microorganismos y agentes químicos.

3. Tome el 1° guante con la mano izquierda por el borde doblado del puño, disponga la otra mano para introducirlo en el guante. 4. Suspenda el guante por el borde doblado del puño con el pulgar y dedos índice y medio. Introduzca la mano derecha, tire el doblez del borde del puño hasta que los dedos queden acomodados.

Los guantes sometidos a esterilización quedan libres de microorganismos patógenos y no patógenos. Las manos limpias y secas facilitan su introducción al guante.

IMAGEN

2

5. Deje el puño del guante doblado, no lo invierta en este momento. Mantega las manos delante de usted y alejadas de su uniforme. 6. Tome el 2° guante. Para tomarlo deslice los dedos de la mano enguantada en el doblez del puño del guante y levantelo e introduzca la mano izq. Mantega el dedo pulgar enguantado, levantado y lejos de la muñeca. 7. Sostenga los dedos enguantados debajo del puño y haga traccióndel guante sobre la mano y extienda hacia atrás el puño. 8. Extienda hacia atrás el puño de la otra mano de igual modo.

Una superficie limpia contamina a una estéril.

9. Evite tocar con los dedos enguantados las regiones desnudas.

Mantenga las manos enguantadas levantadas a nivel del tórax, evite tocar con ellas objetos no estériles.

10. Ajuste para que los dedos de la mano se acomoden a los dedos del guante.

Las bacterias que nrmalmente viven en la piel se encuentran en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas.

La piel sana e integra es la primera línea de defensa contra agentes patógenos.

La epidermis funciona como una barrera para mantener sustancias extrañas fuera del organismo.

Para que pueda trabajar con mayor comodidad.

3

BIBLIOGRAFÍA  Rosales B., Susana/ Reyes G., Eva. (2004). Fundamentos de Enfermería. Manual Moderno. 3ª. Ed. México. pp. 116-118.  Silva García, Luis.(2006). Limpieza del instrumental e higiene del medio hospitalario. Eduforma.1ª. Ed. España. Pp. 91.  López Añorve, Raquel. (1984). Manual de Procedimientos esenciales de fundamentos de enfermería. UNAM. 1ª. Ed. México.  Zamora G., María (2003). http://www.buenastareas.com/ensayos/Calzado-DeGuantes/2620533.html

4