Calor de Disolucion y Neutralizacion

Michelle Mejía García María Alejandra Ramírez Gil CALOR DE DISOLUCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN Registro de Datos y Cálculos. 

Views 98 Downloads 0 File size 763KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Michelle Mejía García María Alejandra Ramírez Gil

CALOR DE DISOLUCIÓN Y NEUTRALIZACIÓN

Registro de Datos y Cálculos. 

Medida del equivalente en agua del calorímetro.

Temperatura inicial calorímetro: 23°C. Temperatura inicial del agua: 20°C. Volumen Calorímetro: 200 ml Tabla 1: Temperatura del agua respecto al tiempo. Ensayo 1 Tiempo (s) Temperatura 15 30 45 60 75



(°C) 84 84 83,5 83,5 83,5

Ensayo 2 Tiempo (s) Temperatura 15 30 45 60 75

(°C) 84 84 83,5 83,5 83,5

Medida de la entalpía de disolución soluto-sólido

Ensayo 3 Tiempo (s) Temperatura 15 30 45 60 75

(°C) 84 84 83,5 83,5 83

Temperatura inicial: 25°C Volumen: 200 ml agua destilada. Tabla 2: Temperatura de la disolución de NaOH y agua respecto al tiempo. Tiempo (s) 15 30 42 60 75 90 105 120 135 150 165 180 195 210

2,0040 g NaOH Temperatura (°C) 29 30 27 27 28 29 29 27 28 29 28 28 28 28

4,0840 g NaOH Tiempo (s) Temperatura (°C) 15 33 30 31 42 34 60 35 75 35 90 37 105 36 120 37 135 36 150 35 165 35 180 35 195 35 210 35



Medida de la entalpía de disolución soluto-líquido.

Temperatura inicial: 25°C Tabla 3: Temperatura de la disolución de 100 ml 5 ml Tiempo (s) 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 175 190 205 220 235 250 265

H2O

150 ml

H 2 O y H 2 S O 4 respecto al tiempo.

H2O

200 ml

H2O

250 ml

H2O

300 ml

H2O

H 2 S O4 5 ml H 2 S O 4 5 ml H 2 S O 4 5 ml H 2 S O 4 5 ml H 2 S O4 49 48 48 47 45 45 45 45 45 45

45 45 44 43 43 42 41 42 40 40 39 38 38 38 38 38

Temperatura (°C) 40 40 38 38 38 36 37 37 36 37 37 37 36 35 35 35 35

35 35 35 34 34 35 34 34 34 34 34 34

32 32 32 32 31 31 31 32 32 32 32 32

Tabla 3: Moles y Calor de la Disolución de Moles

H2O 5,5550 8,3330 11,1110 13,8880 16,6660

Moles

H 2 O y H 2 S O 4 respecto al tiempo.

H 2 S O4 0,09369 0,09369 0,09369 0,09369 0,09369

n de H 2 O 0,98341385 0,98888176 0,99163832 0,99329909 0,9944098

Q disolución (cal) 6382,8 4798,8 4191,4 4222,26 3633,9

CALOR DE DISOLUCION VS RELACION MOLAR 7000 6000

f(x) = − 236248.03 x + 238609 R² = 0.97

5000 4000 3000 2000 1000 0 0.98

0.98

0.99

0.99

Grafico 1: calor de la Disolución de



0.99

0.99

0.99

1

H 2 O y H 2 S O 4 vs relación molar.

Medida de la entalpía de neutralización.

Temperatura inicial: 24°C. 200 ml de HCl 1M y 150 ml NaOH. Tabla 4: Temperatura de la disolución de HCl y NaOH respecto al tiempo. Tiempo (s) 15 30 45 60 75 90 105

Temperatura (°C) 30 30 30 30 30 30 30

Al agregarle las gotas de fenolftaleína, no se produjo ningún cambio de color, de lo cual se concluye que la disolución se encuentra en medio ácido.

Calculo de las moles de agua formadas:

Moles de HCl=0.2 L sln× 1

gmol HCl =0.2 gmol L sln

Moles de NaOH=0.15 L sln× 1

gmol NaOH =0.15 mol L sln

En conclusión, el reactivo límite es el NaOH y debido a que la reacción es 1:1 entonces: 0.15 mol NaOH ×

1 mol H 2 O =0.15 mol H 2 O 1 mol NaOH

Análisis de Resultados.

En la práctica llevada a cabo cuando se disuelve NaOH en Agua se desprende Energía en forma de calor. En general, Todo Proceso de disolución lleva asociado un valor de energía (calor) que puede liberarse en el proceso ocasionando un aumento de la temperatura también podría absorberse; en este caso provocaría una disminución. Cuando la disolución tiene lugar en condiciones de presión constante, a esa energía absorbida o liberada se la denomina calor de disolución o entalpia de disolución. Casi todas las reacciones químicas vienen acompañadas por un cambio de energía, que en general se manifiesta como absorción o liberación de calor. Si la reacción química se lleva a cabo en un recipiente aislado térmicamente del exterior (adiabático), una reacción exotérmica provoca un aumento de temperatura del sistema, mientras que una endotérmica conduce a una disminución de la temperatura. De esta manera, se puede determinar experimentalmente ∆H de reacción midiendo a Presión constante la variación de temperatura que la reacción produce cuando se lleva a cabo en un recipiente adiabático. Para el caso del NaOH este se descompone y desprende energía en forma de calor ocasionando un aumento en la temperatura del sistema, la reacción es exotérmica por esto mismo el aumento en la temperatura. En ambos casos (adición de 2g y 4g a 200mL de agua) se vio un aumento de temperatura. Para el caso de adición de ácido sulfúrico al 5% a diferentes volúmenes de agua, se pudo observar claramente que a medida que aumentaba la cantidad de agua, la temperatura final del sistema iba disminuyendo. El calor desprendido en las reacciones entre ácidos y bases se le llama calor de neutralización. Al neutralizar soluciones diluidas de ácidos fuertes con bases fuertes, a temperatura ambiente, el calor de neutralización por mol de agua formada es esencialmente constante e independiente de la naturaleza del ácido o base. Esto explica porque en esta última parte de la práctica, la temperatura permaneció constante en 30°C.

Conclusiones. 

El carácter acido de la solución final, presente en el análisis del calor de neutralización, indica que el ácido fue el que neutralizo en su totalidad al reactivo límite, es decir, el NaOH, quedando así en la solución un exceso de HCl y por esto el carácter acido.



La entalpia o calor de disolución depende de la cantidad de solvente y soluto presentes, ya que la energía se produce es por rompimiento y formación de enlaces.