Calidad de Atencion en Los Centros de Salud

Angela Gonzales Herrera. CALIDAD DE ATENCION EN LOS CENTROS DE SALUD. 1. CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD-PERÚ   En

Views 53 Downloads 0 File size 554KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Angela Gonzales Herrera.

CALIDAD DE ATENCION EN LOS CENTROS DE SALUD. 1. CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD-PERÚ  

En nuestro país en los últimos años no se ha avanzado mucho. No se trata exclusivamente de poseer calidad técnica o intrínseca, sino de producir actos de calidad y que esta sea percibida por el usuario.

2. CALIDAD Calidad no es sinónimo de lujo o de complejidad, sino que por el contrario la calidad debe ser la misma en todos los niveles de atención.   

Calidad no es un término absoluto sino que es un proceso de mejoramiento continuo Calidad es es una cualidad objetivable y mensurable. Calidad no depende de un grupo de personas sino que involucra a toda la organización.

2.1. ¿QUE ES CALIDAD? Aplicación de la ciencia y la tecnología médica en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos.  Hacer lo correcto, en forma correcta  A tiempo, todo el tiempo  Desde la primera vez  Mejorando siempre  Innovando siempre y

Equidad

Esto es dar más a quién más necesita garantizando la accesibilidad

Eficacia

Esto es con metodologías y tecnologías adecuadas

Efectividad

Esto es alcanzando cobertura e impacto adecuados

Eficiencia

Esto es con rendimiento y costos acordes

Calidad

Angela Gonzales Herrera. 3. CALIDAD EN SALUD.

Un alto nivel de excelencia profesional.

Uso eficiente de los recursos.

Un mínimo de riesgos para el paciente.

Alto grado de satisfacción por parte del paciente.

Impacto final en la salud.

3.1. CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD : PRINCIPIOS    





EQUIDAD El acceso de los diferentes grupos de la sociedad a los servicios debe ser equitativo EFICACIA Los servicios de salud eficaces satisfacen las necesidades de salud y bienestar. EFICIENCIA satisfacen las necesidades de las supervivientes rápida y eficazmente ACCESO servicios deben ser gratuitos ya que de lo contrario constituirán un obstáculo para el acceso a la atención de la salud y a la justicia. IDONEIDAD Y ACEPTABILIDAD Los servicios idóneos reconocen que debe darse especial consideración a los problemas de salud. Y salud no angustie aun más a los pacientes ELECCIÓN El paciente deben poder elegir el centro de salud al que desean recurrir.

3.2. PRINCIPIOS BIOÉTICOS    

Hacer el bien, No hacer daño, Respetar la autonomía del enfermo Actuar con justicia

Angela Gonzales Herrera.

4. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

4.1. CALIDAD HUMANA      

Respeto Información completa Amabilidad y empatía Interés manifiesto en la persona Confianza Ética

4.2. CALIDAD TECNICA  Efectividad  Eficacia  Eficiencia  Continuidad  Seguridad  Competencia técnica  Integralidad

Angela Gonzales Herrera. 4.3. ENTORNO DE CALIDAD  Comodidad  Ambientación  Limpieza  Privacidad  Bioseguridad 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 5.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Objetivos Específicos  Lograr la satisfacción y participación ciudadana de los usuarios del servicio.  Lograr la satisfacción y el desarrollo de las personas que brindan los servicios de salud.

5.2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Angela Gonzales Herrera.

5.3. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SS Evaluar este proceso en su conjunto es un desafío en cada establecimiento de modo tal que:  Pueda ser objetivado y comparado,  Permita conformar estándares y  Elaborar procesos correctivos para producir mejoras continuas.

6. CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD FUNDAMENTOS  ACTUAR  PLANIFICAR  VERIFICAR  HACER 6.1. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD DE LOS SS  Mejorar  Mantener  Corregir  Desarrollar Metas  Desarrollar Métodos  Desarrollar Mediciones  Verificar resultados

Angela Gonzales Herrera.   

Verificar métodos Implementar Corregir

6.2. PHILIP B. CROSBY : 1. Calidad técnica: Hacer lo correcto correctamente Tiene dos dimensiones: a) Hacer lo correcto, lo cual implica una alta capacidad de decisión. b) Hacerlo correctamente, para lo cual se requiere una elevada calidad de realización habilidades (hacerlo a tiempo). 2.

Calidad de interacción entre el equipo de salud y los pacientes y sus familiares Comunicación entre el médico, el paciente, el equipo de salud y los familiares, con el fin de mantener la confianza

3. Adecuado manejo de los costos de atención Establecer las políticas necesarias a fin de lograr una gestión de recursos eficiente.