Calibrador Con Vernier y Microm

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS CALIBRADOR CON VERNIER El calibrador con vernier es un instr

Views 100 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS

CALIBRADOR CON VERNIER El calibrador con vernier es un instrumento de verificación directa, de doble escala, con el que se puede obtener cierto grado de exactitud de acuerdo con la resolución del mismo. La fabricación de estos instrumentos debe fabricarse con acero al carbón o acero inoxidable con un coeficiente de expansión térmica de 11.5±1.0 x10 K, para un intervalo de temperatura de 283 a303 K (10 a 30 ºC). Los trazos de las graduaciones o marcas deben ser estrechas y profundas.

Las resoluciones del calibrador con vernier en el sistema internacional son las siguientes: 1/10 = 0.1 mm

1/20 = 0.05 mm

1/50 = 0.02 mm

Las resoluciones del calibrador con vernier en el sistema ingles son las siguientes: 1/64 “

1/128”

1/1 000” = 0.001”

Para lecturas en el sistema métrico Procedimiento para determinar la resolución de un calibrador con vernier:

ALCANCE DE MEDICION TOLERANCIA HASTA 300 mm

±

0.02 mm

DE 300 - 600 mm

±

0.04 mm

DE 600 – 1 000 mm

±

0.05 mm

1. 2. 3.

Conocer el valor de cada una de las divisiones de la escala principal. Conocer el número de divisiones de la escala secundaria. Dividir el valor de la división de la escala principal entre el número de divisiones de la escala secundaria.

Ejemplo para sistema internacional: Para obtener la resolución de 0.05 mm

Para lecturas en el sistema ingles ALCANCE DE MEDICION TOLERANCIA HASTA 12”

±

0.001”

DE 12” – 24”

±

0.015”

DE 24” – 36”

±

0.002”

1. 2. 3. 4.

El valor de cada una de las divisiones de la escala principal es de 1 mm. El número de divisiones de la escala secundaria es de 20. 1/20 =0.05 mm La resolución es de 0.05 mm

Ejemplo para sistema ingles en fracciones de pulgadas: Para obtener la resolución de 1/128” 1.

El valor de cada una de las divisiones de la escala principal es de 1/16”.

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS

2. 3. 4.

El número de divisiones de la escala secundaria es de 8. 1/16/ 8 = 1/128” La resolución es de 1/128”.

Por ultimo para obtener la lectura total se suma la lectura inmediata con la medida fraccionaria.

Ejemplo para sistema ingles en milésimas de pulgadas: Para obtener la resolución de 0.001” 1. 2. 3. 4.

El valor de cada una de las divisiones de la escala principal es de 0.025”. El número de divisiones de la escala secundaria es de 25. 0.025/25 = 0.001” La resolución es de 0.001”.

Se tienen dos casos en la toma de lecturas: 1. 2.

cuando el cero de la escala secundaria coincide exactamente con una de las divisiones de la escala principal. cuando el cero de la escala secundaria no coincide exactamente con una de las divisiones de la escala principal.

*Procedimiento para tomar la lectura en el primer caso:

MICRÒMETRO

-Se toma el valor de la división de la escala principal que coincide con el cero de la escala secundaria, y ese es la lectura total. Fue inventado por el francés Palmer en 1846. *Procedimiento para timar la lectura en el segundo caso: -Se toma el valor de la división de la escala principal que se encuentra inmediatamente antes del cero de la escala secundaria. Las divisiones de la escala secundaria se enumeran a partir de la graduación que se encuentra inmediatamente después del cero, pero posteriormente observar, cuál de estas coincide con cualquiera de las divisiones de la escala principal. El número que guarda la división coincidente de la escala secundaria con la escala principal se multiplica por la resolución del instrumento, dando como resultado la lectura conocida con el nombre de “medida fraccional”.

Es un instrumento de medición directa de doble escala con el que se puede obtener cierto grado de exactitud de acuerdo con la resolución del mismo. La resolución de los micrómetros más comunes es de: 1/100 = 0.01 mm y 1/1 000 = 0.001. El husillo y el yunque pueden ser de acero inoxidable con una dureza no menor de 530 VICKERS (51 Rc), o en su defecto ser de acero especial para herramienta de alto grado de dureza, no menor de 670 VICKERS (58Rc). Las caras de medición pueden ser de carburo de tungsteno u otro material equivalente, los bordes deben estar ligeramente achaflanados (aproximadamente 0.1 mm).

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS

Sirve para medir magnitudes lineales con gran exactitud, su funcionamiento se basa en el uso de un tornillo micrométrico, cuya rosca fabricada con especial cuidado, evita el movimiento tangencial (juego). El husillo o tornillo gira en una pieza fija o bastidor que tiene en su periferia una escala secundaria graduada que corre frente a un nonio graduado en el tambor. Por ejemplo, si el tornillo del micrómetro se hace girar dentro de la tuerca fija al dar una vuelta completa en el sentido de la flecha, el tornillo avanza en el sentido de la flecha, una longitud igual al paso de la cuerda; si se dan dos vueltas, avanza una longitud igual a dos pasos, si se da media vuelta, avanza medio paso; si se da una centésima de vuelta el extremo avanzará una centésima de vuelta. Si el tornillo se escoge de un paso de 0.5 mm (medio milímetro) y en la cabeza se dispone una escala a todo su alrededor dividida en cincuenta partes iguales para poder medir cincuentavos de vuelta se podrán medir desplazamientos de 0.5/50 = 0.01 (una centésima de milímetro). Resolución =

Valor mínimo de la escala principal (paso de la cuerda) / No. De divisiones de la escala secundaria.

PARTES DE UN MICROMETRO El cuerpo, este cuerpo en forma de herradura concebido para resistir la deformación por flexión; yunque o palpador fijo que es regulable en ciertos instrumentos, y debe ser templada y rectificada y sirve de origen en la cota de la pieza por medir; el husillo o palpador móvil es templado y rectificado, está construido por un tornillo de acero tratado y estabilizado, cuyo roscado con un paso de 1 mm o 0.5 mm se rectifica, con una tolerancia de ±1 (0.01) sobre su paso; la tuerca del tornillo micrométrico esta hendida y tiene una rosca exterior cónica, con la que por medio de una tuerca montada sobre ella puede recuperarse el juego que se produzca en el uso; el tambor graduado o escala secundaria es solidario al tornillo micrométrico que junto con la escala principal de la medida total; la matraca tiene como finalidad aplicar la fuerza necesaria y evitar perdida de exactitud y no perjudicar los palpadores o topes, es un dispositivo limitador de presión, permitiendo realizar las mediciones con una fuerza de contacto de aproximadamente 1 kg; la tuerca de fijación permite trabar el husillo de tal forma, que se evita cualquier desplazamiento axial, y por lo tanto un error de la medida.

1.- YUNQUE O PALPADOR FIJO Lectura de la medida en un micrómetro. 2.- HUSILLO Cuando las caras de medición están en contacto, el tambor cubre completamente la escala principal y la división cero del tambor coincide con la línea cero de la escala principal. Al irse separando las caras de medición se va descubriendo la escala principal y la distancia entre el yunque y el husillo es igual a la medida descubierta sobre la escala principal (milímetros o medios milímetros), en el sistema internacional, y milésimas de pulgada en el sistema Ingles. Esta será la lectura inmediata más el número de centésimas o milésimas de pulgada indicadas por la división de la escala secundaria del tambor (lectura fraccional) que se encuentra en coincidencia con la línea de la escala fija o principal.

3.- TUERCA DE FIJACION 4.-ESCALA PRINCIPAL 5.- TAMBOR GRADUADO O ESCALA SECUNDARIA 6.- MATRACA 7.- CUERPO

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS

Véase: Calibración de vernier y micrómetro. Verificación de calibre. Calibrador tipo: M, CM, de caratula, electro digital, de profundidades, de alturas. Tipos de micrómetros (de mesa, de placas, para paredes de tubos, de profundidades, de caras de medición cónicas, de platillos, de interiores, de interiores para diámetros interiores). Bibliografía Normalización y Metrología Dimensional, UPIICSA, IPN.

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS

EJERCICIOS A ENTREGAR

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS

DIBUJO MECANICO E INDUSTRIAL ING. NAYELI JAZMIN PINA ROSAS