Calendario de Actividades Del Pepino

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El pepino es tipo americano o slicer (hibrido indio), de coloración verde muy oscuro, cilíndri

Views 101 Downloads 1 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El pepino es tipo americano o slicer (hibrido indio), de coloración verde muy oscuro, cilíndrico con longitud de 20-22 cm y excelente vida de anaquel. Distribución de las plantas Como el pepino es una planta con desarrollo exuberante, para su óptimo desarrollo y mayor producción, conduciremos las plantas a un solo tallo teniendo como tutores malla espaldera y se plantaran en surcos acolchados a 1 m de distancia, con una distancia entre plantas de 0.30 m., la plantación se establecerá a hilera sencilla. De esta manera tendremos una densidad de población de 32,000 plantas por hectárea .Con una producción de 4.5 a 5 kg por planta consideramos una producción de potencial de 158,000 toneladas por hectárea por ciclo.. Temperatura El manejo de la temperatura

es de gran importancia. En el siguiente cuadro se

especifican los rangos para el cultivo. Etapa de desarrollo

Temperatura (ºC) Diurna

Nocturna

Germinación

27

27

Formación de planta

21

19

Desarrollo del fruto

19

16

Respecto a la humedad relativa, es una planta con elevados requerimientos de humedad, debido a su gran superficie foliar, siendo la humedad relativa óptima durante el día del 60-70% y durante la noche del 70-90%. Sin embargo, los excesos de humedad durante el día pueden reducir la producción, al disminuir la transpiración y en consecuencia la fotosíntesis, aunque esta situación no es frecuente. Para humedades superiores al 90% y con atmósfera saturada de

vapor de agua, las condensaciones sobre el cultivo o el goteo procedente de la cubierta, pueden originar enfermedades fúngicas. El pepino es una planta que crece, florece y fructifica con normalidad incluso en días cortos (con menos de 12 horas de luz), aunque también soporta elevadas intensidades luminosas y a mayor cantidad de radiación solar, mayor es la producción.

Prácticas culturales Las principales prácticas culturales recomendadas para el caso del pepino y que se llevaran a cabo en nuestros procesos de producción son los siguientes Tutoreo El tutoreo se realizará con malla HORTOMEX (malla tipo espaldera) de la empresa TENAX. Esta malla está recomendada para el cultivo intensivo de hortalizas, entre ellas el pepino. Cuenta con recuadros de 27 x 27 centímetros esto nos facilita la cosecha y reduce los costos de mano de obra. -VENTAJAS: -Mayor eficiencia fotosintética al tener mayor exposición de hojas a la radiación solar. -Más aireación, evita enfermedades fungosas. -Incrementa la densidad de plantas. -Mejor cobertura en la aplicación de agroquímicos. -Facilidad de corte de frutos. -Mejora la calidad y presentación de frutos. -Incrementa la vida útil de la planta, logrando así dar más cortes. -Disminución de costos en mano de obra y materiales, ya que la malla es reutilizable.

Desbrote Consistirá únicamente en despuntar las ramas laterales dejando solamente 1 o 2 frutos por rama más el fruto axilar de la rama principal. Deshojado Se suprimirán las hojas viejas, amarillas o enfermas dando así lugar a una mayor aireación. Aclareo de frutos Deben limpiarse de frutos las primeras 5-6 hojas de forma que la planta pueda desarrollar un sistema radicular fuerte antes de entrar en producción. Los frutos curvados, malformados y abortados deben ser eliminados cuanto antes. CALENDARIO DE ACTIVIDADES En el siguiente cuadro presentamos un calendario de actividades por ciclo, sin embargo,

las

fechas

señaladas

son

tentativas

para

iniciar

con

el

establecimiento del cultivo.

90

80

70

AGOSTO 60

50

40

JULIO 30

10

20

30

OBSERVACIONES JUNIO 20

MA Y

No. DE DÍAS DESPUÉS DEL TRASPLANTE

10

ABRIL

ACTIVIDADES

0

No. DE DÍAS ANTES DEL TRASPLANTE

TRASPLANTE

PRIMER CICLO

Infraestructura Y Preparación del suelo* Manufactura de la plántula

Acolchado y malla espaldera

Mandar a hacer la plántula Se colocará acolchado bicapa. y

Trasplante

Riegos**

Observar condición del suelo.

Fertirriego Los serán los recomendados para el cultivo Verificar el periodo de seguridad de los pesticidas.

Control de fitopatológico Cosecha

*La preparación del suelo se realizará de manera convencional (subsoleo , arado, dos pases de rastra de preferencia cruzado, nivelación y acolchado y malla espaldera **Los riegos se aplicaran de acuerdo al nivel de humedad del suelo.

Preparación del terreno* Manufactura de la plántula

Acolchado y malla espaldera

OBSERVACIONES

90

80

ENERO 70

60

50

DICIEMBR E 40

30

10

20

30

NOVIEMBR E 20

OC T

No. DE DÍAS DESPUÉS DEL TRASPLANTE

10

SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES

0

No. DE DÍAS ANTES DEL TRASPLANTE

TRASPLANTE

SEGUNDO CICLO

Eliminación de residuos de la cosecha anterior Mandar a hacer la plántula Se colocará acolchado bicapa. Y malla espaldera

Trasplante

Riego**

Observar condición del suelo.

Fertirriego Manejo fitopatológico

Cosecha

Se realizará un control integrado de plagas y enfermedades Verificar el periodo de seguridad de los pesticidas.

*La preparación del suelo se realizará de manera convencional (subsoleo , arado, dos pases de rastra de preferencia cruzado, nivelación y acolchado. **Los riegos se aplicaran de acuerdo al nivel de humedad del suelo.

Manejo nutrimental Para lograr un máximo rendimiento, la fertilización es la clave del éxito, dado que las plantas dependen de la disponibilidad de nutrimento para la expresión de su rendimiento. Para tal efecto se aplicara la formula de fertilización siguiente: 268,3-54,7-358,7-312,0-61,5-7,5-0,9-0,3-0,4+Boro (N-P-K-Ca-Mg-FeMn-Zn-Cu-Bo). La fertilización se realizará mediante el riego (fertirrigación) conforme la siguiente tabla.

Fuente

Trasplante a inicio de A partir de inicio floración * de floración ** Total por ciclo (kg/ha) Dosis Acumulado Acumulado (kg/50,000 L) (kg/ha) (kg/ha) 53.10 265.50 1062.00 1327.50 15.15 76.00 304.00 380.00 6.80 34.00 136.00 170.00 13.05 65.50 262.00 327.50

Nitrato de Calcio Nitrato de Potasio Fosfato Potásico Sulfato de Potasio Sulfato de Magnesio Sulfato Ferroso Sulfato de Manganeso Sulfato de Zinc Sulfato de Cobre Bórax *5 aplicaciones cada 12 días **20 aplicaciones cada 3 días

24.60 1.50

123.00 7.50

492.00 30.00

615.00 37.50

0.15 0.06 0.06 0.30

0.80 0.30 0.30 1.50

3.00 1.20 1.20 6.00

3.80 1.50 1.50 7.50

Cabe señalar que antes de la fertilización se realizará un análisis químico del suelo y agua de riego, para realizar los ajustes pertinentes en la fertilización.

Manejo de plagas y enfermedades. Para tener un mejor manejo de las plagas y enfermedades que pudieran atacar a nuestro cultivo se implementara un plan que considera tres frentes, la prevención, el monitoreo y la acción. La prevención, en un principio consiste en la desinfectación del local y principalmente el suelo, esto se realizará con formol, y posteriormente, después de cada ciclo se desinfestará el suelo con aplicaciones de Metam Sodio.

El monitoreo de plagas, enfermedades y estado nutrimental del cultivo, será realizado sistemáticamente por el asesor técnico, para así tener datos semanalmente. Finalmente una vez obtenido los datos del monitoreo el asesor técnico procederá a realizar un diagnostico de la situación, para posteriormente implementar las acciones pertinentes y oportunas. Para un mejor manejo de los riegos fitopatológicos que pudieran presentarse en esta región se presenta el siguiente listado de organismos fitopatógenos y su control, el control químico se presenta según las recomendaciones del diccionario de especialidades agroquímicas edición 16, 2006. Plagas  Araña roja Tetranychus urticae (koch), T. Turkestani (Ugarov & Nikolski) y T. ludeni (Tacher). La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas protegidos de la provincia de Europeo, pero la biología, ecología y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta. Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos de plaga pueden producirse daños en los frutos.

Métodos preventivos y técnicas culturales

- Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja. - Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo. - Evitar los excesos de nitrógeno. - Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo. Control biológico mediante enemigos naturales Principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona). Control químico Ingrediente activo Dicofol

Producto comercial Acarin 200 c.e. Ak 20

Dosis 1.7-2.3 L/ha 1.7-2.3 L/ha

 Araña blanca Polyphagotarsonemus latus (Banks). Esta plaga ataca principalmente al cultivo de pimiento, si bien se ha detectado ocasionalmente en tomate, berenjena, judía y pepino. Los primeros síntomas se aprecian como rizado de los nervios en las hojas apicales y brotes, y curvaturas de las hojas más desarrolladas. En ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas. Se distribuye por focos dentro del invernadero, aunque se dispersa rápidamente en épocas calurosas y secas. Control químico Ingrediente activo Abamectina

Producto comercial Agriver 1.8 ce

Dosis 0.3-1.0 L/ha

 Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum (West) y Bemisia tabaci (Genn.). Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Otros daños indirectos se producen por la transmisión de virus. Trialeurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarillamiento en cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la actualidad actúa como transmisora del virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”. Control preventivo y técnicas culturales -Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos. -Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos. -No asociar cultivos en el mismo invernadero. -No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca. -Colocación de trampas cromáticas amarillas Control biológico Principales parásitos de larvas de mosca blanca: • Trialeurodes vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsia formosa, Eretmocerus californicus.

• Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus californicus, Eretmocerus sineatis. Control químico Ingrediente activo Tiametoxam 25%

Producto comercial Actara 25 WG

Dosis 0.5 (g/L)

 Pulgón Aphis gossypii (Sulzer) y Myzus persicae (Glover). Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas ápteras del primero presentan sifones negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en primavera y otoño, mediante las hembras aladas. Control preventivo y técnicas culturales -Colocación de mallas en las bandas del invernadero. -Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior. -Colocación de trampas cromáticas amarillas. Control biológico -Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes aphidimyza. -Especies parasitoides autóctonas: Aphidius matricariae, Aphidius colemani, Lysiphlebus estaicepes. -Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius colemani. Control químico Ingrediente activo Esfenvalerato Tiametoxam 25%

Producto comercial Sumialpha xl Actara 25 WG

Dosis 0.5 (L/ha) 10 (g/100 L)

 Trips (Frankliniella occidentalis (Pergande)) Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y, preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos, sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas). Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, judía y tomate). El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía. Control preventivo y técnicas culturales -Colocación de mallas en las bandas del invernadero. -Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo. -Colocación de trampas cromáticas azules. Control biológico Fauna auxiliar autóctona: Amblyseius barkeri, Aeolothrips sp., Orius spp. Control químico Ingrediente activo Tiametoxam 25% Verticillium lecanii

Producto comercial Actara 25 WG Vertisol

Dosis 10 (g/100 L) 100 g/ha

 Minadores de hoja (Liriomyza trifolii (Burgess), Liriomyza bryoniae, Liriomyza strigata, Liriomyza huidobrensis).

Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos. Control preventivo y técnicas culturales -Colocación de mallas en las bandas del invernadero. -Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo. -En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta. -Colocación de trampas cromáticas amarillas. Control biológico -Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea, Diglyphus minoeus, Diglyphus crassinervis, Chrysonotomyia formosa, Hemiptarsenus zihalisebessi. -Especies parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphus isaea. Control químico Ingrediente activo Abamectina Trigad 75 ph. Esfenvalerato

Producto comercial Acarmec Ciromazina Sumialpha xl

Dosis 0.5-1.0 l/ha 6 gr/18 l. 0.5 (L/ha)

 Orugas o gusanos (Spodoptera exigua (Hübner), Spodoptera litoralis (Boisduval), Heliothis armigera (Hübner), Heliothis peltigera (Dennis y Schiff), Chrysodeisis chalcites (Esper), Autographa gamma (L.)) La principal diferencia entre especies en el estado larvario se aprecia en el número de falsas patas abdominales (5 en Spodoptera y Heliothis y 2 en Autographa y Chrysodeixis), o en la forma de desplazarse en Autographa y

Chrysodeixis arqueando el cuerpo (orugas camello). La presencia de sedas (“pelos” largos) en la superficie del cuerpo de la larva de Heliothis, o la coloración marrón oscuro, sobre todo de patas y cabeza, en las orugas de Spodoptera litoralis, también las diferencia del resto de las especies. La biología de estas especies es bastante similar, pasando por estados de huevo, 5-6 estados larvarios y pupa. Los huevos son depositados en las hojas, preferentemente en el envés, en plastones con un número elevado de especies del género Spodoptera, mientras que las demás lo hacen de forma aislada. Los daños son causados por las larvas al alimentarse. En Spodoptera y Heliothis la pupa se realiza en el suelo y en Chrysodeixis chalcites y Autographa gamma, en las hojas. Los adultos son polillas de hábitos nocturnos y crepusculares. Los daños pueden clasificarse de la siguiente forma: daños ocasionados a la vegetación (Spodoptera, Chrysodeixis), daños ocasionados a los frutos (Heliothis, Spodoptera y Plusias en tomate, y Spodoptera y Heliothis en pimiento) y daños ocasionados en los tallos (Heliothis y Ostrinia) que pueden llegar a cegar las plantas. Control preventivo y técnicas culturales -Colocación de mallas en las bandas del invernadero. -Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo. -En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta. -Colocación de trampas de feromonas y trampas de luz. -Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, en los que se pueden producir daños irreversibles. Control biológico -Parásitos autóctonos: Apantelles plutellae. -Productos biológicos: Bacillus thuringiensis.

Control químico Ingrediente activo Esfenvalerato Metomilo

Producto comercial Sumialpha xl. Lannate lv Matador Methomex 90% p.s.

Dosis 0.5 (L/ha) 1-2 (L/ha) 300-4000 (g/ha) 300-4000 (g/ha)

 Nemátodos (Meloidogyne javanica, M. javanica, M. arenaria y M. incognita) Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el nombre común de “batatilla”. Penetran en las raíces desde el suelo. Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces. Esto unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos “rosarios”. Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces, traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchites en verde en las horas de más calor, clorosis y enanismo. Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de riego, con el calzado, con los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra. Además, los nematodos interaccionan con otros organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado. Control preventivo y técnicas culturales -Utilización de variedades resistentes. -Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores. -Utilización de plántulas sanas. Control biológico -Productos biológicos: preparado a base del hongo Arthrobotrys irregularis

Control por métodos físicos -Esterilización con vapor. -Solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la colocación de una lámina de plástico transparente sobre el suelo durante un mínimo de 30 días. Control químico Ingrediente activo Etoprofos Carbofurán

Producto comercial Mocap 15 g Wiper 350 l Velfuran 5g

Dosis 13-20 kg/ha 30-40 kg/ha 30-40 kg/ha

Enfermedades Las principales plagas que pueden atacar nuestro cultivo se mencionan a continuación así como su método de prevención y/o control.  Oidiopsis (Leveillula taurica (Lev.) Arnaud) Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de los estomas. Los síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas silvestres actúan como fuente de inóculo. Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del 70%. Control preventivo y técnicas culturales -Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo. -Utilización de plántulas sanas. Control químico Ingrediente activo Myclobutanil

Producto comercial Rally/Eagle* 40w Rally AZ

Dosis 114-228 g/ha 1.5-2.0 L/ha

 Cenicilla

u

oídio

de

las

cucurbitáceas

(Sphaerotheca

fuliginea

(Schelecht) Pollacci. Los síntomas que se observan son manchas pulverulentas de color blanco en la superficie de las hojas (haz y envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo llegando a invadir la hoja entera, también afecta a tallos y pecíolos e incluso frutos en ataques muy fuertes. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y se secan. Las malas hierbas y otros cultivos de cucurbitáceas, así como restos de cultivos serían las fuentes de inóculo y el viento es el encargado de transportar las esporas y dispersar la enfermedad. Las temperaturas se sitúan en un margen de 10-35ºC, con el óptimo alrededor de 26ºC. La humedad relativa óptima es del 70%. Control preventivo y técnicas culturales -Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo. -Utilización de plántulas sanas. -Realizar tratamientos a las estructuras. Control químico Ingrediente activo Triflumizole Triadimefon Tiofanato metílico

Producto comercial Procure 50 ph Bayleton 25% ph Cercobin M

Dosis 0.40-0.60 kg/ha 0.35-0.5 kg/ha 0.7-1.0 g/100 L

 Podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana (Bary) Whetrel. Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos hortícolas protegidos y que puede comportarse como parásito y saprofito. En plántulas produce Damping-off. En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos se produce una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa

y fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta. La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95% y la temperatura entre 17ºC y 23ºC. Los pétalos infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo. Control preventivo y técnicas culturales -Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas. -Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la humedad relativa no es muy elevada y aplicar posteriormente una pasta fungicida. -Controlar los niveles de nitrógeno. -Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta. -Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación. -Manejo adecuado de la ventilación y el riego. Control químico Ingrediente activo Benomilo

Producto comercial Antrak 500 ph Benolate 50 ph Califa 50 wp

Dosis 400-600 g/ha 300-350 g/ha 300-500 g/ha

 Chancro gomoso del tallo (Didymella bryoniae (Auersw). En plántulas afecta principalmente a los cotiledones en los que produce unas manchas parduscas redondeadas, en las que se observan puntitos negros y marrones distribuidos en forma de anillos concéntricos. El cotiledón termina por secarse, produciendo lesiones en la zona de la inserción de éste con el tallo. Los síntomas más frecuentes en melón, sandía y pepino son los de “chancro gomoso del tallo” que se caracterizan por una lesión beige en tallo, recubierta de picnidios y/o peritecas, y con frecuencia se producen exudaciones gomosas cercanas a la lesión. En la parte aérea provoca la marchitez y muerte de la planta. Con frecuencia el interior de esta mancha se rompe, quedando perforada.

En cultivos de pepino y calabacín se producen ataques al fruto, que se caracterizan por estrangulamiento de la zona de la cicatriz estilar, que se recubre de picnidios. Puede transmitirse por semillas. Los resto de cosecha son una fuente primaria de infección y las esporas pueden sobrevivir en el suelo o en los tallos y en la estructura de los invernaderos, siendo frecuentes los puntos de infección en las heridas de podas e injertos. La temperatura de desarrollo de la enfermedad es de 23-25ºC, favorecido con humedades relativas elevadas, así como exceso de abono nitrogenado. Las altas intensidades lumínicas la disminuyen.

Control preventivo y técnicas culturales -Eliminar restos de cultivo tanto alrededor como en el interior de los invernaderos. -Desinfección de las estructuras del invernadero. -Control de la ventilación para disminuir la humedad relativa. -Evitar exceso de humedad en suelo. Retirar goteros del pie de la planta. -Deben sacarse del invernadero los frutos infectados y los restos de poda. -Realizar la poda correctamente. Ingrediente activo Benomilo

Producto comercial Antrak 500 ph Benolate 50 ph Califa 50 wp

Dosis 400-600 g/ha 300-350 g/ha 300-500 g/ha