Calculo Tanque Hidroneumatico

Calculo de tanque hidroneumaticoDescripción completa

Views 205 Downloads 15 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • LUIS
Citation preview

JORGE LUIS DELGADO PEREZ INGENIERO SANITARIO CIP Nº 38786

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: VIVIENDA MULTIFAMILIAR VIVIENDA MULTIFAMILIAR - N° DE PISOS =Semisotano, 3 PISOS y azotea DISEÑO DEL TANQUE HIDRONEUMATICO 1.-UBICACIÓN: Calle A, N° 111 Urb. Mariscal Castilla, Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima. 2.- SOLUCION ADOPTADA: a) Agua Potable: Se ha diseñado con el sistema indirecto (Tanque Cisterna – Equipo Hidroneumático), debido a la presión que presenta y por prevención de mantenimiento y racionamiento en la red. El sistema comprende a partir de la red pública de agua potable de SEDAPAL, cuyo ingreso de agua se controlará con el medidor general de consumo, seguido de una tubería de alimentación de ¾” que abastecerá al tanque cisterna, un dos equipos de bombeo de 4.00 HP y 02 tanque hidroneumático de 500 lts presurizados a 25 psi (presión de aire) , con membrana esteril para impulsar el agua a todos los aparatos sanitario por medio de la tubería alimentador de 1 1/2”, se distribuirá

el agua a la

tubería de

alimentadora de ramales de 1 ¼”, 1”, ¾”, ½”, a cada uno de los servicios. 3.- CALCULOS: a) Dotación: Consumo mínimo diario de agua potable, en lt/ día. (según S.010.2.2.a) Dotación lt/día 

1° piso:

1 Dpto. de 4 dormitorios

= 1,350.00

lt/día



2° piso:

1 Dpto. de 4 dormitorios

= 1,350.00 lt/día

1 Dpto. de 4 dormitorios

= 1,350.00 lt/día

1 Dpto. de 4 dormitorios

= 1,350.00

lt/día 1 Dpto. de 4 dormitorios

= 1,350.00 lt/día

1 Dpto. de 4 dormitorios

= 1,350.00 lt/día

JORGE LUIS DELGADO PEREZ INGENIERO SANITARIO CIP Nº 38786



3° piso:

1 Duplex de 5 dormitorios

=

1,500.00 lt/día 1 Duplex de 5 dormitorios

= 1,500.00 lt/día

1 Duplex de 5 dormitorios

= 1,500.00 lt/día

Total

= 12,600 lt/día.

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO: DOTACIÓN (100%) = 12,600 Lt/dia. b) Almacenamiento: Depósitos de agua potable, en M3 (según S.010.2.4). V UTIL CISTERNA

= 12.60 m3,

V TOTAL DE CISTERNA = 15.40 m3 Rebose: Tubería para la evacuación de agua del tanque cisterna, en caso de averías en la válvula flotador, en pulgadas (según S.010.2.4.m) Ø Rebose Cisterna

=

4”

c) MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA y Diámetro de las tuberías de distribución: Se han calculado por el método de los gastos probables (Hunter), en U.H, cuyo equivalente se da en lt/seg. (S.010.2.3). Teniendo presente; Inodoro = 3 U.H y las Vmin, Vmax, según sea el Ø de tubería. Lavatorio. = 1 U.H Ducha = 2 U.H Lavadero de cocina = 3 U.H Lavadero de ropa = 3 U.H Lavadora de ropa = 4 U.H Máxima Demanda Simultanea: Caudal máximo necesario, cuando

existe la

posibilidad de que todos los aparatos sanitarios de agua estén en funcionamiento a la vez, en U.H (método de Gastos probables - Hunter) 



1º Piso: 3 Medio Baño

= 3 x 4 U.H

= 12 U.H.

3 Lavadero de cocina

= 3 x 3 U.H

= 9 U.H

8 Baño completo

= 8 x 6 U. H.

= 48 U.H

3 Lavadero de ropa

= 3 x 3 U.H.

= 9 U.H.

3 Medio Baño

= 3 x 4 U.H

= 12 U.H.

2º Piso:

JORGE LUIS DELGADO PEREZ INGENIERO SANITARIO CIP Nº 38786



3 Lavadero de cocina

= 3 x 3 U.H

= 9 U.H

9 Baño completo

= 9 x 6 U. H.

= 54 U.H

3 Lavadero de ropa

= 3 x 3 U.H.

= 9 U.H.

3º Piso: 3 Medio Baño



= 3 x 4 U.H

= 12 U.H.

3 Lavadero de cocina = 3 x 3 U.H

= 9 U.H

6 Baño completo

= 6 x 6 U. H.

= 36 U.H

6 Baño completo

= 6 x 6 U. H. = 36 U.H

4º Piso: 2 Lavadero de ropa = 3 x 3 U.H. = 9 U.H. Total

Que equivale a; d)

= 264 U.H

Q M.D.S = 2.94 lt/seg. El sistema hidroneumático (ver S.010.2.5.f):

La selección del equipo hidroneumático consiste en determinar lo siguiente: d.1 Selección del caudal de la bomba De la M. D. S. Se obtiene el caudal = 2.94 lts/seg. d.2 Determinar las presiones de trabajo Se estima la presión mínima del tanque hidroneumático como la suma de P min = (H edif. + 0.20 x L + Ps) / 0.7 H edif.: La distancia vertical en metros desde la salida del tanque hasta el accesorio más alto = 14.00 m Hfs: Las pérdidas por fricción en el recorrido de la tubería (L) desde el tanque hidroneumático = 2.00 m Ps: La presión mínima de salida en el accesorio más alto en metros. = 11.0 m Entonces la presión mínima requerida seria: Pmin = (Hg + hf + Ps) / 0.70 = (9.60 + 1.90 + 2.20 + 2.43 +14.00 ) / 0.70 = 43.04 m =62.0 psi, adopto Pmin = 62 psi. La Pmax = 62 + 20 = 82 psi. d.3 Selección de la bomba

JORGE LUIS DELGADO PEREZ INGENIERO SANITARIO CIP Nº 38786

Seleccione la bomba verificando que: 1. Rinda el caudal hallado en el paso 2 a la presión mínima de regulación del hidroneumático y 2. Cubra la presión máxima. H.D.T = 57.04 m d.5 Potencia del equipo de bombeo (Pot E. Bombeo): en HP. Qb

= 2.94 lt/seg.

H.D.T = 57.04 m. E

= 60 a 70% (eficiencia)

Pot = Qb x H.D.T = 2.94 x 57.04, en consecuencia; 75 x E

Pot. Calculado = 3.72 H.P

75 x 0.70

Se adopta Potencia de Equipo de Bombeo = 4.0 Hp ( comercial) d.6 Dimensionamiento y selección del tanque hidroneumático El Tamaño del tanque hidroneumático esta en función de los tres parámetros siguientes: a) El caudal de la bomba en galones por minuto. b) El tiempo de funcionamiento de la bomba cuando empieza el ciclo de llenado del tanque hidroneumático, y c) Las presiones de arranque y parada de la bomba. El tiempo que toma la bomba en llenar el tanque en cada ciclo de bombeo no debe ser menor a un minuto para proteger al motor de la bomba. Cuanto mayor sea este tiempo, la frecuencia de los arranques será menor, pero a su vez se necesitara un tanque de mayor capacidad. Entonces, para obtener el volumen adecuado del tanque de diafragma VAREM® emplee la siguiente fórmula: VOLUMEN = Q x T FP Q : Caudal de la bomba en gpm T : Tiempo en minutos que toma la bomba en llenar en cada ciclo de bombeo. FP: Es el factor de presión que se obtiene de la

TABLA 3 interceptando las

presiones de arranque y parada de la bomba. De los valores obtenidos se considera lo siguiente: Caudal de la bomba = 46.60 gpm (2796.30 GPH) (Ver curva 1)

JORGE LUIS DELGADO PEREZ INGENIERO SANITARIO CIP Nº 38786

Presiones de trabajo de 62/82 psi De la TABLA 3 el factor de presión para un arranque en 62psi, parada en 82psi, y un caudal de 2796 GPH nos da con la tabla 3, (02 unidades tanque hidroneumático de 500 lts ) MARCA : VAREM. El diseño del equipo hidroneumático es de: N° de arranque / hora = 4 Presión de arranque = 62 lbs/pulg2 Presión de parada

= 82 lbs/pulg2

Del tanque hidroneumático saldrá una tubería alimentadora de 1 1/2” de diámetro, el cual se bifurcará en tubería de 1 ¼”, 1”, ¾”, y ½” de diámetro que abastecerán a los aparatos sanitarios de cada respectivo piso. NOTA : Se instala una válvula que regule la presión de ingreso , como máximo 40 psi, en cada nivel de la edificación . ESPECIFICACIONES TECNICAS: TANQUE VAREM C/MEMBRANA MODELO

VOLUMEN

Pmax

DIMENSIONES

PESO

RACORD

(bar)

(D/L)

(H/H)

(Kg)

salida

Uso

inoxvarem

Vertical

16.0

mm 800

mm 1,450

140

Φ11/2”

elevacion

zincvarem

500 lts Vertical

10.0

780

1,550

85

Φ11/2”

elevacion

500 lts ESPECIFICACIONES TECNICAS: VALVULA ANTIGOLPE DE ARIETE MODELO

VOLUMEN

Pmax

DIMENSIONES

PESO

RACORD

USO

Antigolpe

Vertical

(bar) 15

(D/L) 65

0.55

Φ ¾”

Evita el

De ariete

0.16 lts

H/H 105

golpe de ariete