Calculo Diferencial Eje 3

1 Cálculo Diferencial - Actividad Evaluativa Eje 3 – Taller. Frank David Muñoz Gonzalez Fundación Universitaria Del Á

Views 220 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Cálculo Diferencial - Actividad Evaluativa Eje 3 – Taller.

Frank David Muñoz Gonzalez

Fundación Universitaria Del Área Andina Calculo Diferencial DANILO DE JESÚS ARIZA AGÁMEZ

Octubre 2020

2

INTRODUCCIÓN introducir el concepto de derivada, proporcionar su interpretación gráfica e ilustrar su interpretación física. Saber distinguir en qué puntos una función es derivable y en qué puntos no admite derivada. Familiarizarse con el cálculo automático de derivadas, con la regla de la cadena para la derivación de funciones compuestas, con la derivación múltiple y finalmente con la derivación implícita.

3 OBJETIVOS Brindar al estudiante la oportunidad de aplicar los principios y conceptos relacionados con cálculo de derivados mediante el uso de la definición por paso al límite de incrementos relativos y el uso de fórmulas básicas de derivación de funciones.

4 1. Calcular la derivada de f (x)= √ 3 x +1 usando deificación basada en límite de incremento relativo

5 Calcula las derivadas de las siguientes funciones haciendo uso de las fórmulas de derivación. 5

5 x4 + x3 2 ¿ f ( x )=(5 x + x ) ( 2 x + 5 ) 3¿ f ( x ) = 4¿f (x) 2 2 x +5 4

3

2

(

)

√(

5 x4 + x3 2 2 x +5

)

6

7

5. Hallar la derivada de la siguiente función trigonométrica 5

f ( x )= √ Sen3 ( 3 x 2 +4 x )

8

Hallar la derivada y ' de la siguiente función definida implícitamente 6 ¿ 5 x 2 y 3 +3 x3 y 2 +2 xy +5 y =4

9

10 CONCLUSIONES Un derivado puede ser considerado como la clave para realizar cálculos matemáticos en la carrera de Administración de Empresas, ya que tiene múltiples aplicaciones y son muy útiles en la solución de diversos problemas de la economía, su uso es muy útil para nosotros los estudiantes aprendan las aplicaciones y desarrollar conceptos importantes tales como la tasa de cambio, la marginación, la optimización, etc.