Calculo Area Nominal Del Acero

De eso requiere el diseño y los criterios que emplees, responderte es explicarte l a teoria de concreto reforzado y hay

Views 189 Downloads 5 File size 11KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

De eso requiere el diseño y los criterios que emplees, responderte es explicarte l a teoria de concreto reforzado y hay una teoria segun las normas del DF en México, otra segun el ACI y habrá otras para los peruanos, chilenos, eruopeos, etc. Pero bueno, de que se trata. Básicamente decimos que un elemento estructural prin cipalmente esta sometido a esfuerzos como la flexion, cortante y compresion/tens ión. Ahora, un elemento de un material como el concreto (solo, sin reforzar) tiene l as capacidades de soportar muy bien muchos de estos esfuerzos (como la compresio n por ejemplo) Pero es un material que por su origen no llega a tener alta resistencia a esfue rzos de tensión por ejemplo. Entonces, cuando es sometido a estos esfuerzos, falla . Por otra parte el acero, tiene una capacidad excelente de soportar esfuerzos de tensión (y compresión y cortante y todo). Negativamente es un material muy pesado e n comparación con el concreto (el concreto comun pesa unos 2,400 kg/m³ y el acero un os 7800 kg/m³ aprox) ademas el acero es mucho mas costoso. Bueno pero ese no es el punto, sino que el acero tiene algo que el concreto no, la capacidad de resistir tensiones. Bien si tenemos un elemento de concreto sometido a compresion, este tiene una m uy buena resistencia, lamentablemente, ante cargas altas, o con secciones esbelt as, esta resistencia disminuye, asi como por efectos de deformaciones (como el e fecto poisson). Aqui es donde entra el acero. Sin tomar en cuenta los efectos de esbeltez, un e lemento sometido a compresión obtiene su resistencia simplemente con la suma de la resistencia del concreto y del acero. Entonces, si debes resistir 200 toneladas con una columna de 30x30cm: Idealmente es el area por la resistencia, es decir, 30x30x200 (suponiendo un co ncreto de f'c=200 ) Esto te da una capacidad de 180 Ton. La carga es de 20 Ton entonces el restante lo resiste el acero. Si considero va rilla de 1/2 con un area de 1.27 cm² simplemente divido 20 / (1.27*4200) = 3.74 Redondeando necesitariamos 4 varillas. Eso es una manera simple y directa de hacerlo. Para flexion es mucho mas complicado. En flexion existe el mismo fenómeno, cuando un elemento se somete a este tipo de esfuerzo, significa que su seccion transve rsal se divide en dos (la linea que los divide se conoce como eje neutro) una pa rte de la seccion sufre compresión (para la que el concreto es muy bueno) pero la otra parte sufre tensión (para lo que se necesita acero) El meollo del asunto es que para cada caso, es decir para cada elemento sometid o a flexion que te topes en tu vida, habrá que encontrar la localización de dicho ej e neutro. Esto es porque la sección debe encontrarse en equilibrio, o sea que las fuerzas de compresión y tension sean iguales. Pero debido a que el concreto no ace pta grandes tensiones esto en teoria nunca pasaria si no fuera por la presencia del acero de refuerzo. Entonces el area de acero de la seccion a flexion que estes analizando sera la necesaria para equiparar la fuerza de compresión debida a la flexion actuante. Esta compresion (o tension, recuerda que son iguales) multiplicada por el brazo de palanca es lo que te da el famoso momento resistente de la sección, el cual de bes comparar con el momento que esta causando la flexion en cuestion. Ya entrar en detalles tecnicos de como lograr el equilibrio, el calculo del eje neutro, el area de acero, el momento resistente, etc etc, pues ya no te puedo e xplicar por aqui.

Ahora, tambien segun los codigos del pais donde estes, hay reglamentos que te i ndican porcentajes minimos y máximos para cada tipo de seccion o recomendaciones p ara diseños estandar y sin mucha importancia. salu2 Source: Ing. Civil

fuente: http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20100111080031AAyR7d0