Calcular Numero de Curva Con Arcgis - Agua y SIG

27/1/2018 Calcular numero de curva con Arcgis - Agua y SIG --> Agua y SIG Para saber más de las aguas subterráneas, s

Views 140 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

27/1/2018

Calcular numero de curva con Arcgis - Agua y SIG

-->

Agua y SIG Para saber más de las aguas subterráneas, superficiales y la aplicación de los SIG. 22 enero 2017

Comparteme

Calcular numero de curva con Arcgis

g+ f t o

Suscribe

Recibe tutoriales

Únete en Fac

Vigilada MEN. Resolución No. 19349 de 1980-11-04

Una aplicación práctica para calcular el número de curva de una cuenca con Arcgis y HEC GEOHMS partiendo de lo indicado en la explicación de la teoría del Método de Curva del Numero de Curva del SCS. Para realizar el cálculo del número de curva del SCS necesitamos tres insumos: Modelo digital de elevación corregido, el tipo hidrológico de suelo y el uso del suelo. Paso 1. Construir el mapa del tipo hidrológico de suelo de acuerdo a la metodología del SCS. De acuerdo a las características de permeabilidad le asignamos un tipo que va desde “A” hasta “D”.

Entradas Pol Como crear un sha partir de coordena Geoprocesamiento Intersect, Buffer y Delimitación de cu Herramienta Hydr Analyst Tools Los diagramas más interpretación de hidroquímicos Tiempo de concen cuenca Construir un Shape ArcGis Operaciones con e Spatial Analyst de Interpolate to Ras Análisis Morfomét

Shape de puntos e de coordenadas ge

Paso 2. Construir el mapa de usos del suelo, esto puede ser algo un poco complicado, porque usos del suelo para los Estados Unidos puede diferir de los diferentes países. El uso del suelo se debe reclasificar de acuerdo a la siguiente tabla.

Convertir dwg a sh

Blogroll

El blog de franz Mi Blog en Blogger

Archivo

▼ 2017 (3) ► febrero (1) ▼ enero (2) Calcular numero de c Arcgis Método del Número d SCS ► 2016 (1) ► 2015 (3)

http://www.aguaysig.com/2017/01/calcular-numero-de-curva-con-arcgis.html

1/6

27/1/2018

Calcular numero de curva con Arcgis - Agua y SIG ► 2014 (2) ► 2013 (16) ► 2012 (28) ► 2011 (93) ► 2010 (26)

A todo lo que sea agua le damos una calificación de “1”, a la cobertura relacionada con medio residencial le damos una calificación de “2”, a los bosques le damos una calificación de “3” y a los cultivos una calificación “4”. Esta reclasificación facilita las cosas en relación con la tabla original del SCS. El resultado de la reclasificación es el siguiente.

Paso 3. Intersectar los shapefiles de usos y tipos de suelo en ArcGIS. Se obtiene así un shapefile de polígonos, llamado CN_Poly, en el que cada polígono tiene una única combinación de tipo y uso de suelo.

http://www.aguaysig.com/2017/01/calcular-numero-de-curva-con-arcgis.html

2/6

27/1/2018

Calcular numero de curva con Arcgis - Agua y SIG

Paso 6. Crear y rellenar los siguientes campos en la tabla de atributos del CN_Poly: SoilCode, Pcta, Pctb, Pctc, Pctd y Landuse. El primero (SoilCode) es el código para identificar el tipo de suelo, los cuatro siguientes indican el porcentaje de cada tipo de suelo y el último es un código para indicar el uso del suelo. La ventaja de este método está en que se puede considerar que un tipo de suelo está formado por una combinación de distintos grupos del suelo. La tabla de atributos de CN_Poly se verá de la siguiente forma.

Paso 7. Crear la tabla NCLookUp en ArcGis que se guarda como archivo “.dbf”.

Paso 8. Calcular el raster del Número de Curva con el HEC-GeoHMS. Para realizar este paso debemos tener instalado el HEC-GeoHMS. Seleccionamos la opción “Utility” seguido de “Generate CN Grid”.

Se nos abre una ventana donde se debe ingresar el modelos digital de elevación corregido (para este caso se denomina Fil), el Shape “CN_Poly” y la tabla “NCLookUp” creados anteriormente. Blog de ayuda

Búsqueda personaliz Buscar

http://www.aguaysig.com/2017/01/calcular-numero-de-curva-con-arcgis.html

3/6

27/1/2018

Calcular numero de curva con Arcgis - Agua y SIG

Búsqueda personaliz Buscar Tutoriales de ArcGis

3D Analyst ArcHydro ArcScene Curso hidrología Geodatabase Geoestadística Hydrology Img Satélites Modelbuilder Procesamiento proyecciones Shape Spatial Analyst Videotutoriales Hidrogeología

Aquachem Aquifer test Crossview Diagrammes hidrogeologia hidroquímica

Guardamos el archivo de salida como “CNgrid”. El resultado será el siguiente.

Isótopos Surfer Vulnerabilidad

Si revisamos la tabla de atributos del shape CN_Poly, observamos una nueva columna con el calor del número de curva.

Finalmente, el número de curva de una subcuenca será el sumatorio del nuevo campo creado, para todos los polígonos que pertenezcan a la subcuenca y divido entre el área de esa subcuenca:

Para aplicar la ecuación, agrgamos un nuevo campo en la tabla de atributos de CN_Poly que se va a rellenar con el resultado de multiplicar el CN*Area, sumamos todos los productos y lo dividimos por la sumatoria del área (área de la cuenca). El resultado es el siguiente. Finalmente CN cuenca = 76495.06 / 1433.6 = 53 De esta forma estimamos el numero de curva de una cuenca, espero sea de utilizada para realizar sus modelos lluvia escorrentía o para realizar balance hídrico.

Etiquetas: Curso hidrología , Hydrology

13 comentarios : Atilio J. Zaldívar R. 23 de enero de 2017, 7:33

1

Muy bueno el artículo! Muchas gracias por compartir! Existe alguna tabla que permita convertir los distintos tipos de suelos a la clasificación hidrológica? Saludos cordiales

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK

Responder

http://www.aguaysig.com/2017/01/calcular-numero-de-curva-con-arcgis.html

Más información aquí y aquí

4/6

27/1/2018

Calcular numero de curva con Arcgis - Agua y SIG Respuestas Pedro Pablo Villegas Yepes

23 de enero de 2017, 8:58

1.1

Hola Atilio, si tienes la composición del suelo % de Arena, Arcilla y limo podrías hallar el tipo hidrológico de suelo... miraré más adelante como les comparto la información. muchas gracias por tu comentario

Responder

2

Unknown 24 de enero de 2017, 11:15

Muchas gracias por seguir compartiendo su conocimiento, bienvenido nuevamente por estos lares, afortunados de tenerle por aquí.

Responder

3

LeeGreed 24 de enero de 2017, 11:26

De hecho, como le comenté estaba realizando un estudio de inundabilidad en España como Trabajo de Fin de Grado y encontré sumamente útiles sus tutoriales. Se nota dedicación y esfuerzo en cada uno de ellos. Creo que si el tiempo se lo permite, le robaré un poco de él a medida que surjan preguntas puesto que voy precisamente por la aplicación del Método Racional a una cuenca de unos 430 km2, más concretamente por el cálculo del umbral de escorrentía de cada una de las subcuencas (9). No he podido indagar en toda su biblioteca pero ¿tendría usted conocimiento (o algún tutorial a mano accesible, para novato) acerca de la herramienta HEC-HMS? Un cordial saludo, profesor.

Responder Respuestas Pedro Pablo Villegas Yepes

24 de enero de 2017, 21:53

3.1

Hola LeeGreed, muchas gracias por tus palabras. De HEC-HMS no tengo documentación pero te recomiendo un curso online que tiene la universidad de Valladolid vale como 300 euros, no se si te va bien..acá en Colombia eso es bastante dinero pero el curso es bueno. Gracias, quisiera ser yo profesor, solo soy una persona que le gusta compartir lo que, como muchos de ustedes, alguna vez ha descubierto. Saludos

Unknown 3 de febrero de 2017, 11:25

3.2

Pedro, entiendo que no es profesor al no ganarse la vida como tal, pero sinceramente, profesor ya es, al compartir, ser pedagógico y metódico en las enseñanzas que transmite. Gracias por la información del curso, actualmente, al estar terminando la carrera, no puedo permitirme demasiados lujos. De forma autónoma sé que los resultados son más lentos y tediosos de conseguir, pero al menos no hay que pagar por ellos. Gracias por toda su ayuda, le informaré de los avances e intentaré transmitir (lo muy limitado de mi conocimiento) en la otra dirección (hacia usted).

Pedro Pablo Villegas Yepes

5 de febrero de 2017, 19:10

3.3

Muchas gracias por tus palabras, desde que tengo mi blog... Tu mensaje es uno de los mejores regalos que he recibido. Nada tenemos que no hayamos recibido... si recibid de gracias dad de gracias

Responder

LeeGreed 24 de enero de 2017, 14:15

4

Compañero, en el "Paso 7. Crear la tabla NCLookUp en ArcGis que se guarda como archivo “.dbf”." tengo una pequeña o gran duda. ¿Cómo creo la susodicha tabla con la información pertinente? He probado mediante arccatalog, generando un archivo dBaseTable. No sé si lo estoy haciendo bien ya que no encuentro lugar en el que introducir la información a la que apuntas. No estoy muy familiarizado con ArcGis y el sistema de gestión de archivos (en el que actualmente soy un desastre) me lleva loco, pero poco a poco voy ordenando y particularizando la información

http://www.aguaysig.com/2017/01/calcular-numero-de-curva-con-arcgis.html

5/6

27/1/2018

Calcular numero de curva con Arcgis - Agua y SIG acorde a su extensión o proyecto. He de practicar más, si pudiera ayudarme en esa cuestión le estaría enormemente agradecido. Un cordial saludo.

Responder Respuestas Pedro Pablo Villegas Yepes

4.1

24 de enero de 2017, 21:39

Hola LeeGreed, Para crear una tabla en Arcgis yo tengo dos manera. te indicio una: En Arctoolbox selecciona "Data management tools" y luego busca "Table" y por ultimo "create table", al hacer clic te sale una ventana donde debes introducir la localización y el nombre. Al hacer clic en crear se te agrega una tabla en blanco a la que le tienes que agregar los datos (campos y registros)

4.2

LeeGreed 2 de febrero de 2017, 10:57 gracias compañero, probaré y le comento

Responder

5

Tatiana Morales 4 de septiembre de 2017, 16:47 Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Responder

6

Anónimo 4 de septiembre de 2017, 16:48

hola tengo un problema al generar CNGrid me sale que error y no se por que, he seguido todos los pasos

Responder

7

Jorge Alvarez 10 de septiembre de 2017, 7:21 Muy bueno, como siempre. Saludos.

Responder

Introduce tu comentario...

Comentar como:

Publicar

Jhimmy Calva

Cerrar sesión

Avisarme

Vista previa

Tu comentario es muy importante...¿Cómo te pareció el tema?

Enlaces a esta entrada Crear un enlace Entrada más reciente

Página principal

Entrada antigua

Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Con la tecnología de Blogger.

http://www.aguaysig.com/2017/01/calcular-numero-de-curva-con-arcgis.html

6/6