Cajas Automaticas

Nombre: Yessenia Ordóñez Grupo: TG 3065 Fecha: 18/04/2014 SENSORES, ACTUADORES Y MÓDULO DE CONTROL DE LA CAJA AUTOMÁTIC

Views 136 Downloads 5 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Yessenia Ordóñez Grupo: TG 3065 Fecha: 18/04/2014

SENSORES, ACTUADORES Y MÓDULO DE CONTROL DE LA CAJA AUTOMÁTICA

SENSORES SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR El Módulo de control de la transmisión (TCM) recibe la señal de posición de la mariposa del acelerador y su masa desde el Sensor de posición de la mariposa del acelerador (TPS). El TPS tiene una tensión de activación de 5 voltios suministrada por el controlador del motor. El TCM verifica que la señal de la mariposa del acelerador no esté fuera de escala ni sea intermitente (cambios excesivos de la señal). SENSOR DE POSICION DE LA TRANSMISION (TRS)

El Sensor de posición de la transmisión está montado en la parte superior del cuerpo de válvulas dentro del transeje y el servicio puede realizarse únicamente retirando el cuerpo de válvulas. El conector eléctrico se extiende a través de la caja del transeje. El Sensor de posición de la transmisión (TRS) tiene contactos de conmutador que cumplen las siguientes funciones:

cuatro

• Determinar la posición de la palanca de cambios • Suministrar masa para el relé del motor de arranque en PARK y NEUTRAL únicamente. • Suministrar masa para el relé de luces de marcha atrás en REVERSE únicamente. SENSOR DE TEMPERATURA DE LA TRANSMISION (ATF) El sensor de temperatura de la transmisión es un termistor integrado al Sensor de posición de la transmisión (TRS). El servicio sólo puede realizarse mediante el reemplazo del TRS. El TCM utiliza el sensor de temperatura de la transmisión para detectar la temperatura del líquido del colector. Como la temperatura del líquido puede afectar a la calidad de los cambios de la transmisión y el bloqueo del convertidor, el TCM requiere esta información para determinar en qué SENSOR DEL REGULADOR SENSOR DE VACÍO (CARB) Detecta la abertura del regulador y determina el punto de cambio, la presión de línea y la velocidad del vehículo en enclavamiento, de acuerdo con la carga del vehículo. SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 1 (MONTADO EN LA TRANSMISIÓN) Detecta la velocidad del vehículo. Esta señal se emplea para controlar el cambio, enclavamiento, presión de línea y embrague de caja de reenvío. SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHÍCULO 2 (INCORPORADO )

FWD…Utilizando como refuerzo en caso de fallo del sensor de revoluciones del vehículo 1. 4WD…Utilizando para controlar el embrague de caja de reenvío y como refuerzo en caso de fallo del sensor del vehículo 1. REVOLUCIONES DEL MOTOR Detecta la velocidad del motor. Esta señal se emplea para suavizar el embrague de enclavamiento, controlar el enclavamiento y para evitar que el motor se sobre revolucione en las gamas ´´2´´ y ´´1´´. SENSOR DE VELOCIDAD - ENTRADA Este sensor de velocidad de impulsión es un dispositivo fonocaptador magnético de dos cables que genera señales de CA mientras gira. Esta roscado dentro de la caja del transeje, sellado con un anillo y se considera una entrada fundamental al modulo de control de la transmisión (TCM) El sensor de velocidad de impulsión proporciona información acerca de la velocidad a la que gira el eje impulsor. A medida que los dientes de la maza del embrague de impulsión pasan por la bobina del sensor, se genera voltaje corriente alterna que recibe el TCM. El TCM interpreta esta información como las rpm del eje impulsor. El TCM compara la señal de velocidad de transmisión para determinar lo siguiente: Relación de engrane de la transmisión. Detección de error de relación de velocidades. Calculo de CVI (índice de volumen del embrague). El TCM también compara la señal de velocidad de impulsión y la señal de velocidad del motor para determinar lo siguiente: Resbalamiento de embrague del convertidor de par.

Relación de velocidades de los elementos del convertidor de par. SENSOR DE VELOCIDAD - SALIDA Este sensor de velocidad de impulsión es un dispositivo fonocaptador magnético de dos cables que genera señales de CA mientras gira. Esta roscado dentro de la caja del transeje, sellado con un anillo y se considera una entrada fundamental al modulo de control de la transmisión (TCM) Este sensor proporciona información sobre la rapidez sobre la rapidez con que gira el eje transmisor. A medida que las orejas del trinquete de estacionamiento de la caja de satélites trasera pasa por la bobina del sensor, se genera voltaje de CA que recibe el TCM El TCM compara las señales de velocidad de impulsión y transmisión para determinar lo siguiente: Relación de engranes de la transmisión. Detección de error de relación de velocidades . Sensor de velocidad del vehículo VSS. Este sensor proporciona al PCM una señal que corresponde a la velocidad del vehículo .El VSS esta montado en la carcasa de la transmisión. El rotor del sensor VSS esta montado en el eje de salida o en el diferencial. Por lo tanto el rotor del sensor VSS siempre esta girando a la velocidad del vehículo. A medida que el rotor gira, los dientes del rotor pasan enfrente del imán del sensor Esta acción genera un impulso de corriente alterna en el sensor, el cual es interpretado por el PCM como velocidad del vehículo, los dientes del rotor pasan mas beses en frente del imán en un determinado tiempo, generando mas pulsos de CA El PCM interpreta este incremento en frecuencia como un incremento en la velocidad del vehículo.

SENSOR DE PRESIÓN ABSOLUTA DEL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN El sensor MAP mide los cambios relativos a la presión de múltiple de admisión que son el resultado de los cambios en la velocidad y carga del motor, Estos cambios son monitoreados por el PCM con el fin de ajustar la presión de línea y secuencia de cambio. ACTUADORES

DISTRIBUIDOR HIDRÁULICO DEL CAMBIO Este distribuidor hidráulico representa la central de mando para la presión del aceite. En él se regula la presión del aceite, con arreglo a las señales del mando electrónico del cambio y se distribuye a los elementos del cambio. Por regla general, el distribuidor hidráulico se compone de varias carcasas de válvula. Una carcasa de válvulas representa el cuerpo para todas las válvulas que se se encuentran allí (válvulas de conmutación, válvulas magnéticas de regulación, válvulas reguladoras de presión). Además, contiene los canales de aceite de acuerdo con el esquema hidráulico.

CAJA DE SOLENOIDES Hay dos tipos de solenoides (electroimanes): los que realizan algunas o todas las marchas y los que regulan la presión dentro de la caja, y por eso se llaman actuadores. Los solenoides y los sensores están en contacto directo con el aceite hidráulico. ELECTROIMÁN PARA EL BLOQUEO DE LA PALANCA SELECTORA Esta situado en el mecanismo de la palanca selectora. Impide que la palanca selectora pueda ser llevada de las posiciones P y N a cualquier otra posición. Pisando el freno se suprime el bloqueo de la palanca selectora. El bloqueo se activa al conectar el encendido. En caso de avería del electroimán para bloqueo de la palanca selectora es posible llevar la palanca a una gama de marchas sin pisar el freno. Si se averían ambos conmutadores de luz de freno deja de ser posible mover la palanca selectora.

ELECTROVÁLVULAS En el cuerpo de válvulas del cambio automático están contenidas nueve válvulas electromagnéticas. Sus funciones para los cambios de las marchas son gestionadas por la unidad de control del cambio automático. Se pueden catalogar en dos diferentes tipos en lo que se refiere a su modo de funcionar:

• Válvulas Sí/No: Seis de las nueve electroválvulas son versiones Sí/No. Pueden abrir o cerrar un conducto de aceite, siempre al máximo. No existen etapas intermedias. Están destinadas a efectuar los cambios de las marchas. Si se avería cualquiera de estas electroválvulas, la unidad de control del cambio pasa a la función de emergencia. Estas válvulas están designadas con: N88, N89, N90, N92, N281 y N282. • Válvulas de modulación: Las otras tres electroválvulas son versiones de modulación. No sólo adoptan las posiciones abierta al máximo y cerrada al máximo; se pueden ajustar sin escalonamientos. Se encargan de regular la presión principal del aceite en función de las condiciones de la marcha, para establecer el correcto funcionamiento del cambio automático en su conjunto. De esa forma contribuye a un funcionamiento uniforme del vehículo y a que las marchas cambien sin tirones. En caso de avería, se deja de regular la presión principal del aceite, produciéndose por ello cambios secos, también deja de funcionar el desacoplamiento en parado. Son las válvulas N91, N93 y N283.

MÓDULO DE CONTROL DE LA TRANSMISION La TCM recibe varias señales de sensores y determina las condiciones de marcha del vehículo. Luego envía señales de control a cada solenoide de acuerdo con los datos de características de cambio de velocidades preseleccionados, datos de operación de enclavamiento y datos de par de embrague de la caja de reenvío (régimen de servicio). A SEÑAL DEL TRANSMISOR DE VELOCIDAD DE MARCHA Esta señal se pone a disposición de otras unidades de control a través del CAN-Bus. La unidad de control en el cuadro de instrumentos emplea la señal para el velocímetro.

En caso de avería, la unidad de control en el cuadro de instrumentos calcula una magnitud supletoria interpretando la señal del transmisor de régimen del cambio.

BIBLIOGRAFÍA http://www.automecanico.com/auto2044/a60401.pdf http://autotecnico-online.com/gm/4.3L-5.0L-5.7L/diagnosticando-fallas-transmision4l60E-pagina-1 http://automecanico.com/auto2032/td38A.html