Caja Norton y Relaciones de Transmision

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Latacunga PROCESOS DE MANUFACTURA I Nombre: Manuel Tipanta. Curso: 4to Electrome

Views 137 Downloads 56 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Latacunga PROCESOS DE MANUFACTURA I Nombre: Manuel Tipanta. Curso: 4to Electromecánica Fecha: 31 – Mayo - 2015

CAJA NORTON DE LOS TORNOS La caja Norton es un mecanismo compuesto de varios engranajes, que fue inventado y patentado en 1890, que se incorpora a los tornos paralelos y dio solución al cambio manual de engranajes para fijar los pasos de las piezas a roscar Esta caja puede constar de varios trenes desplazables de engranajes o bien uno basculante y un cono de engranajes, y conecta el movimiento del cabezal del torno con el carro portaherramientas que lleva incorporado un husillo de rosca cuadrada El sistema mejor conseguido trata de una caja de cambios con varias cajas reductoras. De esta manera, con la manipulación de varias palancas se alcanzan distintas velocidades de avance de carro portaherramientas, permitiendo roscar una gran variedad de pasos de rosca tanto métricos como withworth. Las hay en baño de aceite y en seco, de engranajes tallados de una forma u otra, pero básicamente es una caja de cambios. (Wikipedia, 2011) RELACIÓN DE TRANSMISIÓN La relación de transmisión (rt) es una relación entre las velocidades de rotación de dos engranajes conectados entre sí. Esta relación se debe a la diferencia de diámetros de las dos ruedas, que implica una diferencia entre las velocidades de rotación de ambos ejes, esto se puede verificar mediante el concepto de velocidad angular. Otro punto que se debe considerar es que al cambiar la relación de transmisión se cambia el par de fuerza aplicado, por lo que debe realizarse un análisis para saber si este nuevo par será capaz de vencer la inercia

del engranaje y otras fuerzas externas y comenzar el movimiento o por otro lado si el engranaje será capaz de soportar un par muy grande sin fallar. Matemáticamente, la relación de transmisión entre dos engranajes circulares con un determinado número de dientes se puede expresar de la siguiente manera:

Donde: • • • • •

es la velocidad angular de entrada es la velocidad angular de salida transmitida es el número de dientes del engranaje de entrada. es el número de dientes del engranaje de salida. El signo menos indica que se invierte el sentido del giro.

Según la expresión anterior, la velocidad angular transmitida es inversamente proporcional al número de dientes del engranaje al que se transmite la velocidad. Si no existe disipación de calor en la transmisión del movimiento entonces podemos expresar la relación de velocidades angulares equivalente a la relación inversa de momentos: • •

es el momento transmitido a es el momento que sale del engranaje 2 a

.

Si uno de los engranajes es helicoidal y si se pone como entrada en la conversión de la velocidad angular, entonces la velocidad de salida del engranaje circular es veces más pequeña que la velocidad del engranaje helicoidal. En la fotografía se puede observar el caso de tal conjunto. (Wikipedia, 2011)

Bibliografía

Wikipedia. (Noviembre de 2011). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Caja_Norton Wikipedia. (Noviembre de 2011). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Relación_de_transmisión