Cadena Suministros Grupo Gloria 1

Cadena de suministro UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO CADENA DE SUMINISTRO INGENIERIA INDUSTRIAL GABRIEL SANTOS BLAS INTE

Views 100 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cadena de suministro

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO CADENA DE SUMINISTRO INGENIERIA INDUSTRIAL GABRIEL SANTOS BLAS

INTEGRANTES:  GAMBINI COTRINA SEGUNDO  WILMER ALVAREZ GARCIA  MERINO MORALES GIOMAR

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… ………………………….1 OBJETIVOS………………………………………………………………………………… ……………………….1.1 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………2 RESEÑA HISTÓRICA………………………………………………………………………………… ………….2.1 MISIÓN……………………………………………………………………………………… ………………………..2.2 VISIÓN……………………………………………………………………………………… …………………………2.3 VALORES…………………………………………………………………………………… ………………………..2.4 PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA………………………………………………………………………...2. 5

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

EL PRODUCTO………………………………………………………………………………… …………………...2.6 ORGANIGRAMA…………………………………………………………………………… ………………………2.7 SISTEMA LOGÍSTICO ACTUAL………………………………………………………………………………2.8 ESTRATEGIA DE SCM………………………………………………………………………………………… …2.9 ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMPRAS………………………………………………………………..2.10 GESTIÓN DE COMPRAS………………………………………………………………………………… …2.10.1 PROCESO DE COMPRAS ACTUAL……………………………………………………………………...2.10.2 INDICADORES DE GESTIÓN ACTUALES……………………………………………………………2.10.3 PROCESO DE DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………. 2.11 ANÁLISIS Y

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………. 2.11.1 INDICADORES DE DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………2.11.2 PROCESO DE ALMACÉN………………………………………………………………………………… ….2.12 PROCESO DE ACOPIO DE LA LECHE……………………………………………………………… 2.12.1 ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………………. 2.12.2 CADENA SE SUMINISTROS PROPUESTA PARA LA EMPRESA3. 3.1 PROPUESTA DE SCM 3.2 NIVELES DE INTEGRACIÓN DE SCM 3.3 CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE 3.4 INDICADORES PARA EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y MEJORA 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

INTRODUCCIÓN Los altos niveles de competencia en los mercados internacionales, han llevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir y tener éxito en entornos más agresivos, ya no basta mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace necesario ir más allá de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de intercambio de información, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma mucho más integrada, utilizando enfoques innovadores que beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena de suministros. Gloria s.a. es una empresa que forma parte de un importante conglomerado industrial de capitales peruanos, que ha logrado una sólida expansión y crecimiento en los diferentes mercados donde opera, tanto a nivel nacional, como internacional. El grupo gloria está conformado por sus productos y empresas que operan en diversos sectores (cementos, transporte, papel y envases productos farmacéuticos, manejo logístico, comercio y agroindustrial), lo que le ha permitido alcanzar un importante nivel de integración vertical en los principales procesos productivos relacionados n sus productos, permitiendo alcanzar economías de escala y lograr un mejor aprovechamiento de su capacidad instalada. 1.1 OBJETIVOS Aumentar la capacidad de los participantes, formular planes y delinear la implementación de una serie de acciones orientadas: * Al mejoramiento significativo de la productividad del sistema logístico operacional, * Al incremento de los niveles de servicio a los clientes, * A la implementación de acciones que conlleven a una mejor administración de las operaciones y a un desarrollo de relaciones duraderas de gran beneficio con los proveedores y clientes claves de la cadena de suministros. Figura 1

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

2. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Reseña histórica Gloria S.A. El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año emprendió la construcción de la planta industrial e inició el 4 de mayo de 1942 la fabricación de la leche evaporada Gloria a un ritmo de 166 cajas por día. En ese entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65 personas entre empleados y obreros. Posteriormente General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación a Gloria S.A. El crecimiento vertiginoso de la producción tuvo como soporte la constante labor de renovación de los equipos de su planta de producción y la ampliación de la capacidad instalada, así como la expansión de las zonas de recojo de leche fresca, qué tenían como soporte la instalación de plantas de acopio y refrigeración que servían al mismo tiempo como núcleos de promoción al desarrollo ganadero. En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional. En marzo de 1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje mayoritario de las acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales. Asimismo, en agosto de este año, se adquirió la mayoría de acciones de propiedad de Nestlé de Suiza, y el 5 de agosto de 1986, José

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

Rodríguez Banda S.A. propietario mayoritario de las acciones de Gloria S.A. asumió la dirección de la empresa. Como el mercado principal radicaba en la capital, se tomó la decisión de construir la primera etapa del Complejo Industrial en Huachipa - Lima y el 11 de enero de 1999, se inició la producción de la leche evaporada, constituyendo una de las mejores plantas de su tipo en el mundo, con tecnología de punta. Un año más tarde concluyó la construcción de la planta de derivados lácteos para la fabricación de yogures, quesos, leche y jugos en caja y bolsa UHT. En el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y actualmente abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y África. El éxito alcanzado por los productos de exportación, como la leche evaporada y la leche UHT comercializados con marcas de los clientes y propias, ha sido por la calidad asegurada con estrictos controles de fabricación, la facilidad de adaptarse a las necesidades del cliente con el desarrollo de productos especiales para cada uno de ellos y la asesoría en las áreas de logística y de mercadeo.

2.2 MISIÓN

Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas. 2.3 VISIÓN Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional. Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

2.4 Valores Las empresas del Grupo cimientan su éxito y crecimiento en la siguiente declaración de valores. * Cumplimiento de las obligaciones Todos nuestros actos se rigen por una conducta honesta, transparente y ética, así como por el fiel cumplimiento de nuestras obligaciones y el estricto acatamiento de las leyes de los mercados en que operamos. * Dedicación al trabajo Fomentamos una cultura de trabajo donde el esfuerzo y dedicación de nuestros colaboradores se oriente a brindar servicios y productos de la más alta calidad para asegurar la satisfacción de nuestros clientes y consumidores. * Prudencia en la administración de los recursos Reconocemos la importancia de planificar y gestionar racionalmente los recursos de la Corporación para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en las que actúa.

* Cultura del éxito

Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos tenazmente hasta alcanzarlos. Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones de liderazgo en todas las actividades que desarrollamos. * Orientación a la persona Reconocemos el valioso aporte de nuestro personal al crecimiento y éxito de nuestra Corporación. Fomentamos el trabajo en equipo y valoramos el profesionalismo, iniciativa y creatividad de nuestros colaboradores.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

* Responsabilidad social Reconocemos que somos partícipes de un sistema social con el cual interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos son congruentes con dicho sistema social. Contribuimos a la permanencia y renovación de los recursos naturales, así como al progreso de las comunidades en las que actuamos. Facilidad de adaptarse a las necesidades del cliente con el desarrollo de productos especiales para cada uno de ellos y la asesoría en las áreas de logística y de mercadeo. 2.5 PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA Gloria S.A. pasó de producir dos tipos de leche evaporada en el año 1986, a producir y comercializar en la actualidad una amplia variedad de leches industrializadas y de derivados lácteos, aunque su principal producto continúa siendo la leche evaporada. Adicionalmente, la compañía comercializa otros productos como: conservas de pescado, café, jugos, refrescos, néctares, mermeladas, snacks, panteón, azúcar, entre otros (véase cuadro 1). Gloria mantiene un sólido crecimiento y liderazgo en el mercado lácteo, donde su participación ha ido incrementando paulatinamente, gracias a la calidad de los productos y a la continua innovación en el desarrollo de nuevos productos, marcas, variedades y presentaciones, que le permiten ingresar a diferentes mercados. A ello se agrega su capacidad de distribución, que permite llegar a todos los mercados que abastece y desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo, logrado gracias a la integración vertical y al aprovechamiento de sinergias, con todas las empresas vinculadas al Grupo Gloria.

PRODUCTOS Y MARCAS Figura 2: leche gloria

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

Figura 3: conservas figura 4: quesos

Figura 4 : mermeladas gloria

figura

5: lacteos

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

2.6 EL PRODUCTO

La leche evaporada es el producto seleccionado más tradicional y representativo de Gloria, lo que determina que los ingresos generados por esta línea, sean los de mayor participación en las ventas totales de la empresa. En sus diversas presentaciones y bajo distintas marcas, la venta de leche evaporada ha generado más del 60% de los ingresos totales de la empresa durante al tercer trimestre del 2009. El producto se presenta en un embase metálico (410 ml y 170ml) con recubrimientos antiadherentes que permiten que el contenido mantenga un optimo estado, también adquiere la clásica etiqueta azul con blanco donde se encuentra todas las características y compuestos de la leche.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

Fácil de reconocer gracias al posicionamiento, participación y eso es mérito a la marca ya que es fácil de recordar y pronunciar. 2.7 ORGANIGRAMA El modelo de organigrama que utiliza Gloria S.A. es de estructura funcional, el cual permite el pleno reconocimiento por áreas y responsabilidades. Cuadro 1: organigrama grupo gloria

2.8 SISTEMA LOGÍSTICO ACTUAL

La empresa Gloria trabaja con un tipo de canal indirecto ya que este le permite tener una mayor expansión geográfica a nivel nacional, este canal es tradicional para los bienes de consumo masivo, como es el caso de la leche Gloria, además utiliza una distribución intensiva debido a que este producto se vende en todas las tiendas minoristas, bodegas, mercados, supermercados y tiendas mayoristas.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

   

Consumidor final Minoristas Mayoristas Distribuidores

El desarrollo de marcas privadas facilita el acceso a los diferentes mercados y canales de distribución, mientras que el desarrollo de marcas propias esta respaldad por una estrategia e inversión de marketing apropiadas. 2.9 ESTRATEGIA DE SCM DEL GRUPO GLORIA La estrategia del grupo Gloria es la de emplear una Gestión Integral en toda la cadena de suministros.     

Papel y Cartones Industria Gráfica Plásticos Insumos alimentarios ENVASADO Y EMBALAJE DE PRODUCTOS LACTEOS

  

Agricultura GANADERIA Veterinaria



Metalmecánica

     

Comercialización minorista Transportes Distribución Asesoría técnica ganadera Servicios públicos Publicidad



Alimentos Balanceados

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

  

Metalmecánica Productos de Limpieza Farmacéutica y Nutrición Animal



Químicos

Cuadro 3

LO QUE BÁSICAMENTE SE BUSCA CON LA INTEGRACIÓN DE SUS ACTIVIDADES ES: * Reducir los Costos en toda la cadena ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

* Buscar mejoras continuas * Controlar todos nuestros procesos * Reducir nuestros niveles de inventarios * Entregar a tiempo en todos los niveles * No perder ventas, con productos diferenciados, segmentados, buscando la fidelización del mercado.

2.10 ANÁLISIS DEL PROCESO DE COMPRAS 2.10 .1 Gestión de Compras GLORIA tiene una Gestión de Compras que busca la integración básica de conceptos de calidad, disponibilidad, oportunidad precio y garantía; así como mantener las relaciones a largo plazo, la homologación de proveedores así como de materias primas e insumos. Figura 6: insumos control de proveedores

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

figura 7:

CICLO IX

Cadena de suministro

La integración vertical de sus operaciones permite que Gloria agrupe procesos a través de toda su cadena productiva, desde el acopio de leche fresca en diferentes puntos del país, hasta la venta de productos finales, lo cual le ha permitido realizar economías de escala y fortalecer su posición de liderazgo. Adicionalmente, el Grupo Gloria está presente en negocios vinculados, como es el caso del negocio azucarero, papelero y en la elaboración de leche en polvo en Bolivia y Argentina.

2.10 .2 PROCESO DE COMPRAS ACTUAL

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

En esta área la empresa es muy cuidadosa y detallista ya que aquí se empezara a definir la calidad de todas las líneas de productos que se elaboran, se obtienen los bienes y servicios necesarios porque de concepto la elección de los proveedores es vital para un buen proceso, incluyendo un debido estimado de los gastos. Una de las tareas más importantes de la gestión de la compraventa es la de buscar al proveedor adecuado antes de realizar la compra. El departamento de compras o comercial es el que se encarga generalmente de esta función. Debe tener muy claro que criterios de evaluación permiten realizarla. Previamente al inicio de la búsqueda de proveedores se ha de tener muy claro cuáles son los productos que se desean adquirir, de qué calidad y en qué cantidad, para que la selección se realice comparando productos de iguales o muy similares características. Una vez realizado este análisis, comienza el proceso de selección en el que se pueden dar diversas situaciones: * La empresa inicia su actividad y debe buscar toda clase de proveedores.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

* La empresa tiene unos proveedores que habitualmente le suministran, pero no se encuentra satisfecha con ellos.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

* Se quiere ampliar la cartera de proveedores para realizar comparaciones de productos y de condiciones comerciales con el objetivo de mejorar la gestión comercial.

PRESUPUESTO El presupuesto de compras de leche Gloria, está correctamente establecido, de tal forma que, si se necesita mayor abastecimiento de lo normal, manejan un presupuesto aparte de emergencia que puede ser usado como si fuera parte del presupuesto. Además considera trabajar con pocos proveedores por ítem, a fin de que la confiabilidad sea cada vez mayor. Buscan la reducción de lead times.

A continuación el modelo que usa GLORIA en su proceso de compras: Cuadro 3

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

2.10.3 INDICADORES DE GESTIÓN ACTUALES Indicadores propuestos para el análisis de resultados en el proceso de compras. Indicadores de Compras

Cuadro 4

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

2.11 PROCESO DE DISTRIBUCIÓN

Gloria S.A. lleva a cabo sus procesos de marketing, logística interna, producción y finanzas mientras la distribución nacional e internacional de sus productos es realizada, desde el año 2003, por la empresa DEPRODECA S.A., subsidiaria, del Grupo Gloria. DEPRODECA S. A. es una empresa constituida en agosto del 2000, enmarcándose en sus inicios a la venta mayorista de alimentos, bebidas y tabaco Pero luego, a partir de octubre del 2003, DEPRODECA siendo una empresa subsidiaria de José Rodríguez Banda S. A. – JORBSA, que a su vez es una trascendental empresa de transporte de carga pesada que además adquirió a Carnation Company (o sea teniendo el porcentaje mayoritario de las acciones de Gloria), comenzó a otorgar servicios comerciales de ventas nacionales, exportación, marketing y distribución a Gloria S. A. Hoy en día es una empresa consolidada como distribuidora de productos de calidad, siendo parte del Grupo Gloria, quien está encargada de la gestión comercial de la Compañía con una participación del 33.7% de las ventas La razón de la creación de esta empresa fue para disminuir la carga tributaria que recibía Gloria S.A., ya que al contar con un volumen considerable de productos es necesaria una empresa subsidiaria que contribuya a la distribución eficiente que Gloria S.A. mantiene implantada. Esta distribuidora cuenta con oficinas y almacenasen las ciudades de Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Ica, Arequipa, Cuzco, Juliaca y Tacna. El problema principal del área de distribución es que el traslado de la variedad de productos de Gloria S.A., toma un tiempo determinado largo, aproximadamente 7 días, al punto de destino dependiendo del canal de distribución. Esto se comprueba además en los resultados del periodo Enero-Agosto que muestran que no se ha cumplido con lo planeado, encontrándose 4% debajo de lo planeado en lo que respecta a distribución.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

En Lima se presenta este problema constantemente a fin de mes, debido a la gran variedad de productos. No obstante, los productos perecibles que Gloria S.A. produce, cuentan con un tiempo de duración equivalente a 2 meses. En vista de ello, en ocasiones, el tiempo de almacenaje del producto puede abarcar considerablemente el tiempo de duración del mismo, ya que su debida distribución, no se llevó a cabo por diversos factores tales como: el precio, la ausencia de demanda entre otros. El tiempo de transporte, sumado con el tiempo de almacenaje del producto, ocasiona un margen de rechazo por parte de los consumidores y clientes, ya que los afectados significativamente serian éstos, por no tener la ventaja de poder almacenarlos hasta su respectiva venta. Es por eso que una política implantada es no despachar productos que poseen un tiempo reducido de fecha de vencimiento, para así evitar consecuencias negativas que afectarían considerablemente a Gloria S.A. Cuadro 5

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

Gloria S.A. cuenta con un canal de distribución vertical lo cual le permite llegar de forma agresiva a todas las regiones del Perú. También mantiene presente sus proyecciones de exportación.

2.11.1 ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES Gloria S.A, para poder distribuir las grandes cantidades de pedidos solicitados por los clientes, realiza un inventario donde contabiliza todas las entradas y salidas de los productos desde su almacén. Esto se realiza mediante el uso de la herramienta kardex lo cual dificulta, en reiteradas ocasiones, la entrega inmediata de los pedidos. Por tal motivo, esta área busca mejorar su sistema de almacenaje mediante la utilización de un sistema contable computarizado, lo que le permitirá a esta área obtener datos exactos de los productos que ingresan y salen del almacén, así mismo permitirá el ahorro de tiempo, pues al no registrar en forma precisa lo productos, la empresa incurre en déficit o exceso de productos lo que ocasiona que se reitere la contabilización.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

Sería necesario tener conocimientos de las diversas rutas de acceso, en los diferentes puntos del país que abastece Gloria S.A. para que así de alguna manera, se pueda evaluar las diferentes vías y elegir las que beneficiaran en mayor grado a la empresa, ya que las rutas con la que cuenta, le ocasionan sobrecostos de combustible, y lo que es importante mucha inversión de tiempo en el traslado de bienes al punto de destino. Darles prioridad a algunos consumidores, en caso que no se cuente con el volumen necesario de pedido, para que se satisfaga la demanda más pendiente. Para tener un control con respecto al rendimiento de los distribuidores es necesario tener indicadores que nos muestren el rendimiento del servicio, es por eso que se propone un cuadro que servirá de apoyo a las calificaciones.

2.11.2 INDICADORES DE DISTRIBUCIÓN ACTUALES

Calificación

| Explicación

|

Muy Buena | 1 – Siempre cumple con las fechas acordadas 2 Normalmente acepta las fechas de entrega solicitadas | Buena | 1 – Casi siempre cumple con las fechas acordadas 2 - Con frecuencia acepta las fechas de entrega solicitadas | Regular | 1 – A veces se retrasa en el cumplimiento de las entregas 2 – Requiere seguimiento con frecuencia |

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

Deficiente | 1 – Normalmente incumple las fechas de entrega 2 – Requiere seguimiento permanente |

Cuadro 5 2.12 PROCESO DE ALMACÉN La empresa con el propósito de cumplir sus objetivos dentro del plan estratégico, tiene como obligación mantener en óptimas condiciones las materias primas y productos del mismo es por eso que cuenta con una empresa encargada de la recepción, control y mantenimiento en almacenes. Su presencia en diversos sectores ha permitido al grupo alcanzar un importante nivel de integración vertical en varios de los procesos productivos relacionados con sus principales productos, permitiendo alcanzar económicas de escala. Al tener una estrategia clara y adecuada inversión en tecnología les permite asegurar calidad, eficiencia en costos, por eso la empresa cuenta con una eficiente gestión logística. Logística del Pacífico S.A.C. empresa que opera como depósito aduanero autorizado público y como depósito simple, prestando servicios de almacenaje de productos y mercancías en general. Inicio sus actividades en junio del 2003, como la empresa del Grupo Gloria que integra los procesos de importación, cerrando el ciclo completo de los servicios logísticos.

* El objetivo principal de Logística del Pacífico S.A.C. es distinguirse como una empresa inteligente, con un alto desarrollo en la actividad de tramitación, manipulación y almacenamiento de carga y de mercancías que ingresan por las Aduanas Marítima y Aérea del Callao.

2.12.1 PROCESO DE ACOPIO DE LA LECHE El acopio de leche fresca, constituye para Gloria S.A. una de las actividades más relevantes dentro de su meticulosa cadena de producción, sobre todo por el incremento del acopio a más de mil ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

toneladas métricas de leche por día, actividad que se extiende desde Tacna, al extremo sur del Perú, hasta Chiclayo y Cajamarca en el norte. La empresa cuenta con centros de acopio en cada zona, promoviendo un efecto multiplicador que se ha visto reflejado en el crecimiento y desarrollo de estas regiones. El objetivo de esta actividad diaria es más allá que recoger leche de los ganaderos, procesarla y devolverla al mercado con un valor agregado se trata de un negocio seguro pues ha contribuido a que los ganaderos trabajen confiados en que la empresa les comprará toda su producción, recibiendo una retribución puntual y regular. 2.12.2 ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

Si bien es cierta la empresa mantiene un adecuado uso de recursos en cada una de las áreas, pero ante todo como toda empresa suele de carecer de cierto control y monitoreo de todos los departamentos y justamente ahí es donde Gloria S.A. carece. En el proceso de almacenamiento casi siempre suceden retrasos y malos cálculos debido al mal empleo del Kardex, es por ello que se recomienda implementar nuevos mecanismos tecnológicos que permita regular dichos errores, de tal modo se podrá reducir tiempo y costos en embalajes y empaquetados según los pedidos.

3. CADENA DE SUMINISTROS PROPUESTA PARA LA EMPRESA 3.1 PROPUESTA DE SCM La empresa cuenta en la actualidad con los servicios de logística, almacén y producción bien estructurados lo cual hace que el éxito sea parte de su plan estratégico, de modo que se sugiere mantener relativamente algunos procesos y darle un mejor flujo para optimizar procesos(véase figura 6). Figura 6

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

3.2 NIVELES DE INTEGRACIÓN A LA SCM Como referencia de indicadores de gestión se recomienda tener en cuenta los proceso de integración de la cadena de suministros (véase cuadro 3), de tal manera se expresa que la empresa suele regular los intereses del plan estratégico de acuerdo al mercado lo cual es el reflejo de sus procesos.

El nivel de integración que presenta GLORIA, tiene las siguientes ventajas: * Flujo ágil de productos y servicios. * Menor stock en todas las plantas * Reducción de costos por ineficiencias. * Disminución del lead time total. * Plazos de entrega confiables. * Mejor calidad de servicio. * Mayor disponibilidad de bienes. * Mayor confiabilidad de los pronósticos de demanda. * Mayor exactitud en los MPS y MRP de cada planta. * Planeamiento de Requerimientos de Material.

3.3 CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE Por otro lado, Gloria S.A. cuenta con asesores de campo en los temas de forrajes, alimentación, genética y veterinaria, que visitan a los ganaderos con una frecuencia predeterminada, siendo todo esto parte de una bien planificada política de apoyo técnico.

3.4 INDICADORES PARA PROCESO DE CRECIMIENTO Y MEJORA

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

La evaluación a los proveedores se basa en cuatro puntos: 1 - Precio: Costo, transporte, condiciones de pago, descuentos, etc. 2 - Entrega: Fechas, cantidades por entrega, lugares, tolerancias, etc. 3 - Calidad: Especificaciones, diseño, acabados, dimensiones. 4 - Servicio: Atención al cliente, información, respuesta a reclamos. 4. Conclusiones y recomendaciones * Siendo la empresa una de las más exitosas en el país tiene a a patentar que no cuenta con problemas, pero aun así Gloria S.A. tiene serio problemas en toda su cadena logística. Es así que se puede mencionar como un problema que la empresa tiene, la carencia de programas de capacitación para su personal. Asimismo se puede notar que la empresa no tiene buenos mecanismos para motivar a su personal, mas no obstante, ellos responden a las expectativas de la empresa. Esto se debe a que en Gloria S.A los trabajadores tienen iniciativa y están comprometidos con la empresa; más en el fondo también esto se debe a que la empresa ejerce una fuerte exigencia en el desempeño de su personal. Sobre esto se puede decir que es parte de su cultura organizacional, y que hasta la fecha viene dando buenos resultados, y toda la responsabilidad recae sobre el personal de administrativo ya que son los encargados del reclutamiento e inmersión del personal. Sin embargo, este compromiso por parte del personal que representa una ventaja para la empresa puede potenciarse aún más, si es que se dan adecuadas medidas de motivación, ya que al parecer este es punto en contra para Gloria S.A Se puede ver que este es el principal problema en cuanto a la función de Integración, ya que exceptuando estos problemas de motivación y

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX

Cadena de suministro

capacitación, Gloria S.A lleva un adecuado sistema de Administración de personal. * También es consideración que la empresa no cuenta con un adecuado manejo de almacén, porque por investigaciones propias, en algunos almacenes aun cuentan con el tradicional kardex, lo cual es causante de retrasos y pérdida de tiempo lo que a su vez es dinero y sin embargo hay que sumarle la maquinaria inadecuada dentro del área de almacén, es deficiente. Pero no obstante es real que es solo en casos puntuales ya que en almacenes de gran capacidad si se maneja tecnología moderna para llevar a cabo un óptimo proceso. * Respecto a la comunicación que se da en Gloria S.A., se puede decir que la empresa no posee un sistema tan efectivo de comunicación, ya que en algunos casos se presentan descoordinación en las áreas que mantienen relaciones directas como entre Producción y Distribución, y otras áreas. Para evitar estas descoordinaciones se están implementando reuniones periódicas entre todas la áreas, la cuales se dan todos los viernes en la planta de Huachipa, para mejorar la comunicación y coordinación entre estas áreas y lograr integrar opiniones. Esto es muy importante en una empresa como Gloria, ya que por su tamaño, esta empresa maneja una variada de líneas de productos, un gran volumen de ventas, etc.; así que, de no tener una adecuada coordinación se pone en juego grandes capitales y se corre el riesgo de obtener cuantiosas pérdidas. * También observamos que la empresa no cuenta con cierta liquidez en el personal que recolecta la leche, lo cual puede ser de retraso en el momento en el que los proveedores locales de materia prima lo soliciten.

ING. GABRIEL SANTOS BLAS CADENA DE SUMINISTRO

CICLO IX