Cables

DGE 013-CS-1 Ministerio de Energía y Minas DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada R.D. N° 039-87-EM/DGE 1978.04.2

Views 756 Downloads 1 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DGE 013-CS-1

Ministerio de Energía y Minas DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada

R.D. N° 039-87-EM/DGE 1978.04.24

NORMA DE CABLES DE ENERGÍA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA

Norma N°

DGE 013-CS-1/1978

CONTENIDO

1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Duración 4.- Normas a consultar 5.- Definiciones 6.- Clasificación y tipos de cables normalizados 7.- Designación y secciones de cables normalizados 8.- Especificaciones generales 9.- Pruebas 10.- Especificaciones particulares 11.- Bases de compra 12.- Intensidad de corriente admisible

1

DGE 013-CS-1

1. OBJETO El objeto de la presente norma es establecer los criterios para la racionalización del uso de los cables subterráneos por las empresas e instituciones del Subsector Electricidad. Esta racionalización permitirá facilitar la adquisición de estos cables y fijar las condiciones a las cuales deben trabajar, para garantizar la seguridad de las personas y propiedades, así como también la continuidad del servicio. 2. ALCANCE Las prescripciones de esta norma son aplicables a los cables con conductores de cobre y aislamiento y cubierta termoplástica, y a los cables con conductores de cobre aislados con papel impregnado con protección de plomo y campo no radial, utilizados en redes de distribución primaria y secundaria, donde la tensión nominal no pase de 10 kV. * Un cable que responda a las especificaciones de la presente norma podrá ser utilizado de acuerdo a las condiciones de montaje definidas en el punto 12. 3. DURACION La presente norma tiene vigencia a partir de la fecha de su aprobación y continuará vigente con las ampliaciones y/o modificaciones que apruebe posteriormente la Dirección General de Electricidad hasta que amerite su sustitución. 4. NORMAS A CONSULTAR 4.1

Norma DGE No. 009-TD-1: Tensiones de Distribución Primaria y Secundaria.

4.2

Norma DGE No. 002-AB-2: Elaboración y Aprobación de Proyectos de Redes Eléctricas en Baja Tensión.

4.3

Norma DGE No. 004-AA-2: Elaboración y Aprobación de Proyectos de Redes Eléctricas de Distribución Primaria.

* Se podrá utilizar cables de mayor tensión a 10 kV en instalaciones rurales aéreas a 13.2 kV, donde por razones de conexión a las subestaciones, entradas a locales u otros, requieran estos tipos de cable. El suministro de estos cables se efectuara de acuerdo a las especificaciones y/o pruebas de mutuo acuerdo con el comprador.

2

DGE 013-CS-1

5. DEFINICIONES 5.1

Aislante Material cuya conductividad eléctrica es nula o muy pequeña.

5.2

Alma Hilo sólido o conjunto de hilos no aislados y cableados, que sirven normalmente para el transporte de la corriente eléctrica.

5.3

Cable Alma retorcida, trenzada o cableada con aislantes y otras cubiertas o sin ellas (cable unipolar) o con combinación de almas aisladas entre sí (cable multipolar).

5.4

Cable aislado con papel impregnado Es el cable en el cual el aislamiento de sus conductores está conformado por tiras de papel impregnado con un compuesto a base de aceite.

5.5

Cable aislado con compuesto termoplástico Es el cable en el cual el aislamiento de sus conductores lo constituye un compuesto termoplástico.

5.6

Cable o campo eléctrico radial Es aquel en el que las líneas del campo eléctrico pasan perpendicularmente a las capas que constituyen el aislamiento.

5.7

Cable de campo no radial o no apantallado Es aquel en el cual las líneas del campo eléctrico no son normales en todos los puntos a la capa de aislamiento, lo que da origen a componentes tangenciales.

5.8

Cable unipolar Cable conformado por un alma generalmente de sección circular, adecuadamente aislada y protegida.

5.9

Cable bipolar Cable conformado por dos cables unipolares, imbuidos dentro de un material de relleno aislante y recubiertos con una o más capas protectoras.

5.10 Cable tripolar Cable conformado por tres cables unipolares de sección circular o sectorial, imbuidos dentro de un material de relleno aislante y recubiertos con una o más capas protectoras.

3

DGE 013-CS-1

5.11 Cable tetrapolar Utilizado en los sistemas de distribución trifásica con neutro. Está conformado por cuatro cables unipolares de sección sectorial, o circular; en los que casi siempre el neutro es de menor sección que los conductores activos, el conjunto está imbuido dentro de un material de relleno aislante y recubierto con una o más capas protectoras. 5.12 Cable dúplex Cable conformado por dos cables unipolares entorchados entre sí. 5.13 Cable tríplex Cable conformado por tres cables unipolares entorchados entre sí. 5.14 Cable sectorial Es el cable multipolar en el cual, la forma de la sección transversal de cada conductor que lo compone se aproxima a la de un sector circular. 5.15 Intensidad de Corriente Admisible Es el valor de la corriente en amperios que puede transportar un conductor a la tensión nominal y bajo condiciones de operación pre establecidas. 5.16 Conductor Conjunto del alma y su envoltura aislante. 5.17 Cintura Envoltura aislante común que recubre el conjunto de los conductores reunidos y que es de la misma naturaleza aislante de ellas. 5.18 Cubierta Capa de material adecuado, destinada a proteger al aislante, pantallas o cubiertas metálicas del cable. 5.19 Cubierta metálica Cubierta de plomo continua y ajustada, destinado a proteger y preservar las características aislantes del papel. 5.20 Cubierta termoplástica Cubierta construida por policloruro de vinilo u otro material termoplástico. 5.21 Cubierta exterior o recubrimiento Cubierta destinada a evitar los peligros de corrosión y otros efectos químicos y mecánicos de las cubiertas metálicas y aislamiento que encierra.

4

DGE 013-CS-1

5.22 Ducto Elemento hueco cilíndrico tendido bajo tierra, dentro del cual los cables son pasados con el fin de dar protección mecánica al cable y facilitar la instalación de éste en los cruces de las rutas o caminos, acueductos, vías férreas o similares. Ellos pueden estar constituidos de materiales diversos, siempre que su resistividad térmica no sobrepase los 100° C - cm/W. 5.23 Material de relleno Aislante usado en un cable multipolar para rellenar los espacios entre los conductores que lo componen. 5.24 Resistividad térmica del terreno Es la característica específica para un determinado tipo de terreno de oponerse a la disipación del calor, desde el cable enterrado hacia el ambiente que lo rodea. Su unidad es el °C - cm / W 5.25 Sección nominal Es la sección transversal del conductor que sirve para designarlo. Su unidad es el mm2 5.26 Tensión nominal del cable (Eo/E) Es la tensión a la frecuencia nominal para lo cual el cable ha sido construido y a la que debe poder funcionar continuamente en condiciones normales de servicio. La tensión nominal del cable se designa por dos valores que corresponden, respectivamente, a la tensión que puede soportar cada uno de los conductores con respecto a la envoltura metálica o pantalla (Eo), y la tensión entre fases (E). En los cables sin envoltura, Eo representa la tensión simple fase-tierra.

6. CLASIFICACION Y TIPOS DE CABLES NORMALIZADOS 6.1

Clasificación Los cables que son el objeto de la presente norma, se clasificarán según su tensión nominal y su tensión máxima admisible en servicio permanente (véase Tabla I).

5

DGE 013-CS-1

TABLA I Tensión Nominal del Cable en kV Eo/E E

6.2

Tensión Máxima Admisible del Cable en Servicio Permanente kV

Denominación de la Red

0,6/1

1

1.1

Secundaria

0,7/10

10

11.0

Primaria

Tipos 6.2.1

Para redes de distribución secundaria En las nuevas instalaciones de redes subterráneas, así como en las ampliaciones de las redes existentes se utilizarán preferentemente cables del tipo NYY unipolares y tetrapolares, así como también unipolares con formación dúplex y tríplex. Para nuevas instalaciones, ampliaciones, mantenimiento y/o renovaciones que por su naturaleza inherente así lo requieran se podrá utilizar cables NKY bipolares, tripolares o tetrapolares, debiendo incluirse en el proyecto de electrificación la respectiva justificación.

6.2.2

Para redes de distribución primaria En las nuevas instalaciones, así como las ampliaciones de las redes existentes y en las operaciones de mantenimiento y renovación se utilizarán cables del tipo NKY tripolares.

6.2.3

Tipos de cables no incluidos Para instalaciones donde se estime emplear cables no incluidos en la presente norma, se requerirá la autorización de la Dirección General de Electricidad.

6

DGE 013-CS-1

7. DESIGNACION Y SECCIONES DE CABLES NORMALIZADOS 7.1

Designación 7.1.1

Literal Se aplicará la simbología utilizada por la VDE para la designación de la conformación de los cables: Para cables con aislamiento y cubierta termoplástica (NYY) N Y Y

= = =

Alma de cobre Aislamiento termoplástico Cubierta termoplástica

Para cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo (NKY) N K Y

= = =

Alma de cobre Cubierta de plomo Cubierta termoplástica

Para la constitución de otros cables

7.1.2

ZY S

= =

C B A

= = =

Aislamiento de polietileno Pantalla conductora de cobre sobre el aislamiento Alma concéntrica de cobre Armadura o fleje de acero Cubierta exterior de yute

Numérica La designación numérica de las secciones de los cables se efectuará de acuerdo al siguiente ejemplo: Cable con 3 conductores de 70 mm2 y uno de 35 mm2; 3 x 70 + 1 x 35 mm2

7

DGE 013-CS-1

7.1.3

Ejemplo de designación Cable con alma de cobre, aislamiento y cubierta termoplástica, 3 conductores de 70 mm2 y un conductor neutro de 35 mm2; tensión nominal 0.6/1 kV. NYY 0.6/1 kV 3 x 70 + 1 x 35 mm2. Cable con alma de cobre, aislamiento y cubierta termoplástica, 3 conductores, con formación tríplex de 35 mm2, tensión nominal 0.6/1 kV. NYY 0.6/1 kV 3 - 1 x 35 mm2.

7.2 Secciones 7.2.1

En redes de distribución secundaria Las secciones a ser utilizadas para cada tipo de cable normalizado se dan en la Tabla II.

8

DGE 013-CS-1

TABLA II SECCIONES Y FORMAS NORMALIZADAS DE LOS CABLES NYY y NKY PARA DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA Tipo

Conformación del cable

Sección mm2

N° de Hilos Mínimo

Forma del Alma

Resistencia Lineal máxima del alma a 20°C en c.c/Km

Unipolar 0.6/1 kV

185 300 500

37 61 61

Circ. cableado Circ. cableado Circ. cableado

0.0972 0.0590 0.0366

Tetrapolar 0.6/1 kV

4x6 4x10 4x16 3x25/16 3x35/25 3x50/25 3x70/35 3x120/70 3x185/95 3x300/150

1 1 7 7/7 7/7 15/7 15/7 24/15 30/15 53/

Circ. Sólido Circ. Sólido Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado

3.03 1.81 1.06 0.727 0.524 0.387 0.268 0.153 0.0991 0.0601

6

1

Circ. Sólido

2.97

Triplex 0.6/1 kV

6 10 16 25 35 50 70 120 185 300

1 1 7 7 7 19 19 24 37 61

Circ. Sólido Circ. Sólido Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado

2.97 1.77 1.06 0.727 0.524 0.387 0.268 0.153 0.0991 0.0601

Bipolar 0.6/1 kV

6

1

Circ. Sólido

3.03

6 10 16 25 35 50 70 120 185 240 300 500

1 1 7 7 7 15 15 24 30 48 53 53

Circ. Sólido Circ. Sólido Circ. cableado Circ. cableado Circ. cableado Sectorial cableado Sectorial cableado Sectorial cableado Sectorial cableado Sectorial cableado Sectorial cableado Sectorial cableado

3.03 1.81 1.06 0.727 0.524 0.387 0.268 0.153 0.0991 0.0754 0.0601 0.0373

NYY Duplex 0.6/1 kV

NKY Tripolar 0.6/1 kV

9

DGE 013-CS-1

Tipo

Conformacion del cable Tetrapolar 0.6/1 kV

NKY

7.2.2

Sección mm2 4x6 4x10 4x16 3x25/16 3x35/25 3x50/25 3x70/35 3x120/70 3x185/95 3x300/150

N° de Hilos Mínimo 1 1 7 7/7 7/7 15/7 15/7 24/15 30/15 53/30

Forma del Alma Circ. Sólido Circ. Sólido Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Sectorial Cableado Sectorial Cableado Sectorial Cableado Sectorial Cableado Sectorial Cableado

Resistencia Lineal máxima del alma a 20°C en c.c/Km 3.03 1.81 1.06 0.727 0.524 0.387 0.268 0.153 0.0991 0.0601

En redes de distribución primaria Las secciones a ser utilizadas para cada tipo de cable normalizado se dan en la tabla III.

TABLA III SECCIONES Y FORMAS NORMALIZADAS DE LOS CABLES NKY PARA DISTRIBUCION PRIMARIA Tipo

NKY

Conformación del Cable

Tripolar

Forma del Alma

mm2

N° de Hilos Mínimo

Resistencia Lineal del alma a 20°C en c.c./Km

16 25 35 50 70 120 240 300 400

7 7 7 15 15 24 48 53 48

Circ. Cableado Circ. Cableado Circ. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado Sect. Cableado

1.14 0.727 0.524 0.387 0.268 0.153 0.0754 0.0600 0.0470

Sección

8. ESPECIFICACIONES GENERALES 8.1

Marcas Los cables deberán llevar la marca distintiva del fabricante, su designación literal y numérica y el año de fabricación del mismo cada 1 m.

10

DGE 013-CS-1

8.2

Constitución de los cables Los cables estarán constituidos de la siguiente manera: 8.2.1

Cables con aislamiento y cubierta termoplástica a) Uno o varios conductores cableados constituidos por un alma aislada con cloruro de polivinilo. b) Una cubierta exterior de material termoplástico a base de PVC.

8.2.2

Cables con aislamiento de papel impregnado cubierta de plomo a) Uno o varios conductores cableados constituidos por un alma aislada con papel impregnado. b) Un cinturón de papel impregnado. c) Una cubierta de plomo homogénea y sin soldadura. d) Una cubierta de protección de material termoplástico a base de cloruro de polivinilo.

8.3

Naturaleza y resistencia óhmica del alma de los conductores El alma de los conductores será de cobre recocido. La resistencia de cada alma a 20 °C en corriente contínua no deberá sobrepasar el valor especificado en las Tablas II y III. El número de hilos de cada alma será como mínimo, igual a lo especificado en las Tablas II y III. De ser necesario efectuar la corrección, para regresar la medida de la resistencia a 20° C y a 1 km de longitud, será obtenida por la siguiente fórmula:

R20 = Rt

254.5 x 1000 234.5 + t L

En la cual: t

=

Temperatura del alma en el instante de la medida, en °C

R20 = L = Rt =

Resistencia lineal a 20° C en c.c., en ohmio/km. Longitud de la muestra del cable, en m Resistencia de L metros de cable a t °C, en ohmios. 11

DGE 013-CS-1

Los valores de resistencia especificadas en las tablas II y III han sido calculados a partir de la fórmula: R =

4A x K1 x K2 x K3 2 n d

En la cual: R A

= =

n = d = K1 =

K2 = K3 =

8.4

Resistencia lineal a 20° en c.c., en ohmio/km. Resistividad del metal del alma a 20° C, en ohmio x mm2 / km, para el cobre recocido 17.241. Número de hilos del alma Diámetro nominal de los hilos del alma, en mm Factor dependiente del diámetro de los hilos del alma y de la naturaleza del metal. Para alma sólida 1.03, y para alma cableada 1.02 Factor que depende del cableado del alma, 1.00 para almas sólidas y 1.02 para almas cableadas Factor que depende de la reunión de los conductores constitutivos, 1.00 para cables de un conductor, 1.02 para cables con varios conductores

Codificación de colores 8.4.1

Cables con aislamiento y cubierta termoplástica para distribución secundaria. Un conductor : Dos conductores : Tres conductores : Cuatro conductores : Cubierta exterior :

8.4.2

blanco, rojo o negro blanco y rojo blanco, negro y rojo blanco, negro, rojo y azul Negro.

Cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo 8.4.2.1 Para distribución secundaria Dos conductores: azul y ocre (natural) Tres conductores; rojo, azul y ocre (natural) Cubierta exterior: negro

12

DGE 013-CS-1

8.4.2.2 Para distribución primaria Tres conductores : ocre, rojo y azul Cubierta exterior : rojo 8.5

Aislante 8.5.1

Cables con aislamiento y cubierta termoplástica El aislante estará constituido por una mezcla a base de cloruro de polivinilo. Las cualidades de la materia serán dejadas a la selección del fabricante, bajo la condición de que los resultados de las pruebas estén conformes a las que son prescritas en el punto 9 y que su resistividad transversal sea por lo menos 5.5 x 10 13 cm a 20 °C y 1 x 1011 cm a 60 °C.

8.5.2

Cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo El aislante estará constituido de capas de papel impregnado de materia aislante. Las cualidades del papel y de la materia de impregnación son dejadas a la selección del fabricante, bajo la condición de que los resultados de las pruebas estén conforme a las prescripciones del punto 9, y específicamente para la prueba de migración (ver punto 9.3) en el caso en que la impregnación no migrante sea especificada.

8.6

Protección de plomo Para los cables con cubierta de plomo, éste será protegido por una cubierta exterior de material termoplástico.

8.7

Control de las dimensiones El control de las dimensiones se hará al comienzo y al final del cable y a una distancia de por lo menos 30 cm. de los extremos. 8.7.1

Cables con aislamiento y cubierta termoplástica 8.7.1.1 Espesor de la cubierta aislante La muestra será seccionada con un cuchillo fino según una superficie perpendicular al eje del conductor. La muestra así preparada será colocada bajo un microscopio de medida con su sección recta perpendicular al eje óptico. El

13

DGE 013-CS-1

microscopio deberá permitir la lectura de espesores con 0.01 mm de aproximación. En el caso que el alma del conductor esté formado por sólo un hilo, las medidas serán efectuadas según 6 radios que formen entre sí ángulos de 60° y en el caso que el alma esté formada por varios hilos, las medidas serán efectuadas en las 6 partes donde el espesor sea el más delgado (dentro de las huellas de los hilos). En cada caso la primera medida será efectuada en la parte donde la envoltura aislante es la más delgada. Para eliminar la influencia de las irregularidades de la superficie externa debido a la presencia de una impresión en hueco o de una causa análoga, se colocará la cruz de los hilos del retículo del microscopio, como se indica en la figura 1.

La media aritmética de los doce valores así obtenidos será considerada como el espesor medio. Para calcular esta media sólo se tomará en cuenta el primer decimal de la dimensión expresada en mm; si el resultado presentara un segundo decimal igual o superior a 5, el primer decimal será redondeado a la cifra superior (Ejemplo: 1.73 será redondeado a 1.7 y 1.75 a 1.8). El más pequeño de los 12 valores medidos será considerado como el espesor mínimo susceptible de presentarse en cualquier parte del cable. El espesor medio determinado, tal como se indicó anteriormente no podrá ser inferior al valor nominal indicado en las Tablas V, VI. El espesor mínimo podrá ser inferior a este valor siempre y cuando la diferencia no pase de 0.1 mm + 10% del valor nominal.

14

DGE 013-CS-1

8.7.1.2 Espesor de la cubierta exterior La muestra será seccionada con un cuchillo fino según una superficie plana perpendicular al eje del cable. La muestra así preparada será colocada bajo un microscopio de medida que deberá permitir lectura de espesores con 0.01 mm de aproximación. Las medidas serán efectuadas según 6 radios que formen entre sí ángulos de 60°. Para eliminar la influencia de las irregularidades de la superficie externa debido a la presencia de un estampado en hueco o de una causa análoga, se colocará la cruz de los hilos del retículo del microscopio, como se indica en la figura 1. El más pequeño de los 12 valores es considerado como el espesor mínimo susceptible de presentarse en cualquier parte del cable. Este espesor mínimo podrá ser inferior al valor nominal de las tablas, siempre y cuando la diferencia no pase de 0.3 mm + 15% del valor nominal. 8.7.2

Cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo 8.7.2.1 Espesor de la capa de papel aislante El espesor mínimo del aislante entre las almas o en las almas y la cubierta de plomo están indicados en las columnas "I", "a" y "g" de las Tablas VII, VIII y IX. 8.7.2.2 Espesor de la cubierta de plomo Para medir el espesor de la cubierta de plomo se seccionará un tramo de esta cubierta y se enderezará con el máximo de cuidado a fin de no alterar su espesor, luego se medirá este tramo en las cuatro extremidades de los dos diámetros perpendiculares de una misma sección, con la ayuda de un micrómetro de contactos planos circulares con un diámetro de aproximadamente 5 mm. La media aritmética de los cuatro valores así obtenidos será considerado como el espesor medio. Este valor no será inferior al indicado en la columna "p" de las Tablas VII al IX. El valor más pequeño medido, será considerado como mínimo susceptible de presentarse en cualquier tramo del cable.

15

DGE 013-CS-1

El espesor mínimo podrá ser inferior a este valor siempre y cuando la diferencia no sobrepase 0.1 mm + 10% del valor indicado. 8.7.2.3 Espesor de la cubierta exterior de PVC La muestra será seccionada con un cuchillo fino según una superficie plana perpendicular al eje del cable. La muestra así preparada será colocada bajo un microscopio de medida que deberá permitir lectura de espesores con 0.01 mm de aproximación. Las medidas serán efectuadas según 6 radios que formen entre sí ángulos de 60°. Para eliminar la influencia de las irregularidades de la superficie externa debido a la presencia de un estampado en hueco o de una causa análoga, se colocará la cruz de los hilos del retículo del microscopio, como se indica en la figura 1. La media aritmética de los doce valores así obtenidos será considerada como el espesor medio. El segundo decimal del valor medio será redondeado en la cifra superior, si éste es igual o superior a 5, sino, se le despreciará. Ejemplo 1.73 será redondeada a 1.7 y 1.75 a 1.8. El más pequeño de los 12 valores será considerado como el espesor mínimo susceptible de presentarse en cualquier parte del cable. El espesor mínimo podrá ser inferior al valor nominal dado en las Tablas VII, VIII y IX, siempre y cuando la diferencia no pase de 0.1 mm + 15% de este valor.

9. PRUEBAS 9.1

Pruebas de rigidez eléctrica 9.1.1

En taller Antes de salir de los talleres del fabricante, los cables serán sometidos a una tensión alterna indicada en la Tabla IV a la frecuencia de 60 Hz. aplicada durante 20 minutos, tanto entre almas como entre almas y la cubierta de plomo (NKY), o entre almas y tierra (NYY).

16

DGE 013-CS-1

TABLA IV Pruebas después del tendido

Tensión Nominal KV

Pruebas en taller kV

En alterna kV

En continua KV

1 10

3 21

2 15

4 25

9.1.2

Después del tendido A fin de verificar si la instalación de los cables ha sido efectuada bajo las mejores condiciones, las pruebas previstas en la Tabla IV podrán ser efectuadas por la empresa de servicio público de electricidad. La tensión será aplicada durante 10 minutos tanto entre almas como entre almas y la cubierta de plomo (NKY), o entre almas y tierra (NYY).

9.1.3

Prueba de ruptura dieléctrica Para cables con aislamiento y cubierta termoplástica y cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo. Con el fin de tener una idea aproximada del coeficiente de seguridad dieléctrica del cable, una muestra de 5 m del cable podrá ser tomada de un tramo cualquiera y ser sometida a una prueba de tensión en aumento progresivo hasta la ruptura dieléctrica. Esta no podrá producirse a una tensión inferior a cinco veces la tensión nominal del cable. La tensión será aumentada progresivamente a razón de U KV/min, siendo U la tensión nominal del cable.

9.2

Prueba de enrollamiento Para cables con aislamiento y cubierta termoplástica y cables con cubierta de papel impregnado y cubierta de plomo. Se enrollará una muestra de 5 m. de cable, sobre un tambor de diámetro "D" el cual estará en función de la sección nominal del cable y de su diámetro exterior "d" para los cables NYY, y de su diámetro "d" medido por encima de la cubierta de plomo para los cables NKY. Secciones de 1.5 a 70 mm2, D=15d Secciones de 95 a 625 mm2, D=20d Secciones de 800 a 1000 mm2, D=25d

17

DGE 013-CS-1

La muestra será seguidamente enderezada y luego nuevamente enrollada pero en sentido inverso, y luego de nuevo enderezada. Este ciclo de operaciones será repetido por 3 veces para cada sentido de enrollamiento, después de lo cual la muestra de cable enderezado deberá resistir durante un minuto a la tensión de prueba en taller, fijada en la tabla IV. Para los cables NYY las pruebas serán efectuadas a la temperatura de 20°C ± 5°C, salvo indicaciones contrarias. Nota.- Las pruebas especificadas en los puntos 9.1.3 y 9.2 serán opcionales ya que sólo se ejecutarán a pedido directo del cliente y la muestra será tomada de la longitud del cable adquirido. 9.3 Prueba de migración (Para impregnación "no migrante" solamente). Para cables con aislamiento de papel impregnado y cubierto de plomo. Una muestra de prueba de por lo menos 1 m. de longitud será cortada de un tramo del cable adquirido. Esta muestra de prueba será sellada en sus dos extremidades sin aplicación de calor y provista en una de éstas, de una abertura que permita recoger toda la materia que podría fluir del cable durante la prueba. Esta muestra será suspendida verticalmente con la abertura para la acumulación de las materias en la parte inferior y durante 7 días, dentro de un pequeño horno calentado a la temperatura máxima de funcionamiento admisible para los conductores. Al final de la prueba, la cantidad de materia aislante que se ha deslizado por el espacio provisto para este efecto, no será mayor del 3% del volumen comprendido en el interior de la muestra para la prueba. Si la muestra no cumpliera esta prueba con éxito, otras dos pruebas serán cortadas de los cables seleccionados que formen parte del suministro efectuado o del lote comprado y serán sometidos a esta prueba. Si estas dos muestras soportaran la prueba con éxito, se dirá entonces que el suministro o el lote satisface el presente punto.

10 ESPECIFICACIONES PARTICULARES 10.1 Para cables con aislamiento y cubierta termoplástica (NYY) 10.1.1 Cables unipolares Tensión nominal : 1000 V.

18

DGE 013-CS-1

TABLA V

Sección Nominal mm

Espesor Nominal del Aislante mm

Espesor Nominal de la Cubierta exterior mm

185 300 500

2.0 2.4 2.9

2.0 2.2 2.4

2

10.1.2 Cables tetrapolares (tres conductores + neutro aislado). Tensión nominal: 1000 V.

TABLA VI Espesor nominal del aislante

Sección nominal

Neutro

mm

Conductor Fase mm

mm

Espesor de la cubierta de relleno mm

6 10 16 16 16 25 35 70 95 150

0.9 1.1 1.1 1.3 1.3 1.4 1.4 1.6 2.0 2.4

0.9 1.1 1.1 1.1 1.1 1.3 1.3 1.4 1.6 1.8

0.9 0.9 1.0 1.0 1.2 -

Conductor Fase 2 mm

Neutro

6 10 16 25 35 50 70 120 185 300

2

Espesor nominal de la cubierta Exterior mm

1.8 2.0 2.0 2.0 2.0 2.2 2.2 2.4 2.8 3.2

10.2 Para cables con aislamiento de papel impregnado y cubierto de plomo. Nomenclatura utilizada en las siguientes tablas : I = espesor del aislante entre las almas y entre las almas y cubiertas de plomo. p = espesor de la cubierta de plomo

19

DGE 013-CS-1

v = espesor de la cubierta exterior de PVC a = espesor del aislante entre las almas g = espesor del aislante entre las almas y la cubierta de plomo. 10.2.1 Cables bipolares y tripolares Tensión nominal: 1000 V.

TABLA VII Sección Nominal

Bipolares

Espesor del aislamiento I

mm

mm

p mm

6 10 16 25 35 50 70 120 185 240 300 500

1.2 1.2 1.2 1.4 1.4 1.4 1.4 1.7 1.7 1.9 1.9 2.1

1.2 -

2

Tripolares

v mm

p mm

v mm

1.6 -

1.2 1.3 1.3 1.4 1.4 1.5 1.5 1.6 1.8 1.9 2.0 2.2

1.6 1.8 1.8 1.8 2.0 2.0 2.2 2.4 2.0 3.0 3.2 3.4

10.2.2 Cables Tetrapolares (tres conductores + neutro) Tensión nominal: 1000 V.

20

DGE 013-CS-1

TABLA VIII p

v

mm

mm

mm

1.2 1.2 1.2 1.4 1.4 1.4 1.4 1.7 1.7 1.9

1.2 1.2 1.3 1.3 1.4 1.4 1.5 1.6 1.7 2.1

1.6 1.7 1.8 2.0 2.0 2.2 2.3 2.5 2.9 3.4

Sección Nominal Conductor Fase 2 mm

Neutro

6 10 16 25 35 50 70 120 185 300

6 10 16 16 16 25 35 70 95 150

2

mm

10.2.3 Cables tripolares Tensión nominal: 10000 V.

TABLA IX Sección Nominal mm2

a mm

g mm

p mm

v mm

16 25 35 50 70 120 240 300 400

5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5

4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0

1.6 1.6 1.8 1.8 1.8 2.0 2.3 2.4 2.6

2.2 2.4 2.5 2.5 2.5 2.8 3.4 3.6 3.8

21

DGE 013-CS-1

11. BASES DE COMPRA Las indicaciones a suministrarse para el pedido de un cable con aislamiento y cubierta termoplástica o un cable con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo, son las siguientes: 1. 2. 3.

Número de esta Norma Designación del cable (según el punto 7.1.3) Longitud del cable pedido, aumentada si es posible de la parte que será utilizada para la ejecución de las pruebas descritas en el punto 9.

12. INTENSIDAD DE CORRIENTE ADMISIBLE 12.1 Para cables con aislamiento y cubierta termoplástica 12.1.1 Introducción Las intensidades de corriente máximas admisibles en régimen permanente dadas en este punto serán relativas sólo a cables unipolares y tetrapolares o a un sistema de cables unipolares con formación dúplex y triplex. La disposición horizontal constituida por tres cables unipolares se hará dejando un espacio de 7 cm entre cables. La disposición en triángulo será obtenida formando un trebol con los tres cables unipolares juntos. La temperatura máxima admisible en servicio permanente sobre las almas de los cables tomados en consideración será de 70 °C En modificaciones locales las condiciones de tendido y funcionamiento podrán ser despreciables para longitudes de tramos inferiores a 6 metros. 12.1.2 Condiciones de tendido y funcionamiento La Tabla X referente al tendido de cables bajo tierra de acuerdo a las condiciones generales mencionadas en el punto 12.1.2.1, nos da las intensidades para los cables multipolares (tetrapolar) o los sistemas de cables unipolares (dúplex, triplex) no influenciados técnicamente por otros elementos.

22

DGE 013-CS-1

Si las condiciones de tendido y funcionamiento difirieran de las consideradas en el punto 12.1.2.1 las intensidades de la Tabla X deberán ser afectadas de los factores de corrección dados en las Tablas XI, XII, XIV, XV y XVI. 12.1.2.1 Condiciones de funcionamiento de los cables tendidos bajo tierra. a) Condiciones de base Además de las disposiciones mencionadas en la introducción (12.1.1.), las condiciones generales de funcionamiento de los cables que sirven de base para los cálculos de las intensidades de corriente son: -

Temperatura del suelo : 20 °C Resistividad térmica del suelo : 100 °C.cm/W Profundidad de tendido : 60 cm

Las intensidades de corriente admisibles se dan en la Tabla X b) Condiciones particulares Si el cable en servicio no es utilizado según las condiciones establecidas en el punto a) anterior, los valores de las intensidades de corriente dados en la Tabla X serán afectados de los siguientes factores de corrección: i) Factor de corrección relativa a la temperatura del suelo. Este factor de corrección es dado por la Tabla XI en función de la temperatura del suelo y del tipo de cable considerado. ii) Factor de corrección relativo a la resistividad térmica del suelo. Este factor de corrección es dado por las Tablas XII y XIV para los cables multipolares y unipolares respectivamente, en función de la resistividad térmica del suelo y del tipo de cable considerado. En la Tabla XIII se da también la resistividad del suelo según su composición y grado de humedad. iii) Factor de corrección relativo a la proximidad de otros cables. Este factor de corrección es establecido considerando la proximidad de otros cables o de sistema de cables unipolares de la misma sección y que transportan la misma potencia. Este factor de corrección es dado por la Tabla XV en función del número de cables o de sistemas de cables unipolares.

23

DGE 013-CS-1

iv) Factor de corrección relativo a la profundidad de tendido. Este factor de corrección es dado por la Tabla XVI en función de la profundidad de tendido y de la tensión nominal de los cables utilizados. 12.1.2.2 Condiciones de funcionamiento de los cables tendidos en ductos. El diámetro interior de los ductos será considerado como igual a: -

2.5 veces el diámetro exterior de los cables, para aquellos cuyo diámetro exterior no exceda de 65 mm2.

-

2 veces el diámetro exterior de los cables, para aquellos cuyo diámetro exterior exceda de 65 mm2.

a) Condiciones de base Además de las disposiciones mencionadas en la Introducción (12.1.1) las condiciones generales de funcionamiento de los cables que sirven de base para los cálculos de las intensidades de corriente son: -

Temperatura del suelo : 20 °C Resistividad térmica del suelo : 100 °C.cm/W Profundidad de tendido: 100 cm Resistividad térmica del material que constituye el ducto: 100 °C.cm/W.

Las intensidades de corriente admisibles serán obtenidas multiplicando las intensidades que figuran en la Tabla X por el factor de corrección dado por la Tabla XVII. b) Condiciones particulares Si el cable en servicio no es utilizado según las condiciones establecidas en el punto a) anterior, los valores de las intensidades de corriente así obtenidas serán afectados de los siguientes factores de corrección. i) Factor de corrección relativo a la temperatura del suelo. Este factor de corrección es dado por la Tabla XI en

24

DGE 013-CS-1

función de la temperatura del suelo y del tipo de cable considerado. ii) Factor de corrección relativo a la resistividad térmica del suelo. Este factor de corrección es dado por las Tablas XII y XIV para los cables multipolares y unipolares respectivamente en función de la resistividad térmica del suelo y del tipo de cable considerado. iii) Factor de corrección relativo a la proximidad de otros cables. Este factor de corrección es establecido considerando la proximidad de otros cables o de sistemas de cables unipolares de la misma sección y que transportan la misma potencia. Este factor de corrección está dada por la Tabla XVIII en función del número de cables o de sistemas de cables unipolares. iv) Factor de corrección relativo a la profundidad de tendido y a la variación de la resistividad térmica del material que constituye el ducto. Este factor de corrección puede ser considerado como igual a 1 para las profundidades de tendido que no excedan 100 cm y para resistividades térmicas del material que constituye el ducto que no sobrepasen los 100° C .cm/W. 12.2 Para Cables con aislamiento de papel impregnado y cubierta de plomo 12.2.1 Introducción Las intensidades de corriente máxima admisibles en régimen permanente dadas en este punto serán relativas sólo a cables multipolares (bipolares, tripolares y tetrapolares). Las temperaturas máximas admisibles en permanencia sobre las almas de los cables tomados en consideración serán: 80 °C para los cables de tensión de 0.6/1kV 65 °C para los cables de tensión de 8.7/10 kV. En modificaciones locales las condiciones de tendido y funcionamiento podrán ser despreciables para longitudes de tramos inferiores a 6 metros.

25

DGE 013-CS-1

12.2.2 Condiciones de tendido y funcionamiento La Tabla XIX referente al tendido de cables bajo tierra de acuerdo a las condiciones generales mencionadas en el punto 12.2.2.1 nos da las intensidades para los cables multipolares no influenciados técnicamente por otros elementos. Si las condiciones de tendido y funcionamiento diferencian de las consideradas en el punto 12.2.2.1 las intensidades de la Tabla XIX deberán ser afectadas de los factores de corrección dados en las Tablas XX, XXI, XXII y XXIII. 12.2.2.1 Condiciones de funcionamiento de los cables tendidos bajo tierra a) Condiciones de base Además de las disposiciones mencionadas en la introducción (12.2.1), las condiciones generales de funcionamiento de los cables que sirven de base para los cálculos de las intensidades de corriente, son: -Temperatura del suelo : 20 °C -Resistividad térmica del suelo : 100 °C.cm/W -Profundidad de tendido : 70 cm Las intensidades de corriente admisible se dan en la Tabla XIX. b) Condiciones particulares Si el cable en servicio no es utilizado según las condiciones en el punto a) anterior, los valores de las intensidades de corriente en la Tabla XIX serán afectados de los siguientes factores de corrección: i) Factor de corrección relativo a la temperatura del suelo. Este factor de corrección es dado por la Tabla XX en función de la temperatura del suelo y del tipo de cable considerado. ii) Factor de corrección relativo a la resistividad térmica del suelo. Este factor de corrección es dado por la Tabla XXI

26

DGE 013-CS-1

para los cables multipolares en función de la resistividad del suelo y del tipo de cable considerado. iii) Factor de corrección relativo a la proximidad de otros cables. Este factor de corrección es establecido considerando la proximidad de otros cables o de sistemas de cables unipolares de la misma sección y que transportan la misma potencia. Este factor de corrección es dado por la Tabla XXII en función del número de cables o de sistemas de cables unipolares. iv) Factor de corrección relativo a la profundidad de tendido. Este factor de corrección es dado por la Tabla XXIII en función de la profundidad de tendido y de la tensión nominal de los cables utilizados. 12.2.2.2 Condiciones de funcionamiento de los cables tendidos en ductos El diámetro interior de los ductos será considerado igual que para los cables NYY dados en el punto 12.1.2.2. a) Condiciones de base Además de las disposiciones mencionadas en la Introducción (12.2.1), las condiciones generales de funcionamiento de los cables que sirven de base para los cálculos de las intensidades de corriente son: -Temperatura del suelo -Resistividad térmica del suelo -Profundidad de tendido -Resistividad térmica del material que constituye el ducto

: 20 °C : 100 °C.cm/W : 120 cm : 100 °C.cm/W

Las intensidades de corriente admisibles serán obtenidas multiplicando las intensidades que figuran en la Tabla XIX por el factor de corrección dado por la Tabla XXIV. b) Condiciones particulares Si el cable en servicio no es utilizado según las condiciones establecidas en el punto a) anterior, los valores de las

27

DGE 013-CS-1

intensidades de corriente así obtenidos serán afectados de los siguientes factores de corrección: i) Factor de corrección relativo a la temperatura del suelo. Este factor de corrección es dado por la Tabla XX en función de la temperatura del suelo y del tipo de cable considerado. ii) Factor de corrección relativo a la resistividad térmica del suelo. Este factor de corrección es dado por la Tabla XXI para los cables multipolares en función de la resistividad térmica del suelo y del tipo de cable considerado. iii) Factor de corrección relativo a la proximidad de otros cables. Este factor de corrección es establecido considerando la proximidad de otros cables o de sistemas de cables unipolares de la misma sección y que transportan la misma potencia. Este factor de corrección está dado por la Tabla XXV en función del número de cables o de sistemas de cables unipolares. iv) Factor de corrección relativo a la profundidad de tendido y a la variación de la resistividad térmica del material que constituye el ducto. Este factor de corrección puede ser considerado como igual a 1 para las profundidades de tendido que no excedan 120 cm y para resistividades térmicas del material que constituye el ducto, que no sobrepasen los 100 °C.cm/W.

28

DGE 013-CS-1

TABLA X CABLES NYY, INTENSIDADES DE CORRIENTE ADMISIBLES PARA UN CABLE MULTIPOLAR O UN SISTEMA DE CABLES UNIPOLARES TENDIDOS Y FUNCIONANDO BAJO SUELO. 0.6/1 KV Sección

1 Conductor

Nominal

Disposición

2 Conductores

3 y 4 Conductores

PLANO

TREBOL

mm2

A

A

A

A

6 10 16 25 35 50 70 120 185 300 500

-

-

-

-

-

425 555 700

67 87 110 140 170 200 250 345 440 570 -

55 73 95 130 160 190 235 320 395 515 -

485 635 800

TABLA XI CABLES NYY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVA A LA TEMPERATURA DEL SUELO Temperatura Ambiente en °C

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Cables de 1 KV

1.14

1.09

1.05

1

0.95

0.9

0.85

0.77

0.71

29

DGE 013-CS-1

TABLA XII CABLES NYY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA RESISTIVIDAD TÉRMICA DEL SUELO PARA CABLES MULTIPOLARES

Valor de la resistividad térmica en °C.cm/W

Sección Nominal mm2

6 10 16 25 35 50 70 120 185 300 500

50

70

80

100

120

150

200

250

300

1.16 1.17 1.18 1.20 1.23 1.24 1.24 1.25 1.25 1.25 1.26

1.09 1.09 1.10 1.10 1.12 1.13 1.13 1.13 1.13 1.13 1.13

1.06 1.06 1.07 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0.95 0.95 0.95 0.94 0.94 0.94 0.94 0.94 0.93 0.93 0.93

0.89 0.89 0.89 0.88 0.87 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86 0.86

0.81 0.80 0.80 0.79 0.77 0.77 0.77 0.76 0.76 0.76 0.75

0.75 0.75 0.74 0.72 0.70 0.70 0.70 0.69 0.69 0.69 0.68

0.70 0.70 0.69 0.67 0.65 0.65 0.65 0.64 0.64 0.64 0.63

30

DGE 013-CS-1

TABLA XIII RESISTIVIDAD TÉRMICA DEL SUELO EN °C.cm/W SEGÚN SU COMPOSICIÓN Y GRADO DE HUMEDAD Grado de Humedad del Terreno DESCRIPCION

Muy húmedo

Húmedo

SemiHúmedo

Seco

Muy seco

50

60

80

120

120

60

80

100

150

180

-

100

120

180

220

Arena, algo de arcilla y piedras medianas, sin compactación.

-

-

150

200

250

Arena y piedras grandes imposible de compactar.

-

-

-

250

280

Acumulación de rocas en la que no existe retención de arena o arcilla.

-

-

-

-

300

Mezcla uniforma de arcilla y humus (tierra de cultivo), de fácil compactación. Mezcla de arena y arcilla con algo de humus semi compactado.

Mezcla de arena y arcilla con piedras pequeñas, terrenos calcáreos de poca compactación.

TABLA XIV CABLES NYY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA RESISTIVIDAD TÉRMICA DEL SUELO PARA LOS SISTEMAS DE CABLES UNIPOLARES Sección Nominal mm2

Valor de la resistividad térmica en °C.cm/W 50

79

80

100

120

150

200

250

300

de 6 a 500

1.39

1.17

1.11

1.0

0.92

0.83

0.73

0.65

0.60

31

DGE 013-CS-1

TABLA XV CABLES NYY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA PROXIMIDAD DE OTROS CABLES TENDIDOS BAJO EL SUELO Número de cables multipolares o sistemas de cables unipolares

2

3

4

5

6

8

10

0.69

0.65

0.61

0.57

0.53

Cables multipolares 0.82 Sistemas de cables unipolares dispuestos horizontalmente

0.76

0.82

0.73

0.68

0.65

0.62

0.58

0.56

0.87

0.78

0.74

0.70

0.68

0.65

0.63

Sistemas de cables unipolares dispuestos en triángulo

TABLA XVI CABLES NYY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA PROFUNDIDAD DEL TERRENO U = 1000 V

Profundidad de Tendido (cm)

S ≤ 50 mm2

70 a 300 mm2

> 300 mm2

50 60 70 80 100 120

1.01 1.00 0.99 0.97 0.95 0.93

1.02 1.00 0.98 0.96 0.94 0.92

1.03 1.00 0.97 0.94 0.92 0.87

32

DGE 013-CS-1

TABLA XVII CABLES NYY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS AL TENDIDO EN DUCTOS

Ductos (tuberías tendidas a 100 cm de profundidad) a)

Una sola tubería

Sección 2 mm

Cable multipolar

Sistema de cable multipolar

≤ 50

0.81 0.80 0.79 -

0.81 0.79 0.76 0.69

-

0.82 0.80 0.77 0.70

-

0.83 0.81 0.78 0.71

de 70 a 150 de 185 a 400

≥ 500 b) Tres tuberías (no ferroso) * En línea horizontal

≤ 50 de 70 a 150 de 185 a 400

≥ 500 * En triángulo

≤ 50 de 70 a 150 de 185 a 400

≥ 500

33

DGE 013-CS-1

TABLA XVIII CABLES NYY, FACTOR DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA PROXIMIDAD DE OTROS CABLES TENDIDOS EN DUCTOS Cables multipolares

Número de cables o Sistemas (Ductos tendidos a 100 cm de profundidad)

Sistema de cables

2

3

4

5

6

2

3

4

0.91

0.85

0.81

0.78

0.76

0.87

0.79

0.75

-

-

-

-

-

0.89

0.81

0.77

-

-

-

-

-

0.88

0.80

0.76

a) Una sola tubería

b) Tres tuberías (No ferroso) * En línea horizontal

* En triángulo

34

DGE 013-CS-1

TABLA XIX CABLES NKY, INTENSIDADES DE CORRIENTE ADMISIBLES PARA UN CABLE MULTIPOLAR TENDIDO Y FUNCIONANDO BAJO EL SUELO 0.6/1 kV

8,7/10 kV

Sección Nominal

Tres y Cuatro Conductores

Dos Conductores (bipolar)

(tripolar y tetrapolar)

Tres conductores (tripolar)

A

A

A

mm2

6 10 16 25 35 50 70 120 185 240 300 400 500

65 -

57 76 100 130 165 195 240 330 415 480 545 620 700

93 115 145 170 210 295 370 430 485 550 -

TABLA XX CABLES NKY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA TEMPERATURA DEL SUELO Temperatura ambiente en °C

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Cables de 1 kV

1.12

1.08

1.04

1

0.96

0.91

0.87

0.82

0.76

Cables de 10 kV

1.15

1.10

1.05

1

0.94

0.88

0.82

0.75

0.67

35

DGE 013-CS-1

TABLA XXI CABLES NKY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA RESISTIVIDAD TÉRMICA DEL SUELO PARA CABLES MULTIPOLARES Valor de la resistividad térmica en °C.cm/W

Sección Nominal 2 mm

50

70

80

100

120

150

200

250

300

6 10 16

1.16 1.17 1.18

1.08 1.09 1.09

1.05 1.05 1.06

1 1 1

0.97 0.96 0.96

0.91 0.91 0.91

0.84 0.84 0.83

0.78 0.78 0.77

0.74 0.74 0.73

25 35 50

1.19 1.20 1.20

1.09 1.10 1.10

1.06 1.06 1.06

1 1 1

0.96 0.96 0.96

0.90 0.90 0.90

0.83 0.82 0.82

0.77 0.76 0.76

0.73 0.72 0.71

70 120 185

1.21 1.22 1.23

1.10 1.11 1.12

1.07 1.07 1.07

1 1 1

0.95 0.95 0.95

0.89 0.89 0.88

0.81 0.80 0.79

0.75 0.74 0.73

0.70 0.69 0.68

240 300 400 500

1.23 1.24 1.24 1.25

1.12 1.12 1.13 1.13

1.08 1.08 1.08 1.09

1 1 1 1

0.95 0.94 0.94 0.94

0.88 0.87 0.87 0.86

0.79 0.78 0.78 0.77

0.72 0.72 0.71 0.71

0.67 0.67 0.66 0.66

TABLA XXII CABLES NKY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA PROXIMIDAD DE OTROS CABLES TENDIDOS BAJO EL SUELO Número de cables multipolares

2

3

4

5

6

8

10

0.86

0.77

0.71

0.67

0.64

0.60

0.57

Cables multipolares 25 cm

36

DGE 013-CS-1

TABLA XXIII CABLES NKY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA PROFUNDIDAD DE TENDIDO

Profundidad de tendido (cm)

U = 1000 V S ≤ 50 mm2

U > 1000 V

70 a 800 mm2

> 300 mm2

≤ 300 mm2

> 300 mm2

30 60 70

1.02 1.01 1

1.04 1.02 1

1.05 1.08 1

1.02 1.01 1

1.03 1.02 1

80 100 120 150

0.99 0.97 0.95 0.93

0.98 0.96 0.94 0.92

0.97 0.94 0.92 0.87

0.98 0.96 0.95 0.94

0.97 0.95 0.94 0.92

TABLA XXIV CABLES NKY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS AL TENDIDO EN DUCTOS

Sección

Ductos (tuberías tendidas a 120 cm de profundidad)

mm2

a) Una sola tubería

50 de 70 a 150 de 185 a 400

≥ 500

37

Cable multipolar

0.81 0.80 0.79 0.78

DGE 013-CS-1

TABLA XXV CABLES NKY, FACTORES DE CORRECCIÓN RELATIVOS A LA PROXIMIDAD DE OTROS TENDIDOS EN DUCTOS Cables multipolares Numero de cables o de sistemas (ductos tendidos a 120 cm de profundidad)

2

3

4

5

6

0.91

0.85

0.81

0.78

0.76

a) Una sola tubería 25 cm

38

DGE 013-CS-1

39