CABANEL, Alexandre

Alexandre Cabanel. Pintor. Procedencia: Francia. Profesor: François-Édouard Picot. Estilo: academicismo, pompiers. Temas

Views 300 Downloads 6 File size 587KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alexandre Cabanel. Pintor. Procedencia: Francia. Profesor: François-Édouard Picot. Estilo: academicismo, pompiers. Temas: retratos, históricos.

Autorretrato de A. Cabanel

Alumnos: Jean-Joseph BenjaminConstant, Albert Besnard, Vlaho Bukovac, Charles Bulteau, Gaston Bussière, Louis Capdevielle, Eugène Carrière, Fernand Cormon, Pierre Auguste Cot, Édouard Debat-Ponsan, Émile Friant, Pierre Fritel, François Guiguet, Jules Bastien Lepage, François Flameng, Charles Fouqueray, Henri Gervex, Simó Gómez, Charles Lucien Léandre, Henri Le Sidaner, Aristide Maillol, Édouard-Antoine Marsal, Fernand Pelez de Cordova, Henri Regnault, Louis Royer, Jean-Jacques Scherrer, Joseph-Noël Sylvestre, Paul Tavernier, Étienne Terrus, Adolphe Willette, Edmond Borchard, Rodolfo Amoedo y Almeida Júnior.

Alexandre Cabanel (1823–1889) Pintor francés, considerado como uno de los grandes pintores académicos o "pompiers" del segundo Imperio, del que es el artista más adulado.

Juventud. Alumno de François-Édouard Picot en la Escuela de las Bellas Artes, segundo Prix de Roma en 1845, residió cinco años en la Villa Médicis.

Éxito. Su celebridad llega con “Naissance de Vénus“, adquirido por Napoleón III en 1863. El mismo año, es nombrado profesor en la Escuela de las Bellas Artes y elegido miembro de

la Academia de las Bellas Artes. Entre 1868 y 1888, es 17 veces miembro del jurado del Salón, que le otorga la medalla de honor en 1865,1867 y 1878. Al mismo tiempo pintor histórico, pintor de clase y retratista, evoluciona a lo largo de los años hacia temas románticos, como “Albaydé”, inspirada por un poema del Oriental de Víctor Hugo. Su obra es especialmente apreciada por las celebridades europeas y los coleccionistas americanos, que le encargaron numerosos retratos. Artista contrario al Naturalismo y al Impresionismo, y en particular enemigo de Édouard Manet, fue criticado a su vez por Émile Zola y los naturalistas, así como por todos aquellos que defendían la emergencia de un arte menos galante y más social y exigente.

Cleopatra ensayando el veneno con los condenados a muerte

Notas finales. Quizá te interese: •

El Academicismo.

Fuentes: •

Wikipedia Francia: http://fr.wikipedia.org/wiki/Alexandre_Cabanel.

Créditos: •

Trabajo creado por Auxi González para su blog sobre pintura “La Gruta de los Lienzos” (http://lienzos.blogspot.com/)



LICENCIA CREATIVE COMMONS: este trabajo carece de interés comercial y admite copia y distribución siempre que se haga bajo la misma licencia, sin interés comercial y se mencione al autor.

¿Cómo mencionar este trabajo? •

“Alexandre Cabanel (PDF)” por Auxi González para “La Gruta de los Lienzos” (http://lienzos.blogspot.com/)