c Uestion a Rios

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario Pregunta viernes, 3 de marzo de 2017,

Views 342 Downloads 0 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación Comentario Pregunta

viernes, 3 de marzo de 2017, 18:16 Finalizado viernes, 3 de marzo de 2017, 19:09 52 minutos 39 segundos 10,0/15,0 33,3 de 50,0 (67%) Muy bien

1

Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En terneros recién nacidos la población de microorganismos fermentativos es casi nula y el desarrollo de las papilas retículo-ruminales y las láminas omasales es muy rudimentario. Así mismo, se cuenta con una estructura denominado gotera esofágica que forma un canal por el cual la leche consumida por el ternero pasa directamente al abomaso. El correcto funcionamiento de esta estructura evita que la leche: : Seleccione una: a. Pase al retículo rumen a procesos de degradación enzimática b. Pase al abomaso y tenga un proceso de digestión enzimática c. Pase al intestino delgado directamente a procesos de absorción d. Pase al retículo rumen y el ternero tenga problemas digestivos

Pregunta

2

Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La acción de eructar es el mecanismo por el que los rumiantes arrojan las grandes cantidades de gas producidas e el pre-estómago como resultado de la fermentación microbiana. Con cuál de los siguientes alimentos se producirá mayor cantidad de este gas? Seleccione una: a. Concentrado b. Heno de avena c. Cereales d. Derivados lácteos

Pregunta

3

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los forrajes contienen diversos tipos de carbohidratos y ellos varían de acuerdo a su estado de madurez. El carbohidrato que predomina en las plantas es en forma de ; Seleccione una: a. Glucogeno b. Almidón

c. Dextrinas d. Celulosa

Pregunta

4

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuando los forrajes alcanzan su madurez fisiológica experimentan cambios característicos en su composición química y física. Así mismo, la respuesta de los animales a dichos cambios se manifiesta en: Seleccione una: a. Aumento de consumo b. Temperamento perturbado c. Disminución de consumo d. Supresión del apetito

Pregunta

5

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el intestino delgado se lleva a cabo el proceso de absorción de nutrientes. Al respecto, los carbohidratos son absorbidos en este compartimento en forma de: Seleccione una: a. Celulosa b. Monosacáridos c. Polisacáridos d. Almidón

Pregunta

6

Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las condiciones del medio ruminal deben ser acordes con las necesidades de crecimiento de micro-organismos para su proceso de fermentación. En este contexto, el nivel de pH adecuado para un buen ambiente rumial es: Seleccione una: a. 4.5 a 6 b. 5 a 7 c. 5.8 a 6.8 d. 5 a 6

Pregunta

7

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Una de las acciones físicas imprescindibles para que se lleve a cabo el proceso de la rumia son las contracciones rítmicas de las paredes ruminales, las cuales permiten que el alimento regrese nuevamente al esófago y se devuelva a la boca para ser “remasticado’. A este proceso se le denomina: Seleccione una: a. Regurgitación b. Fermentación c. Remasticación d. Eructo

Pregunta

8

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La saliva ejerce numerosas funciones en los rumiantes y su producción depende de la naturaleza de la dieta. Señale entre los siguientes alimentos aquéllos que estimularían la producción de saliva en un rumiante: Seleccione una: a. Cereales b. Derivados lácteos c. Concentrado

d. Heno de avena

Pregunta

9

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta De las siguientes dietas cuál produce mayores movimientos y contracciones ruminales Seleccione una: a. Maíz- sorgo b. Concentrado comercial c. Ensilaje de maíz con mazorca d. Heno y forraje fresco

Pregunta

10

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La lignina es uno de los componentes de la pared celular que es degradada por los microorganismos que componen el ecosistema ruminal. Su presencia es alta en Seleccione una: a. Forrajes toscos

b. Leguminosas tiernas c. Cereales tiernos d. Forrajes tiernos

Pregunta

11

Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para el proceso de rumia se hace necesaria una alta producción de saliva, por lo cual es necesario un suficiente suministro de agua diariamente a los animales. Su actividad como amortiguador es muy importante y contribuye fundamentalmente a : Seleccione una: a. La absorción de nutrientes en el rumen b. Mantener apropiado el pH del rumen c. Mantener estables la población de protozoarios en el rumen d. Mantener la temperatura ruminal adecuada

Pregunta

12

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las bacterias del rumen pueden sintetizar sus propias proteínas (de alto valor biológico) a partir de proteínas de baja calidad que ingresen en la dieta, pudiéndose aprovechar esta proteína bacteriana más tarde en su paso por el abomaso y el intestino. Las fuentes de nitrógeno que emplean los microrganismos para la síntesis de proteína proviene de las siguientes fuentes: Seleccione una: a. Exclusivamente del nitrógeno reciclado que es transportado hasta el rumen a través de la saliva b. Proteína de la dieta, Nitrógeno No Proteico (NNP), Nitrógeno reciclado hacia el rumen c. Exclusivamente de la proteína contenida en las materias primas suministradas al animal d. Exclusivamente del Nitrógeno No proteico que se suministra a través de la urea en le dieta

Pregunta

13

Finalizado Puntúa 0,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los microorganismos del rumen que son los primeros en invadir el tejido vegetal cuando este ingresa al rumen son Seleccione una: a. Protozoarios b. Hongos c. Bacterias celuloliticas d. Bacterias

Pregunta

14

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El aparato masticador de los rumiantes constituido pos las mandíbulas, dientes y músculos de la masticación, ayudados por la lengua, labios y carrillos muestran un alto grado de desarrollo específico y presentan la siguiente característica: Seleccione una: a. Los dientes caninos son protuberantes para cortar el forraje b. Carecen de dientes incisivos en la mandíbula inferior c. Carecen de premolares ya que los molares son suficientes d. Carecen de dientes incisivos en la mandíbula superior

Pregunta

15

Finalizado Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los microrganismos del rumen están adaptados a las condiciones específicas de este ambiente. Por su parte, las bacterias celulolíticas presentes en el rumen predominaría en dietas como las siguientes: Seleccione una: a. Concentrado comercial b. Grano de maíz y bloque nutricional

c. Ensilaje de maíz y semilla de algodón d. Caña de azúcar y Matarratón

Finalizar revisión