c Uestion a Rio 11 Rojas

"Año de la consolidación del Mar de Grau" Cuestionario 11 Instrumental de evaporación, condensación y viento Curso: Me

Views 231 Downloads 1 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año de la consolidación del Mar de Grau"

Cuestionario 11 Instrumental de evaporación, condensación y viento

Curso: Meteorología General. Estudiante: Rojas Arias, Erik. Código: 20141104

Lima, 2016.

CUESTIONARIO DE INSTRUMENTAL DE EVAPORACIÓN, CONDENSACIÓN Y VIENTO 1. Se construye un pluviómetro Tipo Costa con área receptora de 600 cm 2 y un área transversal del tubo colector de 10 cm 2. Que espacio debe haber entre las marcas de 0.2 y 0.4 mm de la regla graduada para la medida. Empezamos a establecer la relación entre ambas áreas:

Amayor 600 = Amenor 10 Amenor 60 = Amayor 1

Es decir 60 cm de la regla equivale a 1 cm de precipitación. Entonces 1 cm lineal equivale a 0.16mm. Entonces entre 0.2 y 0.4 mm, hay 0.2 mm.

Regla cm=0.2

mm∗1 cm 0.16 mm

Regla cm=1.25 cm

2. Demostrar vectorialmente la relación entre la velocidad aparente, velocidad real y moviendo del barco(tenga presente las diferentes formas de indicar dirección). La siguiente imagen resume los casos de cálculo del viento en función al viento real y aparente:

3. Con qué otras observaciones en tierra puede relacionar el valor 0 de la escala Beaufort. Con que las hojas de los árboles no se mueven. 4. Un cultivo X necesita 500 mm de agua distribuidos uniformemente a lo largo de los 4 meses de su periodo vegetativo. Si el terreno es secano, ¿qué volumen mensual de agua necesita precipitar para satisfacer 10 ha de dicho cultivo? Si los 500 mm están expresados en mm que equivalen a 1lt/m 2 entonces requerimos 500 lt de agua por unidad de área, durante estos 4 meses lo que supone:

mmMensuales=

mmMes=125

500 mm 4 meses

mm mes

Entonces este es para un metro cuadrado en el mes, si necesitamos saber para 10 hectáreas solo realizamos conversiones:

¿ ∗10000 m2 m . mes 125< ha ltH 20 por mes para 10 has=10∗¿ 2

ltH 20 por mes para 10 has=12500000 ltH 20

5. Si un día cualquiera, el Piché cuantifica Eo, el tanque de evaporación Et y el evapotranspirómetroETo. Cuál es la relación entre estos tres datos. La relación corresponde a que la E0 calculada por el evaporímetro Piché con respecto al tanque de evaporación es:

Eotanque=EoPiché∗fc ( 0.8 generlmente ) Eo tanque> EoPiché Y la relación con el evapotranspirómetro ETo.

EToevapotranspirómetro=Ettanque∗kp ( coef . deltanque ) . ETo< Ettanque donde Ettanque es la medida de la evaporaciónen el día es decir E 0.

6. Se tiene la sgt. información registrada en el OVH.

TANQUE DE EVAPORACIÓN PICHÉ DE CAMPO PLUVIÓMETRO

11 julio 7am 632.1 mm

7pm 633.7 mm

12 julio 7am 635.6 mm

7pm 633.8 mm

0.1 ml

3.5 ml

8.6 ml

9.9 ml

0.1 mm

0.8 mm

0.2 mm

0.0 mm

Calcular los valores de evaporación Piché, tanque y precipitación para el 11 y 12 de julio.

EVAPORACIÓN TANQUE PRECIPITACIÓN EVAPORACIÓN PICHÉ

11 julio-12 julio 7 am 3.4 mm

11-12 julio 7 pm 0.9 mm

0.1 mm 7.0 mm

-0.8 mm 5.3 mm

7. Un observador situado sobre un barco con rumbo NE y velocidad 30 nudos, reporta viento con velocidad de 10 m/s y dirección 160º. Cuál es el dato de viento real sobre el lugar que se encontraba en ese momento. Entonces el ángulo sería de 70°. Si el viento es de 10 m/s entonces el valor de viento aparente resultante es:

Viento real=

10 m ∗cos(70 ° ) s

Vientoreal=

6.33 m s

BIBLIOGRAFÍA Evaporímetro. (s.f.). Recuperado de http://calificaciones.weebly.com/uploads/1/0/6/5/10652/evaporimetro.pdf Evapotranspiración. (2013). Recuperado de http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/climatologia/practico_climatologia_2013/EV APOTRANSPIRACION.pdf Viento. (s.f.). Recuperado de http://sailandtrip.com/vela/viento-aparente-yviento-real/