Bye Bye Mente Mediocre y Hagamos de Ella Excelente (Analisis)

BYE BYE MENTE MEDIOCRE Y HAGAMOS DE ELLA EXCELENTE Juliana Castellanos Cárcamo “Todas las personas tenemos una mente me

Views 62 Downloads 0 File size 480KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BYE BYE MENTE MEDIOCRE Y HAGAMOS DE ELLA EXCELENTE Juliana Castellanos Cárcamo

“Todas las personas tenemos una mente mediocre”. José ingenieros en su obra el hombre mediocre, define que “La mediocridad es una ausencia de características personales, que permiten distinguir al individuo en una sociedad porque la sociedad piensa por él, tiene voz pero sin eco, no tiene un ideal propio, es un ser domesticado que vive inmerso en la rutina, carente de personalidad, convertido en un muñeco del medio social, incapaz de crear y de enseñar algo positivo para los demás”. Al principio del video, Jürgen Klarić menciona que Paul McLean divide el cerebro en 3 zonas. Una zona llamada sistema Cortex, donde el cerebro se encarga de pensar y razonar; Otra llamada sistema límbico, donde el cerebro se encarga de emocionarse, recordar, tener miedos; Y otra llamada cerebro reptil, el cual es el que nos exige a sobrevivir en la sociedad. Al principio del texto se mencionó que todas las personas tienen una mente mediocre, esto es algo que se comprobó científicamente hace años; Y se debe porque el cerebro reptil es el que controla todas las acciones. Si todas las personas fueran consiente y entendieran que tenemos un cerebro reptil, podríamos controlar la mente; Esa es la clave para lograr el éxito y ser excelentes. La forma de alcanzar la excelencia es generando conciencia y disciplina hacia al ser, cuando se trabaja con la mente y con el ser se logran cosas espectaculares, muchas veces la gente no es consiente y siempre está sobreviviendo; Por ejemplo: En la universidad muchas veces los estudiantes están haciendo las cosas para ganar y por hacer las cosas “bien” y es ahí en cosas tan básicas donde empieza la mediocridad. En el video, Jürgen Klarić menciona que John Kotter descubrió que el cerebro es sumamente flojo, y eso se debe porque el cerebro reptil controla las acciones. Aunque si la persona es floja, le facilita y le resulta más fácil al cerebro reptil tomar el control de la acciones; para evitar caer en eso se debe tener un sistema fuerte de valores.

El cerebro es tan flojo que reserva energías para cubrir necesidades básicas como alimentación y reproducción. Y esto es porque el cerebro está diseñado desde hace muchos años solo para cazar, alimentarse y reproducirse. Entonces si la persona hace otra cosa aparte de eso, el cerebro le dice que no lo haga, solo para guardar energía. Cada vez que le exigimos al cerebro hacer algo, por ejemplo: estudiar, trabajar, montar un negocio; si fuera por el cerebro estaríamos acostados viendo TV y comiendo. Al cerebro le gusta tanto la televisión porque la televisión les hace entrar en un estado inútil, en un estado de no pensar; y es porque muchos de los programas están diseñados para no pensar, eso es lo que el cerebro reptil quiere, que no pensemos para guardar energía. Muchas veces pasa que no tenemos un sistema de valores fuerte y es ahí donde fracasamos, porque no hacemos lo que tenemos que hacer, y es por el simple hecho de que nuestro cerebro es sumamente flojo. El ser flojo nos lleva al fracaso y a la mediocridad; Esto sucede porque el cerebro reptil es el que toma el poder. Es importante ser conscientes de que las cosas que pasan en nuestra vida la decidimos nosotros, mientras no seamos conscientes de que el que está al mando somos nosotros y no el cerebro reptil nunca lograremos la excelencia. En el video, Jürgen Klarić menciona que es importante tener una buena alimentación. La gente que tiene sobrepeso piensa menos, por lo que es necesario tener en cuenta que le estamos metiendo a nuestro cuerpo y que nutrientes necesita el cerebro. Además es fundamental dormir bien y ejercitarse para que el cerebro tenga un buen funcionamiento. Básicamente hay que hacer todo lo contrario a lo que diga el cerebro reptil, Si empezamos haciendo estas cosas tan básicas como por ejemplo: disminuir la azúcar, ejercitarnos, dormir mínimo 8 horas, se va haciendo la diferencia. Pero hay que tomar la decisión de que lo vamos hacer y hay que ejecutarla, sin excusas, porque excusas siempre vamos a encontrar. Para alcanzar el éxito es necesario dejar de pensar de forma mediocre, porque la mente mediocre pide poco: es conformista, piensan que lo que tiene es suficiente y no piensa en tener más de lo que tiene, no piensa en superarse. La mente mediocre hace solo lo que le gusta hacer: para tener éxito en la vida, las personas tienen que hacer lo que no les gusta hacer.

2

La mente mediocre sueña pero no hace: hay que dejar de pensar tanto y empezar actuar, de nada sirve tener esos sueños si no hacemos nada para llevarlos a cabo. La mente mediocre tiene un nivel comparativo bajo: Es conformista con lo que tiene y se comparan con las personas que están más abajo. Si empezáramos a compararnos con gente que está más arriba de nosotros, podríamos entender que podemos ser una mejor versión de nosotros mismos y que si trabajamos duro podremos lograr grandes cosas. La mente mediocre no valora el tiempo: como decía Jürgen Klarić en el video, la gente cree que ser impuntual es normal, siempre con la excusa de que hay tráfico; lo que no entienden es que el acto de impuntualidad es un acto de irrespeto. La mente mediocre es pesimista, negativa, siempre tiene excusas, posterga y culpa a los demás. En conclusión “Lo mejor que se puede hacer para lograr disminuir la mediocridad es pensar que parte de nuestra mente sigue siendo mediocre y que parte de ella es excelente”. Tenemos que decirle: bye bye a nuestra mente mediocre y empezar actuar para lograr el éxito. Pero sin excusas, sin ahorro de energía y sin dejar que nuestro cerebro reptil tome el mando de nuestra mente; porque nosotros somos los únicos capaces de lograr el cambio.

Referencias 

Klarić, J. Jürgen Klarić - Bye Bye mente mediocre y hagamos de ella excelente. YouTube. Retrieved 15 February 2020, from https://www.youtube.com/watch?v=mm4rlPFNXC0.



¿Por qué tenemos mente mediocre? Integrando Equipos. (2016). Retrieved 15 February 2020,

from

mediocre/.

3

https://integrandoequipos.com/2016/05/26/por-que-tenemos-mente-