Bulto de Cirugia General

E.D. REPORTE DE PRÁCTICA Nombre del Alumno (a): Carmen Bernarda Cerón Juárez __________________ Grupo: 2° Grado: A Compo

Views 67 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

E.D. REPORTE DE PRÁCTICA Nombre del Alumno (a): Carmen Bernarda Cerón Juárez __________________ Grupo: 2° Grado: A Componente Profesional: Técnico en Enfermería General Materia: Módulo I Aplica medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al individuo, la familia y comunidad en el primero y segundo nivel de atención. Submódulo I. Ejecuta técnicas y procedimientos de apoyo a la higiene, seguridad y confort del paciente, con bases en los conocimientos de anatomía y fisiología. Docente: L.E. Joaquín Ramírez Torres. Nombre de la técnica: Equipo y material: Bulto de cirugía general.

        

1 Campo sencillo. 1 Campo doble. 1 Sabana de riñón. 1 Sabana hendida. 4-6 Campos. 1 Sábana de pies. 1 Sábana de mano 3 Batas quirúrgicas. 3 Secados.

Desarrollo: 

1 Doblado de secado:

Coloca es secado en la mesa, dobla por la mitad y dobla en forma longitudinal por la mitad. Toma la punta de un extremo, dobla sobre sí misma y marca la diferencia dando una cortesía. 

2 Doblado de bata quirúrgica:

Toma la bata de los extremos, es decir dónde está la costura de ambas manos o de la axila. Con ayuda de las costuras forma un rectángulo y realízalo en ambas manos, doblar por la mitad ambos rectángulos de forma que la bata quede larga. Colocar en la mesa y doblar los extremos y juntar una sobre la otra de forma que quede en tres partes. Recordando siempre que la bata queda mirando asía quien lo prepara. 

3 Doblado de la sábana de manos:

Con ayuda de otra persona, dobla por la mitad longitudinalmente, vuelve a doblar de la misma manera, regresa una punta hacia atrás, y vuelves a doblar longitudinalmente. Dobla nuevamente por la mitad y regresas una punta, abres las dos puntas que está debajo de las que estas agarrando realiza un triángulo en la puntas de los dos extremos de la sabana, dobla nuevamente de forma que tapes el triángulo y quede un rectángulo en los dos extremos. Y al final una debe de quedar una sobre otra. 

4 Doblado de la sábana de pies:

Con ayuda de otra persona, dobla por la mitad longitudinalmente, vuelve a doblar de la misma manera, regresa una punta hacia atrás, y vuelves a doblar longitudinalmente. Dobla nuevamente por la mitad y regresas una punta, abres las dos puntas que está debajo de las que estas agarrando realiza un triángulo en la puntas de los dos extremos de la sábana, dobla nuevamente de forma que tapes el triángulo y quede un rectángulo en los dos extremos. Y al final una debe de quedar una sobre otra. 

5 Doblado de campos:

Doblar por la mitad, siempre con las costuras hacia adentro.

Tomar un lado del primer doblez, doblar nuevamente por la mitad hacia afuera quedando en cuatro partes. Doblar a la mitad, regresa una parte hacia arriba formando un cuadrado, realiza una cortesía, tomando una esquina donde no haya separación de puntas realizarlo en ambos lados y que quede del mismo lado. Repite los pasos para los campos sobrantes. 

6 Sábana hendida:

Dobla por la mitad a lo largo, vuelve a doblar hacia la mitad en forma de acordeón recordando regresar las puntas hacia atrás. Doblar tres veces de la misma manera. Abrir de los extremos de abajo, colocarlo en la mesa de trabajo, tomar un extremo y llevarlo al lado opuesto y regresarla al lado de donde se empezó y hacer lo mismo con el lado contrario de forma que ese dobles quede encima del otro ya realizado. 

7 Sábana de riñón:

Se tiende en la mesa de trabajo, y se usa para envolver en contenido del bulto. Acomodar de la siguiente manera: arriba de la sábana riñón se pondrá, primero la sábana hendida, los campos poniendo des del lado derecho y dos del lado izquierdo. Poner la sábana de pies de lado derecho y la sábana de manos a la izquierda. Una bata de lado izquierdo y una de lado derecho, con su correspondiente secado. Y la última bata colocarla en la encima de las otras batas con su secado. Tomar la parte inferior de la sábana de riñón y realizar una pequeña cortesía, tratando de que quede apretado, realiza el paso anterior con la que esta superior a ti, recordando dejar la cortesía. Apretar fuerte hasta donde termina el bulto, y tirar de la sábana al lado opuesto y realizar la cortesía, realizar lo mismo con el otro lado. 

8 Campo doble:

Coloca el campo doble en la mesa y realiza lo siguiente: Colocar el campo en forma de rombo, frente a la persona que elabora y colocar la ropa encima de este, colocar en la parte media, mide de forma que quede igualdad de tamaño. Llevar una de las esquinas hacia la opuesta por encima de la ropa, esto hacemos con cada uno de los lados, dejando su cortesía. Cerrar introduciendo la última esquina entre los dobleces anteriores. Realiza estos pasos con el campo sencillo. 

9 Campo sencillo:

Colocar el campo en forma de rombo, frente a la persona que elabora y colocar la ropa encima de este, colocar en la parte media, mide de forma que quede igualdad de tamaño. Llevar una de las esquinas hacia la opuesta por encima de la ropa, esto hacemos con cada uno de los lados, dejando su cortesía. Cerrar introduciendo la última esquina entre los dobleces anteriores. 

10 Rotular con nombre del elemento, fecha y firma del responsable en la preparación.

Evidencias fotográficas:

Referencias bibliográficas: https://es.calameo.com/read/004400750b00d914abbd4 Archundia, 2004, Educación Quirúrgica Para el Estudiante De La Salud, México, Méndez Editores, pp. 138, 139, 150. Rosales, 2004, Fundamentos De Enfermería, México, 3ra Edición, El Manual Moderno, pp. 620-622. Observaciones: En esta práctica fue complicada ya que me equivoque al colocar la sábana de manos y de pies en el orden que debía haber ido, lo más costoso es apretar toda la ropa con los campos y evitar que queden rendijas y tenga entrada de contaminantes.

Revisó: L.E. Ramírez Torres Joaquín.