Bulbo Raquideo

• Se trata de un segmento del tronco del encéfalo que se sitúa entre la protuberancia anular y el agujero occipital del

Views 112 Downloads 5 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

• Se trata de un segmento del tronco del encéfalo que se sitúa entre la protuberancia anular y el agujero occipital del cráneo.

• Entre las funciones del bulbo raquídeo, se encuentra la transmisión de impulsos desde la médula espinal al cerebro y el control de actividades respiratorias, gastrointestinales, cardiacas y vasoconstrictoras. La transmisión de los impulsos se produce a través de diversas fibras nerviosas, tanto ascendentes como descendentes. • El bulbo raquídeo regula la secreción de jugos digestivos y cumple con funciones reflejas como la deglución, la tos, el estornudo y el vómito, entre muchas otras. • Cabe destacar que los daños en el bulbo raquídeo son fatales, causando la muerte inmediata por paro respiratorio o paro cardíaco.

• Esquema indicando las columnas grises que se forman en el bulbo. A, representa a la médula espinal, B, C, D y E corresponden a distintos niveles del bulbo raquídeo. • Además se observan formaciones blancas y grises, que son propias del bulbo, es decir que no provienen de ningún otro órgano nervioso.

ENFERMEDADES BULBAREAS • ¿Qué son las enfermedades de la neurona motora? • Las enfermedades de la neurona motora son un grupo de trastornos neurológicos progresivos que destruye las neuronas motoras, las células que controlan la actividad muscular voluntaria esencial como hablar, caminar, respirar y tragar. • ¿Quién está en riesgo? • Las enfermedades de la neurona motora se producen en adultos y en niños. Estas enfermedades son más comunes en hombres que en mujeres. En los adultos, los síntomas pueden aparecer después de los 40 años de edad. En los niños, particularmente en las formas familiares o heredadas de la enfermedad, los síntomas pueden estar presentes en el nacimiento o aparecer antes de que el niño aprenda a caminar.

• ¿Qué causa las enfermedades de la neurona motora? • Las causas de las enfermedades de la neurona motora esporádicas o no heredadas son desconocidas, pero pueden estar implicados factores ambientales, tóxicos, virales, o genéticos. Los casos esporádicos pueden estar desencadenados por la exposición a radioterapia, rayos u otra lesión eléctrica, cánceres, o exposición prolongada a drogas tóxicas o toxinas ambientales.