Buka

Análisis interno: Caso empresa Buka Asignatura: Planificación estratégica. Sección: ADPN01/1-IA/D 2019/P Apoquindo IA D

Views 63 Downloads 3 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Análisis interno: Caso empresa Buka

Asignatura: Planificación estratégica. Sección: ADPN01/1-IA/D 2019/P Apoquindo IA Docente: Maria Cristina Montenegro Luhr. Integrantes: - Alex Nesterenko. - Yaritza Vicencio. - Felipe Zamora. Fecha: 27 de noviembre, 2019.

1. Indique la ventaja competitiva y describa como llevarla a cabo. 1.1 Competitividad de la empresa Buka: Fortalezas a. Líneas de productos con innovación en sus recetas, utilizando ingredientes de primer nivel. - Patés (ciervo, erizo y jabalí). - Mermelada para quesos (cebolla, pimentón y ají). - Papas fritas artesanales (diferentes sabores). - Mayonesas y salsas. b. Han alcanzado tasas de crecimiento muy altas. c. Marca reconocida entre sus consumidores. d. Empresa comprometida con el medio ambiente (utilizan el reciclaje por medio del vidrio, cartones y papeles).

Debilidades a. Barreras de entrada en el retail por ser una Pequeña y Mediana empresa (PyMe). b. Falta de recursos para el financiamiento de reponedores y distribuidores. c. Precios altos en sus productos por su condición Gourmet.

1.2 Factores de análisis Buka: a. Situación actual del marketing de la compañía: Actualmente, Buka cuenta con una variada diversificación de productos en el mercado (cuatro líneas de producción), destacándose por su innovación y calidad. b. Análisis del competidor principal: Dado que Buka ofrece productos Gourmet, sus competidores directos son Kraft y Heinz, las cuales cuentan con alta posibilidad de satisfacer las necesidades en los consumidores, años de experiencia en el mercado (rubro de aderezos) y se caracteriza por ser una gran empresa. c. Análisis de la oferta:

- Crecimiento de mercado: Diversificación de productos en la línea de mayonesas que incluyen nuevos ingredientes y sabores, generando una alta demanda de 2 Kg de consumo per cápita en Latinoamérica. Si bien el consumidor chileno está acostumbrado a la mayonesa sin mezcla de sabores, esta categoría tiene mucho por crecer.

- Participación de mercado: La competencia cuenta con una alta participación de mercado (por ejemplo, en supermercados) gracias a sus años de trayectoria y posicionamiento de marca, mientras que Buka es una empresa que aun no puede competir de la misma forma (PyMe que busca llegar a los supermercados pero que tiene falta de recursos para hacerlo).

- Matriz BCG:

Bajo

Alto

Alto Estrella:

-

Mayonesas. Salsas.

Vaca:

-

Papas fritas artesanales (diferentes sabores).

Bajo Interrogante: - Patés (ciervo, erizo y jabalí). Perro: - Mermelada para quesos (cebolla, pimentón y ají).

d. Características o atributos que posee un producto o marca: - Busca destacarse con productos exóticos con sabores provenientes de múltiples culturas gastronómicas alrededor del mundo. - Se caracteriza por la innovación en sus recetas, con preparaciones gourmet con ingredientes de primer nivel. - Se preocupa de cuidar el medio ambiente fomentando el reciclaje, a través del uso de envases de vidrio reciclado, al igual que de papeles y cartones.

Dicho lo anterior, se puede definir que la ventaja competitiva de la empresa Buka es por Diferenciación, ya que sus productos poseen cualidades distintivas que entregan un valor diferente al comprador, definidas por sus ingredientes de primer nivel además del cuidado del medio ambiente en la entrega de sus productos, así mismo se ve reflejado en los precios y grupo objetivo al cual se dirigen. Esto se garantiza por ciertos aspectos que la empresa considera al momento de la producción, como por ejemplo el uso de huevo de gallina libre de pastoreo o el aspecto y funcionalidad de sus envases reciclables, ya que la imagen que refleja la empresa es el interés sobre el cuidado del medio ambiente con el uso de envases reciclables y la recolección de los residuos utilizados en el proceso productivo, separando cada deshecho para enviarlo a diferentes lugares a que sean compostados y reciclados. La empresa ha utilizado esta diferenciación utilizando canales de venta desde la fabricación a los puntos de venta de minoristas, incluidos los supermercados y locales especializados para que llegue al consumidor final. Para llevar a cabo dicha estrategia de Diferenciación, debe mantener productos con estándares de calidad (utilizar materia prima 100% natural e insumos que no perjudiquen el proceso del producto final, como por ejemplo cumplir con normas de sanidad, que no altere el sabor original de la materia prima, entre otros), además de la entrega de productos en formatos que a los ojos del consumidor genere preferencia al momento de adquirir mercancías de similares características. Por otra parte, es importante que la empresa se preocupe de entregar un servicio de calidad, con toda la información necesaria que indique el origen de sus productos. 2. Indique la estrategia genérica de la compañía y su competencia, justificando brevemente. Estrategia genérica Buka La estrategia utilizada es por Diferenciación, ya que se encarga de ofrecer una variada línea de productos Gourmet, que dan como beneficio una superioridad en la calidad y variedad de sus productos debido a que el consumidor está dispuesto a pagar más por la distinción y satisfacción que otorga el consumo del mismo.

Estrategia genérica de KraftHeinz La estrategia utilizada es de Liderazgo en costos, ya que la competencia entrega productos de similares características (por ejemplo, el caso de sus formatos individual o familiar en los aderezos o su variedad de sabores en salsas) a otras marcas como Hellmanns. Es importante mencionar que, si bien la competencia ofrece productos más “Gourmet”, no tienen características que las diferencien mucho del resto al considerar que es una empresa de gran tamaño.

3. Indique las estrategias de crecimiento, intensivo e integrado, desarrolladas por la compañía y por su competencia. 3.1 Crecimiento intensivo a. Empresa Buka:

Actuales

Nuevos

Actuales Penetración de mercado: Para poder aumentar sus ventas basándose en la demanda primaria (Mayonesa), es la innovación de este producto por medio de gran variedad de sabores y el cuidado del medio ambiente. Su participación dentro de supermercados y tiendas especializadas da la opción de promover el consumo de este producto haciéndose más conocido. Desarrollo de mercado: El segmento al cual se dirige principalmente es a todo el mercado chileno que quiera obtener una experiencia Gourmet. Además, pretende fortalecer sus ventas por medio de nuevos canales de distribución como lo son otros supermercados.

Nuevos Desarrollo de producto: Buka amplio su producción a 4 líneas de productos como Patés, Mermeladas para quesos, Papas fritas artesanales, Mayonesa y Salsas. Lo anterior se caracteriza por ser innovadores en cuanto a sus sabores, añadiendo características únicas de calidad en sus productos.

Diversificación: Productos Gourmet de sabores exóticos (por ejemplo, Patés de sabor ciervo, erizo o jabalí).

b. Competencia KraftHeinz:

Actuales

Nuevos

Actuales Penetración de mercado: La fusión de las dos grandes empresas industriales se convirtió en la quinta mayor compañía de alimentos y bebidas en el mundo, con el fin de consolidar su posición en el mercado. Con esto ofrecen una gran cartera de productos incluidos la mayonesa con su desglose de sabores. La participación de ellos, en el mercado, se conoce bastante ya que estos productos se pueden encontrar en supermercados, minimarkets, tiendas especializadas, etc.

Nuevos Desarrollo de producto: Si bien la empresa se encuentra bien posicionada, se ha encontrado con problemas de ventas ya que, el consumo orgánico esta siendo cada vez más requerido por los consumidores, causándoles cierres de fábricas y recortes.

Desarrollo de mercado: El segmento al cual estos se dirigen, es a todo el mercado chileno que guste de

Diversificación: Productos alimentos y bebidas variados ya conocidos por el mercado y posicionados,

Por otro lado, la gran variedad de productos que tienen y que son complementarios entre si, cumplen con las expectativas de los consumidores ofreciendo, además de productos genéricos, productos más saludables que ya existen como los bajos en grasa, sodio o sin gluten. Además gracias a la inversión en innovación y desarrollo que la empresa puso en marcha, se podrán ver nuevos productos de origen orgánico, alimentos para mascotas, renovación de marcas afiliadas, que marcarán la diferencia entre las posibles competencias emergentes.

mayonesa y variedades, sin importar la localidad y posición socioeconómica de los consumidores. Por otro lado, el mercado cada vez más va evolucionando a el consumo orgánico, lo que ha generado a esta empresa invertir en innovación y desarrollo para poder seguir posicionados en el mercado.

abrirán una cartera de productos orgánicos y la renovación de productos que ya tienen en su cartera.

3.2 Crecimiento integrado a. Empresa Buka: Hacia el origen

Hacia delante

Horizontal

La relación con los proveedores, se basa en cumplir con los requisitos de insumos que necesita la compañía y pagar al contado, con el fin de mantener una buena relación y apoyo en el crecimiento de ambas partes. La empresa suprime cualquier intermediario que pueda existir, participando directamente con los mercados minoristas y supermercados. Variedad de productos innovadores de gran calidad (ejemplo, huevos de gallina libre de pastoreo) e imagen empresarial (por ejemplo, procesos de reciclaje de desechos, envases reciclables) dirigido al segmento Gourmet.

b. Competencia KraftHeinz: Hacia el origen

Hacia delante

Horizontal

La empresa al ser fabricante de los productos, recolecta la materia prima y dentro de sus fabricas convierten estos a productos terminados para ser distribuidos. Esto quiere decir, que esta empresa funciona como proveedor para todas las cadenas de retail y tiendas que ofrezcan estos productos. La empresa usa intermediarios para poder distribuir todos sus productos para cumplir con la participación en todos los mercados en las que se pueda ofrecer el producto, Variedad de productos de consumo masivo, genéricos y saludables (no orgánicos). Inversión en desarrollo e innovación para renovación e innovación de productos existentes y futuros productos orgánicos.

4. Explique si es aplicado por la compañía, la diversificación. Dentro de la línea de productos que tiene la empresa, en el caso de la Mayonesas, salsas y papas fritas artesanales no se aplica dicha estrategia, ya que son productos que participan en un mercado que esta en vías de crecimiento constante (sobre todo en el caso de Mayonesas que cada vez más aumenta la demanda). No obstante, en el caso de las Patés y Mermeladas para queso, se podría considerar como diversificados ya que entregan al mercado productos innovadores en cuanto a calidad y sabor (por ejemplo, patés de ciervo, erizo y jabalí), buscando la atracción de nuevos segmentos.

5. Indique la estrategia competitiva y sus estrategias a seguir, según sea el caso, para Buka y su competencia. Estrategia competitiva de Buka

Estrategia competitiva de KraftHeinz

La empresa Buka, utiliza la estrategia competitiva de seguidor del líder, ya que cuenta con una cuota reducida de participación en el mercado y se enfoca principalmente en un segmento especifico (Gourmet), lo cual su actitud de coexistencia con un comportamiento adaptativo. Su estrategia a seguir en este caso es segmentar en forma creativa, para que la empresa logre valorización (por su calidad, innovación), distinguiéndose del líder y su competencia.

La estrategia competitiva utilizada es retador de mercado, ya que su competencia Hellmanns es líder en el mercado (Mayonesas y aderezos). Si bien KraftHeinz ofrece productos más Gourmet, compite con las mismas condiciones que permitan ocupar mayor cuota de mercado. Su estrategia a seguir se puede definir como ataque frontal, ya que ofrece productos de similares características al líder (productos de mismo tamaño, mismas características de producción, entre otros).