Brocoli LB

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ECONOMÍA ASIGNATURA: ECO

Views 121 Downloads 5 File size 856KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ECONOMÍA

ASIGNATURA: ECONOMÍA AGROINDUSTRIAL

TEMA: “Estudio de la producción de Brócoli en la provincia de Chimborazo - Ecuador”

INTEGRANTES: Cevallos Joselin, Gallegos Evelyn, Quintuña Daniela, Romero Valeria DOCENTE: Eco. Eduardo Dávalos FECHA DE ENTREGA: PERIODO ACADÉMICO: Octubre 2018 – Marzo 2019

CONTENIDO 1.

Introducción ................................................................................................................ 2

2.

Diagnóstico .................................................................................................................. 2

2.1. Indicadores Mundiales de la producción de Brócoli .......................................................... 2 2.1.1.

Principales Productores de Brócoli .......................................................................... 2

2.1.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli .............................................................................. 3

2.1.4.

Exportaciones de Brócoli ......................................................................................... 4

2.1.5.

Importaciones de Brócoli ......................................................................................... 4

2.2.1.

Principales países productores de Brócoli en América ................................................ 5

2.2.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli en América ............................................................. 6

2.2.3.

Rendimiento de la producción de Brócoli en América ................................................. 7

2.2.4.

Exportaciones de Brócoli en América........................................................................ 7

2.3. Indicadores de la producción de Brócoli en Ecuador ......................................................... 7 2.3.1.

Principales Productores de Brócoli en Ecuador ......................................................... 7

2.3.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli en Ecuador ............................................................. 8

2.3.3.

Rendimiento de la producción de Brócoli en Ecuador ................................................. 9

2.3.4.

Exportaciones de Brócoli en Ecuador ....................................................................... 9

2.3.5.

Importaciones de Brócoli en Ecuador ..................................................................... 11

2.4. Indicadores de la producción de Brócoli en la provincia de Chimborazo .......................... 12 2.4.1.

Principales Productores de Brócoli en Chimborazo .................................................. 12

2.4.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli en Chimborazo ...................................................... 13

2.4.3.

Rendimiento de la producción de Brócoli en Chimborazo .......................................... 13

2.4.4.

Exportaciones de Brócoli en Chimborazo ................................................................ 14

2.4.5.

El sector agropecuario en Chimborazo ................................................................... 15

2.4.6.

Cifras agro productivas de la provincia de Chimborazo ............................................ 15

3. Línea Base Datos Secundarios........................................................................................... 18 4. Bibliografía ...................................................................................................................... 19

1

“Estudio de la producción de Brócoli en la provincia de Chimborazo - Ecuador” 1.

Introducción

El brócoli (Brassica oleracea var. italica) es uno de los cultivos no tradicionales más importantes de los Andes ecuatorianos, debido principalmente a la demanda del producto en varios países a nivel mundial como Estados Unidos, Japón y Alemania. Pertenece a los cultivos de col (Familia Brassicaceae), y es un vegetal muy nutritivo, ya que su inflorescencia, que es el producto comercial, contiene entre otros nutrientes Ácido Ascórbico, Vitamina A, Calcio y otros componentes como flavonoides y glucosinolatos con efectos antioxidantes y anticancerígenos (Yoldas et al. 2008) citado en (Risco, Cristóbal y Buenaño, 2016). En la venta de brócoli al mundo, Ecuador tiene ventajas frente a sus competidores. Una de las más importantes es que produce todo el año gracias al clima, la salud de las plantas y el acceso al riego. La competencia más fuerte está en México y Guatemala. El primero, según Aprofel, solo produce en ciertos períodos del año debido al clima y por una veda de producción para combatir una plaga. El segundo país, en cambio, no accede a riego todo el tiempo. Provefrut, Ecofrost, Nova y Procongelados son las compañías que procesan, congelan y exportan el brócoli que les entregan los agricultores. Algunas de ellas también cuentan con sus propias áreas de cultivo y cosecha. De esta manera, Ecuador se ha convertido en el primer exportador de brócoli de Sudamérica, con 98% de su producción, y es uno de los tres principales proveedores de la legumbre al mercado europeo, gracias a la organización de su gremio. (DELCORP S.A, 2018) Además, en el Ecuador existe una superficie sembrada de 5500 hectáreas aproximadamente, de las cuales el 99.9% localiza en la Sierra, siendo las principales provincias productoras Cotopaxi con el 68%, Pichincha con el 16%, Imbabura con el 10%, Carchi con el 3%, Chimborazo con el 2% y el resto del país con el 1%. 2.

Diagnóstico 2.1. Indicadores Mundiales de la producción de Brócoli 2.1.1.

Principales Productores de Brócoli

Los principales productores de brócoli a nivel mundial son:

2

-

India

-

Estados Unidos

-

Italia

-

Polonia

-

China

-

Pakistan

-

Francia

-

Alemania

-

España

La producción por continentes es: Tabla 01. Producción de brócoli por continente Miles de toneladas

%

África

261

2

Continente

Asia

10.889

76

Europa

2.197

15

Norteamérica

648

5

Oceanía

173

1

Sudamérica

72

1

Total

14.240

100

Fuente: Anuario FAO de producción, 2000 Elaborado por: Autores

2.1.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli

En Europa occidental el brócoli es una verdura muy apreciada. Los principales países productores y consumidores son Italia, Francia, Holanda e Inglaterra. En España la producción es escasa, aunque es un cultivo en auge que cada vez se consume más. La FAO recoge los datos de producción, exportación e importación de coliflores y brócolis conjuntamente. Los principales países productores son la India, China, Italia y Francia.

Tabla 02. Hectáreas Cultivadas de Brócoli

País

Miles de toneladas

India

5000

Italia

4 382

China

528

Francia

500

España

352 3

Estados Unidos

294

Polonia

286

Reino Unido

219

Pakistan

189

Alemania

157

Fuente: Anuario FAO de producción, 2000 Elaborado por: Autores

2.1.4.

Exportaciones de Brócoli

Tabla 03. Exportaciones de brócoli en el mundo

País

Miles de toneladas

Francia

200

España

197

Estados Unidos

86

Italia

81

México

54

Guatemala

31

Australia

29

Jordania

20

China

16

Fuente: Anuario FAO de producción, 2000 Elaborado por: Autores

2.1.5.

Importaciones de Brócoli Tabla 04. Importaciones de brócoli en el mundo País

Miles de toneladas

Reino Unido

105

Alemania

88

Canadá

40

4

Francia

39

Países Bajos

35

China

29

Bélgica

22

Malasia

18

Italia

12

Fuente: Anuario FAO de producción, 2000 Elaborado por: Autores

2.2. Indicadores de la producción de Brócoli en América 2.2.1.

Principales países productores de Brócoli en América

Tabla 05. Producción del cultivo de brócoli en América

País

Toneladas

México

179,459

Ecuador

55,172

Guatemala

39,255

Costa Rica

287

Colombia

50

Fuente: TRADEMAP Realizado por: Autores

La mayor parte de las exportaciones de estos países va dirigida hacia el mercado de Estados Unidos con un valor en miles de dólares de 162.725, de los cuales México abarca el 85.19%, seguido de Ecuador con un 14,39% y Guatemala con un 12.37%. En cuanto a los países de Costa Rica y Colombia, sus mayores importadores son Nicaragua y cuba. A lo largo de los años de estos cinco países, México y Ecuador han logrado mantenerse entre los 10 mayores exportadores de brócoli del mundo, siendo Estados Unidos y Japón sus mayores compradores, debido al gran consumo que ha ido en crecimiento en estos países.

5

Tabla 06. Producción del cultivo de brócoli en América (Colombia)

COLOMBIA Área(has)

Producción (t/has)

Rend.(kg/ha)

796

14.825

16.806

695

13.380

16.810

505

10.143

17.151

634

11.729

16.715

692

14.216

18.423

Fuente: TRADEMAP Realizado por: Autores En Colombia la producción de brócoli, como la de la mayoría de las hortalizas se ubica en el perfil de pequeños productores, con manejos agronómicos inadecuados, baja productividad y, sin ningún estándar de calidad e inocuidad; la comercialización del brócoli fresco se realiza en las centrales de abasto y la generación de valor o la inclusión de procesos de transformación e incipiente o inexistente. 2.2.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli en América

La producción hortícola en América Latina: México 10.7

millones/t, Brasil 5.7 m/t.,

Argentina 2.9 m/t., Chile 2.2 m/t., Colombia 1.9 m/t., Perú 1.6 m/t. La comercialización de brócoli fresco y congelado, además de los subproductos generados por la agroindustria en los últimos años presentan avances y dinámicas significativas relacionadas con el fomentos de nuevas áreas, incrementos de la producción e innovación en los procesos de transformación, debido al importante papel de esta hortaliza en la alimentación humana por su valor nutricional y en la medicina natural. Se ha reportado que tiene propiedades antivirales y por su contenido de cromo, ayuda a regular la insulina y el azúcar en la sangre, reduciendo el riesgo de diabetes. Investigaciones han demostrado que el brócoli contiene una sustancia anticancerígena llamada sulforafano, compuesto que estimula el organismo a producir enzimas capaces de combatir el cáncer.

6

2.2.3.

Rendimiento de la producción de Brócoli en América Tabla 07. Rendimiento del cultivo de brócoli en América

Área cosechada Rendimiento Producción

463 463 463

Fuente: TRADEMAP Realizado por: Autores 2.2.4.

Exportaciones de Brócoli en América

Los países a los que exporta Ecuador son los siguientes: -

Japón

-

Bélgica

-

USA

-

Canadá

-

Alemania

-

Nueva Zelanda

-

Holanda

-

Noruega

-

Reino Unido

-

Finlandia Irlanda

-

Suecia

-

Rusia

2.3. Indicadores de la producción de Brócoli en Ecuador Según el informe del sector brocolero del Ecuador emitido en enero del 2018, el brócoli es una de las hortalizas más cotizadas a nivel internacional, no solo por su alto contenido nutricional, sino también por la versatilidad de su uso. Debido a la ubicación geográfica del Ecuador, el brócoli cultivado en este territorio posee características de color, tamaño y textura que lo vuelven apetecido en varios mercados. Además, el brócoli se postula como un producto con altos niveles de exportación, y actualmente el Ecuador es el principal exportador en Sudamérica, cabe destacar que el brócoli es considerado como clave para preservar la soberanía alimentaria del país.

2.3.1.

Principales Productores de Brócoli en Ecuador

Entre las hortalizas que se cultivan en el Ecuador, el más extendido es el brócoli y su principal destino es la exportación. Las principales empresas productoras de brócoli en el país son: Nintanga y Brocoagro. El Ecuador es el 6° exportador del producto a nivel mundial, el mismo que se vende en 47 países, siendo su principal comprador Estados Unidos (que representa el 32% de nuestras exportaciones en términos de volumen y el 29% en términos de FOB), seguido por Japón. Países de la Unión Europea

7

como Alemania, Holanda, Suecia, Reino Unido y Finlandia, son también importantes importadores de brócoli ecuatoriano. Los principales exportadores de brócoli son empresas domiciliadas en Quito (Provefrut, Nova, Frutierrez del Ecuador) y Guayaquil (Foodsales Investments S.A.), y sólo una empresa domiciliada en el Cantón Mejía (Ecofroz). El brócoli empezó a sembrarse en el país en la década de 1980 en pequeñas parcelas campesinas, y en la siguiente década ya era un producto de exportación. Entre 2005 y 2013, el crecimiento de las exportaciones fue de 13% anual. En 2012 se produjeron 70.000 toneladas, con un ingreso de 69 millones de dólares. Este es un cultivo que se produce en casi todas las provincias de la Sierra, y es el segundo producto de agro exportación procedente de la región andina.

2.3.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli en Ecuador

Con base en los datos otorgados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) - Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC), se determinaron la cantidad de hectáreas cultivadas de brócoli en el Ecuador, siendo Azuay, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Pichincha y Tungurahua las principales provincias productoras de brócoli. De esta manera, en la tabla mostrada a continuación, se detalla la cantidad de hectáreas plantada de brócoli correspondiente a cada provincia productora, así como la cantidad de hectáreas cosechadas, con la finalidad de determinar la cantidad de producción obtenida. La provincia de Cotopaxi mantiene 93.241 toneladas de producción de brócoli durante el año 2017, siendo la que mayor aporta a la economía de este sector, mientras que la provincia de Chimborazo estando en el segundo lugar con respecto al total de la producción, mantiene 11.687 toneladas de producción de brócoli.

Tabla 08. Hectáreas Cultivadas de brócoli en Ecuador

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) - Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) Elaborado por: Autores

8

2.3.3.

Rendimiento de la producción de Brócoli en Ecuador

Con base a las cifras agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se determinó el rendimiento de la producción de brócoli en el Ecuador, usando los datos de superficie plantada y superficie cosechada en hectáreas, obteniendo la siguiente tabla: Tabla 09. Rendimiento del cultivo de brócoli en Ecuador

Año

Producto

2014 2015 2016 2017

Brócoli Brócoli Brócoli Brócoli

Superficie Superficie Producción Rendimiento plantada Cosechada toneladas t/ha (ha) (ha)

6868 7817 5520 7214

6868 7606 5519 7193

113029 107386 74190 114272

16,46 14,12 13,44 15,89

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2017 Elaborado por: Autores Debido a las condiciones climáticas necesarias en la producción de brócoli, este producto es desarrollado en la Región Sierra, destacando principalmente las provincias. Tabla 10. Rendimiento del cultivo de brócoli por provincia en Ecuador

Provincia

Rendimiento Tm/ha

Cotopaxi

23,5

Imbabura

8,4

Pichincha

9,4

Carchi

9,0

Chimborazo

9,2

Promedio Ecuador

14,6

Fuente: Censo Agropecuario 2010 Elaborado por: Autores

2.3.4.

Exportaciones de Brócoli en Ecuador

El brócoli de Ecuador se produce principalmente en tres provincias de la Sierra: Cotopaxi, Pichincha e Imbabura; así mismo, se cultiva en Tungurahua y Chimborazo, a una altura entre los 2 600 y hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar, a esta altitud disminuye el riesgo de plagas en el cultivo. Existen varias formas de producción de brócoli en el Ecuador como son fresco, refrigerado y congelado IQF, nuestras exportaciones son básica y principalmente de brócoli congelado IQF y pueden ser producidos en forma convencional u orgánica (Revista líderes, 2017). 9

La tabla que se muestra a continuación, señala las exportaciones del Brócoli a partir del año 2010 hasta el año 2017, expresada tanto en peso del producto como en el valor FOB del producto (FOB: Se utiliza para valorar las Exportaciones y se define como "libre a bordo". Se refiere al Valor de Venta de los productos en su lugar de origen más el Costo de los fletes, seguros y otros Gastos necesarios para hacer llegar la Mercancía hasta la Aduana de salida). Tabla 11. Exportaciones de Brócoli en Ecuador *Peso en toneladas métricas y Valores en miles de dólares

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores Las exportaciones ecuatorianas de brócoli en el periodo analizado, han mantenido una tendencia al crecimiento, demostrada por el aumento del peso exportado alrededor del año 2013 hasta el último año de estudio, tal como se puede observar en la siguiente gráfica.

Además, de igual forma el valor FOB del brócoli ha mantenido un aumento paulatino durante los últimos cuatro años, demostrando así, la importancia de este producto en el mercado internacional.

10

Gráfica 01. Exportaciones de Brócoli en Ecuador *Peso en toneladas métricas y Valores en miles de dólares

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores

2.3.5.

Importaciones de Brócoli en Ecuador

Las importaciones ecuatorianas de brócoli, se muestran en la siguiente tabla, especificando tanto el peso del producto importado así como el valor CIF del producto en cuestión. (CIF: es la base para el cálculo de los tributos. Éste se lo obtiene sumando el valor de la mercancía soportada en la factura, adicionando el valor del flete más el costo del seguro, Cálculo del CIF (costo + flete + seguro)). Tabla 12. Importaciones de Brócoli en Ecuador *Peso en toneladas métricas y Valores en miles de dólares

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores 11

Como se puede observar en la figura siguiente las importaciones ecuatorianas de brócoli son mínimas en el periodo estudiado, siendo el año 2012 aquel en el cual se importó más cantidad de este producto con 36 toneladas correspondientes a 34 miles de dólares en importaciones. Por consiguiente a partir del año 2013 las importaciones de brócoli se ven reducidas, llegando para el año 2017 a tener 3 miles dólares en importaciones ecuatorianas de brócoli, en comparación con las exportaciones antes mencionadas, donde para este mismo año se obtuvo 97.342 miles de dólares en exportaciones de brócoli.

Gráfica 02. Importaciones de Brócoli en Ecuador *Peso en toneladas métricas y Valores en miles de dólares

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores

2.4. Indicadores de la producción de Brócoli en la provincia de Chimborazo 2.4.1.

Principales Productores de Brócoli en Chimborazo

Según lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Chimborazo 2015-2019, basándonos en los datos recabados por el MAGAP la producción de brócoli en los diferentes cantones es la siguiente:

12

Tabla 13.Superficie cultivada de brócoli por cantones

Cantones

Has cultivadas

Chambo

24,02

Colta

16,44

Riobamba

110,68

Fuente: MAGAP- Chimborazo 2014 Elaborado por: Autores

En la provincia se identifican tres sectores donde se produce brócoli esto es en la comunidad de Gatazo, cantón Colta, en las comunidades de la parroquia Licto, cantón Riobamba y la comunidad de Llucud, cantón Chambo (Cadena, 2010). 2.4.2.

Hectáreas Cultivadas de Brócoli en Chimborazo

Tabla 14.Superficie cultivada de brócoli en la provincia de Chimborazo

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaborado por: Autores

2.4.3.

Rendimiento de la producción de Brócoli en Chimborazo

De acuerdo a lo establecido por (PROECUADOR, 2017) Chimborazo mantiene una producción de 2018 toneladas y un rendimiento de 11,09 t/ha.

13

Tabla 15. Rendimiento de la producción de brócoli en Chimborazo

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – ESPAC; Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Elaborado por: Autores

Gráfica 03. Rendimiento de la producción de brócoli en Chimborazo

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – ESPAC; Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Elaborado por: Autores

2.4.4.

Exportaciones de Brócoli en Chimborazo

La mayor parte de esta producción se acopia y se comercializa en fresco hacia la empresa

Food Sales, ubicada en el cantón Machachi, provincia del Pichincha (Cadena, 2010).

14

2.4.5.

El sector agropecuario en Chimborazo

Tabla 16. Datos Generales del sector Agropecuario en Chimborazo

Fecha de creación de la Provincia

25 de junio de 1824

Población total al 2015

501.584 habitantes (proyección INEC 2015). Dividida 10 cantones y 45 parroquias rurales (INEC-2010).

Extensión

La superficie: 468,979.92 hectáreas, 15% páramos, 0,98% cultivos permanentes y el 5% cultivos transitorios o de ciclo corto, el 8% pastos cultivados y 11% pastos naturales (CENSO 2014) Productos más representativos: Papa, quinua, haba, cebada, tomate riñón, fréjol, arveja, maíz.

Productos

Concentran más del 10% de la producción nacional Cebolla blanca, lechuga, col, cebolla colorada Otras producciones: Melloco, coliflor, chocho, avena, cilantro, rábano y ajo. frutillas o fresas, la remolacha, el pepinillo la oca, el zambo, mazahua, acelga y el centeno Limitado desarrollo agropecuario Bajos niveles de rendimiento productivo

Desarrollo Territorial

Economía basada en el trueque Bajo nivel asociativo, de innovación Casi nulo nivel de encadenamiento Alto nivel de emigración Crecimiento de importaciones de productos que pueden producidos en el área.

Fuente: Dirección de Inteligencia de Mercados, 2012 Elaborado por: Autores

2.4.6.

Cifras agro productivas de la provincia de Chimborazo

Con base en la información otorgada por el SIPA (Sistema de Información Pública Agropecuaria) se obtuvieron datos sobre el uso del suelo en la provincia, así como los 15

principales productos producidos en la provincia, junto con su rendimiento por hectárea de cultivo. Tabla 17. Uso del suelo (ha) de Chimborazo 2017 Año

Provincia

Uso Suelo (ha)

Superficie (ha)

2017

CHIMBORAZO

Montes Y Bosques

2017

CHIMBORAZO

Páramos

97,6412

2017

CHIMBORAZO

Pastos Naturales

55,1888

2017

CHIMBORAZO

Pastos Cultivados

49,9551

2017

CHIMBORAZO

Cultivos Transitorios Y Barbechos

43,4219

2017

CHIMBORAZO

Descanso

16,1702

2017

CHIMBORAZO

Otros Usos

15,9628

2017

CHIMBORAZO

Cultivos Permanentes

106,2162

1,5557

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - ESPAC Elaborado por: Autores Gráfica 04. Uso del suelo (ha) de Chimborazo 2017

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - ESPAC Elaborado por: Autores

Como se puede observar en el cuadro número 2, la mayor cantidad de suelo en la provincia de Chimborazo está destinada a Montes y Bosques manteniendo una superficie de 106,2162; precedido por una superficie de 97,6412 correspondiente a Páramos ocupando el segundo lugar con el uso del suelo en la provincia.

16

Mientras que los Cultivos Transitorios mantienen una superficie de uso de 43,4219 ha. Siendo estos cultivos donde se cosecha arroz, arveja, brócoli, cebada, cebolla blanca, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, quinua, soya, tomate riñón, trigo, yuca, otros transitorios.

Tabla 18. Principales cultivos - Chimborazo 2017 Año

Productos

Sup Plantadas (ha)

Sup Cosechadas (ha)

Producción (toneladas)

Rendimiento (t/ha)

2017

Arveja Seca (grano seco)

306,15

231,20

61,58

0,27

2017

Arveja Tierna (en vaina)

335,30

270,62

177,99

0,66

2017

Banano (fruta fresca)

21,57

21,57

35,52

1,65

2017

Brócoli (repollo)

684,68

678,07

11686,89

17,24

2017

Cacao (almendra seca)

691,07

691,07

281,59

0,41

2017

Cebada (grano seco)

5277,75

4714,20

3199,52

0,68

2017

Fréjol Seco (grano seco)

2726,64

2598,22

1112,39

0,43

2017

Fréjol Tierno (en vaina)

1998,09

1909,65

2971,89

1,56

2017

Haba Seca (grano seco)

1238,66

850,05

529,97

0,62

2017

Haba Tierna (en vaina)

1442,03

1372,28

1759,91

1,28

2017

Maíz Duro Choclo (en choclo)

13,42

13,42

21,46

1,60

2017

Maíz Suave Choclo (en choclo)

3398,89

3183,56

8400,68

2,64

2017

Maíz Suave Seco (grano seco)

7514,17

7061,06

4704,66

0,67

2017

Maracuyá (fruta fresca)

14,02

9,65

49,62

5,14

2017

Naranja (fruta fresca)

71,57

71,57

389,79

5,45

2017

Papa (tubérculo fresco)

5426,46

4308,16

47298,63

10,98

2017

Plátano (fruta fresca)

30,45

30,39

133,18

4,38

2017

Tomate de Árbol (fruta fresca)

103,76

48,91

1063,73

21,75

2017

Tomate Riñón (fruta fresca)

89,32

86,06

4795,39

55,72

2017

Trigo (grano seco)

786,97

780,79

581,61

0,74

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) – ESPAC; Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Elaborado por: Autores

17

3. Línea Base Datos Secundarios Con base a la información obtenida en el diagnóstico, se establecieron los siguientes datos correspondientes al año 2017, para el respectivo análisis sobre la producción de brócoli en la provincia de Chimborazo. Variables Hectáreas intervenidas

Datos 2017 685 ha

Asociatividad Acopio Transformación Comercialización Intermediarios Fuentes de empleo Capacitación y asistencia técnica Rendimiento

17,24 t/ha

Fomento a la producción Producción

11.687 ha

18

4. Bibliografía -

Cadena,

D.

(2010).

Obtenido

de

http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/545/1/MONOGRAFIA%20DARWIN%20CA DENA.pdf -

Cadena,

D.

(2010).

Implementacion

de

una

planta

procesadora

de

brocoli.

http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/545/1/MONOGRAFIA%20DARWIN%20CA DENA.pdf. -

CORPEI ecuador exporta. (2009). Centro de información e inteligencia comercial. Obtenido de Perfil del brócoli: http://www.pucesi.edu.ec/pdf/brocoli.pdf

-

Cruz, Vega, Gutiérrez y González. (2018). EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

EN

LA

PRODUCCIÓN

DE

BRÓCOLI.

Obtenido

de

http://www.ueb.edu.ec/app/talentos/images/PDF/REVISTA-TALENTOS/VOLUMEN-VN1/EFECTO-DE-LA-APLICACION-DE.pdf -

DELCORP

S.A.

(2018).

Obtenido

de

http://www.delcorp.com.ec/index.php/cultivos/sierra/brocoli -

Interempresas

Media,

S.

(s.f.).

Obtenido

de

https://www.frutas-

hortalizas.com/Hortalizas/Origen-produccion-Brocoli.html -

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2017). Sistema de Información Pública Agropecuaria. Obtenido de http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/cifras-agroproductivas

-

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2018). Estadisticas. Obtenido de Sistema de información

Pública

Agropecuaria

:

http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/sipa-

estadisticas/sipa-estadisticas-economicas -

Ministerio de Comercio Internacional e Inversiones. (2018). Informe sector brocolero del Ecuador. Obtenido de https://issuu.com/telmoiii/docs/informe_sector_brocoli_18_enero_201

19