Brasilia-convertido

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA “SEDE IBARRA” ESCUELA DE ARQUITECTURA URBANISMO I ARQ. GABRIELA RUALES -AZARIA PÉREZ -GA

Views 62 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA “SEDE IBARRA” ESCUELA DE ARQUITECTURA URBANISMO I ARQ. GABRIELA RUALES -AZARIA PÉREZ -GABRIELA ALDAZ “A”

BRASILIA

DE SCR I P CI ÓN G E NE RAL Brasil Fundada en 1960 y diseñada por los utópicos trazos llenos de idealismo y modernidad del arquitecto Oscar Niemeyer y del urbanista Lucio Costa. Su construcción comenzó el año 1956 y concluyó en cuatro años 1960

Brasilia tiene un trazo urbano en forma de avión y está rodeada de ciudades satélite pensadas en proveerla de bienes y servicios.

Pensada y planificada desde cero, se transformó en una obra de arte moderna que permite a los habitantes y a los visitantes ver la fuerza que tiene un gobierno unido con su pueblo

BRASILIA

E VOL UCIÓN H I ST ÓR I C A

La fundación de una nueva capital en el interior del Brasil, en la región llamada Planalto Central, se inscribe en un largo proceso, que tiene sus orígenes a fines del siglo XVIII y culmina con la elección del sitio el 15 de abril de 1955.

La construcción de Brasilia comenzó gracias al concurso que fue lanzado el 19 de septiembre de 1956,

Brasilia tiene una idea muy simple y simbólica al mismo tiempo, se trata de un gran pájaro con sus alas abiertas, seccionado por el eje monumental, en donde se encuentran las edificaciones del gobierno o la llamada plaza de los tres poderes los cuales están a la cabeza, seguido por la zona urbanizada con la idea de super-cuadras y por medio de estas las áreas verdes de diversión y socialización.

BRASILIA ESTUDIO DEL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD Y SU MORFOLOGÍA

Morfología En 1933 se dieron ideas urbanísticas para crear Brasilia. Lucio Costa decidió que las calles no tendrían nombres, tampoco esquinas.

División general El plan piloto mantiene un eje monumental y un eje norte y otro sur.

Ciudad Satélite Es el desarrollo que se fue formando como un cinturón alrededor del plan piloto.

Brasilia Hoy Se han levantado nuevos edificios, sus calles siguen en orden y han surgido alrededor de 30 ciudades satélites.

BRASILIA

E ST UDI O DE L CR E CIMI ENTO DE L A CI UDAD Y SU MOR FOL OG Í A

Brasilia: Zona Residencial Los residentes con mejor situación económica se encuentran en los barrios ala norte y ala sur. Los residentes con menor situación económica se encuentran en la periferia de la ciudad

Invasiones y/o favelas Brasilia: zona industrial Se encuentran en el oeste de la ciudad; a las afueras de ella; como : la construcción, procesamiento de alimentos, y los muebles son importantes

Brasilia: zona de servicios Los servicios de: Banca y finanzas, Comunicaciones, Entretenimiento, Tecnología e Informática, Servicios legales, Transporte.

Brasilia: sistema de transportes y vial Se divide en dos sectores: Interprovincial (metro df, ómnibus) y Urbano (metro, bus Ómnibus ejecutivo, taxi, sistema ciclo viario)

BRASILIA

DE SCR I P CI ÓN DE L CR E CI MIENTO DE MOG R ÁFICO E CONÓMI CO Y SOCI AL

Demografía: Esta ciudad fue Proyectada para 600.000 habitantes, ultima población conocida es 2 815 100 (Año 2015), en 2020 sería: 3 192 611, es uno de los países más poblados del mundo 25 habitantes por Km2.

Economía: En 1960, ya había más de 2.000 establecimientos comerciales. Las redes ferroviarias y viales funcionaban mientras se construyo la ciudad en 1990 perdió fuerza y la economía se redirecciono al turismo y el sector de servicios

Social: Cultura: Se mezcla con su historia, la historia de su construcción y su arquitectura y urbanismo. Educación: Esta estructurada en dos niveles: Básico y Superior. Religión: La religión oficial es la católica, pero hay libertad de culto. Costumbres: Las costumbres hace que la población local sea amistosa y tolerante a la cultura ajena.

BRASILIA

P L ANE S Y P ROY E CTOS R E P R E SE NTAT I VOS

La construcción de Brasilia comenzó gracias al concurso que fue lanzado el 19 de septiembre de 1956, el vencedor seria quien planifique una ciudad que sería la capital de uno de los países más importantes de Latinoamérica, un año más tarde se conoce al ganador del “Concurso Nacional do Plano Piloto da Nova Capital do Brasil”, el cual fue el Arquitecto y Urbanista Lucio Costa

Plan Piloto Los técnicos que realizarían esa idea, Costa y Niemeyer, aportaron una gran capacidad y calidad artística para imaginar y una nueva ciudad de dimensiones colosales, repleta de arquitecturas visionarias

El diseño se apoyaría en la implantación de un gran eje urbano representativo abierto, orientado en dirección Noreste Noroeste. Transversalmente, se situarían dos retículas de grandes manzanas destinadas a albergar los espacios residenciales, constituidos principalmente por grandes bloques de diseño unitario

Finalmente, en la periferia -junto a las orillas del inmenso lago Paranoá- se situarían urbanizaciones de viviendas de baja densidad. Todo el sistema se estructura en base a un sistema de grandes autopistas y avenidas que no interfieren con los proyectados accesos peatonales.

BRASILIA

P L ANE S Y P ROY E CTOS R E P R E SE NTAT I VOS

Lago Paranoa Fundamental para la calidad de vida en la ciudad, ya que el clima en el que se encuentra es muy seco y caluroso

tiene una extensión de 48 kilómetros cuadrados, con una profundidad máxima de 38 metros. Cuenta con playas artificiales como "Prainha" "Piscinão do Lago Norte".

BRASILIA

P L ANE S Y P ROY E CTOS R E P R E SE NTAT I VOS

Palacio Nereu Ramos De arquitectura moderna brasileña, es el único edificio situado en la parte central del brazo oriental del Eje Monumental.

a la izquierda la sede del Senado Federal y a la derecha la sede de la Cámara de Diputados

BRASILIA

P L ANE S Y P ROY E CTOS R E P R E SE NTAT I VOS

Palacio de Planalto Es el lugar de trabajo oficial del Presidente de Brasil. Se trata de una sede del Gobierno de cuatro pisos de alto, con una superficie de 36.000m”.

Primera planta . Recepción y servicios de ordenanza y del Comité de Prensa. Segunda planta . Se encuentran las salas de Oriente, Noble, Oeste, sala de reuniones y Secretario de Prensa y Publicidad.

está marcado por la sencillez de sus líneas, con un predominio de las líneas horizontales. Las curvas y líneas rectas se combinan con el fin de dotar al edificio de una plasticidad sorprendente Tercera planta . Se encuentran: la Oficina Presidencial y sus asesores más cercanos. Cuarta planta . Se encuentra la Cámara Civil y la Oficina de Seguridad Institucional.

BRASILIA

P L ANE S Y P ROY E CTOS R E P R E SE NTAT I VOS

El Palacio Itamarty Alberga el Ministerio de Relaciones Exteriores, concebido con la idea de presentar Brasil al resto del mundo recibiendo a los diplomáticos y representantes

8 plantas para las actividades corrientes y administrativas. Los edificios están interconectados a través de corredores suspendidos en el segundo piso. Con 72 mil metros cuadrados de área edificada,

El armazón estructural de los arcos, al igual que el de las salas que dan a las fachadas son de una tipología clásica, reforzado por la planta cuadrada del edificio.

BRASILIA

P L ANE S Y P ROY E CTOS R E P R E SE NTAT I VOS

Catedral La catedral de Brasilia tiene 40 metros de altura y capacidad para 4 mil personas. La base del edificio es circular y de unos 60 m de diámetro

Su techo de cristal mate, comienza en la planta y cuenta con el apoyo de 16 columnas curvas. Su estructura circular evita la existencia de una fachada principal.

Su nave estaba hundida a lo largo de 70 metros de diámetro, de manera longitudinal a pesar de la planta circular de la Catedral. Su interior está decorado con vidrieras.

BRASILIA

P L ANE S Y P ROY E CTOS R E P R E SE NTAT I VOS

BRASILIA

ASP E CTOS DI ST I NT IVOS DE L A CI UDAD

Supercuadras cuadrado de 280 metros de lado en las que se proponían una serie de premisas que había que seguir para urbanizarla

1. Bloques lineales de máximo 6 plantas sobre pilotes. 2. Cinturón verde de 20 metros alrededor de la superquadra.

Estas bases que asienta para el diseño de las superquadras tiene como resultado un mapa de superquadras en el que es difícil ver dos iguales.

3. Una sola entrada de vehículos para impedir el flujo del tráfico. 4. Superficie para el peatón y áreas verdes tenían que ocupar la mayoría de la manzana.

BRASILIA

ASP E CTOS DI ST I NT IVOS DE L A CI UDAD

La dimensión general de los bloques suele ser de 12,5 x 85 metros. A veces encontramos bloques dobles como por ejemplo de 12 x 170 metros.

Este caso se trata de un núcleo de escaleras y ascensores en fachada que sirven a dos viviendas. Cabe destacar que los apartamentos tienen dos entradas:

La media de personas que habitan en un apartamento es de 3,7.

BRASILIA

P ROB L E MÁT IC AS

De mas de 2 millones de personas, solo 400 mil viven en el plan piloto.

La segregación por estratos económicos y sociales da como resultado la ciudad satélite.

Ausencia de transporte publico; dependencia al automóvil.

Uso de la ciudad enteramente diurno

Brasilia no fue pensada para el peatón

BRASILIA

CONCL USIONES

Diseñada a partir de dos ejes principales que se cruzan en distintos niveles y que definen una estructura simétrica, en cuyo tejido se distinguen los espacios de representación del poder.

La ciudad de carreteras, estructurada por una trama regular y jerarquizada a través de vías especializadas de circulación.

La ciudad parque, caracterizada por grandes áreas verdes y cuyas edificaciones no obedecen al régimen de división tradicional en lotes individuales.

La ciudad radial, organizada en grandes manzanas, en que domina la separación entre peatones y coches.

La ciudad central, para ampliarse mediante el aumento de nuevos núcleos distintos, las ciudades-satélites.