BOW-TIE.pdf

Método Bow-tie Metodología de evaluación de riesgos PARTICIPANTES: RIVERO BALDERRAMA DIEGO ROJAS JUAN CARLOS VIDAL VAS

Views 221 Downloads 0 File size 790KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Método Bow-tie Metodología de evaluación de riesgos

PARTICIPANTES: RIVERO BALDERRAMA DIEGO

ROJAS JUAN CARLOS VIDAL VASQUEZ RODRIGO

El Método Bowtie  El diagrama tiene forma de corbatín (Bowtie), creando una diferenciación clara entre la gestión de riesgos proactiva y reactiva.  El poder de un diagrama BowTie es que da una visión general de múltiples escenarios posibles, en una sola imagen.

 En definitiva, se proporciona una explicación sencilla y visual de un riesgo de que sería mucho más difícil de explicar de otra manera.

El método de Bowtie  Un diagrama de Bowtie hace dos cosas.  En primer lugar, un Bowtie da un resumen visual de todos los escenarios de accidentes posibles que pudieran existir en torno a una cierta amenaza.

 En segundo lugar, mediante la identificación de las medidas de control del Bowtie muestra lo que una empresa hace para controlar esos escenarios.

El método de Bowtie

 Una vez que se identifican las medidas de control, el método Bowtie lo lleva un paso más allá e identifica las formas de controlar las medidas fallan.  Estos factores o condiciones se llaman factores de escalamiento.

El método de Bowtie Hay posibles medidas de control para los factores de escalamiento, por lo que también hay un tipo especial de control llamado Barrera de control del factor de escalamiento, que tiene un efecto indirecto pero crucial en el principal peligro. Al visualizar la interacción entre los controles y sus factores de escalamiento se puede ver cómo el sistema global se debilita cuando los controles tienen factores de escalamiento.

El método de Bowtie  Al combinar los puntos fuertes de varias técnicas de seguridad y la contribución de los factores humanos y organizativos, los diagramas Bowtie facilitan la comprensión de los peligros y de su propio papel en ella .  Es un método que puede ser entendido por todas las capas de la organización debido a su naturaleza altamente visual e intuitivo, mientras que también proporciona nuevos conocimientos al profesional de gestión de riesgos.

PASOS PARA REALIZAR EL ANALISIS DE RIESGO POR LA METODOLOGIA BOWTIE

PASO 1: IDENTIFICACION DEL PELIGRO, EVENTO, AMENAZA Y CONSECUENCIA

Peligro  El inicio de cualquier Bowtie es el peligro.  Un peligro es toda acción o condición que pueda causar daño.

 Trabajar con sustancias peligrosas, la conducción de un carro o de una aeronave o el almacenamiento de datos sensibles son por ejemplo los aspectos peligrosos de la organización, mientras que la lectura de esta presentación no lo es.

Evento no deseado (Top Event)  Una vez elegido el Peligro, el siguiente paso es definir el Estado no deseado.  Este es el momento en que se pierde el control sobre el Peligro.  No hay ningún daño o efecto adverso, pero es inminente.  Esto significa que el Estado no deseado se elige justo antes de que los acontecimientos comiencen a causar un daño real.

Amenazas

 Las amenazas son cualquier cosa de desencadene un Estado no deseado.  Puede haber múltiples amenazas.  Trate de evitar las formulaciones genéricas como "error humano", "Falla del equipo" o "condiciones climáticas".  Puede ser tan específico como quiera, en general la gente tiende a ser demasiado genérica.

Consecuencias  Las consecuencias son el resultado del Evento no deseado. Puede haber más de una consecuencia por cada estado no deseado.  ¿CÓMO SE PUEDE DESARROLLAR EL EVENTO?  ¿CUÁLES CON LAS POSIBLES CONSECUENCIAS?

PASO 2: ANÁLISIS CUALITATIVO

El primer análisis se debe realizar sobre los riesgos INHERENTES, es decir, sobre los riesgos tal y como se lo presentan, sin ningún tipo de acción de respuesta.

MAPA DE RIESGOS

PASO 3: DEFINICION DE BARRERAS Y MEDIDAS DE MITIGACION

Barreras Preventivas  Ahora que tenemos los Estados no deseados, es el momento de buscar la forma de controlar estos estados.

 Esto se hace usando Barreras.  Las barreras en el Bowtie aparecen a ambos lados del estado no deseado.

Barreras de Recuperación  Las barreras interrumpen el estado no deseado para que las amenazas no den lugar a una pérdida de control (estado no deseado) o que no se conviertan en un impacto real (las consecuencias).  Una vez identificadas las barreras, se tiene una comprensión básica de cómo se gestionan los riesgos

Factores de escalamiento y las barreras del factor de escalamiento

 Las barreras no son perfectas. Incluso la mejor barrera de hardware puede fallar.

 Ante este hecho, lo que hay que saber es por qué una barrera fallará. Esto se hace utilizando el factor de escalamiento.  Cualquier cosa que pueda hacer que una barrera falle puede ser descrita como un factor de escalamiento.  Por ejemplo, una puerta que se abre y se cierra automáticamente mediante un mecanismo eléctrico puede fallar si hay un fallo de alimentación de electricidad.

Factores de escalamiento y las barreras del factor de escalamiento

CONDUCTOR SE GOLPEAN EN EL INTERIOR DEL AUTOMOVIL

PERDER EL CONTROL DEL AUTOMOVIL

USO DE CINTURON DE SEGURIDAD

AIRBAG

CAMPAÑA DE CONCIENCIA DE USO DE CINTURO DE SEGURIDAD

OLVIDARSE O NEGARSE AL USO DE CINTURON DE SEGURIDAD

PASO 4: ANÁLISIS CUALITATIVO En este segundo análisis se debe realizar sobre los riesgos intervenidos por las Barreras de Prevención, de Recuperación y sus Factores de Escalamientos. Se los conoce como RIESGOS RESIDUALES. Con base a estos resultados se diseñan nuevas barreras. MAPA DE RIESGOS

GRACIAS POR SU ATENCION