botica MediSalud

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTE

Views 264 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA WEB PARA LA BOTICA MEDISALUD Docente: ING. Ramírez Veliz Realizado por: ALLCCA RIOS, Xiomi Victoria RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Wendy ROQUE HUAMAN, Giovana ORTIZ PEREZ, Raúl

20 de Diciembre de 2017

1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO 1.1 Justificación del proyecto La BOTICA MEDI SALUD, actualmente trabaja de manera tradicional, su modelo de trabajo es de la siguiente manera. Al llegar un cliente solicita un producto, el vendedor verifica el stock del producto pedido , en caso que no haya stock procede a consultar si desea algún producto sustituto, en caso la respuesta sea no, se le consultará si desea otro producto, por otro lado si hay stock el vendedor verificará si el medicamento pedido requiere receta médica, se verificará si el cliente cuenta con receta médica, si el cliente no cuenta con receta médica, se le informará que no se le puede vender dicho producto, de lo contrario se le informará los detalles de dicho producto y se le preguntará si desea llevarlo, en caso su respuesta sea afirmativa se añade el producto a la proforma, y se le hace una consulta al cliente si desea otro producto más, si el cliente afirma la necesidad de otro producto se hará nuevamente la verificación del stock y lo que sigue del proceso enunciado anteriormente, si el cliente no desea ningún otro producto se verifica la existencia de productos en la proforma, si no existen productos en la proforma terminará el proceso. Si existe se pedirá la confirmación para dichos productos, si el cliente no confirma se anulará la proforma y se finalizará el proceso, y si confirma se emitirá la proforma. El cajero obtendrá la proforma que es brindada por el cliente, este verifica el monto, y ve si existen observaciones, si hay se le informara las observaciones encontradas y se las subsanaran, en caso no se subsanen se anulará la proforma y si no existe se le consultará al cliente si desea incluir los datos personales a la boleta, si desea se verificará si ya fue registrado anteriormente y si lo está, añadir datos a la proforma, en caso no esté se creará un registro. En el caso el cliente no desee incluir datos en la boleta, se emitirá la boleta de venta, para q el cliente pueda ser atendido por el despachador, el despachador obtendrá la boleta de venta, acoplará los productos, sellará la boleta como “entregado”, se entrega los productos y el cliente se retira satisfecho con sus productos y la boleta sellada. Actualmente

todo el proceso lo realiza de manera tradicional y

manual, lo cual no permite que el proceso de venta sea ágil sino tedioso para el vendedor y en ocasiones satisfactorio para el cliente. 1.2 Objetivos del proyecto Al implementar el sistema web servicio de registro de medicamentos, compra y venta de los productos del “Botica MediSauld”, tenemos diversos objetivos en el proyecto. - Ahorrar el material de trabajo manual. - Satisfacción del usuario en el proceso de entradas y salidas de los medicamentos. - Seguridad y eficiencia operativa. - Dar solución al tiempo perdido que se emplea en registrar y actualizar los datos de los productos - Determinar la arquitectura que mejor se adapte al sistema de compra y venta. 1.3 Descripción del proyecto Para la realización del proyecto, es necesario recopilar información acerca de todos los procesos actuales de gestión y control que se realizan al interior de la empresa. También se debe determinar qué tipo de información es registrada y qué información, potencialmente útil, no es registrada. El proyecto “SISTEMA WEB DE COMPRA Y VENTA PARA LA BOTICA MEDISALUD.” consiste en registrar los datos de los medicamentos, órdenes de compra, entrada y salida de productos, generar ordenes de compras y reporte para “Botica MediSalud”. Donde el sistema de gestión de compra y venta de los productos de la Botica MediSalud consistirá:

● Registrar y cargar los datos de los medicamentos. ● Generar boletas de ventas y órdenes de compra. ● Actualizar el registro de los medicamentos. ● Registro de usuarios y clientes. ● Actualizar el registro de usuarios y clientes. ● Solo el administrador, podrá loguearse desde una computadora para el ingreso de productos y modificar los usuarios.

● El administrador y el vendedor podrá modificar los medicamentos, generar las ordenes de compras, generar reporte y boletas.

Lo que permitirá obtener un sistema eficiente en la compra y venta de los medicamentos de la Botica MediSalud.

1.4 Alcance del proyecto El alcance del Proyecto “SISTEMA WEB DE COMPRA Y VENTA PARA LA BOTICA MEDISALUD.” puede ser definido por las actividades indicadas a continuación:

 

 

Realizar un levantamiento de los problemas y procesos de operaciones actuales de la empresa. Efectuar un diagnóstico de los procesos de gestión de compra y venta, que son realizados actualmente al interior de la empresa de una manera manual. Establecer mejoras a los procesos actuales de gestión de compra y venta mediante el uso de tecnología. Planificar la implementación de las herramientas tecnológicas que permitan MEDISALUD ofrecer un mejor servicio a sus clientes, mediante una gestión de compra y venta eficiente y, en consecuencia, aumentar su rentabilidad.

1.5 Acta de constitución del proyecto

GESTIÓN DE PROJECT CHARTER PROYECTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SEGÚN ENFOQUE PMI I.

INFORMACIÓN GENERAL

NOMBRE PROYECTO:

DEL IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA WEB DE COMPRA Y VENTA PARA LA BOTICA MEDISALUD .”

PREPARADO POR:

GRUPO DE PATROCINADO POR: PROYECTO

AUTORIZADO POR:

Botica MediSalud y el Jefe del proyecto, Raúl Ortiz Pérez

FECHA ELABORACIÓN: II.

DE

06/10/2017

FECHA MODIFICACIÓN:

DE

Botica MediSalud

10/10/2017

PROPÓSITO DEL PROYECTO

El sistema, creado en software libre, brinda la seguridad de almacenar los datos del productos, entradas y salidas del productos, generar boletas y orden de compra, reportes. III.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

III.1. METAS DE LA ORGANIZACIÓN

III.2. METAS DEL PROYECTO

Tener información disponible en cualquier Dar solución al tiempo perdido que se emplea momento, (lista de medicamentos). en registrar y actualizar los datos de los productos. Recolección información.

y

consolidación

de

Almacenar las órdenes de compra

IV.

la

Determinar la arquitectura que mejor se adapte al sistema de compra y venta. Agilizar el proceso de generar orden de compra.

ALCANCE DEL PROYECTO

IV.1. RESULTADO DEL PROYECTO Implementación de sistema web que permite un control eficiente en los registros de medicamentos, compra, venta, generar orden de comprar y reportes.

IV.2. CONTENIDO DEL PROYECTO

El proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA WEB DE COMPRA Y VENTA PARA LA BOTICA MEDISALUD .”, consiste en registrar los datos de los medicamentos , órdenes de compra, entrada y salida de productos, generar ordenes de compras y reporte para “Botica MediSalud”, utilizando herramientas como el MS Project para planificar el desarrollo de su ejecución.

Donde el sistema de gestión de compra y venta de los productos de la Botica MediSalud consistirá:

● ● ● ● ● ●

Registrar y cargar los datos de los medicamentos. Generar boletas de ventas y órdenes de compra. Actualizar el registro de los medicamentos. Registro de usuarios y clientes. Actualizar el registro de usuarios y clientes. Solo el adminitrador , podrá loguearse desde una computadora para el ingreso de productos y modificar los usuarios. ● El administrador y el vendedor podrá modificar los medicamentos, generar las ordenes de compras, generar reporte y boletas. Lo que permitirá obtener un sistema eficiente en la compra y venta de los medicamentos de la Botica MediSalud.

IV.3. EXCLUSIONES DEL PROYECTO -

No incluye capacitación al personal que se incorpore después de la implementación.

-

La carga inicial (historial de datos) del proyecto solo se realizará una vez.

-

El proyecto no se encargará de la adquisición de licencias.

-

Configuración y conexión de dispositivos periféricos no básicos como la impresora, escáner, etc.

-

No se incluirá ningún otro software que no hay sido especificado en el alcance. IV.4. STAKESHOLDERS CLAVES

-

Botica MediSalud

-

Jefe de Proyecto

IV.5. HIPÓTESIS O SUPUESTOS -

La implementación de un sistema web agiliza y da seguridad al registro de los medicamentos, entrada, salidas de productos, órdenes de compra y generar reportes para la botica MediSalud.

-

El administrador podrá visualizar los reportes de la venta y compra de los medicamentos.

-

El análisis y diseño permitirá elaborar el prototipo de acuerdo a las necesidades planteadas por la “Botica MediSalud”.

-

El sistema proporcionará los reportes necesarios a los administrados que lo requieran.

-

El análisis de costo- beneficio del sistema será rentable porque automatizará los procesos mejorando la calidad del servicio de registro de medicamentos, compra y venta de los productos del “Botica MediSauld”.

-

El sistema web del registro de los medicamentos sea más eficiente que el sistema manual que se trabaja actualmente en el “Botica MediSalud”.

- Los personales del “Botica MediSalud” manifestarán un alto grado de satisfacción con la implementación de un sistema web ya que habrá una automatización de tiempo y de registro de medicamentos, compra y venta de los productos . IV.6. RESTRICCIONES Se cuenta con un presupuesto de S/7000.00

IV.7. AMENAZAS Que el presupuesto no cubra el gasto de los recursos necesarios para el desarrollo del sistema en el tiempo establecido del proyecto.

Se cuenta con solo tres meses para el Que no se cuente con un especialista que desarrollo del proyecto. conozca los procesos (desarrollo web e implementación de servidores) responsable del aplicativo.

La implementación se realizará en la “Botica Que el equipo del servidor no tenga los MediSalud”. requisitos mínimos. Que se presenten problemas de energía eléctrica.

El sistema web funcionará siempre que esté Que no haya servicio de internet. conectado a internet. V.

PLANEAMIENTO INICIAL DEL PROYECTO A ALTO NIVEL

VI.1. ESTIMACIÓN DE RECURSOS REQUERIDOS POR EL PROYECTO -

1 Jefe de proyecto.

-

2 Especialista en Desarrollo de software

-

1 Especialista en Base de Datos MYSQL Server

-

1 Encargado del soporte técnico VI.2. COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO Presupuesto de S/ 7000. 00

VI.3. BENEFICIOS ESTIMADOS DEL PROYECTO Los Los beneficios estimados que se tendrán al implementar el sistema web servicio de registro de medicamentos, compra y venta de los productos del “Botica MediSauld”., se podrán apreciar a continuación y existen beneficios tangibles e intangible que mejoraran el funcionamiento y el tiempo a la hora de hacer el sistema. Beneficios tangibles: -Registrar los datos de cada medicamento adecuadamente. -Ahorrar el material de trabajo manual. -Entrada y salida de los medicamentos. - Obtener orden de compra y generar reportes. Beneficios intangibles: -Satisfacción del usuario en el proceso de entradas y salidas de los medicamentos. -Ahorro de tiempo en el proceso de registro de datos de los medicamentos.

-Seguridad y eficiencia operativa. VI.

AUTORIDAD DEL PROYECTO

VII.1. PATROCINADOR DEL PROYECTO Botica MediSalud

VII.2. GERENTE DEL PROYECTO Raúl Ortiz Perez

VII.3. COMITÉ DE DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO -

Xiomi Victoria Allcca Rios

- Raúl Ortiz Perez -

Wendy Rodriguez Rodriguez

-

Giovana Roque Huaman

VII.

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE PROYECTO

- Raul Ortiz Perez

Jefe de Proyecto.

-

Xiomi Allcca Rios

Especialista en Java Web.

-

Wendy Rodriguez Rodriguez

-

Giovana Roque Huaman

NOMBRES

CARGO

Botica MediSalud

Sponsor

Raul Ortiz Perez

Jefe de Proyecto

Especialista en Java Web. Especialista en Base de Datos SQL Server

FIRMA

FECHA

5 GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO El Objetivo del Plan de Gestión del Alcance es garantizar que el Proyecto incluya solamente el trabajo necesario para culminarlo con éxito, es decir definirá y Controlará qué se incluye y que no se incluye en el Proyecto GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO Componente

Descripción

Nombre del Proyecto

Proceso 5.1: Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto

El Alcance del Proyecto será gestionado a través de la implementación de los Procesos de Gestión del Alcance, según las entradas, técnicas & herramientas y salidas abajo descritas.

Se utilizará como entrada el Acta de Constitución del Proyecto, y el Registro de Interesados del Proyecto.

Proceso 5.2: Recopilar Requisitos.

Como técnica de recolección (herramienta) se usará la técnica el entrevistar a participantes con experiencia en proyectos, así como interesados y expertos en la materia. Como salida de este proceso se considerará la Documentación de Requerimientos, el Plan de Gestión de Requerimientos y La Matriz de Trazabilidad de los Requerimientos

Se utilizará como entrada el Acta de Constitución del Proyecto, y la Documentación de Requerimientos. Proceso 5.3: Definir el alcance.

Como técnica para definir el Alcance (herramienta), se usará el juicio experto del Equipo del Proyecto. Como salida de este proceso se considerará el Enunciado del Alcance del Proyecto y del

Producto.

Proceso 5.4: Crear la estructura detallada del desglose del trabajo (EDT)

Proceso 5.5: Verificar el Alcance

Se utilizará como entrada el Enunciado del Alcance, la Documentación de Requerimientos y los procedimientos y plantillas de la Empresa. Como técnica para la creación de la EDT (herramienta), se utilizará la técnica de descomposición a nivel de paquetes de trabajo. Como salida de este proceso se considerará la Línea Base del Alcance (Enunciado del alcance, EDT y diccionario de la EDT).

Se utilizará como entrada la Línea Base del Alcance, la Documentación de Requerimientos y la Matriz de Trazabilidad de Requerimientos. Como herramienta para la verificación del Alcance se usará la Inspección del Estado Completado del Proyecto. Como salida de este proceso se considerará los entregables aceptados y los cambios requeridos si los hubiera.

Software “Medisalud” Versión 5.0

Dirección del proyecto

Requisitos del proyecto

Diseño detallado

Construcción

Integración y pruebas

Software

Software

Planificación

Software

Software

Reuniones

Documentació n del usuario

Documentació n del usuario

Documentació n del usuario

Administració n

Materiales del prog. Capacitación

Materiales del prog. Capacitación

Materiales del prog. Capacitación

Documentació n del usuario

Materiales del prog. Capacitación

GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO MATRIZ DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES (RAM) Se utilizara la matriz de la asignación de responsabilidades para relacionar las actividades que están dentro de los grupos de procesos: iniciación, planeación , ejecución ,seguimiento y control , y cierre con recursos (individuos o equipos de trabajo)el cual este proyecto esta conformado por 9 roles . De esta manera se lograra asegurar que cada uno de los componentes del alcance esté asignado a una persona o a un equipo.

Rol 1

EDT

Grupo de procesos de iniciación del proyecto Reunion Inicial Organigrama Funcional del Equipo de Trabajo Desarrollar el acta de constitucion Aprobacion de acta de constitucion Grupo de procesos de planeación del proyecto Desarrollar el plan de gestion del proyecto ,velando porque se encuentren documentadas todas las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar los subplanes de gestión del alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos Desarrollar el cronograma de actividades,tomando en cuenta la observaciones necesarias y asi realizar los ajustespertinentes Estimar costos y determinar presupuesto asociados al proyecto Entrevista con el patrocinador del proyecto Elaborar el Diagrama de casos de uso del negocio

Rol 2

Ges Ger tor ente de Proy recu ecto rsos

Rol 3 Anal ista de proc esos de neg ocio

Rol 4 Rol 5

Rol 6

Rol 7

Rol 8

Rol 9

Dise Arqui Espec Docum ñado tecto ialista Progra Implem entado r del de en mador entador r nego softw Prueb técnico are cio a

R

P

P

P

P

P

P

P

P

R

P

O

R

P

I

I

P

I

I

A

R

R

P

P

R

P

P

P

O

P

O

O

P

R R

P

O

I

Realizar el Diagrama de actividad de cada proceso del negocio Establecer los requerimientos del negocio empleando la metodología RUP Realizar el diseño del software de acuerdo a los requerimientos levantados Presentar observaciones frente a la metodologia de documentacion de proceso que se utilizara en el Sistema web para la Botica Comunicar los resultados obtenidos en la verificación efectuada sobre la funcionalidad del sistema web, expresada en los casos de uso. Revisar el alcance del esquema técnico, la arquitectura de software y en general todos los componentes de carácter técnico del proyecto y contrastarlos con los requerimientos Definir previamente las políticas de seguridad informática que debe cumplir el Sistema web para la botica. Grupo de procesos de ejecución del proyecto Dirigir la ejecución del proyecto, ejecutando el plan de gestión definido y propendiendo por el logro de las metas definidas en el alcance del proyecto. Realizar el Diagrama de clases Realizar el Diagrama de objeto de análisis Realizar el Diagrama de secuencia de análisis Realizar el Diagrama de objeto de diseño Realizar el Diagrama de secuencia de diseño Diseño de la base de datos modelado en el rational rose Realizar la codificación del sistema web

P

R

O

I

V

R

P

I

P

R

P

V

R

P

V

P

P

R

I

R

P

R

R

P

P

P

I

I

R R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

P

R

Analizar las solicitudes de los usuarios y proponer alternativas de solución a los problemas técnicos o nuevos requerimientos planteados. Grupo de procesos de monitoreo y control del proyecto Verificar y controlar el avance del proyecto, a fin de identificar las variaciones efectuadas en el plan de gestión del mismo y adoptar las medidas correctivas. Controlar los cambios efectuados en el cronograma del proyecto, adoptando las medidas necesarias para evitar desfases que puedan poner en riesgo su exitosa y oportuna culminación. Controlar los costos asociados al Proyecto,para que los factores que generen o puedan generar variaciones en los mismos, sean detectados y controlados. Coordinar la ejecución de la capacitación a los trabajadores de la botica. Elaborar el plan de pruebas para el sistema web Analizar los resultados obtenido con el plan de pruebas Elaborar el plan de implementación para el sistema web Instalacion del sistema web para validar la arquitectura Plan de capacitación Coordinar el desarrollo de pruebas de desempeño al Sistema web para la botica, que permitan asegurar el cumplimiento del acuerdo de niveles de servicio Velar porque el Sistema web cumpla con las políticas de seguridad informática definidas en la etapa de planeación del Proyecto.

P

P

R

V

P

P

V

P

I

V

P

P

R

P R

I

R

I

R

I

R

I

R

P

I

P

P

R

P

R

Verificar el cumplimiento de la metodología de desarrollo e implantación de software definidas para el proyecto. Verificar la correcta implantación del esquema técnico de la arquitectura de software y en general de todos los componentes de carácter técnico definidos en el alcance del Proyecto. Realizar las correspondientes pruebas de funcionalidad, facilidad y calidad al Sistema web, verificando el cumplimiento de las especificaciones técnicas definidas previamente por la Entidad. Grupo de procesos de cierre del proyecto Aprobación de la conformidad del proyecto Presentar el informe de revisión del producto y actividades ejecutadas Reunion del cierre del proyecto

I

P

I

P

I

P

V

V

P

V

A V

P

R

P

R P

P

P

P

P

P

P

Funcion que realiza el rol en el entregable Es el responsable del entregable R=Responsable Participa en la construcción /elaboración del entregable P=Participa Es informado del resultado del entregable I=Informado V=Verificación requerida Participación en el control de calidad del entregable Participación como experto O=Opinión requerida Autoriza la entrega del entregable A=Autoriza El entregable requiere su firma F=Firma requerida REQUERIMIENTOS DE LOS RECURSOS PARA EL PROYECTO Nombre del Proyecto: Preparado por:

"IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA WEB DE COMPRA Y VENTA PARA LA BOTICA MEDISALUD .” Grupo de Proyecto

Fecha: Entregable Grupo de procesos de iniciación del proyecto

Actividad

20/12/2017 Canti % Recu Desd Observa dad Asignac Hasta rso e ciones (dias) ion

Todo s los 1 dia roles Rol 1, Rol 2 1 dia ,Rol 3 Rol 1, 2 Rol 2 dias ,Rol 3

Reunion Inicial

Organigrama Funcional del Equipo de Trabajo

Desarrollar el acta de constitucion

Aprobacion de acta de constitucion

100%

mié 06/1 2/17

mié 06/1 2/17

25%

jue 07/1 2/17

jue 07/1 2/17

50%

vie 08/1 2/17

lun 11/1 2/17

100%

mar 12/1 2/17

mar 12/1 2/17

Rol 1, Rol 2 2 ,Rol dias 3y Rol 9

25%

mié 13/1 2/17

jue 14/1 2/17

Rol 1 , Rol 3, 2 Rol 4 dias , Rol 6, Rol 8

100%

vie 15/1 2/17

lun 18/1 2/17

Rol 1 1 dia

Grupo de procesos de planeación del proyecto

Desarrollar el plan de gestion del proyecto

Desarrollar el cronograma de actividades

Velar porque se encuentren documenta das todas las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar los subplanes de gestión del alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos tomando en cuenta la observacio nes necesarias y asi realizar los ajustespert inentes

Estimar costos y determinar presupuesto asociados al proyecto

Rol 1 , Rol 2, Rol 3 , Rol 5 , Rol 7, Rol 8 ,Rol 9

2 dias

Entrevista con el patrocinador del proyecto

Rol 3

Elaborar el Diagrama de casos de uso del negocio

Realizar el Diagrama de actividad de cada proceso del negocio

Establecer los requerimientos del negocio empleando la metodología RUP

Realizar el diseño del software de acuerdo a los requerimientos levantados

Rol 3, Rol 4 , Rol 5, Rol 9 Rol 3, Rol 4 , Rol 5, Rol 9 Rol 3, Rol 4 , Rol 5, Rol 9 Rol 4, Rol 5, Rol 6 , Rol 9

100%

mar 19/1 2/17

mié 20/1 2/17

3 dias

100%

jue 21/1 2/17

jue 21/1 2/17

2 dias

50%

vie 22/1 2/17

lun 25/1 2/17

5 dias

50%

mar 26/1 2/17

lun 01/0 1/18

2 dias

50%

mar 02/0 1/18

mié 03/0 1/18

75%

jue 04/0 1/18

mié 10/0 1/18

25%

jue 11/0 1/18

jue 11/0 1/18

25%

vie 12/0 1/18

vie 12/0 1/18

5 dias

Document ar el proceso Rol Presentar observaciones frente a la que se 1 1, metodologia utilizara en dias Rol 9 el Sistema web para la Botica Efectuar Rol Comunicar los resultados obtenidos sobre la 3, 1 dia en la verificación funcionalid Rol 9 ad del

sistema web, expresada en los casos de uso. En general todos los component es de carácter Revisar el alcance del esquema técnico del técnico, la arquitectura de software proyecto y contrastarl os con los requerimie ntos Debe cumplir el Definir previamente las políticas de Sistema seguridad informática web para la botica. Grupo de procesos de ejecución del proyecto Ejecutar el plan de gestión definido y propendie ndo por el Dirigir la ejecución del proyecto logro de las metas definidas en el alcance del proyecto. Realizar el Diagrama de clases Realizar el Diagrama de objeto de análisis Realizar el Diagrama de secuencia de análisis Realizar el Diagrama de objeto de diseño Realizar el Diagrama de secuencia de diseño

Rol 1,Rol 3,Rol 2 4,Rol dias 5,Rol 9

25%

jue 11/0 1/18

vie 12/0 1/18

Rol 3,Rol 2 5,Rol dias 6,Rol 9

50%

sáb 13/0 1/18

lun 15/0 1/18

Rol 1, 2 Rol dias 2, Rol 9

25%

mar 16/0 1/18

mié 17/0 1/18

jue 18/0 1/18 jue 25/0 1/18 jue 01/0 2/18 jue 08/0 2/18 jue 15/0 2/18

mié 24/0 1/18 mié 31/0 1/18 mié 07/0 2/18 mié 14/0 2/18 mié 21/0 2/18

5 Rol 5 dias Rol 5 , Rol 6 Rol 5 , Rol 6 Rol 5 , Rol 6 Rol 5 , Rol 6

50%

5 dias

50%

5 dias

50%

5 dias

50%

5 dias

50%

Diseño de la base de datos modelado en el rational rose Realizar la codificación del sistema web

Rol 5 , Rol 1 dia 6 Rol 5 15 , Rol dias 6

A los problemas técnicos o Rol 3 Analizar las solicitudes de los nuevos , Rol usuarios y proponer alternativas de requerimie 4 , solución ntos Rol 9 planteados . Grupo de procesos de monitoreo y control del proyecto Identificar las variaciones efectuadas Rol en el plan 1, Verificar y controlar el avance del de gestión Rol 2 proyecto del mismo ,Rol y adoptar 9 las medidas correctivas. Adaptar las medidas necesarias para evitar desfases Rol que 1, Controlar los cambios efectuados en puedan Rol 2 el cronograma del proyecto poner en ,Rol riesgo su 9 exitosa y oportuna culminació n. Los factores deben generen o Rol puedan 1, Controlar los costos asociados al generar Rol 2 Proyecto variaciones ,Rol en los 9 mismos, sean detectados

jue 22/0 2/18 vie 23/0 2/18

jue 22/0 2/18 jue 15/0 3/18

100%

vie 16/0 3/18

vie 16/0 3/18

1 dia

100%

sáb 17/0 3/18

sáb 17/0 3/18

2 dias

100%

sáb 17/0 3/18

lun 19/0 3/18

50%

mar 20/0 3/18

mié 21/0 3/18

1 dia

2 dias

50%

50%

y controlado s. Capacitar a Rol los Coordinar la ejecución de la 2 trabajador capacitación ,Rol es de la 9 botica Rol Elaborar el plan de pruebas para el 8 sistema web ,Rol 9 Rol Analizar los resultados obtenido 8 con el plan de pruebas ,Rol 9 Elaborar el plan de Rol implementación para el sistema 7,Rol web 9 Rol Instalacion del sistema web para 7,Rol validar la arquitectura 9 Rol 2 Plan de capacitación ,Rol 9 En desempeñ o al Sistema web para la botica, Rol que 1,Rol Coordinar el desarrollo de pruebas permitan 2, asegurar el Rol 8 cumplimie nto del acuerdo de niveles de servicio Velar porque el Sistema Rol web Cumpla con las políticas de 1,Rol cumpla con seguridad informática . 5, las políticas Rol 6 de seguridad informática

25%

jue 22/0 3/18

jue 22/0 3/18

50%

vie 23/0 3/18

mar 27/0 3/18

1 dia

25%

mié 28/0 3/18

mié 28/0 3/18

2 dias

50%

2 dias

50%

mié 28/0 3/18 vie 30/0 3/18

jue 29/0 3/18 lun 02/0 4/18

2 dias

25%

mar 03/0 4/18

mié 04/0 4/18

25%

mié 04/0 4/18

mié 04/0 4/18

100%

mié 04/0 4/18

mié 04/0 4/18

1 dias

3 dias

1 dia

1 dia

Verificar el cumplimiento de la metodología de desarrollo

Verificar la correcta implantación del esquema técnico de la arquitectura de software

Realizar las correspondientes pruebas de funcionalidad

definidas en la etapa de planeación del Proyecto. En la implantaci ón de software definidas para el proyecto. En general de todos los component es de carácter técnico definidos en el alcance del Proyecto. Obteniend o la facilidad y calidad al Sistema web, verificando el cumplimie nto de las especificaci ones técnicas definidas previament e por la Entidad.

Rol 1,Rol 1 dia 2, Rol 7

100%

jue 05/0 4/18

jue 05/0 4/18

Rol 1,Rol 1 dia 2, Rol 5

100%

vie 06/0 4/18

vie 06/0 4/18

Rol 1,Rol 2, 3 Rol dias 4, Rol 8

100%

sáb 07/0 4/18

mar 10/0 4/18

Rol 1 1 dia

100%

mié 11/0 4/18

mié 11/0 4/18

100%

mié 11/0 4/18

mié 11/0 4/18

100%

jue

jue

Grupo de procesos de cierre del proyecto Aprobación de la conformidad del proyecto Presentar el informe de revisión del producto y actividades ejecutadas Reunion del cierre del proyecto

Rol 1 ,Rol 1 dia 2,Rol 9 Todo 1 dia

s los roles

12/0 4/18

12/0 4/18

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

La meta de definir el cronograma del proyecto de sistema web para la botica es que el equipo del proyecto tenga total comprensión de todo el trabajo que necesita ser cumplido, mediante la definición del cronograma el proyecto se desarrolla también el entendimiento de las restricciones, dependencias y secuencia de actividades.

4. GESTIÓN DE COSTOS Para poder planificar la gestión de costo para la implementación de un sistema web de una botica, se debe de realizar las estimaciones de los recursos que se van a necesitar para la realización del proyecto. 4.1 Estimación de costos por fases del proyecto

4.2 Estimación de recursos preliminares requeridos Evaluación económica Para determinar el costo del Proyecto, en su totalidad, se consideran tres tipos de gastos:   

Gastos en Recursos Humanos. Gastos en Recursos de Software. Gastos de Recursos e Hardware.

El detalle de todos los costos se detalla a continuación en las siguientes tablas: Detalle del costo del proyecto

a) RECURSOS HUMANOS

b) RECURSOS DE SOFTWARE

c) RECURSOS DE HARDWARE

Presupuesto El presupuesto estimado será lo siguiente COSTOS

RECURSOS Recursos Humanos

1350.00

Recursos de software

-

Recursos de hardware

3742.00

TOTAL

5092.00

Presupuesto adicional Toda variación final dentro del 10% del presupuesto será considerada como normal, dado que está considerado en las reservas de contingencia. Con ello el valor del presupuesto general es de S/ 5092.00.

5. GESTIÓN DE CALIDAD La calidad indica que el resultado entregado por el proyecto satisface las expectativas generadas por el mismo, cuyo objetivo es garantizar que el resultado del proyecto sea suficiente para cubrir el objetivo, fin o propósito que nos hayamos marcado. Y que debemos tener en cuenta los grandes enemigos de calidad. •La falta de comunicación entre el patrocinador y el equipo •El intangible de la calidad •El conformismo con lo planificado. 5.1 Procedimientos Los procedimientos que se utilizarán en el proyecto son los siguientes:  

Desarrollo de implementación de un sistema web cumpliendo los estándares de la guía del PMBOK. Lista de verificación del producto.

5.2 Procesos de calidad Los procesos serán mencionados en el siguiente cuadro “Matriz de procesos de calidad” *La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica, orientada al producto entregable del trabajo que será ejecutado por el equipo del proyecto, para lograr los objetivos del proyecto y crear los productos entregables requeridos. MATRIZ DE PROCESO DE CALIDAD

5.3 Aseguramiento de la calidad Se empleará la herramienta de análisis de procesos de la figura anterior “Matriz de procesos de calidad” a lo largo de todo el proyecto durante las reuniones semanales de seguimiento.

5.4 Control de calidad Se emplearán diagramas de control para monitorear los avances en tiempo y costo del proyecto en relación a lo planificado. Otra herramienta a utilizar será las solicitudes de cambio aprobadas. 5.5 Métrica de calidad Las métricas de la calidad se describen en la siguiente figura

5.6 Planificación de calidad La calidad del proyecto se generará en base a los siguientes estándares/normas: NORMAS ISO 



ISO 9000: Gestión y aseguramiento de calidad (conceptos y directrice generales).Recomendaciones externas para aseguramiento de la calidad (ISO 9001, ISO 9002, ISO 9003). ISO 9001: Sistema de calidad- Modelo de aseguramiento de la calidad en diseño/ desarrollo producción, instalación y servicio. Norma que se aplica a los sistemas de calidad (SGC), el cual se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar, para tener un sistema efectivo que permita administrar y mejorar la calidad sus productos y servicios. La norma ISO 9001:2008 se basa en ocho principios de gestión de calidad:

       

Enfoque al cliente Liderazgo Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Elaboración de la relación de procedimientos de calidad para los entregables.

RIESGOS QUE PODRIAN AFECTAR LA CALIDAD DEL PROYECTO 

En cuanto al software de baja calidad

ENTORNO

SERVIDORES Falta de Mantenimiento

Obligaciones Insuficientes

Falta de actualizaciones

Mala Distribución Instalaciones Inadecuadas Interrupción De Luz Eléctrica

Obsoletos

SOFTWARE DE BAJA CALIDAD No hay Reuniones Falta terminar Muy poco

Comunicación

No Especializados

Calidad Trabajo en Parejas No atendido No hay

PROCESO

No supervisada

SOFTWARE



Inconformidad del cliente

DEMORA DE ENTREGA

Falta de procedimiento estándar de manejo

PRODUCTO

Inexistente Poca no hay feriaos

No atendido Malo

Programación de entrega Exceso de trabajo

Falta terminar Control de Calidad

INCONFORMIDAD DEL CLIENTE

Rutas inadecuadas

Ausentismo

Falta de Mantenimiento Instalaciones Inadecuadas

Insuficientes

Insuficientes

Falta de capacitaciones

Interrupción de servicios (luz y agua)

Poco amable Mal Utilizado (Obsoleta)

MANO DE OBRA

HERRAMIENTAS DE TRABAJOS

Mala Distribución de Obligaciones

MEDIO

6. GESTION DE RECURSOS HUMANOS 6.1 Planificar la gestión de los recursos humanos Identificar y documentar los roles, las responsabilidades, las habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, así como de crear un plan para la gestión de personal, dentro del proyecto en MEDISALUD.

Organigrama del proyecto (Jerárquico) DIRECTOR

Jefe de proyecto

Analista

Especialista en TI

Jefe de desarrollo

Programadores

6.2 Plan de gestión de los Recursos Humanos La adquisición del equipo del proyecto Este proceso se realizará tanto para personal interno como para personal externo a la organización, de la siguiente manera:  El Proceso de adquisición de personal interno de la organización para el equipo del proyecto se realizará siguiendo el siguiente procedimiento: 1) El Gerente del Proyecto enviará el requerimiento de Personal vía email corporativo al Patrocinador del Proyecto, anexando al mismo el Listado del Personal profesional que se necesita, indicando además el Cargo y en forma general el perfil básico del mismo. Puede sugerirse nombres particulares si fuere el caso. 2) El Patrocinador coordinará con el Dpto. de RR.HH y los Gerentes Funcionales para ver la disposición de personal y adherirlos al Proyecto. 3) El Patrocinador deberá entregar al Gerente del Proyecto vía email corporativo los nombres y apellidos del personal disponible para los puestos requeridos en el Proyecto, para su evaluación o entrevista correspondiente con el Gerente del Proyecto.

Adquirir el Equipo del Proyecto

4) Las entrevistas las realizará el Gerente del Proyecto, a fin de evaluar el nivel de capacidad y experiencia requeridas para los cargos de dirección del Proyecto. 5) De tener alguna observación sobre algún personal destacado, el Gerente del Proyecto enviará un requerimiento de reconsideración al Patrocinador para que coordine el reemplazo por otro que reúna los requisitos requeridos. 6) De no existir dentro de la organización personal idóneo o disponibilidad del mismo para algún puesto del Equipo del Proyecto, el Patrocinador autorizará al GP el reclutamiento del mismo en el mercado externo a través de la gestión del Dpto. de RRHH.  El Proceso de adquisición de personal externo de la organización para el equipo del proyecto se realizará siguiendo el siguiente procedimiento:

3) El Gerente del Proyecto enviará el requerimiento de Personal vía email corporativo al Dpto. de Recursos Humanos, adjuntando el Formato de Requerimiento de Personal Externo, aprobado por el Patrocinador. 4) El Dpto. de RR.HH posteriormente realizará la convocatoria para el Puesto a través de los siguientes medios: La Web de la organización, medio de comunicación escrita y a través de una Consultora externa con la cual se ha establecido un convenio marco para éste tipo de requerimientos. 5) Seguidamente realizará las entrevistas al Personal seleccionado (según documentación) y a través de un Proceso de selección de acuerdo al Procedimiento General de RRHH de la organización, determinará el Personal idóneo para el (los) puesto(s) requeridos para el Proyecto. 6) Se comunicará el resultado de los Procesos de selección al Gerente del Proyecto para su conformidad.

DESARROLLAR EL EQUIPO DE PROYECTO En esta sección se va a mejorar tanto las competencias de cada uno de los miembros del equipo del proyecto como sus interacciones con los demás miembros. Con el fin de mejorar el trabajo en equipo y el rendimiento del proyecto. Los objetivos de este proceso incluyen: Mejorar la motivación, las habilidades y la capacidad de los miembros del equipo a fin de aumentar su competencia para completar las actividades del proyecto. Mejorar los sentimientos de confianza y cohesión entre los miembros del equipo con el fin de incrementar su productividad a través de un mejor trabajo en equipo. Crear una dinámica e interactiva cultura de cooperación, trabajo en equipo y capacidad para compartir conocimiento y experiencia. Herramientas Habilidades interpersonales:

Iniciativa

Preguntar a los miembros del proyecto si alguna vez han identificado por sí mismos un problema al momento de elaborar el proyecto y las medidas que tomaron para solucionarlo.

Habilidades comunicativas

Las habilidades de comunicación pueden evaluarse durante la entrevista.

Habilidades para la toma de decisiones

Pedir a los miembros del proyecto que expliquen cómo toma una decisión que va en contra de su opinión.

Capacidad para aprender del pasado

Plantear un problema hipotético que se encuentre fuera de las experiencias vividas del miembro del equipo. Y preguntar ¿Puede aplicar los conocimientos que tiene para resolver un problema nuevo?

Capacidad de trabajo en equipo

La capacidad para trabajar en equipo es importante dentro de este proyecto ya que se repartirá roles para poder realizar tareas de manera más rápida y eficiente que de forma individual. Y al final integrar el sistema que se estará desarrollando para la botica.

Actividades de Desarrollo del Espíritu de Trabajo Uno de los modelos que se utilizara en este proyecto para describir el desarrollo de un equipo es el modelo de desarrollo de Tuckman, que establece cinco etapas de desarrollo por las que pueden pasar los equipos de trabajo de este proyecto de sistema web. Las 5 fases principales del modelo de desarrollo de equipos definidas por Tuckman son las siguientes: Fase 1: Forming (Formación)

En esta etapa el grupo está formándose. Se caracteriza porque la gente trata de destacar, asimismo se denota inseguridad y deficiencia entre los miembros del equipo. Hay una alta dependencia en el líder en cuanto a guía y dirección. El líder dirige. Fase 2: Storming (Enfrentamiento/Conflicto) Los miembros luchan entre sí para adquirir posiciones mientras tratan de establecer por si mismos relaciones con otros miembros del equipo y con el líder. El líder actúa como coach. Fase 3: Norming (Normalización) Roles y responsabilidades son claros y aceptados. El equipo lleva a cabo reuniones para discutir y desarrollar sus procesos y su forma de trabajo. El líder es respetado por el equipo y parte del liderazgo es compartido por el equipo. El líder actúa como facilitador. Fase 4: Performing (Desempeño) El equipo trabaja con un buen rendimiento y pocos conflictos, está ya preparado para tomar decisiones sin la necesidad de la participación del líder. Los desacuerdos ocurren pero son resueltos positivamente dentro del equipo y los cambios necesarios al proceso y a la estructura son realizados por el mismo. El equipo requiere que el líder delegue tareas y proyectos pero no necesita ser instruido o asistido. El líder delega. Fase 5: Adjourning (Finalización/Disolución) Desde una perspectiva organizacional es importante destacar el reconocimiento de la vulnerabilidad de las personas que se puede originar en la quinta etapa de Tuckman, particularmente si los miembros del grupo han estado muy unidos y sienten inseguridad o amenaza ante este cambio. Desarrollo del equipo de trabajo del proyecto (Tuckman)    

Información del proyecto Roles y responsabilidades Independencia Individualismo

Formación

Disolución

Turbulencia  Decisiones técnicas  Gestión del proyecto  Poca colaboración

 Completa trabajo  Fin de proyecto

Desempeño  Unidad organizada  Interdependientes  Resuelven problemas

Normalización  Trabajo en equipo  Colaboración  Confianza

Reconocimientos y Recompensas: Consistirá en atención a los miembros del equipo de trabajo del proyecto, manifestando interés, aprobación y aprecio por un trabajo bien hecho. En concordancia con la teoría del reforzamiento, premiar inmediatamente una conducta con un elogio estimula su repetición. Los reconocimientos tienen muchas formas.

Reconocimientos

Recompensas

 Expresar un reconocimiento verbal en forma personal, explicando las razones por las que es merecido.

 Si el trabajo requiere la presencia del empleado todo un dia, especificando la cantidad de trabajo si termina satisfactoriamente, recompensarlo

con una tarde libre.  Poner el nombre y la foto del personal más destacado en el lugar de trabajo puede incentivar los esfuerzos de todos.

 Los cupones, productos canje, etc,

 Las redes sociales en las que participe los miembros del equipo pueden ser un espacio para compartir reconocimientos y felicitar por los logros.

 Reconocer el desempeño del personal acreditándole de un dinero extra a su salario.

 Sorprender a los miembros del equipo de trabajo con pequeños regalos que demuestren la satisfacción de la empresa con su desempeño.

 Mejorar tanto las relaciones entre empleados como el espacio en el que se desarrolla la actividad laboral.

aumenta la satisfacción del personal