Boquitas Pintadas - Puig

TRABAJO PRÁCTICO TEXTO: BOQUITAS PINTADAS DE MANUEL PUIG MATERIA: LITERATURA PROFESORA: MARÍA INÉS BUSTOS ALUMNOS: FEDE

Views 132 Downloads 9 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO PRÁCTICO TEXTO: BOQUITAS PINTADAS DE MANUEL PUIG

MATERIA: LITERATURA PROFESORA: MARÍA INÉS BUSTOS ALUMNOS: FEDERICO PASCUA MARTÍN ZARZA CURSO: 6º ECO. T.M. COLEGIO: JOSÉ HERNÁNDEZ AÑO 2015

1

1) Paratexto: a) ¿Cuántas partes tiene la obra? ¿Cómo se titulan? La obra tiene dos partes. Cada una de las partes tiene ocho entregas. La primera se llama “Boquitas pintadas de rojo carmesí” y la segunda, “Boquitas azules, violáceas, negras”. b) La división es en ENTREGAS. Investigar qué era el folletín (como publicación) y qué eran las entregas Un folletín (del francés feuilleton, diminutivo de feuillet, 'hoja', página de un libro) es un género dramático de ficción caracterizado por su intenso ritmo de producción, el argumento poco verosímil y la simplicidad psicológica. Recurre a la temática amorosa, pero también al misterio y a lo escabroso. Propio de las novelas por entregas, se ha dado también en teatro, cine,1 historieta y televisión, siempre con características similares. En lo temático, se prefiere lo exagerado, lo exótico, lo crudo. Los actos de violencia, los raptos, los adulterios, etc. aparecen a menudo y la muerte del padre es un tema frecuente. Sus finales son siempre tristes o trágicos. Otra característica del folletín es que está dedicado a todos los públicos, con independencia de edad, sexo y condición social, aunque las mujeres sean especialmente aficionadas al mismo. La horizontalidad de sus tramas y la técnica del suspense lo convierte en un producto con una fuerte capacidad de fidelización. Aparentemente la única diferencia entre una novela editada como libro y una por entregas es la manera de presentarse y difundirse. E incluso muchas de las novelas al uso se llegaron a vender por entregas para aumentar el beneficio económico ‒al venderse a plazos el precio final de la novela se disparaba y el editor se ahorraba los gastos de la encuadernación y de las tapas‒. Pero lo cierto es que la calidad de las novelas de folletín era por lo general muy escasa. El escritor, que recibía una cantidad estipulada por cada entrega según su extensión, no podía detenerse en cultivar un estilo cuidado. Había que escribir lo máximo posible y a toda velocidad, lo que muchas veces implicaba recurrir a determinadas convenciones y a unos 2

recursos que, a la postre, empobrecían la escritura, como alargar diálogos de forma innecesaria para ocupar más folios y así recibir una mayor compensación económica o introducir muletillas que se repetían hasta la saciedad. Una parte fundamental del público lo conformaban las mujeres, con unos esquemas mentales que exaltaban determinados valores como la familia, el matrimonio, el trabajo, la maternidad o el sacrificio. Todo desde un punto de vista muy sentimental y lacrimógeno. Por su parte, los personajes ‒no siempre congruentes‒ son arquetipos muy idealizados y maniqueístas: protagonistas buenos y nobles y antihéroes, normalmente feos, malvados o injustos. Las historias, llenas de acción y de intriga, suelen acabar con el triunfo de los buenos y la derrota de los malos. Es difícil saber hasta qué punto estas novelas impulsaban unas determinadas pautas de conducta o simplemente eran el reflejo de unos estereotipos y unos códigos morales que ya estaban asumidos por la sociedad. En cualquier caso, la imagen que proporcionaba al lector del mundo y de la realidad era dualista, esquematizada, empobrecida y, en definitiva, falsificada. Si partimos del hecho de que, independientemente de la calidad, las novelas por entregas solían triunfar con más o menos unanimidad entre un lector que casi sabía de antemano lo que iba a encontrar en ellas, llama la atención el hecho de que se admirara por igual a autores que serían olvidados para siempre y a otros que más tarde acabarían convirtiéndose en clásicos indudables de la literatura. Eugène Sue, uno de los primeros escritores de novelas por entregas, Ponson du Terrail o Paul Féval encabezan la lista de escritores de éxito que no verían su fama prolongada más allá del folletín. Pero también hubo autores que consiguieron combinar las exigencias comerciales del género con la genialidad artística, dando como resultado algunas de las obras más importantes de la literatura de todos los tiempos. Balzac, que por supuesto escribió novelas por entregas, era consciente de la baja calidad de esa literatura, lo que le llevó a usar seudónimos en muchas de sus obras. Aunque tener esa opinión no le impidió publicar la Comedia Humana, la obra de la que se sentía más orgulloso, en forma de folletín. De hecho, casi todas las grandes novelas de la Francia del siglo XIX fueron publicadas por entregas: Los tres mosqueteros y El 3

conde de Montecristo de Alejandro Dumas, Los miserablesde Víctor Hugo ‒tan de moda ahora‒ o Madame Bovary de Flaubert. Por si fuera poco hay que añadir a la lista Crimen y castigo y Los hermanos Karamázov de Dostoievski y Guerra y paz de Tolstoy. Más conocido es el caso de Sandokán de Salgari, pero quizá no se sepa tanto que también el Pinocchio de Carlo Collodi fue publicado de esta manera. Por no mencionar a Robert Luis Stevenson, Dickens, Wilkie Collins o, tirando ya para nuestra tierra, Benito Pérez Galdós. Para mantener el ritmo, algunos de estos autores llegaron a contratar colaboradores, como es el caso de Dumas, que llegó a tener hasta setenta y tres ayudantes. La literatura de folletín fue mucho más que literatura. Eso explica que sea un fenómeno que haya llamado la atención de la sociología o de la historia de la economía. Incluso es posible hablar de una industria literaria en toda regla, en tanto que las novelas eran concebidas según los gustos e intereses del público y que la gran mayoría de autores se comportaba como auténticos asalariados que escribían solo para ganarse la vida, sin más aspiraciones literarias más allá de los folletines. Sin embargo, el hecho de que entre toda esa paja aparezcan escritores y obras de indiscutible calidad es una de las grandes paradojas del género y nos lleva a pensar que seguramente el fenómeno de las novelas de folletines es mucho más complejo de lo que pudiera parecer a simple vista. 2) La obra presenta diversidad de tramas textuales. Reconocer en una lista cuáles son (ej. narrativa, lírica, etc) Las tramas textuales que se pueden reconocer son:  Nota periodística (narrativa)  Carta (narrativa)  Letras de tangos (lírica)  Descripción de álbum de fotografías (descriptiva)  Narración en 3ra. persona (narrativa)  Narración en 1ra. persona de la gitana (narrativa)  Interrogantes que se formula ocupante de la habitación catorce (narrativa)  Imágenes y palabras que pasaron por la mente de Juan Carlos (narrativa) 4

 Ficha Sala de Maternidad (descriptiva)  Expediente policial de la Comisaría de Coronel Vallejos (descriptiva)  Interposición de demanda del Ministerio de Agricultura y Ganadería de laa Provincia de Bs. As. (descriptiva)  Llamada telefónica de Raba a Nené (conversacional)  Acta de la Policía de Coronel Vallejos (narrativa)  Diálogos: por ejemplo, entre Celina y la viuda Di Carlo y entre Mabel y Nené (conversacional)  Confesión de Mabel ante el cura (conversacional)  Aviso fúnebre (argumentativa)

3) ¿Quiénes son personajes principales? Describirlos. Juan Carlos: Juan Carlos Jacinto Eusebio Etchepare. Pertenece a una familia de clase media de Coronel Vallejos. Tenía el pelo castaño claro y ojos marrones. Era muy mujeriego, le gustaba el juego y el alcohol, y era malo para los negocios. No se enamoraba de las mujeres verdaderamente. Sólo las seducía, jugaba con ellas hasta obtener lo que quería y luego las dejaba. Salía con muchas mujeres a la vez, pero las hacía sentir únicas. Mientras estaba con Nené, también salía con Mabel. Padecía tuberculosis y esto le producía severos ataques de tos con sangre. Nené: Nélida Enriqueta Fernández. Pertenece a una familia humilde, no muy adinerada. Trabajaba en la tienda “Al barato Argentino”. Era rubia, de piel muy clara. Estaba enamorada verdaderamente de Juan Carlos. A pesar del paso del tiempo, ella siguió enamorada de él. No estaba interesada en sus pertenencias. Estaba peleada con Celina, por un problema en el Club “Social”. Trata de buscar a la culpable de la enfermedad de Juan Carlos. Mabel: María Mabel Sáenz. Pertenece a una familia adinerada de Coronel Vallejos. Era morocha, pero poseía buenos modales. Era maestra de grado. Salió un tiempo 5

con Juan Carlos, pero se distanciaron cuando su padre la obligó a dejarlo por su enfermedad. 4) ¿Cuál es la realidad de Nené y qué se deduce de la convivencia en su casa? Nené se había casado con Donato Massa sin amarlo. Había tenido dos hijos varones con él. Sólo deseaba estar cerca de su amor verdadero, Juan Carlos. Ella le ocultaba a su marido la escritura de las cartas. Tiene bienestar económico ya que tiene una persona encargada de la limpieza pero su marido se cansa de verla con su cara siempre agria. Pasa sus días haciendo las compras en la feria. A los chicos les dice que tiene dolor de cabeza para que la dejen tranquila pero le cuesta disimular con su marido. Las tardes se le hacen interminables y se la pasa pensando en Juan Carlos. Puede deducirse por la convivencia en su casa que no es feliz, que se ha casado y ha tenido hijos por un mandato social pero no está enamorada de su marido. Los hijos forman parte de su rutina. Cuando muere sus hijos se han casado y le han dado nietos. 5) ¿Qué observación respecto de la lectura podés hacer? ¿Es más veloz leer otras tramas? ¿Por qué? Si bien la lectura es más ágil y veloz que una trama completamente narrativa, como lectores jóvenes nos obliga a detener la lectura para entender quién es el narrador y poder seguir el argumento, reconstruir la historia a partir de fragmentos o distintos puntos de vista. Esto puede llevar a la relectura de entregas anteriores. Es una lectura compleja y diferente, pero mucho más interesante porque tiene muchas tramas. 6) ¿Qué función tiene el lector cuando lee la obra? El lector tiene un rol muy activo. Debe reconstruir la historia que se quiere contar a partir de piezas de un rompecabezas que conforman las entregas del folletín. No es un lector pasivo sino muy activo que debe estar atento a quién cuenta y cómo lo cuenta. El lector, además, debe tener conocimiento previo de los diferentes tipos de textos y tramas para poder reconstruir esa historia. 6

7) Todas las entregas comienzan con un EPÍGRAFE. ¿Qué relación tienen con el contenido de la parte? Todas las entregas comienzan con un epígrafe, fragmentos de tangos, en su mayoría de Alfredo Le Pera. Estos epígrafes se interpretan como paratextos y anticipan al lector la forma de pensar de los personajes, su destino y qué sucederá en el capítulo. PRIMERA ENTREGA “Era... para mí la vida entera...” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Cuesta abajo Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Boquitas pintadas tiene su origen alrededor del gran tema de los tangos: el amor. De este modo y a partir de la primera entrega, Puig lo anuncia por medio del epígrafe: "Era para mí la vida entera…”, acercándonos a la problemática de Nélida Fernández, Nené, y el amor de su vida Juan Carlos Etchepare. SEGUNDA ENTREGA “Belgrano 60-II Quisiera hablar con Renée… Renée ya sé que no existe, yo quiero hablar con usted. Charlemos, la tarde es triste, Me pongo sentimental, Renée ya sé que no existe Charlemos, Usted, es igual.” Luis Rubinstein 7

Tipo de texto: tango Nombre: Charlemos Música: Luis Rubinstein Letra: Luis Rubinstein Manifiesta el cotidiano vivido por Nélida bajo la agonía que le propende el pasado, el vacío ante la evocación de su amor juvenil, Juan Carlos, y es sólo mediante las supuestas cartas intercambiadas con su madre, doña Leonor, que ella puede acercarse a lo que fue en ese espacio amoroso. TERCERA ENTREGA “Deliciosas criaturas perfumadas, quiero el beso de sus boquitas pintadas...” Alfredo Le Pera Tipo de texto: foxtrot Nombre: Rubias de New York Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Con este epígrafe Puig ilustra a una de las figuras características del tango: a Juan Carlos, el cafishio, un orillero que no se distinguió por su laboriosidad, ni por su amor al trabajo o a la vida sacrificada. Juan Carlos Etchepare encarna la perfección al gigoló del tango, económicamente irresponsable ya que su madre, Celina y la viuda Di Carlo se encargan de liberarlo de la carga de trabajar. Además goza de un gran atractivo físico: Nené adora la perfección de su rostro, Mabel desea su miembro, pero Juan Carlos es un vicioso, holgazán y mujeriego. CUARTA ENTREGA “Las sombras que a la pista trajo el tango Me obligan a evocar también, Bailemos que me duele estar pensando 8

Mientras brilla mi vestido de satén.” Homero Manzi Tipo de texto: tango Nombre: Tal vez será mi alcohol Música: Lucio Demare Letra: Homero Manzi En la cuarta entrega nos da pequeñas crónicas de los principales protagonistas señalando el día, la hora y el clima. Nélida, Juan Carlos, Mabel, Francisco y la Raba son cinco espacios que distancian pero cruzan a estos personajes. Del fragmento “bailemos que me duele estar pensando mientras brilla mi vestido de satén”, pueden compararse esas ansias de estar con la persona amada, en vez de permanecer en la rutina, metido en sus propios pensamientos. QUINTA ENTREGA “...dan envidia a las estrellas, yo no sé vivir sin ellas...” Alfredo Le Pera Tipo de texto: foxtrot Nombre: Rubias de New York Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Con este epígrafe se ilustran las horas de pasión que tenían lugar en la habitación de Mabel, ya entrada la medianoche y que ésta describe años después en su confesión al cura. SEXTA ENTREGA “...una lágrima asomada yo no pude contener.” Alfredo Le Pera 9

Tipo de texto: tango Nombre: Cuesta abajo Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera En esta entrega, se relata como una gitana le lee las cartas a Juan Carlos y le advierte acerca de sus amores y su enfermedad. En esa lectura aparece su vida y su futuro, también menciona lo que le va a pasar a los demás protagonistas pero con un lenguaje simbólico. Debido a las confusas conclusiones a las que llega la gitana y debido a la carta del médico que onfirma que Juan Carlos está enfermo, el epígrafe tiene ese sentimiento de tristeza y enojo que pudo haber atravesado el personaje. SÉPTIMA ENTREGA “...todo, todo se ilumina” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Arrabal Amargo Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera El epígrafe puede relacionarse con la situación de Juan Carlos, ya que este se encontraba ofuscado por una terrible enfermedad y sin embargo “todo se ilumina”, en el sentido de que al mantenerse en contacto con Nené, por medio de las cartas, y al salir de el sanatorio, en contra de lo que se le aconseja, su vida se mantiene altiva e “iluminada”. OCTAVA ENTREGA “Yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejos van marcando mi retorno. Son las mismas que alumbraron 10

con sus pálidos reflejos hondas horas de dolor.” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Volver Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Aquí Juan Carlos ve su inminente retorno a General Vallejos. Él le cuenta a Nené que los médicos se dieron cuenta de sus escapadas al rio donde se percibe el sufrimiento que estar ahí le provoca. NOVENA ENTREGA “...Si fui flojo, si fui ciego, sólo quiero que comprendas el valor que representa el coraje de querer.” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Cuesta abajo Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Este epígrafe se relaciona con el hecho de que en la novena entrega se da cuenta del regreso Juan Carlos, su discusión con el padre de Nené y su intención frustrada de encontrarse con Mabel. El epígrafe podría representar el “chamullo” de Juan Carlos. Algún tiempo después Nené le escribe una carta a Mabel en donde le cuenta los detalles sobre su casamiento con el martillero Massa y su luna de miel en Buenos Aires, lo cual también podría relacionarse con el fragmento, ya que esta es una forma de demostrar coraje en el querer.

11

DÉCIMA ENTREGA “Sus ojos azules muy grandes se abrieron Mi pena inaudita pronto comprendieron Y con una mueca de mujer vencida Me dijo “es la vida” y no la vi más.” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Volvió una noche Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Se relaciona con la muerte de Pancho y el estado de su espíritu al morir. UNDÉCIMA ENTREGA “Se fue en silencio, sin un reproche, había en su alma tanta ansiedad...” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Volvió una noche Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera El epígrafe se relaciona con la muerte, en donde el mismo actúa como metáfora, para designar la muerte de Pancho, visto desde un punto de vista que tiene en cuenta el estado de su espíritu al morir. DUODÉCIMA ENTREGA “... fue el centinela de mi promesa de amor.” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango 12

Nombre: Mi Buenos Aires querido Letra: Alfredo Le Pera El amor también tiene su opuesto en el tango y en el relato: el engaño, cuya consecuencia fatal es el asesinato. La noche acompaña al crimen y al tango también. Así el epígrafe "…fue centinela de mi promesa de amor” confirma a la Rabadilla, como testigo de la infidelidad de su novio Pancho y cegada ante tal descubrimiento asesina al traidor. DECIMOTERCERA ENTREGA “...las horas que pasan ya no vuelven más.” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Volvió una noche Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera La nostalgia es un tema recurrente en el tango y en Boquitas pintadas, presentándola en ésta como la evocación del recuerdo que permite a los personajes de Vallejo escaparse de una vida sombría y gris. El epígrafe "las horas que pasan ya no vuelven más" afirma lo anterior. Mabel y Nélida sobre sucesos ocurridos cinco años atrás, para añadir finalmente: "Nené dicen que todo tiempo pasado fue mejor. ¿Y no es verdad?". Y de este modo la nostalgia las sume en lo imposible del recuerdo: recuperar lo perdido. DECIMOCUARTA ENTREGA “...la golondrina un día su vuelo detendrá.” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Golondrinas Música: Carlos Gardel 13

Letra: Alfredo Le Pera Este epígrafe se relaciona con que aquello que se mantuvo en secreto por tanto tiempo, en algún momento sale a la luz, momento en el cual la “golondrina se detendría”. En la

entrega decimocuarta se utiliza confesión de Mabel como

monologo, para enterarnos de que ella fue amante de Juan Carlos y lo dejó por su enfermedad, luego la relación con Francisco y cómo hizo para que la Raba, luego de verlo salir de un cuarto juntos y acuchillarlos, confiese otra cosa, dándole luminaletas para dormirla y amenazándola luego con que perdería a si hijo si decía de su relación. DECIMOQUINTA ENTREGA “…azul, como una ojera de mujer, como un jirón azul, azul de atardecer.” Agustín Lara Tipo de texto: tango Nombre: Azul Música: Agustin Lara Letra: Agustin Lara Hace referencia a las respuestas de las cartas del principio. No era la madre a quien escribía sino la hermana que odiaba a Nene y está contándole que no quería a su marido y que sus hijos eran feos como él y muchas otras intimidades. Dichos acontecimientos pueden verse reflejados en el epígrafe; ya que el mismo hace referencia a “una ojera de mujer”, a “un jirón azul” y al “atardecer”, frases que pueden ser interpretadas como el reflejo de la venganza de Celina y la desgracia de Nené. DECIMOSEXTA ENTREGA “Sentir, que es un soplo la vida, 14

que veinte años no es nada que febril la mirada errante en la sombra te busca y te nombra.” Alfredo Le Pera Tipo de texto: tango Nombre: Volver Música: Carlos Gardel Letra: Alfredo Le Pera Nené, mediante sus cartas, intenta volver a un amor que quedó atrás, recuerdo que llena sus horas vacías ya que le da sentido a su vida, y que está presente hasta en el instante mismo de su muerte, ocurrida veintiún años atrás después de aquella primera carta enviada a doña Leonor. Con el epígrafe "Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada errante en la sobra te busca y te nombra”, se exalta la preponderancia del tema del amor frustrado en la vida de Nené y en el tango mismo. Es muy significativa la ubicación de este epígrafe en la última entrega ya que es indiscutible la relación que tiene con la novela apuntando a su desenlace final. Claramente el conflicto de Nélida Fernández y el brusco aviso fúnebre que anuncia su muerte provoca un impacto dramático. Este es mostrado de una manera singular: la angustia, el fracaso, y la renuncia final del personaje.

8) Caracterizar a los personajes en su totalidad. Además de los protagonistas descriptos en el punto 3 de esta guía, los personajes secundarios son: Pancho: Francisco Catalino Páez. El mejor amigo de Pancho. Pertenece a la clase baja. Vive en un rancho. Tiene el pelo oscuro y rizado. Es musculoso, de ojos oscuros. Trabajaba en la construcción pero después estudió para suboficial en la

15

Policía. Tenía un hijo no reconocido ante las autoridades con la Rabadilla.Tenía una relación secreta con Mabel. Rabadilla: Antonia Josefa Ramírez. También llamada la Raba. Es una persona de clase baja que se desempeñaba como sirvienta de diferentes familias adineradas de Coronel Vallejos. Era compañera en la escuela de Nené, Mabel y Celina. Tiene un hijo con Pancho, al que asesina al descubrir que se encontraba con Mabel. Celina: Es la hermana de Juan Carlos. Le tenía odio a Nené y esto era mutuo. Celina culpaba de su enfermedad porque decía que la tuberculosis se debía a que Juan Carlos tomaba frío estando de noche en el zaguán con ella. Quería que su hermano saliera con Mabel, ya que era una persona con mucho dinero y ascenderían en la sociedad. Es una persona muy mentirosa y con mucha maldad. La viuda: Elsa Di Carlo. Era viuda y tenía una hija. Se decía que Juan Carlos la iba a visitar a menudo. Dr. Aschero: Nené trabajó como su enfermera. A pesar de estar casado y tener dos hijos, se aprovechaba de ella en una relación secreta a la que Nené no se podía negar. 9) ¿Qué crítica/s social/es presenta la historia? Explique con sus palabras. Manuel Puig hace una crítica social en relación con los prejuicios de las distintas clases sociales que interactúan en este folletín. Es una sociedad que está preocupada por cubrir las apariencias. Si bien la sociedad de la época era machista, las mujeres cumplían un rol primordial, no Sólo en esta obra, sino también en la sociedad del momento. Las mujeres de la década del ´30 y el ´40 desempeñaron un papel fundamental en la novela de Puig, ya que las mismas fueron las encargadas de prejuzgar y discriminar a sus semejantes, pero siempre desde el lugar de la ironía y de las indirectas.

16

De este modo podemos decir que las encargadas de promulgar los prejuicios y de ponerse en un papel de victimización son las propias mujeres.  Los prejuicios de la clase alta: En Boquitas pintadas, los prejuicios que se hacen notar en la clase social alta, se concentran en el personaje de Mabel Sáenz, ya que es una muchacha de dinero que ante los ojos de sus padres y del pueblo es una joven maestra que tenía a un pretendiente con dinero y de buen porvenir, pero mantenía encuentros íntimos con el personaje Juan Carlos Etchepare sobre quien giran todas las historias de las mujeres de Boquitas…, y también con Pancho, un policía que se cruzaba el tapial de la comisaría para intimar con ella, siendo de clase baja. Cuando el policía es asesinado por la mucama de los Sáenz, Mabel obliga a la misma a mentir en su declaración diciendo que él iba a visitar a la chica de limpieza y no, a la dueña de casa, ya que si en el pueblo se enteraran que ella mantenía encuentros deshonestos con el policía, quedaría revolucionado por la noticia de que una joven de esa clase social hubiera terminado en los brazos de un policía. Tal es el grado de cubrir las apariencias de este personaje, Mabel, que decide mentir ante la justicia y ocultar un crimen, para que no se descubra que ella era una chica fácil y tenía relaciones intimas con estos dos personajes.  Los prejuicios de la clase media: Los prejuicios de la clase media son el miedo al qué dirán, esto queda muy en claro cuando uno de los personajes principales Nélida Fernández conocida en el pueblo de Vallejos como Nené, mantiene una relación clandestina con un distinguido médico del lugar. Cuando es sorprendida por la mujer de doctor Aschero, es despedida inmediatamente, y la misma se ve obligada a trabajar en “Al Barato Argentino”, una tienda muy conocida del lugar, pero no del mismo nivel que al trabajar con un médico. Como Nené es despedida sin previo aviso, la noticia da de que hablar. De esta manera el personaje queda manchado por las malas lenguas como una chica sin escrúpulos. 17

Cuando pasan los años Nene se casa con un hombre con un buen trabajo y de alguna manera se asegura un porvenir. En su luna de miel Nené viaja a Buenos Aires y deciden quedarse a vivir allí. En una de las cartas que le escribe a Mabel para contarle cómo iba todo en su viaje se nota un aire como de superioridad, ya que ella ahora estaba viviendo en la capital y no, en un pueblo como su amiga. En la descripción de las cartas, cuenta cómo es la ciudad de noche, que va al cine y al teatro muy seguido y casi todas las noches salen a cenar a restaurantes. Cuando Rabadilla decide visitar a Nené, no está muy convencida ya que aun no había comprado los muebles del living y era inapropiado que Rabadilla viera la casa en esas condiciones, puesto que si lo comentaba en el pueblo seria una vergüenza decir que no tenía muebles. Se llega hasta ese punto en el cual no se reciben visitas de nadie para que no vean cómo estaba viviendo y para que el pueblo siguiera pensando que la casa estaba en plenas condiciones. Las mujeres de Boquitas Pintadas guardan mucho las apariencias ya que temen al qué dirán y como quedaran en boca de todos.  Los prejuicios de la clase baja: Algunos de los prejuicios de la clase baja son: la discriminación racial, el sentirse superior a los demás y clasificar a la gente según sus posiciones sociales. Un claro ejemplo en la novela seria el personaje de Rabadilla, una empleada doméstica, que se dejaba guiar por los consejos de su patrona: Las sirvientas no debían dejarse acompañar por la calle ni bailar más de una pieza en los bailes populares con muchachos de otra clase social. Debían descartar ante a los estudiantes, a los empleados de bancos, a los viajantes, a los propietarios de comercio y a los empleaos de tienda. Se sabía que la costumbre de ellos era noviar con chicas de familia para después en la oscuridad de seducir a las sirvientas, las más vulnerables a causa de su ignorancia. Le recomendaban en cambio a cualquier muchacho bueno, trabajador, palabras con la que designaban a obreros de toda índole. Las 18

recomendaciones de la patrona son un clara muestra de lo prejuiciosa que resultaba la gente del pueblo con los empleados, porque si bien lo que su jefa le decía, supuestamente era para bien de ella, indirectamente lo que estaba haciendo era prevenir el qué dirán, si se enteraran que un muchacho bien se fijase en la empleada domestica de la casa y no por ejemplo en la hija de la dueña de casa. La historia de Antonia Josefa Ramírez (Raba) es una historia difícil, ya que cegada por los celos de ver al padre de su hijo con otra mujer la carcomía y esa impotencia fue la que la llevo a consumar el asesinato de “Pancho”. Dado que este suceso no fue tan trascendente en la historia como sí lo fue la vida de Nene con Juan Carlos, se destacan los actos machistas y relaciones violentas entre sus personajes y los vínculos entre ellos.

10) Explicar los títulos de las dos grandes partes. La primera parte llamada “Boquitas pintadas de rojo carmesí” tiene relación directa con las pasiones confesadas y ocultas. El rojo es el color del amor, los sentimientos, la pasión y la felicidad. La segunda parte llamada “Boquitas azules, violáceas y negras” tiene que ver con la revelación de todos los secretos, la parte oscura de los personajes y las muertes que en esta parte se producen: Pancho, Juan Carlos, Nené. También el color azul puede relacionarse con el paso del tiempo y la distancia entre los protagonistas.

19