Book 3 Beginners Clubs

Nivel Básico VAUGHAN IMPACT Autores: Richard Brown, Juan Gómez Canseco, Carmen Vallejo, David Waddell, Nick Keyte, Gar

Views 96 Downloads 1 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nivel Básico VAUGHAN IMPACT

Autores: Richard Brown, Juan Gómez Canseco, Carmen Vallejo, David Waddell, Nick Keyte, Gareth Thomas, Rafael Lidó Micó y Mamen Rivera Edición y coordinación del proyecto: Carmen Vallejo y Nick Keyte Edición inglés: Peter Swinden, Keelin Mc Loughlin, Nick Keyte y Gareth Thomas Edición español: Annie Casasús, Carmen Vallejo, Juan Gómez Canseco, Mamen Rivera y Rafael Lidó Micó Ilustración: Nacho Subirats Diseño y maquetación: ZAC diseño gráfico

Propiedad de la presente edición: © 2014 Vaughan Systems.

Nivel Básico VAUGHAN IMPACT

Index GRAMMAR......................................................................................................... 7 List 1. Future with “going to”............................................................................................... 8 List 2. Questions with “which”............................................................................................. 9 List 3. To try to…..............................................................................................................10 List 4. Questions with “why”..............................................................................................11 List 5. To ask for…............................................................................................................12 List 6. To look for…...........................................................................................................13 List 7. As well as…...........................................................................................................14 List 8. “Go” + GERUNDIO.................................................................................................15 List 9. Something / Anything.............................................................................................16 List 10. Comparative...........................................................................................................17 List 11. Superlative.............................................................................................................18 List 12. Most people / Most of the people............................................................................19 List 13. To have to / To need to............................................................................................20 List 14. What does… mean?...............................................................................................21 List 15. Make vs Do............................................................................................................22 List 16. Intensifiers & “Not… at all”.....................................................................................23 List 17. See vs Watch..........................................................................................................24 List 18. To be late / To be early............................................................................................25 List 19. Would you like? / I’d like…......................................................................................26 List 20. This one / The blue one................................................................................... 27

VOCABULARY & VERBS.................................................................29 Hobbies .............................................................................................................................30 To take photos / to play (an instrument)...............................................................................31 Sport ..............................................................................................................................32 To play (sports) / to run ......................................................................................................33 Money ..............................................................................................................................34 To pay / to spend ...............................................................................................................35

PHRASAL VERBS.......................................................................................37 To put through to / to hang up (on) .....................................................................................38 To pick up / to put down .....................................................................................................39

PUBLIC SPEAKING & PRONUNCIATION...............41 Presentation Check List.......................................................................................................43 Transport ...........................................................................................................................44 Directions / Location ...........................................................................................................45

GRAMMAR

LIST 1 Future with “going to” Del mismo modo que en castellano se pueden formar oraciones que se refieren al futuro con la estructura ‘ir a + INFINITIVO’, como por ejemplo, ‘voy a comerme un sándwich’, en inglés ocurre algo muy parecido, también con el verbo “to go”. La diferencia es que nosotros utilizamos el gerundio del verbo “to go”: “I’m going to eat a sandwich”. Voy a…

I’m going to…

Vamos a… We’re going to…

Vas a…

You’re going to…

Vais a…

You’re going to…

Él va a…

He’s going to…

Van a…

They’re going to…

Ella va a… She’s going to…

1.

Voy a darme un baño.

I’m going to have a bath.

2.

(Ella) va a comer ahora.

She’s going to have lunch now.

3.

Vamos a ver una película luego.

We’re going to watch a film later.

4.

¿Vas a venir a la fiesta?

Are you going to come to the party?

5.

Van a hacer espaguetis esta noche.

They’re going to make spaghetti tonight.

6.

(Él) va a tomar un café con sus amigos.

He’s going to have a coffee with his friends.

7.

¿(Ella) nos va a ayudar?

Is she going to help us?

8.

Voy a llegar tarde.

I’m going to be late.

9.

10.

Voy a irme a la cama ya.

I’m going to go to bed now.

(Él) va a escribirme una carta.

He’s going to write me a letter.

¿Cuándo se usa? Como regla general, usamos este tiempo verbal para cosas que sabemos seguro que van a ocurrir. Por lo cual, no se puede usar “going to” junto a una condición. Nunca diríamos, por ejemplo, “If it’s sunny, I’m going to eat an ice cream” (‘si hace sol, voy a comer un helado’). Esta oración tendría que expresarse en el futuro con “will”: “If it’s sunny, I’ll eat an ice cream” (‘si hace sol, me comeré un helado’).

8 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

Fíjate en que decimos “to have lunch”, pero nunca “to lunch”. Además, suena poco natural decir “to take a coffee”. Quédate mejor con “to have a coffee”.

Curiosamente, en inglés “spaghetti” no se escribe con “s” final. ¿Por qué? Porque viene del italiano “spaghetti” que es el plural de “spaghetto”.

Es más común decir “to be late” que “to arrive late”.

Se puede decir tanto “to have a bath” como “to take a bath”.

Mientras que en el Reino Unido dicen “film”, en Norte América, suelen decir “movie”.

LIST 2 Questions with “which” Usamos “which” al comienzo de una oración interrogativa para preguntar ‘qué’ o ‘cuál’ cuando hay un número limitado de opciones entre cuales elegir. Por lo tanto, diríamos “Which of these two offices is yours?” (‘¿Cuál de estos dos despachos es tuyo?’). En cambio, para preguntarle a alguien por su nombre, decimos “What is your name?”, ¡ya que existe un sinfín de posibilidades! Vamos a machacar las preguntas con “which” estudiando estos ejemplos. Una pista: todos empiezan por “which”. ¡A por ellos!

1.

 ¿Cuál es tu vaso?

Which glass is yours?

2.

 ¿Qué vestido te gusta?

Which dress do you like?

3.

¿Qué pizza quieres?

Which pizza do you want?

4.

¿Qué planta es?

Which floor is it?

5.

¿Qué hotel prefieres?

Which hotel do you prefer?

6.

¿Cuáles son sus zapatos (de él)?

Which shoes are his?

7.

¿Qué ordenador está roto?

Which computer is broken?

8.

¿Cuál es su libro (de ella)?

Which book is hers?

9.

¿Qué versión prefiere él?

Which version does he prefer?

¿Qué sabor te gustaría?

Which flavour would you like?

10.

“Hotel” en inglés no se pronuncia como una ‘o’ corta, sino así: /hhhoutél/.

“Flavour” se escribe “flavor” en el inglés estadounidense.

“Which” no cambia en plural, por lo que decimos “which shoe?” (‘¿qué zapato?’) en singular y “which shoes?” (‘¿qué zapatos?’) en plural.

“Shoes” se pronuncia con “sh” al principio y una “s” vibrada al final: /shuu(s)/.

Recuerda Si hay que elegir entre un número limitado de colores Si hay que elegir entre todos los colores del mundo

“Which colour do you want?” “What colour do you want?”

NOTAS Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 9

LIST 3 To try to... Al hablar de determinada acción que ‘tratas de hacer’ o que ‘intentas hacer’, en inglés solemos recurrir a la estructura “to try to do something”. Ten en cuenta que no usamos el gerundio después de “try to”: decimos, por ejemplo, “I try to exercise a lot” y no “I try to exercising a lot”. También usamos “to be trying to do something”, con “try” en gerundio, y “to try to not do something”, por ejemplo “I try to not drink alcohol on weekdays” (‘Intento no beber alcohol entre semana’).

1.

Intento ir a correr cada semana.

I try to go running every week.

2.

Intento comer fruta cada día.

I try to eat fruit every day.

3.

¿Tratas de ser amable con todo el mundo?

Do you try to be nice to everyone?

4.

Intento hacer pesas tres veces a la semana.

I try to work out three times a week.

5.

Estoy intentando no beber café ahora mismo.

I’m trying to not drink coffee at the moment.

6.

Él intenta no fumar cerca de los niños.

He tries to not smoke around the children.

7.

Siempre intento hablar claramente por teléfono.

I always try to speak clearly on the phone.

8.

Estoy intentando llamar a Peter, pero no I’m trying to call Peter, but there’s no contesta. reply.

9.

Ella siempre trata de vestirse bien.

She always tries to dress well.

Nunca intento levantarme temprano los sábados.

I never try to get up early on Saturdays.

10.

Saber más Otra manera de expresar “I try to…” es “I do my best to...”, por ejemplo “I do my best to go running every week”.

Cuando una palabra tiene la combinación de letras “tr”, se pronuncia como si fuera “chr”. Así que “try” se pronuncia /chrai/.

Se usa “to work out” principalmente para expresar ‘pesas o musculación’, aunque mucha genta usa este phrasal verb también para expresar ‘hacer ejercicio’ en general.

Recuerda que los frecuency adverbs se colocan justo antes del verbo principal de una oración, a no ser que éste sea el verbo “to be”, en cuyo caso se coloca justo después del mismo.

Por favor no pronuncies “fruit” /fruit/: el sonido vocálico es /uu/. Decimos /fruuttt/, así que di esto cinco veces antes de seguir.

También se usa el verbo “to try” para expresar ‘probar’. Por ejemplo “Try this cake, it’s delicious!” (‘Prueba esta tarta, ¡es deliciosa!’).

10 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

LIST 4 Questions with “why” La partícula interrogativa “why” significa ‘por qué’ y por sí sola ya es una pregunta. Pero hoy vamos a aprender a hacer preguntas un poco más complejas que un simple ‘¿Por qué?’. Como en todas las oraciones interrogativas, la clave está en invertir el orden del sujeto y el verbo. Con la inmensa mayoría de los verbos, la estructura que tendrás que seguir será la siguiente: “Why” + VERBO AUXILIAR + SUJETO + VERBO PRINCIPAL + COMPLEMENTO Why

do

you

like

pop music?

¿Por qué te gusta el pop? Sin embargo, con el verbo “to be”, tendrás que seguir esta otra: “Why” + “am” / “is” / “are” + SUJETO + COMPLEMENTO Why

is

he

angry?

¿Por qué está enfadado (él)? Y siempre así. ¡Vamos a practicar un poco más!

1.

¿Por qué estás aprendiendo inglés?

Why are you learning English?

2.

¿Por qué hace ese ruido (eso)?

Why does it make that noise?

3.

¿Por qué la ama (él)?

Why does he love her?

4.

¿Por qué no nos vamos a casa?

Why don’t we go home?

5.

¿Por qué no le gusta (él a ella)?

Why doesn’t she like him?

6.

¿Por qué estás aquí?

Why are you here?

7.

¿Por qué está roto (eso)?

Why is it broken?

8.

¿Por qué estoy estresado?

Why am I stressed?

9.

¿Por qué no están en casa?

Why aren’t they at home?

¿Por qué no está Laura en la oficina?

Why isn’t Laura in the office?

10.

¿Y cómo contestamos? Las preguntas que empiezan por “why” se contestan con “because”. Fíjate: –Why is he angry? –¿Por qué está enfadado? –Because he doesn’t like pop music! –¡Porque no le gusta el pop!

¡Mucho cuidado! Por muy ‘guay’ que sea la palabra “why”, ¡¡no decimos /guay/!! Se pronuncia así: /huái/. ¡Sin ningún sonido de ‘g’!

Fíjate en que decimos “at home” pero “in the office”. “Why?” Simplemente porque las preposiciones funcionan de forma diferente en inglés que en castellano. ¡Hay que aprender con qué va cada una!

Para formar preguntas en negativa, añadiremos la contracción “n’t” (“not”) al verbo auxiliar y tendremos “don’t” o “doesn’t”.

¿Y si se trata del verbo “to be”? ¡Pues muy fácil! Sólo tienes que añadir la contracción “n’t” (“not”) a “is” (“isn’t”) o a “are” (“aren’t”).

Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 11

LIST 5 To ask for… En muchas ocasiones, el verbo “to ask”, se traduce como ‘preguntar’. Recuerda que en inglés no decimos “to make a question”, sino “to ask a question”. Pero hoy vamos a ver otro significado de este verbo, cuando va acompañado de la preposición “for”. ¿Estás preparado? “To ask for something” significa ‘pedir algo’ en concreto. Fíjate: You can ask for information at the desk

Puedes pedir información en el mostrador

También, por supuesto, puedes ‘pedirle algo a alguien’; para hacer tal cosa tienes que utilizar la siguiente estructura: “to ask”

+

Ask

ALGUIEN

+

her

“for”

+

for

ALGO more money!

¡Pídele más dinero! Ahora te pedimos que practiques con los unos cuantos ejemplos más. ¡Dales caña!

1.

Pídele ayuda a Nick.

Ask Nick for some help.

2.

Ella siempre pide más azúcar.

She always asks for more sugar.

3.

Voy a pedir más ketchup.

I’m going to ask for more ketchup.

Para pronunciar “ask” haz como si dijeses la palabra ‘asco’, pero sin la ‘o’ y exagerando mucho la ‘s’ y la ‘c’, así: /assskkk/.

4.

Diego siempre me pide cigarrillos.

Diego always asks me for cigarettes.

5.

Pídele más tiempo (a él).

Ask him for more time.

6.

Ese chico le está pidiendo (a ella) su número de teléfono.

That guy is asking her for her phone number. Come on! Ask him for an autograph!

7.

¡Vamos! ¡Pídele un autógrafo (a él)!

8.

Tenemos que pedir feedback a nuestros We need to ask our clients for clientes. feedback.

9.

Necesito pedir un aumento de sueldo.

I need to ask for a pay rise.

¿Qué estás pidiendo?

What are you asking for?

10.

“Ask to Claire some help”

“Ask Claire for some help” 12 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

 

Si trabajas o piensas trabajar en un ambiente angloparlante, esto te va a interesar. En inglés, ‘pedir un aumento de sueldo’ se expresa así “to ask for a pay rise”.

Cuando pidas algo en un restaurante, es mejor empezar tu pregunta con “Can I…?” (‘¿puedo…?’) y acabarla con “please”. ¡Seguro que así te atienden más rápido!

Ni se te ocurra decir algo parecido a “ask to her for…”. Aunque en castellano se diga ‘pídele a ella’, en inglés el “to” sobra completamente.

LIST 6 To look for… El verbo “to look”, a secas, significa ‘mirar’; sin embargo, si lo combinas con la preposición “for”, tendrás uno de los phrasal verbs más comunes del inglés: “to look for”, que equivale a ‘buscar’. Puedes buscar un objeto: “I’m looking for my handbag” (‘Estoy buscando mi bolso’) y también puedes buscar a una persona: “I’m looking for Jenny” (‘Estoy buscando a Jenny’). ¡Pero cuidado! Este phrasal verb es inseparable, de modo que nunca se puede decir “I’m looking my keys for”. Recuerda, la estructura siempre será esta: “To look for” + LO QUE ESTÉS BUSCANDO ¡Practícalo con estos ejemplos!

1.

(Ella) está buscando a su hermano.

She’s looking for her brother.

2.

¿Qué estás buscando?

What are you looking for?

3.

Si lo quieres, ¡búscalo!

If you want it, look for it!

4.

¿Dónde está Sarah? Leo la está buscando.

Where is Sarah? Leo is looking for her.

5.

Están buscando a un nuevo profesor.

They are looking for a new teacher.

6.

Estoy buscando el boli, ¡pero no lo encuentro!

I’m looking for the pen, but I can’t find it!

7.

¿Dónde estás? Todo el mundo te está buscando.

Where are you? Everybody is looking for you.

8.

Nunca encuentro lo que busco.

I never find what I’m looking for.

9.

Tengo que buscar trabajo.

I need to look for a job.

¿Estás buscando algo más?

Are you looking for something else?

10.

¡Tres phrasal verbs más con “to look”! TO LOOK AFTER She looks after her son

cuidar de Ella cuida de su hijo

TO LOOK AWAY Look away if you don’t like blood!

mirar a otro lado ¡Mira a otro lado si no te gusta la sangre!

TO LOOK OUT Look out! The floor is wet!

tener cuidado ¡Ten cuidado! ¡El suelo está mojado!

Otra forma de decir ‘buscar’ es “to search” (/seech/), pero es mucho más común y natural utilizar “to look for”, sobre todo en inglés hablado.

¿Estás ‘buscando trabajo’? Para expresarlo en inglés dirás: “I’m looking for a job”, ¡no “I’m looking for job”!

Vale, “to look for” es ‘buscar’. Pero, ¿cómo se dice ‘encontrar’? Lo tienes en el ejemplo 8: “to find”. Pronúncialo así: /fainnnddd/.

Para hablar de algo que estás haciendo en este momento, tienes que utilizar el presente continuo, que se forma con el verbo “to be”, seguido del verbo principal acabado en “-ing”.

Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 13

LIST 7 As well as… Utilizamos esta construcción para comparar qué tal hacen algo dos personas. “As well as” significa ‘tan bien como’ y podemos expresar así que dos personas hacen algo igual de bien, como en este ejemplo: María plays tennis as well as Teresa

María juega al tenis tan bien como Teresa

O también que una NO lo hace tan bien como la otra, como en: Teresa doesn’t play tennis as well as María

Teresa no juega al tenis tan bien como María

Lo importante es que no caigas en el error de decir “as well than” o “as well that”. Recuérdalo bien: es “as well AS”. ¡Y ahora practícalo con estos ejemplos hasta que te salga a la perfección!

1.

Ana canta tan bien como una cantante de ópera.

Ana sings as well as an opera singer.

2.

Laura no canta tan bien como Ana.

Laura doesn’t sing as well as Ana.

3.

Yo conduzco tan bien como mi padre.

I drive as well as my father.

4.

Él nunca conducirá tan bien como yo.

He’ll never drive as well as I do.

5.

¡Hablas tan bien como un nativo!

You can speak as well as a native speaker!

6.

Ella toca la guitarra tan bien como su hermano.

She plays the guitar as well as her brother.

7.

Él no toca el piano tan bien como su hermana.

He doesn’t play the piano as well as his sister.

8.

John no habla español tan bien como yo.

John can’t speak Spanish as well as I do.

9.

¿Sabes nadar tan bien como un nadador profesional?

Can you swim as well as a professional swimmer?

Nunca bailarás tan bien como yo.

You’ll never dance as well as I do.

10.

¿Sabías que…? La estructura “as… as…” se puede utilizar con algunos adverbios más, como por ejemplo: as slowly as… tan despacio como… He doesn’t drive as slowly as my granny No conduce tan despacio como mi abuela as fast as… tan rápido como… I can’t run as fast as you! ¡No puedo correr tan rápido como tú!

14 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

“As well as” se pronuncia como si fuese una sola palabra: /a(s)huéla(s)/.

Si quieres expresar que algo ‘no pasará nunca’, coloca “never” después del verbo modal “will”.

Si no quieres repetir el verbo, en lugar de decir “he drives as well as I drive”, puedes sustituirlo por el verbo auxiliar “do”, fíjate: “He drives as well as I do” o “He drives as well as she does”.

¡Ojo! ‘Tocar el piano’ es “to play the piano”, ¡nada de “to touch the piano”! Y pasa lo mismo con todos los instrumentos del mundo.

LIST 8 “Go” + GERUNDIO Con algunas actividades de ocio, como ‘pescar’ (“fishing”) o ‘ir de compras’ (“shopping”), y también con algunos deportes como ‘esquí’ (“skiing”), ‘ciclismo’ (“cycling”) o ‘correr’ (“running”) utilizamos la siguiente estructura: “To go” + VERBO acabado en “-ing” To go fishing

ir de pesca

To go shopping ir de compras

To go skiing

practicar esquí

To go cycling

montar en bici

To go running salir a correr ¿Te apetece practicarlo con algunos ejemplos más? ¡Adelante!

1.

¡Me encanta ir de compras!

I love going shopping!

2.

¿Con qué frecuencia sales a correr?

How often do you go running?

3.

A veces van a esquiar.

They sometimes go skiing.

4.

Me gustaría ir de pesca, pero no puedo. I’d like to go fishing, but I can’t.

5.

¿Quieres ir a montar en bici al parque?

Do you want to go cycling in the park?

6.

Nunca salgo a correr antes de las siete de la tarde.

I never go running before 7:00pm.

7.

¿A qué hora vas de compras?

What time do you go shopping?

8.

(Ella) va a practicar snowboard todos los She goes snowboarding every winter. inviernos.

9.

En verano voy a nadar todos los días.

10.

¿Montas a caballo con frecuencia?

Como ves, otros deportes con los que utilizamos la estructura “to go” + gerundio son “snowboarding”, “swimming” o “horse riding”.

Si el verbo acaba en consonantevocal-consonante, como “to shop”, duplicamos la última consonante al añadir “-ing”. Escribimos “shopping” y no “shoping”.

¡No pronuncies la “g” de “-ing” como una /j/ fuerte! Es un sonido mucho más suave: /súiminnn(g)/.

In the summer, I go swimming every day.

Para preguntar ‘¿A qué hora…?’ decimos “What time…?” y no “At what time…?”.

Do you often go horse riding?

¡Cuidado! La estructura “to go” + GERUNDIO no se usa con todos los deportes. Aunque hay algunas excepciones, cuando hacemos deporte en un gimnasio no decimos “to go yoggaing” o “to go karating”, sino “to do yoga” (‘hacer yoga’) o “to do karate” (‘hacer kárate). Además, si es un deporte para el que necesites una pelota, se suele utilizar el verbo “to play”, como en “to play basketball” (‘jugar al baloncesto’) o “to play tennis” (‘jugar al tenis’).

Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 15

LIST 9 Something / Anything Estas dos palabras significan ‘algo’, aunque funcionan de forma diferente, ya que “something” suele aparecer más en oraciones afirmativas como ésta: “Something’s wrong with my computer” (‘Le pasa algo a mi ordenador’). En cambio, no sería correcto decir “Anything’s wrong with my computer”. En oraciones interrogativas, se utiliza tanto “anything” como “something”: “Do you want something / anything to drink?” (‘¿Quieres beber algo?’). Además, “anything” también puede traducirse como ‘nada’ si aparece en oraciones negativas, como ésta: “You don’t know anything!” (‘¡No sabes nada!’). ¡Ahora vamos a practicarlo con unos ejemplos!

1.

Necesito comer algo.

I need to eat something.

2.

¡Venga! ¡Di algo!

Come on! Say something!

3.

¡No haces nada en tu tiempo libre!

You don’t do anything in your free time!

4.

A Isabel no le gusta nada.

Isabel doesn’t like anything.

5.

No podemos hacer nada.

We can’t do anything.

6.

¿Necesitas algo?

Do you need anything?

7.

Nunca hago nada los domingos.

I never do anything on Sundays.

8.

Hay algo que tengo que decirte.

There’s something I need to tell you.

9.

No queda nada.

There isn’t anything left.

Hay algo que podemos hacer.

There is something we can do.

10.

¿Y qué hay de “nothing”? “Nothing” significa ‘nada’, pero sólo lo utilizamos en oraciones afirmativas y, a veces, en interrogativas. Fíjate en estos ejemplos: I have nothing to do No tengo nada que hacer Have you got nothing to do? ¿No tienes nada que hacer?

“I haven’t nothing to do”



¡Esta oración está mal, porque en inglés no podemos negar dos veces!

16 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

Ten en cuenta que, tanto en “something” como en “anything” la sílaba que va acentuada es la primera. No decimos /samzínnn(g)/ ni /énizínnn(g)/, sino /sámzinnn(g)/ y /énizinnn(g)/.

Recuerda que con los días de la semana utilizamos la preposición “on” en lugar de “the”. Es “on Sundays” y no “the Sundays”.

No podríamos decir “I never do something on Sundays”, ya que “something” no suele aparecer en oraciones negativas.

Para expresar que ‘no queda de algo’, utilizamos “there isn’t” o “there aren’t” seguido del sustantivo en cuestión más “left”.

LIST 10 Comparative Para establecer una comparación entre dos objetos, lugares, personas o animales, en la que uno de ellos es más grande, pequeño, guapo, feo… que otro, utilizamos el comparativo de superioridad. En inglés, si el adjetivo tiene una sílaba (o dos sílabas pero acaba en “y”) seguimos esta estructura: ELEMENTO 1 + “to be” + ADJETIVO acabado en “-er” + “than” + ELEMENTO 2 My house

is

smaller

than

John’s house

Mi casa es más pequeña que la casa de John En cambio, con el resto de adjetivos seguimos esta otra: ELEMENTO 1 + “to be” + “more” + ADJETIVO + “than” + ELEMENTO 2 My house

is

more

expensive

than

John’s house

Mi casa es más cara que la casa de John ¡Y eso es todo! Practica con estos ejemplos para ganar agilidad con el comparativo:

1.

Brasil es más grande que Portugal.

Brazil is bigger than Portugal.

2.

La pulsera es más cara que el collar.

The bracelet is more expensive than the necklace.

3.

Anna es más lista que Jessica.

Anna is smarter than Jessica.

4.

El ejercicio 1 es más fácil que el ejercicio 2.

Exercise 1 is easier than exercise 2.

5.

Mi coche es más rápido que el tuyo.

My car is faster than yours.

6.

Mi cámara es mejor que la de Anna.

My camera is better than Anna’s.

7.

El portátil es peor que el ordenador.

The laptop is worse than the computer.

8.

Rachael es más famosa que Joseph.

Rachael is more famous than Joseph.

9.

Granada es más bonita que Valencia.

Granada is more beautiful than Valencia.

¿Tu novio es más guapo que Brad Pitt?

Is your boyfriend more handsome than Brad Pitt?

10.

Si el adjetivo acaba en consonante-vocalconsonante, al añadir “-er” doblamos la última consonante: “big”  “bigger”.

¡Ojo! Si el adjetivo acaba en “y”, al añadir “-er” la “y” se convierte en una “i”: “easy”  “easier” (no “easyer”).

¡Fíjate en que es “than” y no “that”! Decir “my car is faster that yours” es un error que cometen muchos hispanohablantes. ¡No metas la pata!

¿Y el comparativo de inferioridad? Es mucho más fácil, porque da igual el número de sílabas que tenga el adjetivo. Siempre se sigue esta estructura:

Hay algunos adjetivos que forman el comparativo de forma irregular. ¡Pero son muy pocos! Los más comunes son estos dos: “good”  “better” y “bad”  “worse”.

ELEMENTO 1 + “to be” + “less” + ADJETIVO + “than” + ELEMENTO 1 The house

is

less

expensive

than

the car

La casa es menos cara que el coche Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 17

LIST 11 Superlative El superlativo se utiliza para decir que un sustantivo es ‘lo más pequeño’, ‘lo más caro’, ‘lo más bonito’, etc. ¡No te preocupes! No te va a costar mucho aprenderlo porque funciona de forma muy parecida al comparativo. Por lo tanto, si el adjetivo tiene una sílaba (o dos sílabas pero acaba en “y”) seguimos esta estructura: SUJETO + “to be” + “the” + ADJETIVO acabado en “-est” This book

is

the

smallest

Este libro es el más pequeño Y con el resto de adjetivos seguimos esta otra: SUJETO

+

“to be”

This dress

is

+

“the most”

+

the most

ADJETIVO expensive

Este vestido es el más caro Fácil, ¿a que sí? ¡Pues a practicar se ha dicho!

1.

Éste es el pueblo más pequeño de Inglaterra.

This is the smallest town in England.

2.

Rusia es el país más grande del mundo.

Russia is the biggest country in the world.

3.

Mi madre es la mejor. ¡Siempre sabe lo que necesito!

My mother is the best. She always knows what I need!

4.

Éste es el peor día de mi vida.

This is the worst day of my life.

5.

¡La unidad 5 es la más fácil!

Unit 5 is the easiest!

6.

¡Ése es el perro más feo de la historia!

That’s the ugliest dog ever!

7.

¡Ésta es la comida más deliciosa de la historia!

This is the most delicious food ever!

8.

Mi hijo es el niño más inteligente del mundo.

My son is the most intelligent boy in the world.

9.

Harrison Ford es el mejor actor de esa película.

Harrison Ford is the best actor in that film.

10.

Granada es la ciudad más maravillosa de España.

Granada is the most wonderful city in Spain.

¡No metas la pata! Si quieres decir que algo es ‘lo más bonito del mundo’, ¡¡que no se te vaya a ocurrir decir “the most beautiful thing OF the world.”!! La preposición que estás buscando es “in”: “The most beautiful thing IN the world”. ¡Mucho mejor así! 18 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

Fíjate en que si el adjetivo acaba en consonantevocal-consonante, al añadir “-est” doblamos la última consonante. ¡Igual que ocurría con el comparativo! “Big”  “the biggest”.

¡Cuidado! Al igual que en el comparativo, si el adjetivo acaba en “y”, al añadir “-est” la “y” se convierte en una “i”: “easy”  “the easiest” (no “the easyest”).

¿Te acuerdas de “better” y “worse”? Pues el superlativo de “good” y “bad” también es irregular: “good”  “the best”; “bad”  “the worst”.

¡Asegúrate de marcar bien la /sssttt/ de “most” y de las terminaciones de los superlativos! “Most” se pronuncia así: /mousssttt/. Y “easiest”, así: /íi(s)iesssttt/.

LIST 12 Most people / Most of the people Además de servir para formar superlativos, “most” tiene otro uso en inglés, ya que también significa ‘la mayoría’. Por eso, para referirnos a ‘la mayoría de...’, utilizamos “most” cuando hablamos de algo o alguien en general. Mira: A la mayoría de la gente le gusta el chocolate La mayoría de los pájaros vuelan

Most people like chocolate Most birds fly

En cambio, si hablas de ‘la mayoría de...’ dentro de un grupo específico, dirías “most of the...”, por ejemplo: Most of the people I know are from England

La mayoría de la gente que conozco es de Inglaterra

Lo que nunca, en ningún caso, podríamos decir sería algo como “the most of the people” o “the most people”. Este es un error muy común entre los hispanohablantes, ya que en castellano decís ‘la mayoría de la gente’. ¡Pero en inglés omitimos el artículo! Ya lo sabes, ahora a practicar. ¡Y que no se te cuele ningún “the” innecesario!

1.

La mayoría de los libros son interesantes.

Most books are interesting.

2.

La mayoría de la gente no trabaja los domingos.

Most people don’t work on Sundays.

3.

La mayoría de las películas vienen de Hollywood.

Most films come from Hollywood.

4.

La mayoría de las ciudades de Irlanda son pequeñas.

Most of the cities in Ireland are small.

5.

La mayoría de los animales son más inteligentes que las personas.

Most animals are smarter than people.

6.

La mayoría de la gente de ese programa Most of the people in that TV show are de televisión es idiota. stupid.

7.

La mayoría de los diamantes son caros.

Most diamonds are expensive.

8.

Voy de compras la mayoría de los fines de semana.

I go shopping most weekends.

9.

La mayoría de los negocios nuevos fracasan.

Most new businesses fail.

La mayoría del tiempo disfruto de mi trabajo.

Most of the time I enjoy my job.

10.

“Most people likes ice cream”

“Most people like ice cream” ¡¡“People” es un sustantivo plural!!

¡Aprende a pronunciar “most” correctamente! No decimos /mos/, sino que marcamos muy bien tanto la “s” como la “t” y, además, no es una /o/ sino un diptongo /ou/: /mousssttt/.

La forma más común de expresar ‘la mayor parte del tiempo’ es esta: “most of the time”.

Si nos referimos a los libros en general, no diremos “most of the books”, sino “most books”.

Pero, si nos referimos a unas ciudades en concreto, las de Irlanda, diremos “most of the cities” y no “most cities”.

  Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 19

LIST 13 To have to / To need to Para expresar la obligación de hacer algo, en castellano utilizáis ‘tener que’ + INFINITIVO. En inglés, para construir oraciones que expresen obligación, seguimos esta estructura: SUJETO + “has” / “have” + “to” + VERBO + COMPLEMENTO I

have

to

learn

English

Tengo que aprender inglés Otra forma muy común de expresar la obligación en inglés es la que corresponde a ‘necesitar’ + INFINITIVO, que se forma con esta estructura: SUJETO + “needs” / “need” + “to” + VERBO PRINCIPAL + COMPLEMENTO I

need

to

take

a break

Necesito tomarme un descanso Como ves, son dos construcciones muy sencillas. Queremos que las machaques hasta dominarlas, así que vamos a practicar con unos cuantos ejemplos más: “You need to practise!”

1.

Tengo que ir al médico.

I have to go to the doctor.

2.

¡Necesito ver esa película!

I need to watch that film!

3.

Tienes que hacer los deberes.

You have to do your homework.

4.

Necesitas relajarte.

You need to relax.

5.

John tiene que terminar ese informe.

John has to finish that report.

6.

Jessica necesita encontrar trabajo.

Jessica needs to find a job.

7.

No necesitamos hacerlo.

We don’t need to do it.

8.

(Ellos) no tienen que escribir eso.

They don’t have to write that.

9.

¿Tienes que ir al supermercado?

Do you have to go to the supermarket?

¿Sarah necesita conseguir más pastillas?

Does Sarah need to get some more pills?

10.

¡Vayamos un poco más allá! ¿Sabrías cómo se dice ‘tengo mucho que hacer’ en inglés? Es muy fácil, porque es uno de esos casos en los que la traducción literal funciona: “I have a lot to do”.

20 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

¡Ojo! “Have to” se pronuncia como si fuese una sola palabra: /hhhávvvte/. Y lo mismo ocurre con “need to”: /níittte/.

No se puede contraer el verbo “to have” en esta estructura. Decir “I’ve to go to the doctor” sería incorrecto.

En la inmensa mayoría de los casos, “need” y “have” son intercambiables en esta estructura, aunque la obligación es algo más fuerte si utilizamos “need”.

Nunca podríamos decir “They haven’t to write that”. ¡El auxiliar “do” es imprescindible en oraciones negativas e interrogativas con “have to”!

LIST 14 What does … mean? ¿Te suena esta pregunta? ¿No? Pues a partir de ahora la vas a usar prácticamente a diario, ya que es la que utilizamos en inglés para pedirle a alguien que nos diga qué significa una palabra que no conocemos. Así que a partir de ahora, cuando no entiendas algo, puedes preguntarle a tu profesor: What does ‘summer’ mean?

¿Qué significa “summer”?

Por supuesto, como ya sabrás, “summer” significa ‘verano’. ¡La de palabras que vas a aprender este verano ahora que ya sabes utilizar esta estructura! Para que no la olvides, practícala con la lista de ejemplos de abajo; encontrarás la traducción de las palabras al revés, al final de esta página. Pero antes de leerlas, ¿por qué no intentas preguntarle a alguien qué significa cada una?

1.

¿Qué significa “lift”?

What does ‘lift’ mean?

2.

¿Qué significa “scissors”?

What does ‘scissors’ mean?

3.

¿Qué significa “corkscrew”?

What does ‘corkscrew’ mean?

4.

¿Qué significa “hammer”?

What does ‘hammer’ mean?

5.

¿Qué significa “charger”?

What does ‘charger’ mean?

6.

¿Qué significa “sellotape”?

What does ‘sellotape’ mean?

7.

¿Qué significa “stapler”?

What does ‘stapler’ mean?

8.

¿Qué significa “sharpener”?

What does ‘sharpener’ mean?

9.

¿Qué significa “bill”?

What does ‘bill’ mean?

10.

¿Qué significa “tip”?

What does ‘tip’ mean?

¡No digas /mean/, que suena fatal! “Mean” se pronuncia así: /míinnnn/, con una “i” larga.

Y hablando de pronunciación, “what” no se dice /güat/. ¡Nos suena fatal si pronuncias la ‘g’! Es un sonido mucho más suave, así: /huotttt/.

Con “what does ... mean?”, aunque la palabra por la que preguntamos vaya en plural, siempre utilizamos el auxiliar de tercera persona del singular: “does”. Decir “What do scissors mean?” sería incorrecto, a pesar de que “scissors” vaya en plural.

Para pronunciar correctamente “does” baja la mandíbula mientras dices la vocal y haz que la “s” del final vibre: /ddda(s)/.

lift ascensor scissors tijeras corkscrew sacacorchos hammer martillo charger cargador

sellotape stapler sharpener bill tip

cinta adhesiva / celo grapadora sacapuntas la cuenta propina / consejo

NOTAS Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 21

LIST 15 Make vs Do Algo que cuesta muchísimo a nuestros alumnos de inglés es saber cuándo usar “to make” y cuándo “to do”. Lo mejor no es intentar aprender una lista de usos muy larga de golpe. Por este motivo, en esta página solamente nos centramos en algunos usos específicos. Vas a practicar “to make” para referirte a ‘preparar el desayuno / la comida / la cena’ y a ‘cometer errores’ y “to do” para expresar ‘fregar los platos’ y ‘hacer ejercicio’. ¡Y ya está! De esta manera, si practicas lo suficiente te vas a quedar con estos usos para siempre, ¡en lugar de agobiarte con demasiada información!

Además de “to do the washing up”, se puede decir “to wash up” o “to do the dishes”.

1.

Voy a preparar el desayuno pronto.

I’m going to make breakfast soon.

2.

Él está preparando la comida ahora mismo.

He’s making lunch right now.

3.

Cometo demasiados errores.

I make too many mistakes.

4.

¡Friega los platos!

Do the washing up!

5.

¡Siempre friego los platos yo!

I always do the washing up!

6.

¿Preparas la cena esta noche?

Are you making dinner tonight?

7.

Tengo que hacer más ejercicio.

I need to do more exercise.

8.

Es bueno cometer errores: ¡así se aprende!

It’s good to make mistakes: that’s how you learn!

9.

Él está haciendo ejercicio en el gimnasio ahora mismo.

He’s doing exercise in the gym at the moment.

Voy a preparar la cena. ¿Puedes fregar tú?

I’m going to make dinner. Can you do the washing up?

10.

“I do too many mistakes!”

“I make too many mistakes!”

NOTAS 22 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

“Breakfast” se pronuncia /brékkkfasttt/. Además, el verbo “to breakfast” no existe: ‘desayunar’ se dice “to have breakfast” o “to eat breakfast”.

 

Al decir “exercise”, asegúrate de pronunciar bien el sonido /kkk/: /ékkksesai(s)/. ¡Nada de /esesai(s)/! Además, hay que decir una “s” vibrada al final.

‘Demasiados’ y ‘demasiadas’ se dice “too many” y no “so many”.

LIST 16 Intensifiers & “not... at all” En esta página te ayudaremos a dar un toque más natural a tu inglés con un par de elementos que muchos alumnos nunca emplean: los intensifiers y la estructura “not… at all”. Los intensifiers hacen que un adjetivo sea más enfático, por ejemplo, “She’s really intelligent” (‘Ella es muy inteligente’) en lugar de “She’s intelligent” (‘Ella es inteligente’). Igual ya usas “really” bastante, por lo que también te vamos a poner a prueba con “extremely” y “very”. Además, vas a practicar la estructura “not… at all”, que sirve como intensifier en las oraciones negativas, para expresar ‘no… en absoluto’.

1.

¡Esto es extremadamente difícil!

This is extremely difficult!

2.

¡Todo el mundo está muy emocionado!

Everyone is very excited!

3.

¡Estamos muy contentos!

We’re really happy!

4.

Ellos están muy contentos con los resultados.

They’re very happy with the results.

5.

Todo el mundo está muy cansado.

Everyone’s extremely tired.

6.

No tengo sueño en absoluto.

I’m not tired at all.

7.

Ella no está contenta en absoluto.

She’s not happy at all.

8.

Eso no tiene ninguna gracia.

That’s not funny at all.

9.

10.

¡Esto no es difícil en absoluto!

This isn’t difficult at all!

¡Él no es generoso en absoluto!

He’s not generous at all!

¿Quieres un intensifier más? Muy bien, pues practica los cinco primeros ejemplos con “incredibly” en lugar de “really”, “very” o “extremely”.

La “v” al principio de “very” tiene que vibrar: /vvvvvvéri/. Si dices /beri/, se te entenderá ‘baya’ (“berry”) o quizás ‘enterrar’ (“bury”).

Recuerda que ‘tener sueño’ se dice “to be tired” y no “to have dream”.

‘Ser generoso’ se dice “to be generous” y ‘ser tacaño’ se dice “to be cheap”, “to be tight-fisted”, “to be mean” o “to be stingy”.

Ir un poco más allá… La respuesta corta ‘No, en absoluto’ en inglés se dice:

“No, not at all”

NOTAS Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 23

LIST 17 See vs Watch Como regla general, si ves algo sin hacer un esfuerzo por conseguir verlo, se usa el verbo “to see”. Por ejemplo, si de repente aparece un gato en la calle dirías “I see a cat” y no “I watch a cat” ni “I’m watching a cat”. Por el contrario, usamos “to watch” cuando alguien hace un esfuerzo para ver algo que, además, se mueve o cambia de alguna manera. Por ejemplo, se dice “He’s watching tennis” y no “He’s seeing tennis”. Por supuesto hay excepciones, pero en esta página podrás acostumbrarte a algunos de los usos más útiles de estos dos verbos.

1.

Voy a ver a Jack mañana.

I’m going to see Jack tomorrow.

2.

Veo el fútbol todos los fines de semana.

I watch football every weekend.

3.

¿Ves ese perro?

Can you see that dog?

4.

¡No veo nada!

I can’t see anything!

5.

¿Está Idris viendo el partido?

Is Idris watching the match?

6.

No voy a ver esa película: ¡la odio!

I’m not going to watch that film: I hate it!

7.

¡Voy a ver a los Rolling Stones en junio!

I’m going to see The Rolling Stones in June!

8.

¿Ves esa serie?

Do you watch that series?

9.

Enciende la luz: ¡no veo!

Turn on the light: I can’t see!

Mira este video: ¡es muy gracioso!

Watch this video: it’s hilarious!

10.

Para saber un poco más Usamos la estructura “I can see you are…” para expresar ‘Se nota que estás…’. Por ejemplo, “I can see you’re happy” (‘Se nota que estás contento’) o “I can see you’re upset” (‘Se nota que estás disgustado’).

NOTAS 24 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

La forma singular de ‘serie’ es “series” y la forma plural (‘series’ en castellano) se dice… ¡“series” también! ¡En inglés no tenemos ni“serie” ni “serieses”!

“Hilarious” se pronuncia /hhhiléeriies/.

Muchas veces encadenamos la última consonante de una palabra con la primera vocal de la siguiente. Por ejemplo, pronunciamos “hate it” así: /hhhéitttit/, como si fuera una sola palabra.

Recuerda que después de “can” no se usa “to”: nunca se dice “I can to see…”, sino “I can see…”.

LIST 18 To be late / To be early Al trabajar con las traducciones que aparecen en esta página, podrás apreciar la diferencia que hay entre la expresión ‘llegar tarde’ y su equivalente en inglés, además de la diferencia entre ‘llegar temprano’ y lo que decimos los angloparlantes. En ambos casos, en inglés empleamos el verbo “to be”: “to be late” y “to be early”, respectivamente. También vas a usar la estructura “to be here early” que significa ‘llegar aquí temprano’.

1.

¡Llegas tarde!

You’re late!

2.

Relájate: llegamos temprano.

Relax: we’re early.

3.

Vamos a llegar tarde.

We’re going to be late.

4.

Él llegó tarde ayer.

He was late yesterday.

5.

¡Ella siempre llega temprano!

She’s always early!

6.

Llegamos tarde ayer.

We were late yesterday.

7.

Han llegado temprano.

They’re here early.

8.

Sueles llegar aquí temprano. ¿Por qué llegas tarde hoy?

You’re normally here early. Why are you late today?

9.

Tengo que estar aquí temprano mañana.

I need to be here early tomorrow.

Si vuelves a llegar tarde mañana, te despedirán.

If you’re late again tomorrow, they’ll fire you.

10.

‘Despedir a alguien’ de un trabajo se dice “to fire someone” o “to let someone go”. “Early” se pronuncia /éeli/.

Mientras que en castellano se dice ‘relájate’, en inglés decimos sencillamente “relax”, y no “relax you” ni “relax yourself”.

“Always” se pronuncia /óoluei(s)/.

¡Ni se te ocurra decir “Always she’s late” en lugar de “She’s always late”.

¿Quieres saber más? ‘Llegar puntual’ se dice “to be on time”. Y ‘llegar a tiempo’ es “to be in time” .

NOTAS Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 25

LIST 19 Would you like? / I’d like… ¿Cómo harías la siguiente pregunta en inglés: ‘¿Te gusta el café?’? Efectivamente, diríamos “Do you like coffee?”. ¿Y cómo le ofrecemos un café, o lo que sea, a alguien? En ese caso, recurrimos a la forma condicional “would” y preguntamos “Would you like a coffee?”, literalmente, ‘¿Te gustaría un café?’. ¡Pero ojo! Si te oye alguien muy tiquismiquis decir “Would you like a coffee?”, puede que te corrija y diga “Would you like a cup of coffee?”, ya que en principio “coffee” es un sustantivo incontable. Siguiendo con el ejemplo del café, comparemos “I like coffee”, ‘Me gusta el café’, con “I’d like a coffee”, que es nuestra manera más natural de expresar ‘Me apetece un café’.

1.

¿Te apetece un café?

Would you like a coffee?

2.

Para mí, helado, por favor.

I’d like some ice cream, please.

3.

¿Quieres azúcar con el té?

Would you like sugar with your tea?

4.

¿Me pone un café solo con sacarina, por favor?

I’d like a black coffee with sweetener, please.

5.

Para mí, patatas fritas con el filete, por favor.

I’d like some chips with my steak, please.

6.

¿Quiere (usted) beber algo?

Would you like something to drink?

7.

(A él) le gustaría hablar contigo, si te parece bien.

He’d like to talk to you, if that’s alright with you.

8.

¿Le gustaría venir a cenar (a ella)?

Would she like to come for dinner?

9.

Me gustaría vivir en el extranjero.

I’d like to live abroad.

¿Te apetece hacer algo luego?

Would you like to do something later?

10.

Por regla general, en ofrecimientos usamos “some” y no “any”, por lo que decimos “Would you like some…?” y no “Would you like any…?”: Would you like some more? ¿Quieres más? Would you like something to eat? ¿Quieres algo de comer?

NOTAS 26 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

En “I’d like”, “we’d like”, “she’d like”, etc., “‘d” es la contracción de “would”.

Del mismo modo que en castellano no se dice /güevo/, sino ‘huevo’, en inglés “would” no es /guud/, sino /huud/.

Si “Would you like”, “I’d like”, “they’d like”, etc. van seguidos de un verbo, éste suele ir en infinitivo con “to”.

La “l” y la “o” de “would” son mudas. Es decir, las escribimos ¡pero no las pronunciamos!

LIST 20 This one / The blue one Si en lugar de ‘la casa grande’, “the big house”, queremos decir ‘la grande’, en inglés no basta con decir “the big”. Nosotros añadimos el pronombre “one” para que sustituya al sustantivo “house”. Fíjate: La casa grande

The big house

Este gato

This cat

La grande

The big one

Éste

This one

“One” se convierte en “ones” cuando sustituye a sustantivos en plural: Los zapatos verdes The green shoes

Esas cosas Those things

Los verdes

Ésas

The green ones

Those ones

1. Ésta es la mía y ésa es la tuya.

This one’s mine and that one’s yours.

El azul está justo al lado del verde. 2. ¿No lo ves?

The blue one is right next to the green one. Can’t you see it?

3. Me gustaría una más grande, por favor.

I’d like a bigger one, please.

4. ¿Aquéllos son iguales que éstos?

Are those ones the same as these ones?

Los de encima de la mesa son más 5. pequeños que los de debajo de la mesa.

The ones on the table are smaller than the ones under the table.

–¿Cuál prefieres? 6. –El de allí, por favor.

–Which one do you prefer? –The one over there, please.

7. ¿Es el barato mucho peor?

Is the cheap one a lot worse?

8. ¿El guapo trabaja aquí?

Does the handsome one work here?

9. ¿Dónde están las de chocolate? ¿Se está moviendo el que está detrás 10. de mí?

Where are the chocolate ones?

Is the one behind me moving?

En el caso de “those ones” y “these ones”, también solemos decir simplemente “those” y “these”.

Recuerda que la “i” de “this” es corta: /dzis/, mientras que la de “these” es larga: /dziii(s)/. Además la “s” de “these” es más suave y vibrada.

Nunca decimos “behind of”, ya que “behind” por sí solo equivale a ‘detrás de’.

“This one” es como los pronombres ‘éste’ y ‘ésta’ en castellano, mientras que “this” a secas equivale a ‘esto’.

Expresiones como ‘El de Bob’ o ‘Las de Peter’, se pueden traducir con o sin “one”: ‘El de Bob’ podría ser “Bob’s” o bien “Bob’s one” ‘Las de Peter’ podría ser “Peter’s” o bien “Peter’s ones”

NOTAS Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 27

vocabulary &VERBS

VOCABULARY Hobbies Aquí encontrarás diez palabras que se emplean con frecuencia cuando hablamos de hobbies.

painting

pintura

/péinting/

yoga

yoga

/ióuga/

photography

fotografía

/fotógréfi/

fishing

pesca

/físhing/

reading

lectura

/ríiding/

gardening

jardinería

/gárdaning/

singing

canto

/síinguing/

dancing

baile

/dánsing/

knitting

punto

/níting/

hunting

caza

/háanting/

Ahora arrancamos con unas cuantas preguntas que incluyen las palabras vistas. ¡Tu profesor te hará mil más!

Painting

Are you into painting?



Do you know anyone who’s into painting?

Yoga

Is painting the same as drawing?

Are you into photography?



Is photography an expensive hobby? Photography Do you prefer digital photography or film photography?



Are you into reading?

Reading

Do you think reading is boring? Can electronic reading devices replace books?

Do you know anyone who’s into singing? Singing Does singing make you happy?

Are you into yoga? Is yoga a discipline from India or a discipline from China?

Does yoga use breathing techniques?

Are you into fishing?



Do you know anyone who’s into fishing?

Fishing

Can fishing be frustrating?

Do you know anyone who’s into gardening?

Gardening

Do young or do older people prefer gardening?

Do you prefer vegetable gardening or flower gardening?

Is your upstairs neighbour into dancing?

Dancing

Do you like flamenco dancing?



Is your classmate into singing?



Do you know anyone who’s into salsa dancing?



Are you into knitting?



Are you into hunting?

Knitting Is knitting only for old people?

Hunting

Are you against recreational hunting?

Is knitting a dangerous hobby?



Is fox hunting just for rich people?

Key Point I: • Para decir que ‘nos gusta o nos interesa algo’ empleamos la estructura “to be INTO something”. Por ejemplo: “I’m into fishing” (Me gusta la pesca). Key Point II: • Fíjate en que decimos “an expensive hobby” y no “a hobby expensive”. En inglés, el adjetivo precede al sustantivo, ¡no lo olvides! 30 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

Verbal Agility ¡Dos verbos a machacar! Is Bob taking photos?

Do you like to take photos?

TO TAKE PHOTOS

Do you like to take photos of buildings?

What is Bob taking photos of? Is Bob taking photos of antique cars or is he taking photos of modern cars?

Do you take photos when you go on holiday?

OLD CARS EXHIBITION

How many photos do you normally take when you go away?

What’s Bob taking photos with?

Is Bob taking photos at night or is he taking photos in the morning?

Do you take photos with a digital camera? HACER FOTOS

No olvides incluir la preposición “of” al final de la pregunta: “What are you taking photographs of?”. Tampoco olvides que no ‘hacemos fotos’, sino que las ‘tomamos’. Jamás nos oirás decir “make photographs”.

No digas “Can you take me a photograph?”; la estructura que debes utilizar es “Can you take a photograph of me?”.

NOTAS Is Debbie playing the trumpet?

Are you learning to play the harmonica?

TO PLAY (an instrument)

What instrument is Debbie playing?

How often do you play the flute?

Is she playing the guitar in a band?

Does your classmate play any instruments?

Do you play an instrument?

Do you know anyone who plays the piano?

Can you play the drums?

Do people in Galicia play the bagpipes?

flam

enco

TOCAR (un instrumento)

Mientras vosotros ‘tocáis’ un instrumento, nosotros lo ‘jugamos’: “we play instruments”.

Los siguientes instrumentos: “harmonica”, “flute” y “trumpet” no se pronuncian como se escriben. Decimos /hhharmónica/, /flut/ y /tráampit/.

Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 31

VOCABULARY Sport Aquí encontrarás diez palabras que tienen que ver con el deporte.

match

partido

/match/

rules

reglas

/ruls/

game

juego

/guéim/

to win

ganar

/tu uin/

team

equipo

/tíiim/

to beat

derrotar

/tu bíit/

ball

pelota

/bol/

to lose

perder

/tu lus/

referee

árbitro

/referí/

player

jugador/a

/pleya/

Ahora arrancamos con unas cuantas preguntas que incluyen las palabras vistas. ¡Tu profesor te hará mil más! Are you going to watch the match later? Match What time does the match begin?



Do you know the rules?

Rules

What are the rules?



Can you teach me the rules?



When will the match finish?



Do you want to play a game?



Is your team going to win?

Game

Who’s going to win the game?

To win

Will they win if you don’t play?



Do you know the rules to that game?



Does that team always win?

Team

How many players are there in the team? Who’s in the team?

How often does Madrid beat Barcelona? To beat Will you beat them next time?



Are you in the team?



Who will beat them if you don’t?



Where’s the ball?



Does your team often lose?

Ball

Can you pass me the ball?

To lose

What will you do if you lose?



Do you have the ball?



Will you lose if you don’t train hard?



Do you want to be a referee?

How many players are there on the pitch?

Do you need a lot of training to be a referee?

Player



Referee

Do referees often cause controversy?



How many players do you need for a game of rugby?

Are there any players in the locker room?

Key Word: • “Train” no sólo significa ‘tren’, sino también ‘entrenar’. “Training” puede significar tanto ‘entrenamiento’ como ‘formación’. Key Point: • Aunque “to win” significa ‘ganar’, no se puede decir “to win someone” para expresar ‘ganar a alguien’; lo correcto es “to beat someone”. 32 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

Verbal Agility ¡Dos verbos a machacar! Is Bob playing football or is he playing tennis?

TO PLAY

Is Bob playing tennis with his wife or is he playing tennis with his son?

How often do they play tennis?

Is Bob playing badly or is he playing well?

Can Bob play golf?

Are they playing at night or are they playing during the day? Are they playing a singles match or are they playing a doubles match?

Does anyone in your family play golf?

Do they play tennis every day?

Do you play rugby? JUGAR

Además de ‘jugar’ recuerda que nuestro verbo estrella “to play” también significa ‘tocar’ un instrumento musical.

“Play” no se pronuncia como se escribe, sino /pléi/.

NOTAS Is Debbie running or walking?

TO RUN

Is Debbie running fast or is she running slowly?

Does Debbie run every day?

How often does Debbie run?

Is she running in the park or is she running in the street?

Do you run every day?

Is she running with friends or is she running alone?

Where do you usually run?

Can you run fast?

Is Debbie training to run a marathon? CORRER

Parece mentira, pero no existe la palabra “footing” en inglés. ‘Hacer footing’ en inglés es “to go jogging”.

No pronuncies la ‘u’ de “run” como una ‘u’ castellana. Baja la mandíbula hasta el pecho para producir un sonido parecido a una ‘a’ larga: /ráan/.

Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 33

VOCABULARY Money Aquí encontrarás diez palabras que tienen que ver con el dinero.

bank

banco

/bank/

money

dinero

/máani/

account

cuenta

/acáunt/

savings

ahorros

/seifings/

to withdraw

sacar (dinero)

/tu uizdró/

to charge

cobrar

/tu charch/

cash

dinero / efectivo

/cash/

investment

inversión

/invéstment/

loan

préstamo

/lóun/

wallet

cartera

/uólit/

Ahora arrancamos con unas cuantas preguntas que incluyen las palabras vistas. ¡Tu profesor te hará mil más!

Is there a bank near here?



Do lawyers earn a lot of money?

Bank

How many banks are there around here?

Money

How much money does your uncle have?



Is that your bank?



Do houses cost a lot of money?



Is there any money in your account?



Do you have any savings?

Account

How much money is there in your account?

Savings

Do you keep your savings under your bed?



Do you have an account with that bank?



Where do you keep your savings?



Are you going to withdraw any money?



Does your bank charge commission?

To charge

How much commission does your bank charge?



How much money are you going to To withdraw withdraw?

How often do you have to withdraw money?

Do plumbers charge a lot for their services?



Are you going to pay in cash?



What is a good investment?

Cash

Do you always pay in cash?

Investment

Is buying a house a good investment?



Does that shop only accept cash?



Is learning English a good investment?



Do you have any loans?



Where’s your wallet?

Loan

It is easy to get a loan?

Wallet

Do you have a lot of money in your wallet?



Does your bank give loans?

How much money is there in your wallet?

Key Points: • ‘Cobrar’ en realidad tiene varias formas válidas en inglés. La más corriente es la que hemos visto: “to charge”. Con referencia a los cheques, decimos “to cash” y con referencia a los sueldos decimos “to earn” o “to be paid”. • Nunca olvides que “money” se pronuncia /máani/. Tampoco olvides que siempre decimos “How much money?” y nunca “How many money?”. • ‘Pagar en efectivo’ es “to pay in cash” mientras que ‘pagar con tarjeta de crédito’ es “to pay by credit card”. 34 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

Verbal Agility ¡Dos verbos a machacar! Is Bob paying a plumber or is he paying an electrician?

TO PAY

Is Bob paying the plumber in dollars or is he paying him in Euros? Do you always pay in cash when you go to the supermarket?

Is Bob paying the plumber in cash or by credit card? Is he paying the plumber a lot of money?

Do you prefer to pay in cash or by credit card?

e th p

10

ay

Do you pay by credit card when you buy bread?

0

E

fo llo w

in

g

How much money is he paying the plumber? Does he want to pay the plumber more money?

Will you pay your English teacher a million dollars? PAGAR

‘Pagar a alguien’ es “to pay someone”, mientras que ‘pagar algo’ es “to pay for something”. En este caso no podemos omitir la palabra “for”. Por lo tanto, ‘pagar un café’ es “to pay for a coffee”.

El verbo “to pay” se pronuncia /pei/.

NOTAS Is Debbie spending money on clothes or is she spending money on food?

TO SPEND

Is she spending money on shoes or is she spending money on trousers?

Do you spend a lot of money on clothes? What do you spend your money on?

Is she spending a lot of money?

Are you going to spend any money this weekend? Do you spend a lot of money at Christmas?

Do you like spending money?

Do you prefer to spend money or to save money?

Do parents spend a lot of money on presents at Christmas? GASTAR

No decimos “to spend money in something” , sino “to spend money on something”.

“To spend” también se emplea con “time” para significar ‘pasar tiempo’.

Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 35

Phrasal Verbs

Phrasal Verbs to pick up

coger (un objeto)

to put down

soltar, colgar (el teléfono)

to put through (to)

pasar (al teléfono)

to hang up (on)

colgarle a alguien (por teléfono)

• Di lo siguiente diez veces durante una semana: “Pick it up”, “put it down”, “pick it up”, “put it down”, “pick it up”, “put it down”, “pick it up”, “put it down”.

En esta página vamos a machacar los verbos compuestos “to pick up” y “to put down”, “to put through (to)” y “to hang up (on)”: Mark works as a receptionist in a multi-national. He picks up the phone hundreds of times every day. Basically, he picks up the phone, says hello, puts the caller through to someone, puts the phone down and picks up again to answer another call. He picks up the phone and puts it down again about three hundred times a day. As soon as he puts someone through to one of his colleagues, he puts the phone down and picks it up again. He hears the same question three hundred times a day: “Good morning! Can you put me through to Marketing?” or “Can you put me through to David?” or “Can you put me through to Accounts, please?”. And Mark always says the same thing: “I’m just putting you through”. Sometimes, he gets so bored that he puts the caller through to the wrong person, and sometimes he feels like hanging up the phone. But Mark is very professional and never hangs up on anyone. Plus, he knows that if he hangs up on someone, he will be fired!

Mark trabaja de recepcionista en una multinacional. Coge el teléfono cientos de veces todos los días. Básicamente, coge el teléfono, saluda, pasa las llamadas a otra persona, cuelga y vuelve a coger el teléfono para contestar a otra llamada. Coge el teléfono y cuelga unas trescientas veces al día. En cuanto pasa a alguien con uno de sus compañeros, cuelga el teléfono y vuelve a cogerlo. Escucha la misma pregunta trescientas veces al día: “¡Buenos días! ¿Me puede pasar con Marketing?” o “¿Me puede pasar con David?” o “¿Me puede pasar con Contabilidad, por favor?”. Y Mark siempre dice lo mismo: “Le paso ahora mismo”. A veces se aburre tanto que pasa la llamada a la persona equivocada, y a veces tiene unas ganas locas de colgar el teléfono. Pero Mark es muy profesional y nunca cuelga a nadie. Además, sabe que si cuelga a alguien, ¡le despedirán!

Entendiendo el texto 1. Does Mark pick up the phone five hundred times a day?

1.



2. How many times a day does Mark pick up the phone?

2.



3. Does he normally put the caller through to one of his colleagues?

3.

4. What does he do after he puts the caller through to one of his colleagues?

4.

5. What question does Mark hear three hundred times a day?

5.

6. What does Mark say?

6.

7. Does he ever put someone through to the wrong person?

7.

8. Why does he put people through to the wrong person?

8.

9. How often does Mark hang up on someone?

9.

10. What will happen to Mark if he hangs up on someone?

10.

Cuando colgamos el teléfono, normalmente decimos “to put down the phone”. En cambio, cuando le colgamos el teléfono a uno de esos televendedores, por ejemplo, empleamos la estructura “to hang up on someone”. 38 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

• Un buen ejercicio es leer el mismo texto sustituyendo la pelota azul por las pelotas azules y el pronombre “it” por “them”. Como ocurre con un complemento singular, sólo vale decir “put them down” y no “put down them”.

¡Sí! Podemos decir o bien “Pick up the blue ball” o “Pick the blue ball up”. Sin embargo, sólo se puede decir “pick it up” y no “pick up it”.

Ahora machacaremos los verbos compuestos “to pick up” y “to put down”:

Sarah:

Pick up the blue ball!

Sarah: ¡Coge la pelota azul!

Andrew: I’m picking it up!

Andrew: ¡La estoy cogiendo!

Sarah:

Sarah:

But what are you picking up?

Pero, ¿qué estás cogiendo?

Andrew: I’m picking up the red ball.

Andrew: ¡Estoy cogiendo la pelota roja!

Sarah:

Sarah: ¡Suelta la pelota roja y coge la azul!

Put the red ball down and pick up the blue one!

Andrew: ¡La estoy soltando!

Andrew: I’m putting it down!

Sarah:

Sarah: Don’t put it down on the small table; put it down on the big table!

Andrew: La estoy poniendo encima de la mesa grande.

Andrew: I’m putting it down on the big table!

Sarah:

Sarah:

Andrew: I’m putting it down next to the green ball.

Andrew: La estoy poniendo al lado de la pelota verde.

Sarah:

Sarah:

Put it down next to the green ball! Good! Now pick up the blue ball!

¡No la pongas encima de la mesa pequeña; ponla encima de la mesa grande! ¡Ponla al lado de la pelota verde!

¡Bien! ¡Ahora coge la pelota azul!

Andrew: I’m picking up the blue ball!

Andrew: ¡Estoy cogiendo la pelota azul!

Sarah:

Sarah:

Well done!

¡Muy bien!

Entendiendo el texto 1. Does Andrew pick up the blue ball first?

1.



2. Which ball does he pick up first?

2.



3. Does he put it down on the big table first?

3.

4. Which table does he put it down on first?

4.

5. Which table does he put it down on second?

5.

6. Which ball does he put down on the big table?

6.

7. Does he put it down next to the pink ball?

7.

8. Which ball does he put this ball down next to?

8.

9. Does he pick up the green ball next?

9.

10. Which ball does he pick up next?

10.

El pronombre “Which…?” significa ‘¿Cuál…?’ o ‘¿Qué…?’, y lo empleamos cuando queremos averiguar de cuál (de una selección predeterminada y limitada –las tres pelotas en este caso–) se trata. Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 39

PUBLIC SPEAKING

Presentation Check List Preparation Mind map

Prepara un diagrama de tu presentación en una sola hoja de modo que puedas tener una visión global de todo lo que quieres decir. ¡Así nunca podrás perderte!

Data

Ten a mano todos los datos que necesites para respaldar tus argumentos. ¡Descarta todo comentario que no sea relevante o no puedas sustentar!

Practice

Practica delante de un espejo, grábate en vídeo, reúne a tus amigos y familiares (pídeles que sean todo lo críticos que puedan). ¡Y no dejes de cronometrarte!

Content Introduction

Crea un clima relajado y proporciona a la audiencia toda la información relevante (objetivo, contenido, estructura, duración). La introducción determinará el éxito de tu presentación. ¡No escatimes esfuerzos con ella!

Structure

Structure is good! Cuanto más definida sea la estructura de tu presentación, más fácil le resultará a la audiencia seguir tus pasos. Sé fiel a tu plan y conseguirás que no se pierdan.

Three points to remember

Haz todo lo posible para que la audiencia recuerde tres aspectos clave de tu presentación (¡tú decides cuáles!). Si logras esto, habrás tenido éxito.

Wrap-up

Debes recapitular lo presentado después del turno de preguntas. ¡Tú has de tener la última palabra! Éste es un buen momento para dar a la audiencia tu información de contacto si quieres mantener el canal abierto.

Delivery Body language

No distraigas a tu audiencia con movimientos innecesarios. Relájate y míralos a los ojos. No escondas las manos si quieres que confíen en ti. Muévete lo justo para que puedan verte desde cualquier rincón de la sala y para que la audiencia sienta que quieres aproximarte a ellos.

Voice

Loud and clear! Antes de la presentación siéntate en la última fila de la sala y pídele a un colega que hable a un volumen normal desde el lugar donde vas a presentar. Eso te dará una idea de cómo debes proyectar tu voz el día de la presentación.

Pace

Recuerda que una presentación no es una conversación. Has de hablar más despacio de lo habitual para que tu audiencia no se pierda. Respira antes de cada párrafo y no tengas miedo de repetir la información importante una y otra vez. Tu audiencia te lo agradecerá.

Pronunciation

Practica a fondo la pronunciación de cualquier palabra que vayas a utilizar y que no te sea familiar. ¡Verás como tu confianza aumenta el día de la presentación!

Nerve control

Evita los productos con cafeína antes de la presentación. ¡Seguro que ya tendrás adrenalina de sobra cuando llegue el momento de la verdad! Tener un bolígrafo en la mano te ayudará a disimular gestos de nerviosismo con las manos, pero no hagas ruido con él (clic, clic, clic).

Use of notes, visuals and other props

Utiliza cualquier recurso (PowerPoint, gráficos, etc.) que pueda ayudar a la audiencia—y a ti mismo/a—a seguir, entender y recordar el contenido de tu presentación. Cuanto más creativo/a seas en tu forma de exponer el contenido, más probabilidades de éxito tendrás.

Connecting with the audience

Capta la atención de tu audiencia desde el primer momento. Prueba a contar una anécdota que sirva como una metáfora a la que vincular el contenido esencial de tu presentación. ¡Y no olvides derrochar entusiasmo y sonreír! Si tú mismo/a no puedes entusiasmarte por tu presentación, nadie lo hará.

Time management

Cíñete al tiempo establecido. ¿La mejor receta? Practica siempre con un cronómetro y pide a alguien que te indique el tiempo restante durante la presentación usando tarjetas (10 min., 5 min., 3 min., 1 min., según la duración de la presentación).

Handling Questions Providing thoughtful answers

Sé respetuoso/a con tu audiencia respondiendo con franqueza a sus preguntas. Si no tienes una buena respuesta en ese momento, proporciona una alternativa (p. ej. contactar a esa persona después de investigar el asunto o relacionar esa pregunta con otro aspecto relevante de la presentación).

Reformulating questions

Repite en voz alta las preguntas que te hagan si necesitas más tiempo para pensar en la respuesta o si no has entendido bien. Ten en cuenta que si tú no entiendes la pregunta, es probable que el resto de la audiencia tampoco la entienda; pide que la reformulen y que sean tan específicos como sea posible. Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 43

Public Speaking Transport Aquí vemos cómo Marisa habla de los medios de transporte que suele usar: Para ir más allá:

Good morning, ladies and gentlemen. Thank you for coming. To begin with, I’d like to introduce myself. My name is Marisa and I work for BHT. The topic of my presentation today is “transport”. I’m going to look at three main areas. Firstly, I’m going to talk about the transport I use to go to work. Secondly, I’ll talk about the transport I use at the weekend. Next, I’ll talk about the transport I use during the holidays. If you have any questions, I’ll be happy to answer them at the end of my presentation. I normally take the bus when I go to work. I walk to the bus stop and catch the 9:00 bus. If I miss the bus, I take the metro. I never drive my car. At the weekend, I park my car near an underground station and then take the metro. During the holidays I take the metro near my house. It’s impossible to park anywhere in the city centre! In conclusion, I think it’s better to use public transport than to drive your own car, especially in big cities. Thank you very much for your attention. Are there any questions?

Antes de empezar, Marisa podría haber preguntado “Can everybody see me?” y “Can everybody hear me?”

Si sabes que tu presentación durará 10 minutos, por ejemplo, puedes decir: “My presentation will last 10 minutes”.

Una frase que habrás oído cientos de veces es “thank you for coming”. No decimos ni “thank you to come”, ni “thank you for come”.

Al preguntar si alguien tiene preguntas, no olvides incluir la palabra “any” y la ‘s’ final de “questions”: “… any questions?”

¡Ahora te toca a ti! • Ahora te toca a ti hacer lo mismo que Marisa usando las estructuras que acabas de ver. • Después, tienes que hablar de uno de los personajes a continuación empleando la información contenida en los bocadillos.

Matías • • • • • •

Weekend Bus Travel abroad Plane / train Go out with friends Metro

• • • • • •

Library Bus 27 University Walk (on foot) Airport Taxi

• • • • • •

Work Neighbour’s car Gym Walk / bus My parents’ house Car

Stephan • • • • • •

Melanie

Magda

From Monday to Friday Bus / metro The supermarket Car Football Walk (on foot)

Laura No olvides que la preposición que acompaña a los medios de transporte es “by”, excepto cuando decimos que vamos a pie, que usamos “on”.

• • • • • •

Cinema Metro Park Walk (on foot) Bank Car

Presentation tip: ¿Me escucharán? • Crea un clima relajado y proporciona a la audiencia toda la información relevante (objetivo, contenido, estructura, duración). La introducción determinará el éxito de tu presentación. ¡No escatimes esfuerzos con ella! 44 · VAUGHAN IMPACT · Nivel básico

ROLE PLAY Directions / Location A continuación vemos cómo se dan direcciones en inglés. Man:

Excuse me, is it far from here to the bus station?

Woman: Are you driving or walking? Man:

I’m driving. ¡Más vocabulario! “Carry on” significa ‘continúa’.

Woman: Well, it’s a short drive. Man:

How do I get there?

Woman: Go out of the building and turn left. Then, at the end of the street, turn right. Man:

Which street?

Woman: Palm Street. At the traffic lights turn right again. Go past the post office and carry on until you come to a bridge. Go across the bridge and on the other side you’ll see a park. Man:

Una expresión muy común al indicar dónde se encuentra un determinado lugar es “you can’t miss it” (no tiene pérdida).

Is the park, the Retiro Park?

Woman: Yes, it is. Turn right and when you get to the end of Church Street you’ll see the bus station. Man:

Is the bus station on the right or on the left?

Woman: It’s on the left. It’s opposite the main Post Office. You can’t miss it. Man:

Thank you very much.

Woman: You’re welcome.

¡Ahora te toca a ti!

• Ahora, tu profesor te va a pedir a ti y a un compañero de clase que representéis un diálogo. Uno hará las preguntas y el otro responderá según la información contenida en uno de los recuadros.

A

• • • • • • • •

Art Gallery Go out Metro Turn right Silver Street On the left Bus station A ten-minute walk

B

C

• • • • • • • •

• • • • • • • •

Bank Go past Shopping centre On the left Traffic lights Turn right Aquarium A long drive

Post office Go along Market street Sports centre Market A five-minute walk Behind Cathedral

Presentation tip: ¿Cómo hacer que el diálogo sea interesante? • La entonación juega un papel muy importante cuando representamos un diálogo. Imagínate por un momento que estás actuando en un teatro delante de miles de personas y ¡déjate llevar! Nivel básico · VAUGHAN IMPACT· 45

NOTAS

NOTAS