Bombas Triplex 1

Bombas Triplex Aplicaciones y Mantenimientos Facilitador: Marvin Omaña Bombas Triplex La finalidad de cualquier bomba

Views 118 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bombas Triplex Aplicaciones y Mantenimientos

Facilitador: Marvin Omaña

Bombas Triplex La finalidad de cualquier bomba es convertir la energía mecánica suministrada por un motor, turbina u otra máquina motriz en energía hidráulica de la forma más eficiente posible. Las bombas deben ser ligeras, compactas, sencillas, y fáciles de manejar y mantener, además de proporcionar la eficiencia y potencia requeridas. Tucker Energy Services utiliza bombas de alta y baja presión (también denominadas bombas de desplazamiento positivo). Las bombas de alta presión emplean pistones para desplazar el fluido. En este módulo de entrenamiento se presenta una de las bombas de alta presión más utilizadas en la industria petrolífera: la bomba triplex.

Objetivo Al terminar este módulo, usted debería ser capaz de: • Explicar la función de una bomba triplex • Conocer los diferentes componentes de una bomba triplex • Describir el funcionamiento de una bomba triplex • Reconocer diversos modelos de bombas • Identificar los tamaños y especificaciones de las bombas triplex • Conocer el mantenimiento de las bombas triplex • Solucionar los problemas más habituales de la bomba • Revisar la bomba triplex

Términos usados • Bomba reciprocante: Aparato mecánico compuesto por diversos elementos de desplazamiento positivo de acción simple: tales como los pistones o los émbolos, que se utiliza para transmitir un flujo pulsante a un fluido. Las bombas reciprocantes empleadas por Tucker Energy Services son unidades triplex (tres pistones) y quintuplex (cinco pistones) de acción simple. • Acción simple: Es una bomba en la que el líquido contenido en cada pistón es descargado sólo en el movimiento hacia delante del pistón correspondiente a medio giro de la biela. • Bomba de desplazamiento positivo: Bomba que utiliza pistones o cilindros para desplazar el fluido, normalmente bajo presión. Al cerrar una válvula en la descarga se ocasiona sobrepresión.

Introducción La designación genérica de bomba triplex se aplica a cualquier tipo de bomba con tres pistones. Las bombas reciprocantes con pistones son las bombas más eficientes para el bombeo de flui- dos abrasivos a alta presión (1.000 psi o más) y las que menos mantenimiento requieren.

Introducción En este tipo de Bombas, el caudal y la presión de trabajo de la misma tiene relación con el diámetro del pistón, por lo tanto, mientras mayor sea el diámetro del pistón, mayor el caudal de bombeo y menor la presión, y si el diámetro es menor es todo lo contrario.

Componentes de las Bombas Triplex • Caja de cadena: (también llamada reductor de velocidad): reduce la velocidad de rotación (rpm) del eje de entrada. Muchas Bombas Triplex utilizan cajas de cadenas en las bombas de la serie PG y reductores de engranajes en la mayoría de los modelos de bombas restantes.

Componentes de las Bombas Triplex La caja de cadena tiene dos importantes funciones: • Ofrece flexibilidad, permitiendo montar la bomba en distintas posiciones con respecto al eje de salida del motor primario. La caja de cadena puede ir montada en cualquiera de los lados del power end. • Convierte la salida del motor de bajo torque y alta velocidad de rotación en alto torque y baja velocidad de rotación, más adecuado a los requisitos del power end.

Componentes de las Bombas Triplex • Power end: convierte la energía de rotación en energía de movimiento alternativo. El power end funciona igual que el cigüeñal del motor de un automóvil. El eje de piñón mueve el cigüeñal mediante los engranajes principales. Las excéntricas del cigüeñal transforman la rotación del eje principal en un movimiento alternativo. La fuerza alternativa se transmite entonces a las bielas y las crucetas, desplazando los pistones que se encuentran en el fluid end.

Componentes de las Bombas Triplex • Power end

Componentes de las Bombas Triplex • Power end

Componentes de las Bombas Triplex Fluid end: recibe la energía del power end. Esta parte de la bomba triplex recibe fluido a baja presión, transmite potencia al fluido y lo descarga a alta presión. La acción de bombeo mecánico es similar a la de un motor reciprocante convencional de combustión interna o un compresor de aire de pistón reciprocante.

Componentes de las Bombas Triplex Cuando el pistón se mueve hacia el power end durante la carrera de succión, la presión que hay en el interior de la cámara disminuye, entre las válvulas de succión y de descarga. Eso hace que la válvula de succión se levante y permita la circulación de fluido en el manifold de succión a través de la entrada de succión, alrededor de las válvulas de succión y en el interior de la cámara. Cuando el pistón se desplaza en sentido opuesto, hacia el fluid end (carrera de descarga), el fluido que hay dentro de la cámara es expulsado hacia el exterior. La válvula de succión se cierra inmedi- atamente y el fluido levanta de su asiento la válvula de descarga, empujando el fluido hacia la cámara de descarga.

Componentes de las Bombas Triplex • Dirección del flujo

Tipos de Bombas Las bombas triplex se utilizan en diferentes tipos de servicios a pozos, tales como: • Servicios de cementación • Servicios mixtos de cementación/fracturamiento • Servicios de fracturamiento • Servicios con tubería flexible • Servicios de perforación • Servicios de Estimulación • Servicios de Rehabilitación, etc. Por esta razón existen diferentes tipos de bombas, cada una para realizar trabajo afines a su compocision.

Tipos de Bombas Las bombas de la serie PG eran las bombas más comunes en todos los equipos de cementación hasta hace poco. Estas bombas se suministran con armazones de magnesio (bombas montadas en camiones) y con armazones de acero (aplicaciones costa fuera). La reducción de engranajes en el power end es interna y se consigue a través de un engranaje principal y un eje de piñón. La bomba suele ir conecta-da a una caja de cadena, que permite lograr una mayor reducción y una mejor compensación.

Tipos de Bombas

Tipos de Bombas Serie SPM TWS600S de 6 pulgadas de Carrera Estas bombas incorporan una caja de prensaestopas en el fluid end. El tamaño del pistón puede variar dentro de un cierto intervalo de valores. Para ello basta sustituir el prensaestopas. Estas bombas se están utilizando como alternativas a las bombas de la serie PG en los últimos diseños de equipos de cementación / terminación. Poseen un power end de tipo cigüeñal con un reductor de engranajes enroscado.

Tipos de Bombas • Estas bombas tienen un diseño mucho más compacto, y poseen una potencia nominal de 600 hp, frente a los 250 hp de potencia nominal de las bombas de la serie PG. Esto es también una ventaja para los nuevos equipos de cementación de alta potencia que se están desarrollando y resulta más adecuado para operaciones de bombeo continuo asociadas a servicios con tubería flexible.

Tipos de Bombas

Tipos de Bombas No hay válvulas ni asientos especiales para los servicios de cementación / terminación. Existen varios proveedores que suministran estos componentes. En algunas locaciones se utilizan válvulas con piezas de inserción de goma elásticas, que permiten conseguir mejores resultados en las pruebas de presión, ya que tienden a mantener mejor la presión.

Tipos de Bombas • MD1000 Las bombas triplex del modelo MD1000 deben su nombre a su diseñador, Michel Drevet, y a su potencia hidráulica máxima de salida, que es de 1.000 hhp. A diferencia de los otros dos tipos de bombas triplex, el modelo de bomba MD1000 emplea una placa, en lugar de ruedas independientes, para accionar los tres pistones.

Tipos de Bombas La bomba MD1000 se compone de tres bielas de empuje que forman un ángulo de 120 grados, conectadas a un plato oscilante. Cada biela de empuje está acoplada a su vez a una cruceta, que acciona un pistón. Cuando la fuerza motriz hace girar los engranajes del power end, una de las bielas de empuje queda colocada en la Posición de Avance Máximo (MFP en sus siglas en inglés), mientras la segunda se mueve hacia delante y la tercera se desplaza hacia atrás.

Tipos de Bombas Ventajas de las Bombas MD1000

Estos modelos tienen muchas ventajas con respecto a las bombas triplex convencionales, pero sólo suelen utilizarse en aplicaciones costa fuera. Entre dichas ventajas destacan las siguientes: • Eficiencia total: mientras las bombas accionadas por cigüeñal convencional generalmente tienen una eficiencia máxima del 80%, la bomba MD1000 posee una eficiencia del 93%. Eso significa que se transmite más potencia hidráulica al fluido que se está bombeando, que la potencia es menos intermitente y más continua, y que se disipa menos potencia en forma de calor.

Tipos de Bombas • Relación peso/potencia: la relación entre el peso de la bomba MD1000 y su potencia de entrada tiene un valor de 6,68. En el caso de las bombas accionadas por cigüeñal, esta relación oscila entre 8,33 y 19,82. Eso significa que la bomba MD1000 suministra una potencia hidráulica superior a igualdad de peso. De hecho, la bomba puede ser un 33% más ligera que una bomba accionada por cigüeñal y suministrar, sin embargo, la misma potencia. Eso quiere decir que la bomba permite transmitir más potencia hidráulica y se requiere transportar menos peso muerto. Para operaciones costa fuera, donde los costos de transporte son considerables, esto representa una gran ventaja.

Tipos de Bombas • Tamaño del pistón: a igualdad de tamaño de los pistones de una bomba MD1000 y una bomba accionada por cigüeñal, la presión de trabajo y el caudal de la bomba MD1000 son mayores. • Relación potencia/volumen: la relación entre la potencia de entrada de la bomba MD1000 y su volumen total tiene un valor de 13,52. En el caso de las bombas accionadas por cigüeñal, dicha relación está comprendida entre unos valores de 3,5 y 10. Eso significa que, a igualdad de volumen entre las dos bombas, la bomba MD1000 suministra mayor potencia hidráulica. Dicho de otro modo, si la potencia de ambas es la misma, el volumen total que ocupa la bomba MD1000 es menor. Por eso, en cualquier aplicación concreta, la bomba MD1000 es más pequeña y compacta que la accionada por cigüeñal, y por ende, más fácil de transportar.

Tipos de Bombas • Equilibrio: el diseño de la placa de transmisión permite mantener perfectamente equilibrado el eje principal. Eso reduce los ruidos y las vibraciones del sistema y alarga la vida útil de los cojinetes. Asimismo, el eje principal de la bomba MD1000 está alineado con el eje del motor primario (motor o propulsor). Esto permite mejorar el diseño del equipo y reducir el espacio requerido.

Tipos de Bombas Especificaciones

Tipos de Bombas Especificaciones

Tipos de Bombas Especificaciones

Tipos de Bombas Serie HD2250 de 8 pulgadas de carreras Las bombas HD2250 se utilizan habitualmente en servicios de fracturamiento. En la actualidad, estas bombas se instalan con un motor primario de potencia de 2.250. Las unidades más antiguas pueden ir equipadas con una versión anterior, llamada bomba AWS 1800. Esta bomba aplica una desmultiplicación interna. Para cada tamaño de pistón se utiliza un fluid end diferente.

Tipos de Bombas Especificaciones

Tipos de Bombas Especificaciones

Tipos de Bombas Bombas Croosbore SD2000 Esta bomba de 11 pulgadas de carrera se diseñó inicialmente con el fin de sustituir a los fluid ends en línea. Esta bomba presenta la desventaja de pesar unas 4.000 libras más que las bombas HD2250, lo que dificulta su transporte en remolques.

Tipos de Bombas Normalmente, en los trabajos de fracturamiento se utiliza CO₂, lo que exige que los equipos tengan especificaciones especiales, tales como disponer de un manifold de succión especial para CO2 que son capaces de trabajar con altas presiones de succión.

Tipos de Bombas Serie OPI 600 de 6 pulg de Carrera En los servicios con tubería flexible los parámetros requeridos en las bombas son diferentes. Debido a la elevada presión de fricción que soportan las tuberías flexibles, existe un caudal máximo de bombeo que no puede superarse. En este tipo de aplicaciones, se recomienda utilizar bombas triplex especiales para tuberías flexibles

Tipos de Bombas Serie OPI 600 de 6 pulg de Carrera

Tipos de Bombas Bomba PG/Butterwoth Para transformar una bomba PG estándar de modo que sea posible destinarla a prestar servicios a alta presión con tubería flexible , debe utilizarse un fluid end Duralife de acero inoxidable.

Tipos de Bombas Aunque las bombas PG no están diseñadas para su uso en operaciones de bombeo continuo con tuberías flexibles, en estas aplicaciones los fluid ends Duralife funcionan mejor que las bombas triplex convencionales. Los pistones de 2,5 pulgadas de tamaño son idóneos para el bombeo de caudales pequeños, y además esta bomba incorpora pistones de fluido recambiables. Su cuerpo en acero inoxidable hace que esta bomba sea ideal para bombear agua de mar o salmuera.

Calculo de Caudal de Bombeo Factor de La Bomba = D² * Long * 0,000243 * Efic (Bls/Stk) Donde = • Stroke = Es el ciclo completo de los pistones • Bls = Es el volumen bombeado en barriles • D = Es el diámetro del pistón en pulgadas • Efic = Es la eficiencia de la bomba ÷ 100

Calculo de Caudal de Bombeo Ejemplo: Una Bomba triplex que tiene pistones de 6 pulgadas y la camisa de 6 pulgadas Realiza un Fondo arriba en un pozo. De los tanques de suministro del taladro, la bomba triplex, por cada 100 bls succionados, retornan a los tanques un total de 95 bls. ¿Cuáles serán los Bls por Stroke de la Bomba? Factor de La Bomba = (6²) * 6 * 0,000243 * 95% Factor de la Bomba = 0,0499 Bls/Stroke

Cavitación La cavitación es la principal causa de deterioro de las bombas triplex durante su funcionamiento, especialmente cuando la bomba golpea y las líneas de tratamiento vibran violentamente. Otra fuente de cavitación es la rotura prematura de los discos de ruptura (válvulas de succión) a presiones mucho más bajas que su presión de ruptura nominal. En ambos casos, el resultado ocasiona una falla en la operación.

La cavitación normalmente se produce cuando: • Se utiliza para presurizar, una bomba deteriorada o dañada que no mantiene la presión adecuada en el manifold de succión de la bomba • Hay una fuga de aire en el manifold de succión • El bombeo es demasiado rápido como para que la bomba centrífuga pueda suministrar un caudal de fluido suficiente a la bomba triplex.

Cavitación La cavitación se produce cuando la cámara no está llena de líquido y el pistón pasa de succión a descarga. El pistón no empuja el fluido hacia la descarga, sino que comprime el vapor causando un cambio momentáneo en la carga de la bomba y en la velocidad del pistón. Este cambio repentino de la velocidad causa una enorme tensión en el power end y en el fluid end, lo cual puede producir fatiga o falla mecánica. La cavitación provoca lecturas incorrectas en los contadores de barriles y los registradores del trabajo. Estos contadores miden el volumen de fluido que se bombea contando el número de revoluciones que efectúa el eje de piñón o el eje de salida del motor. Los contadores siguen llevando a cabo el recuento mientras la bomba gire, aunque no se esté bombeando nada.

Cavitación Para evitar la cavitación, deben realizarse lo siguientes pasos: • Asegúrese de que la bomba triplex esté bien cebada purgando todo el aire del sistema. • Asegúrese de que el amortiguador de pulsaciones esté en buenas condiciones y compruebe la purga de aire durante el cebado de una bomba en una unidad de fracturamiento. • Cuando bombee lodo de alta viscosidad almacenado en tanques de desplazamiento durante mucho tiempo, haga circular el lodo hacia los tanques antes de bombearlo con el fin de evitar que se gelatinice o limite la succión.

Cavitación • No succione lechadas a bajas velocidades. Si la lechada es espumosa y debe realizar el trabajo a alta velocidad, utilice un producto antiespumante. • Si bombea el contenido de dos o más tanques o tiene que cambiar de tanques de desplazamiento, abra la válvula del segundo tanque antes de cerrar la del primero para evitar que entre aire en el sistema. • Asegúrese de que las mangueras de succión no presenten fugas de aire en las conexiones o alrededor de los niples. Se puede realizar una prueba de presión en las mangueras de succión y en las conexiones presurizándolas cuidadosamente con una bomba centrífuga como la RA45.

Cavitación • Si observa cualquier indicio de cavitación, reduzca el caudal de la bomba inmediatamente y corrija el problema antes de volver a aumentar el caudal. • Si se produce cavitación al utilizar una bomba sin succión presurizada, compruebe el O-ring del manifold de succión del fluid end para ver si las mangueras y las conexiones están tienen buen sello.

Power End Temperatura Durante cualquier trabajo, compruebe frecuentemente el manómetro de lubricación del power end y la temperatura del cuerpo. Se considera que el power end se está recalentando cuando no se puede tocar el cuerpo más que unos segundos sin quemarse. El recalentamiento se produce cuando se mantiene la bomba en funcionamiento durante mucho tiempo a una potencia cercana o igual a la máxima. Apague la bomba si se recalienta el power end.

Power End Ruido Preste atención a los ruidos extraños, como chasquidos o golpes. El origen de los ruidos puede ser: • Excéntricas flojas o chavetas dañadas

• Engranajes principales o piñones diferenciales dañados • Cojinetes principales, pony rod o cojinetes de bielas gastados o dañados

Power End • Cigüeñal principal dañado

• Excéntricas agrietadas

• Los problemas registrados en el fluid end también pueden confundirse con ruidos del power end. Examine el fluid end detenidamente para descartar esta posible fuente de ruidos o golpeteos.

Power End Sellos de los pony Rod La finalidad de los sellos de los pony rods es evitar las fugas de aceite y la entrada de polvo en el interior del power end. Si el extremo expuesto del pony rod presenta indicios de ralladuras o desgaste, puede significar que los sellos estén gastados.

Power End Se instalan anillos de limpieza en el pony rod para evitar que entre polvo o suciedad y que cause daños a los sellos del pony rod. Para que funcionen con eficacia, los anillos de limpieza deben quedar bien ajustados al pony rod en todo momento. Asimismo, los anillos de limpieza evitan que el líquido a presión pueda entrar en el power end y traspasar el sello del pony rod en el caso de que un pistón no estuviera bien sellado.

Power End Lodo y Cemento Durante la inspección del power end, retire la tapa posterior del power end o la placa de inspección y toque el fondo del cuerpo para ver si hay restos de cemento o lodo. El lodo y el cemento pueden desgastar rápidamente los cojinetes y bujes de bronce que hay en el interior del power end.

Power End Corrosión por productos químicos o agua salada Examine la superficie del cuerpo del power end para ver si hay signos de corrosión causada por productos químicos o agua salada. Raspe la corrosión con un cepillo. A continuación, aplique una capa de imprimante y pinte la zona afectada.

Power End Sistema de lubricación Consulte el manual de mantenimiento de cada unidad para saber el lubricante que debe utilizar. La mayoría de las bombas llevan de fábrica aceite sintético. Las bombas mecánicas o hidráulicas bombean el aceite lubricante desde el power end. A continuación, el aceite pasa por un filtro hasta la conexión en cruz de la línea, y finalmente llega al eje principal y a las crucetas. En los servicios de fracturamiento, los power ends disponen de radiadores de aceite instalados de fábrica.

Power End Sistema de lubricación

Power End

Power End Tipos de Bombas Hidráulicas Hay dos tipos distintos de bombas de lubricación para los power ends: las de engranajes y las de paletas. Cuando una bomba de engranajes esta montada en el eje de transmisión auxiliar, que gira al doble de revoluciones que el motor, se utiliza un adaptador de transmisión de ángulo para reducir las rpm. Las bombas hidráulicas de paletas van montadas directamente en los engranajes del motor a través de un eje de entrada ranurado. En ambos casos, la presión del aceite del motor aumenta si hay fugas en el sello del eje.

Power End

Power End

Fluid End Para asegurar el correcto funcionamiento del fluid end, examine y compruebe los siguientes aspectos: • Sistema de Lubricación del Fluid end • Sistema de lubricación con aire comprimido • Pistones y Empaques • O-ring y anillos de respaldo • Válvulas (Válvulas McClatchie) • Asientos de las Válvulas • Empaques

Fluid End El sistema de lubricación del fluid end utiliza una bomba neumática para transferir aceite a los pistones. Las válvulas de retención que están instaladas directamente en el fluid end evitan que entre cemento en el circuito de aceite. En este sistema se utiliza un divisor de caudal para distribuir el aceite a los pistones. Se recomienda utilizar aceite de motor . 15W40 sin usar

Fluid End Sistema de Lubricación con aire comprimido El sistema de lubricación de aceite con aire comprimido es un sistema muy confiable y que necesita muy poco mantenimiento. Sustituye los sistemas Alemite convencionales tanto en servicios de cementación como de fracturamiento. Este nuevo sistema de lubricación utiliza un depósito de aceite con aire comprimido que empuja el aceite por las líneas de suministro hasta cada orificio del empaque. Mediante las válvulas de dosificación se puede regular el caudal de aceite. La válvula de dosificación está situada entre el depósito de aceite y la válvula de retención del orificio del empaque.

Fluid End

Fluid End Pistones y Empaques

Fluid End O-ring y Anillos de respaldo Tapa de Succión

Tapa de Descarga

Fluid End Válvulas (Válvulas McClatchie) Válvulas de Descargas

Válvulas de Succion

Fluid End

Fluid End

Fluid End Hay tres tipos de insertos en función del trabajo a realizar: • Los insertos de goma (de color negro) se utilizan para trabajos de cementación y acidificación. Tienen poca resistencia a materiales abrasivos, como la arena y los hidrocarburos. • Los insertos de uretano (de color amarillo) se emplean en servicios de fracturamiento con arena. Tienen poca resistencia a los ácidos. Duran aproximadamente un año en ambientes calurosos/húmedos.

Fluid End • Los insertos de uretano pegados (de color amarillo) se suministran como una pieza integral de uretano soldada al cuerpo de la válvula. Este tipo de asiento se utiliza en servicios de fracturamiento a alta presión con agentes de sostén. El inserto evita que los abrasivos se cuelen entre el cuerpo de la válvula y el asiento. Si se daña el inserto, retírelo utilizando un soplete de baja temperatura. Una vez retirado, instale un inserto estándar de goma o de uretano. A partir de entonces, podrá utilizar esta válvula únicamente para servicios de cementación o de bombeo general.

Fluid End Asientos de válvulas McClatchiie

Fluid End

Procedimiento de Cebado por gravedad PASO #1 Coloque la primera bomba en un engranaje alto y a velocidad de marcha. Asegúrese de que haya retornos de fluido al tanque de desplazamiento. PASO #2 Coloque nuevamente la bomba en posición neutra y haga funcionar el motor a velocidad de marcha en vacio. PASO #3 Abra las líneas de suministro por gravedad

Procedimiento de Cebado por gravedad PASO #4 Aumente el régimen de la bomba triplex hasta 3 bpm (0,5 m3/min.). Siga bombeando fluido hasta que el retorno de fluido sea continuo y uniforme. PASO #5 Cierre las líneas de suministro por gravedad PASO #6 Abra las líneas de suministro de presión de las bombas.

Procedimiento de Cebado por prezuridado PASO #1 Inicie el procedimiento de cebado utilizando las bombas centrífugas presurizadoras y de succión. PASO #2 Coloque la bomba en un engranaje alto y a velocidad de marcha en vacío. PASO #3 Asegúrese de que haya retornos de fluido al tanque de desplazamiento.

Procedimiento de Cebado por prezuridado PASO #4 Aumente el régimen de la bomba triplex hasta 3 bpm (0,5m3/min.) y haga funcionar el motor a una velocidad lo suficientemente rápida como para accionar el sistema hidráulico. Siga bombeando fluido hasta que el retorno de fluido sea continuo. PASO #5 Coloque nuevamente la bomba en posición de punto muerto y mantenga la velocidad del motor a las mismas rpm

Procedimiento de Cebado por prezuridado PASO #6 Repita los pasos del 2 al 5 con la segunda bomba. PASO #7 Cebe todas las bombas a través del equipo de mezcla.

Prueba de potencia hidráulica (HHP) Siga todos los Estándares de Seguridad de Tucker Energy Services aplicables a las operaciones de armado, cebado y bombeo. Las pruebas de potencia hidráulica suelen llevarse a cabo dentro de las instalaciones de la empresa para verificar el desempeño de la unidad. Para efectuar una prueba de potencia hidráulica siga los pasos que aquí se indican:

Prueba de potencia hidráulica (HHP) • Obtenga la curva de desempeño de la unidad para calcular el desempeño hidráulico real de la misma. • Realice el armado de acuerdo con el Estándar de Seguridad de Tucker Energy Services - Seguridad en la Locación. Necesitará suministro de agua, una bomba presurizadora (si la unidad no cuenta con una bomba de succión) y un estrangulador de descarga.

Prueba de potencia hidráulica (HHP) • Lleve a cabo una inspección de Seguridad, antes de la prueba • Efectúe una prueba de presión en la tubería de descarga y verifique el funcionamiento de los dispositivos de apagado por sobrepresión de acuerdo con el Estándar de Seguridad de la empresa. • Tomando como referencia la curva de desempeño de la unidad, seleccione un engranaje intermedio, que genere una presión de bombeo de 5.000 psi o inferior y un caudal de 8 bpm o inferior (con el motor funcionando al máximo de revoluciones) en una unidad cuya potencia nominal sea inferior a 1.000 hhp. En el caso de las grandes unidades de fracturamiento, seleccione un engranaje que genere una presión máxima de bombeo de 10.000 psi y un caudal de 8 BPM o menos.

Prueba de potencia hidráulica (HHP) • Abra el estrangulador, seleccione el engranaje adecuado, y fije el caudal deseado al máximo de revoluciones del motor. Si está utilizando un estrangulador con control remoto, cierre lentamente el estrangulador hasta que el motor llegue al valor correcto. Si no se conoce el estatismo del motor a plena carga, ajústelo a 25-50 rpm. • Si está utilizando un estrangulador manual, apague la unidad y ajuste el estrangulador aplicando pequeños incrementos hasta obtener el estatismo correcto. • Anote el caudal y la presión y calcule la potencia hidráulica.

Muchas gracias por su Atención