Bombas de Transferencia de Crudo en Superficie

BOMBAS DE TRANSFERENCIA DE CRUDO EN SUPERFICIE Los sistemas de transferencia PCM están disponibles para un amplio surtid

Views 85 Downloads 0 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BOMBAS DE TRANSFERENCIA DE CRUDO EN SUPERFICIE Los sistemas de transferencia PCM están disponibles para un amplio surtido de aplicaciones en la costa y en el mar. Las soluciones incluyen desde las bombas estándar hasta las bombas diseñadas para cubrir los requisitos específicos de los clientes mientras asumen los retos asociados con las aplicaciones de transferencia en superficie: bombas multifasicas de precarga, recuperación térmica mejorada del petróleo, procesamiento del petróleo y gas, tratamiento de agua residual, sondeo de pozos petrolíferos.

Requisitos de la aplicación - ventajas de los sistemas de transferencia:   

 

 



Fluido de viscosidad variable: el caudal de los sistemas de transferencia se mantiene estable. Condiciones variables de presión del proceso: el caudal de los sistemas de transferencia se mantiene estable. Facilidad de control del proceso: el caudal de los sistemas de transferencia es proporcional a la velocidad con el uso del inversor de frecuencia. Valor de ANPA disponible bajo: los sistemas de transferencia ofrecen el valor más bajo de ANPA requerido (30 cm-1 ft) Capacidad de manipulación de gases: los sistemas de transferencia pueden manipular hasta un 99% de gases libres en la entrada de la bomba. Transporte de agua aceitosa: los sistemas de transferencia con corte bajo asegura un bajo nivel de emulsión. Transporte e inyección de polímeros (EOR): los sistemas de transferencia ofrecen un bombeo con bajo coste que evita los daños físicos en los fluidos dedicados. Manipulado de arena y sólidos en suspensión: las características inherentes de los sistemas de transferencia aseguran un transporte efectivo.

 BOMBAS PARA PETRÓLEO ESTÁNDAR Las bombas de transferencia en superficie son fáciles de encargar, se entregan rápidamente, y su utilización es simple e increíblemente fiable. Las bombas de transferencia en superficie estándar están disponibles en hierro fundido, acero de carbono y acero inoxidable.

Características: Transferencia de los fluidos gaseosos, viscosos y arenosos.      

Alta capacidad de succión y autocebado. Flujo constante no pulsado. Caudal proporcional a la velocidad de funcionamiento. Reversible. Fáciles de mantener. Larga duración, diseño probado.

Ventajas       

Rentables. Amplio inventario de piezas de recambio para reducir los plazos de entrega. Fabricación robusta de alta calidad. Versátiles. Bombas utilizables en cualquier condición meteorológica. Gama amplia de prestaciones. Fáciles de utilizar en configuración horizontal o vertical.

RENDIMIENTO



BOMBAS API

Pueden encargarse con facilidad y se entregan con rapidez. Son fáciles de manejar y altamente fiables. Entre sus otras ventajas se incluyen:     

Tecnología de bombas de tornillo Alta calidad, construcción rentable Fáciles de usar en configuración horizontal y vertical Larga duración, y diseño de eficacia comprobada Gran inventario de piezas de recambio

Las bombas API mantienen todas las características de las bombas estándar con opciones API adicionales:      

Reglas de diseño adaptadas a las dimensiones y al tipo de presión de los motores Bridas ANSI Bastidor base API Trazabilidad Libro de soldadura Sello mecánico API

Regulador Hidráulico Multifásico La tecnología HRPCP de (Regulación Hidráulica en el bombeo por cavidades progresivas) ofrece un sistema exclusivo y patentado que le permite manipular la más elevada fracción vacía de gas (GVF), manteniendo todas las ventajas existentes en la tecnología de las bombas de tornillo. El sistema funciona con Reguladores Hidráulicos que redistribuyen el fluido entre las cavidades de la bomba para controlar su respuesta termohidráulica. Esto evita que se produzca un calor excesivo que podría producir un fallo prematuro en el estátor.

Códigos, normas, reglamentos     

Marca CE (directiva de maquinaria CE, ATEX) API NORSOK Lloyds, DNV, ABS, Bureau Veritas NACE

      

GOST Caudal máximo: 55 m3/h Presión máxima diferencial: 24 bar Temperatura del fluido máxima: 130°c Temperatura del fluido mínima: -12°c Viscosidad del fluido máxima: 10 000 cP Temperatura ambiente: -40°c to +55° c

 BOMBAS PERISTÁLTICAS PARA EL PETRÓLEO Y GAS Esta gama ofrece un amplio surtido de mangueras de elastómero, así como varios diseños de bomba, por lo que pueden cubrir una amplia variedad de aplicaciones que exigen de gran potencia y flexibilidad. Las bombas peristálticas industriales de la Serie DL ofrecen la combinación perfecta de rodillos y guías de manguera. Además, su manguera reforzada hace que sean especialmente idóneas para el bombeo con alta presión, al mismo tiempo que están diseñadas para mejorar el rendimiento y reducir los costes de mantenimiento.  La serie DSC con manguera reforzada está diseñada para aplicaciones de media presión con los fluidos más abrasivos, frágiles y corrosivos.  La serie Z es la bomba peristáltica para las aplicaciones de baja presión.  La serie PMA es la elección ideal para dosificar y transportar con aplicaciones de baja presión y caudal pequeño.  Además, estas bombas cuentan con la certificación ATEX y cumple con los estándares de seguridad más exigentes de la industria.  La manguera es la única pieza de la bomba que entra en contacto con el producto, y por lo tanto, que puede desgastarse. Esto reduce los costes de mantenimiento.

 Además, su diseño sin sello mecánico hace que la bomba requiera menos cuidados.  Tiene capacidad de autocebado.  La manguera de elastómero puede manejar productos abrasivos y corrosivos, como lodos y materiales viscosos.  También puede utilizarse con productos delicados, materia seca y partículas sólidas.  El diseño simétrico de la bomba la hace totalmente reversible.

Serie DL       

Caudal mínimo: 44 l/h Caudal máximo: 20 m3/h Presión máxima: 15 bares Temperatura máxima (en funcionamiento continuo): 110 °C Autocebado 9 m Densidad mayor de 2000 kg/m3 Viscosidad máxima: 40.000 cP

Serie DSC       

Caudal mínimo: 3 m3/h Caudal máximo: 65 m3/h Presión máxima: 15 Bares Temperatura máxima: 110°C Autocebado 9 m Densidad mayor de 2000 kg/m3 Viscosidad máxima: 40 000 cP

Serie Z       

Caudal mínimo: 40 l/h Caudal máximo: 20 m3/h Presión máxima: 3 Bares Temperatura máxima: 120°c Autocebado 5 m Densidad mayor de 1800 kg/m3 Viscosidad máxima: 15 000 cP

Serie PMA    

Caudal mínimo: 14 l/h Caudal máximo: 200 l/h Presión máxima: 1,5 Bares Temperatura máxima: 120°c

  

Autocebado: máximo 5 m Densidad mayor de 2000 kg/m3 Viscosidad máxima: 1800 cP

Rendimiento