Bombas de Humo

Introducción. Una bomba de humo es un fuego artificial diseñado para liberar humo al encenderse. Este dispositivo cobra

Views 159 Downloads 2 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción.

Una bomba de humo es un fuego artificial diseñado para liberar humo al encenderse. Este dispositivo cobra importancia al ser útiles para unidades militares, simulaciones, juegos como el paintball, etc. Puede dividirse en tres tipos: En la misma dirección y sentido resulta relevante aclarar algunos fundamentos. La primera bomba de humo fue creada en 1848 por el inventor Robert Yale, una modificación de los fuegos artificiales que ya conocía. Para hacer bombas con color se usa una fórmula que consiste en un oxidante (generalmente cloruro de potasio), un combustible (como el azúcar),un moderador (como bicarbonato de sodio)para evitar que la mezcla se caliente demasiado y alguna tintura orgánica en polvo. Cuando se quema esta mezcla se evapora la tintura, forzándola fuera del dispositivo. Se condensa al entrar en contacto con la atmósfera, produciendo humo. En el plano audiovisual se puede emplear como efectos especiales a la hora de crear niebla, por ejemplo, en una película de terror o, en el caso de medidas de dispersión o distracción en películas de acción. Una buena utilidad muy cercana puede ser en el taller de teatro del Instituto Colonial, Teatrando, ya que tiene momentos de acción en algunas obras o en las manifestaciones de coeducación con el fin de llamar la atención.

Objetivo del proyecto. Este proyecto tiene como objetivo. 

Servir en caso de emergencia si estás perdido, ya que no produce explosión, pero crea una señal visible a larga distancia.

Materiales: 

Nitrato de potasio (60g)



Azúcar (40g)



Bicarbonato o carbonato sódico (1 cucharada)



Colorante orgánico en polvo (3 cucharadas) pimentón o azafrán.



Vasos de plástico



Mecha



Algodón



Cinta aislante negra



Peso digital de precisión



Boles para mezclar



Cucharas



Hornilla de gas

Procedimiento: Mezclar el azúcar y el potasio a fuego lento y mover, cuando el azúcar empiece a caramelizarse se remueve la mezcla hasta que parezca mantequilla de cacahuete (espeso y marrón claro). Se agrega una cucharada de bicarbonato (así se retarda la combustión). Añadir 3 cucharadas de colorante (naranja o azul) y mezclar hasta que se haga una pasta.

Llenar un tubo con la pasta y ponerle un lápiz en medio, dejar secar durante 1 hora. Sacar el lápiz y meter la mecha -empapada en parafina- sujetándola con algodón. Recubrir todo con cinta aislante dejando un orificio en la parte superior. El nitrato de potasio es inflamable, pero tan sólo provoca un fuego pequeño y se apaga. Al añadir el azúcar, que es combustible, y encender el nitrato se consume el azúcar desprendiendo humo (reacción de combustión). (Medina , 2016) Consejos. Puedes utilizar cualquier cosa para hacer el tubo. Por ejemplo: podrías utilizar un tubo de Smarties, o incluso hacer tu propio tubo con papel. No permitas que la mezcla se vuelva muy oscura mientras la estés cocinando. Es mejor utilizar cinta aislante, ya que es más flexible y más fácil de manipular que la cinta adhesiva. Sin embargo, se derretirá y después todo será un lío. Advertencias. Cuando estés cocinando, ten a mano un vaso de agua. Así, si tu mezcla comienza a quemarse puedes tomar el vaso y arrojar el agua dentro de la olla. Esto evitará que siga quemándose. Cuando vayas a utilizar la bomba de humo, sé responsable. No la arrojes a las personas y utilízala sobre hormigón u otro material similar. Conclusiones: ¿Qué reacción se produce entre los distintos elementos de una bomba de humo? Gracias a nuestro estudio hemos descubierto que en este experimento no se produce una reacción química, sino una reacción de combustión. El nitrato de potasio es inflamable, es decir, se enciende fácil, crea un pequeño fuego como el de una cerilla y se apaga. El azúcar es buen combustible, por lo tanto, la añadimos con el fin de conseguir una reacción de combustión donde, al encender el nitrato de potasio se consuma el azúcar y se expulse

humo, gracias al bicarbonato. Le añadimos colorante para darle color al humo. (Medina , 2016) Reacción: KNO3 + calor = NO2 + residuos hidrato de carbono + O2 = H2O + CO2 Problemas planteados durante la realización del proyecto. Uno de los vasos de plástico contenedor de la mezcla se derritió derramándose esta, porque estaba demasiado caliente. La solución fue poner más vasos. Utilizamos tubos de ensayo para crear el agujero donde iría la mecha, pero al solidificar no podíamos retirarlo. La solución fue calentar la mezcla volviéndola pastosa para poder retirarlo. Por último, al prender fuego a la bomba no llegaba a salir humo, porque el orificio era muy pequeño y no entraba aire por tanto no se realizaba la combustión. La solución fue cortar la parte de arriba dejándolo al descubierto.

Bibliografía Medina

,

J.

(07

de

mayo

de

2016).

Ciencia

.

Obtenido

de

Ciencia

https://es.ciencia.com/hacer-una-bomba-de-humo-con-nitrato-de-potasio-yaz%C3%BAcar

: