Bomba Common Rail (Dfp1) - Procedimiento de Reparacion

Descripción completa

Views 88 Downloads 71 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE TA L L E R BOMBA COMMON RAIL (DFP1) - PROCEDIMIENTO DE REPARACION

DDNX163(E)

2004

(D)

Kommen Sie nicht mit dem Hochdruckstrahl in Verbindung! Besonders nicht, wenn Druckrohrleitung oder Dichtung geprüft werden! Hochdruckflüssigkeiten können tödliche Verletzungen verursachen! Im Falle einer Berührung mit der Haut, kontaktieren Sie sofort einen Arzt. Bitte beachten Sie die Gesundheits-/und Sicherheitsunterlagen.

(E)

Mantenga las manos y el cuerpo lejos del rociado del líquido, especialmente inyectores, tuberías y juntas de alta presión con fugas. La inyección de alta presión puede perforar la piel humana y producir una lesión fatal. En caso de que la inyección atraviese la piel, consiga atención médica inmediatamente. Vea la hoja de Datos de Sanidad y Seguridad.

(EN)

Do not put your skin into the fuel jets under pressure, especially those due to pressure pipe or seal leaks. High pressure liquids can cause deadly injuries. In case of an injection under the skin, contact a doctor immediately. Please refer to the health and security fuel documents.

(F)

Ne pas approcher les mains ni le corps des jets de liquides, particulièrement ceux provenant des fuites de tuyaux et des joint soumis a la haute pression. Le liquide sous haute pression injecté sous la peau peut causer des blessures mortelles. En cas d’injection sous la peau, consulter immédiatement un médecin. Se reporter a la fiche de santé et de sécurité du gazole.

(IT)

Non esporre le mani o altre parti del corpo a getti di gasolio ad alta pressione, specialmente a quelli provenienti da tubi o paraolii. I getti di liquidi ad alta pressione possono causare ferite anche mortali. In caso di iniezione sotto pelle contattare immediatamente un medico. Fare riferimento alle schede di sicurezza del gasolio.

(NL)

Zorg dat uw handen of andere lichaamsdelen niet in contact komen met vloeistofstralen onder hoge druk, met name bij een lek aan een leiding of dichting. Als de vloeistof onder hoge druk onder de huid terechtkomt, kan dit zelfs tot dodelijke verwondingen leiden. Als de vloeistof onder de huid terechtkomt, onmiddellijk een arts raadplegen. Lees de gezondheids- en veiligheidsfiche met betrekking tot de brandstof.

(P)

Não exponha a pele a jactos de combustível sob pressão, especialmente os devidos a fugas de tubos de pressão ou vedantes. Líquidos a alta pressão podem causar ferimentos mortais. No caso de injecção subcutânea, consulte imediatamente um médico. Consulte por favor a documentação respeitante a saúde e segurança de combustíveis.

(D)

Schutzbrille/Gesichtsschutz tragen.

(E)

Úsese protección para los ojos/la cara.

(EN)

Wear eye/face protection.

(F)

Porter un appareil de protection des yeux / du visage.

(IT)

Proteggersi gli occhi/la faccia.

(NL)

Veiligheidsbril/-masker gebruiken.

(P)

Use protecção da face/olhos.

(D)

Von Zündquellen fernhalten - Nicht rauchen.

(E)

Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas -No fumar.

(EN)

Keep away from sources of ignition - No smoking.

(F)

Conserver à l'écart de toute flamme ou source d'étincelles - Ne pas fumer.

(IT)

Conservare lontano da fiamme e scintille - Non fumare.

(NL)

Ver van open vuur en ontstekingsbronnen houden – Niet roken.

(P)

Mantenha afastado de fontes de ignição – Proibido fumar.

(D)

Geeignete Schutzhandschuhe tragen.

(E)

Usen guantes adecuados.

(EN)

Wear suitable gloves.

(F)

Porter des gants appropriés.

(IT)

Usare guanti adatti.

(NL)

Aangepaste veiligheidshandschoenen dragen.

(P)

Use luvas apropriadas.

INDICE

INTRODUCCIÓN

1

DIAGNOSTICO

2

DESMONTAJE

3

MONTAJE

4

CONTROL DESPUÉS DE LA REPARACIÓN

5

HERRAMIENTAS Y DATOS TÉCNICOS

6

Publicado y realizado por: Delphi France SAS Diesel Aftermarket 12 - 14 Boulevard de l'industrie 41042 Blois Cedex Francia

Tel.: (+33) (0) 2 54 55 39 39 Fax: (+33) (0) 2 54 55 39 12

© Delphi Diesel Systems France DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

i

INDICE

ii

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

INDICE

1

INTRODUCCIÓN

1.1 1.2

Introducción ............................................................................................................... .....................................1-5 Recomendaciones importantes .................................................................................................................... ..1-5

2

DIAGNOSIS

2.1 2.2

Síntomas en el vehículo y diagnóstico rápido ......................................................................................2-7 - 2-8 Diagnóstico en el banco características de la bomba ........................................................................ 2-9 - 2-10 2.2.1 Prueba del sensor de temperatura ................................................................................................ 2-9 2.2.2 Prueba de la IMV ............................................................................................................................. 2-9 2.2.3 Medida de los caudales, prueba de la bomba de transferencia y del Venturi ................. 2-9 - 2-10 2.2.4 Prueba del limitador ..................................................................................................................... 2-10

3

DESMONTAJE

3.1 3.2 3.3

Preparación para el desmontaje ....................................................................................................................3-11 Montaje de la bomba en la placa soporte ....................................................................................................3-11 Piezas externas .................................................................................................................................... 3-11 - 3-14 3.3.1 Salida AP ........................................................................................................................................3-11 3.3.2 Regulador de presión de transferencia ....................................................................................... 3-12 3.3.3 Limitador de presión .................................................................................................................... 3-13 3.3.4 Banjo de admisión ........................................................................................................................ 3-13 3.3.5 Banjo de retorno (Bomba Citroën) .............................................................................................. 3-13 3.3.6 I.M.V. .............................................................................................................................................. 3-13 3.3.7 Venturi ............................................................................................................................................ 3-14 3.3.8 Sensor de temperatura gasóleo .................................................................................................. 3-14 Piezas internas .................................................................................................................................... 3-14 - 3-20 3.4.1 Cabeza hidráulica ................................................................................................................ 3-14 - 3-15 3.4.2 Conjunto zapatas / rodillos / émbolos ......................................................................................... 3-15 3.4.3 Conjunto de arrastre (eje, rodamiento de bolas, separador) .......................................... 3-15 - 3-16 3.4.4 Bomba de transferencia ............................................................................................................... 3-16 3.4.5 Retén muelle ................................................................................................................................. 3-16 3.4.6 Retén de estanqueidad combustible ........................................................................................... 3-17 3.4.7 Rodamientos de rodillos .............................................................................................................. 3-17 3.4.8 Retén de estanqueidad aceite ...................................................................................................... 3-17 3.4.9 Rodamiento de bolas .................................................................................................................... 3-18

3.4

4

MONTAJGE

4.1 4.2

Preliminares .................................................................................................................................................. 4-19 Piezas internas .................................................................................................................................... 4-19 - 4-25 4.2.1 Rodamiento de bolas .................................................................................................................... 4-19 4.2.2 Montaje del circlips ....................................................................................................................... 4-19 4.2.3 Salida alta presión ........................................................................................................................ 4-20 4.2.4 Prueba de estanqueidad de la válvula de expulsión ................................................................. 4-20 4.2.5 Circuito de lubricación de la cabeza hidráulica ................................................................4-20 - 4-21 4.2.6 Retén de estanqueidad aceite ...................................................................................................... 4-21 4.2.7 Rodamiento de rodillos ................................................................................................................ 4-21 4.2.8 El retén muelle .............................................................................................................................. 4-22 4.2.9 Retén de estanqueidad al combustible ....................................................................................... 4-22 4.2.10 Bomba de transferencia ............................................................................................................... 4-23 4.2.11 Eje de arrastre ............................................................................................................................... 4-23

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

iii

INDICE

4.3

4.2.12 Separador ...................................................................................................................................... 4-24 4.2.13 Arandela muelle ............................................................................................................................ 4-24 4.2.14 Cabeza hidráulica ................................................................................................................4-24 - 4-25 Piezas externas ....................................................................................................................................4-25 - 4-27 4.3.1 Regulador de presión de transferencia ....................................................................................... 4-25 4.3.2 Limitador de presión ..................................................................................................................... 4-26 4.3.3 Banjo de admisión ........................................................................................................................ 4-26 4.3.4 Banjo de admisión ........................................................................................................................ 4-26 4.3.5 I.M.V. ....................................................................................................................................4-26 - 4-27 4.3.6 Venturi ............................................................................................................................................ 4-27 4.3.7 Sensor de temperatura de gasóleo ............................................................................................. 4-27 4.3.8 Pasador de arrastre ....................................................................................................................... 4-27

5

CONTROL DESPUES DE LA REPARACION

5.1

5.6

Prueba de estanqueidad externa ................................................................................................................. 5-29 5.1.1 Procedimiento ............................................................................................................................... 5-29 Montaje de la bomba en el banco de prueba ............................................................................................. 5-29 5.2.1 Particularidades de montaje ......................................................................................................... 5-29 5.2.2 Medidas ......................................................................................................................................... 5-29 Pruebas ................................................................................................................................................5-29 - 5-30 Acabado ......................................................................................................................................................... 5-30 Control después de la reparación ................................................................................................................ 5-30 5.5.1 Preparación de la prueba en el banco ......................................................................................... 5-30 5.5.2 Plan de prueba ....................................................................................................................5-30 - 5-31 Informe de prueba ........................................................................................................................................ 5-31

6

HERRAMIENTAS Y DATOS TECNICOS

6.1 6.2

Herramientas........................................................................................................................................6-33 - 6-34 Datos técnicos .....................................................................................................................................6-35 - 6-37

5.2

5.3 5.4 5.5

iv

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

INTRODUCCIÓN

1.1

INTRODUCCIÓN

Para reparar una bomba de inyección Common Raíl en buenas condiciones de calidad y de limpieza, se deben respetar las recomendaciones y los métodos descritos en la documentación adjunta y usar las herramientas descritas en el anexo de este manual. Excepto en caso de fallo particular no siempre es necesario desmontar completamente la bomba de inyección. En caso de fallo de las piezas externas (IMV, sensor de temperatura Venturi ...), se debe tener mucho cuidado de no introducir contaminación al interior de la bomba durante las operaciones.

Equipo necesario: – – – – – – – –

Un puesto de lavado. Un banco cubierto de metal, reservado sólo a las intervenciones en las bombas. Un tornillo con mordazas de metal dúctil. Paños que no den pelusas. Producto de limpieza Careclean. Un soporte de bomba multidireccional Hydraclamp. Una bandeja de plástico con divisiones para guardar las piezas internas de la bomba. Las herramientas de desmontaje y montaje descritas en el anexo de este documento.

El montaje de los componentes de la bomba se deberá efectuar bajo condiciones de limpieza muy estrictas (toda contaminación que no se haya evacuado antes del montaje en el vehículo puede deteriorar los inyectores). – – –

Se recomienda encarecidamente usar las herramientas de desmontaje y montaje recomendadas por Delphi. El cambio de las juntas debe ser sistemático cada vez que se desmontan estas piezas. De la misma manera, si un rodamiento se desmonta, debe ser sustituido obligatoriamente por un componente de origen. Toda pieza que tenga huellas de deterioración, de corrosión, de desgaste, de fisura o de deformación debe ser cambiada.

Piezas de reparación: A fin de obtener un buen funcionamiento de la bomba reparada, se deben cambiar los componentes averiados por piezas de origen.

Ficha de reparación: Cada bomba reparada debe ser el objeto de una "ficha de reparación" que contenga las informaciones siguientes: – – – – – –

1.2

Referencia de la bomba. N° de serie. Kilometraje del vehículo. Códigos de defecto o síntomas detectados durante el diagnóstico. Piezas cambiadas durante la reparación. Tabla de los resultados prueba de en el banco de (antes y después de la reparación).

RECOMENDACIONES IMPORTANTES

Todas las operaciones en la bomba, se deben efectuar bajo las condiciones de limpieza y de seguridad enunciadas en el carpeta Common Raíl "GENERAL" se deberán respetar. Antes de desmontar las piezas internas o externas, se necesita un diagnóstico completo de la bomba. Es obligatorio verificar la bomba en el banco de prueba a fin de determinar la causa de la avería.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

Todas las piezas se deben lavar y secar previamente. Antes de su montaje, deben ser lubricadas con el líquido ISO 4113. Durante el montaje, las piezas se deben almacenar en un lugar limpio y exento de toda contaminación metálica, fibrosa u otra. Todas las piezas que se usan nuevamente necesitan un control visual de su estado general. Los componentes "a riesgo" también deben pasar una prueba dimensional.

1-5

INTRODUCCIÓN

1-6

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

DIAGNÓSTICO

2.1

SÍNTOMAS EN EL VEHÍCULO Y DIAGNÓSTICO RÁPIDO

Síntomas / avería Para un primer nivel de diagnóstico, usar la tabla siguiente para determinar la función averiada. Síntomas observados Tipo de avería en el vehículo

Causa posible

Modo degradado

Degradación del bombeo

Desgaste zapata / rodillo / leva

Llenado

Inestabilidad de la presión de transferencia Mal control del llenado por IMV Fallo de las juntas de estanqueidad Fugas entre IMV y la cabeza hidráulica

Arranque difícil

Aire

Presencia de aire en la cámara de bombeo Admisión de aire en el circuito de llenado

No hay arranque Parada motor

No hay llenado

Pistón de la IMV bloqueado después de inmovilización del vehículo

Bloqueo mecánico

Eje de arrastre bloqueado

Ligera caída de presión

Fugas en el limitador de presión Mal control del llenado por IMV

Poco caudal interno Oxidación interna

Presencia de aire o de agua en el combustible. Calidad del combustible Presencia de agua en la bomba

Parada del bombeo

Válvula de admisión y / o de expulsión no apretada Eje de arrastre bloqueado en rotación Válvula de admisión rota Jaula de la válvula rota Válvula de admisión: fallo del muelle, salida del muelle a través de la jaula. Problema de rodamiento Fisura en la cabeza hidráulica Fallo zapata / rodillo / leva Aflojado del tornillo de la válvula de expulsión Aflojado del tornillo de la válvula de admisión Fallo de la junta de la válvula de expulsión Jaula fuera de su alojamiento

Deformación mecánica

Choque en la bomba

Parada motor, olor, fugas Pérdida de estanqueidad de los Expulsión de la junta combustible tapones Adhesivo de la junta deteriorada Superficie de contacto junta / cárter, dañada Alto nivel de ruido

Ruido

Contacto zapata / embolo Muelle de bomba de transferencia roto

Ruido, olor, fugas exter- Pérdida de estanqueidad nas de carburante

Ataque (químico) interno / externo Juntas de [combustible / aceite) dañadas. Aflojado de la salida AP Fugas entre IMV y la cabeza hidráulica.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

2-7

DIAGNÓSTICO

Síntomas observados Tipo de avería en el vehículo

Causa posible

Pérdida de prestaciones

Pérdida de estanqueidad entre la Tornillos de la bomba de transferencia no apretados bomba de transferencia y el cuerpo Defecto de planeidad de la cara del cárter

Ralenti inestable

Oscilaciones de la presión de Regulador de presión de transferencia averiado transferencia Corriente IMV

Este primer nivel debe ser completado por las pruebas descritos a continuación.

Mal control del llenado por la IMV

(3) a/

Antes de desmontar la bomba: (1)

Antes de toda operación en la bomba, el procedimiento de diagnóstico debe comenzar por una inspección externa. Verificar la presencia de contaminación en la bomba, luego confirmar (o no) la presencia de fugas:



Localización del líquido: => En el eje => Alrededor de la salida AP => Alrededor de la entrada o del banjo => Alrededor del limitador => Alrededor de la IMV => Otro (tapón vaso, zona de contacto entre la cabeza hidráulica y el cárter...)



Cantidad de líquido observada en la bomba: => Muy poca cantidad (u olores) => Contactos y piezas externas completamente mojadas



Naturaleza del líquido: => Gasóleo => Aceite => Otr

b/

Rotación del eje Conectar la salida AP y el retorno de la bomba a un recipiente para evitar la salida de gasóleo (la bomba puede estar llena). Girar manualmente el eje de la bomba (1 a 2 vueltas) y verificar los puntos siguientes: => Ruido => Agarrotamiento (si fuese necesario, verificar el par resistente del eje).

Si se percibe un ruido anormal y/o si la bomba está agarrotada, desmontar el Venturi y verificar la presencia de contaminación metálica. Desmontar la bomba y efectuar las reparaciones necesarias. Consultar la sección (3) para el desmontaje. (4)

Prueba funcional en el banco, consultar la sección 2.2.

Una vez realizado el diagnóstico externo, limpiar el cárter y todos los componentes externos antes de continuar. (2)

a/ b/ c/ d/

e/

Prueba de estanqueidad Verificar la ausencia de fugas al nivel de las juntas de estanqueidad combustible y aceite: Conectar la entrada y el retorno de la bomba a una fuente de presión. Cerrar las otras entradas / salidas usando los tapones apropiados. Introducir la bomba en el líquido IS04113. Observar las fugas a 0,5 bar durante 3 minutos, luego a 2 bares durante 3 minutos. El aumento de la presión debe ser progresivo. En el caso de una bomba estanca, no debe aparecer ninguna burbuja en la superficie.

2-8

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/20044

DIAGNÓSTICO

2.2

DIAGNÓSTICO EN EL BANCO CARACTERÍSTICAS DE LA BOMBA

Preparación de la prueba: Para el montaje de la bomba en el banco de prueba así como para las condiciones iniciales de arranque, consultar el manual del proveedor y la INTEC correspondiente. La bomba puede estar completamente contaminada por partículas metálicas. La primera prueba "LLENADO" lanzado por OCRES se usará para verificar el estado del combustible residual. Esta prueba se efectúa con el tubo AP no conectado a la bomba: – Conectar el recipiente incluido en el kit de herramientas en la salida AP y en el retorno de la bomba. – Ajustar el régimen a 100 rpm. – Recuperar un volumen de combustible en el recipiente. – Confimar (o no) que el combustible está contaminado por partículas metálicas, usando un imán. – Si fuese necesario, desmontar el Venturi (o el banjo de retorno) y verificar la presencia de partículas metálicas. – Si es el caso, se trata de un fallo de la zapata/rodillo/leva: desmontar la bomba del banco de prueba. – Desmontar la bomba y efectuar las reparaciones necesarias. Para la fase de diagnóstico, OCRES permite escoger las pruebas independientemente unos de otros. Sin embargo, se recomienda seguir el orden siguiente. Importante : para algunos puntos de funcionamiento, puede haber una deriva de la presión en el sistema (para una misma posición de la válvula de ajuste) debido a los efectos de la temperatura verificar y corregir el valor de la presión si fuese necesario antes de medir los caudales. 2.2.1

2.2.2

Lal pruebade la IMV consiste en alimentar la electroválvula con una corriente RCO a una frecuencia específica. La meta consiste en verificar que: – El pistón no esté bloqueado en una posición. – El pistón se desplace correctamente en función del valor de la corriente aplicada. – El efecto de histéresis se encuentra en las tolerancias predefinidas. Usar la " prueba IMV " en OCRES. Si los caudales AP medidos están fuera de las tolerancias, cambiar la IMV respetando el procedimiento, las recomendaciones y el par de apriete indicado en las partes "Desmontaje" y "Montaje". Estas operaciones se pueden efectuar directamente en el banco. Se debe volver a efectuar la "prueba IMV" después del cambio del componente para verificar que este último funciona correctamente. 2.2.3

Medida de los caudales, prueba de la bomba de transferencia y del Venturi La medida de los caudales AP permite determinar si las prestaciones de la bomba están en las tolerancias definidas para los componentes de origen. Si los síntomas relacionados con la bomba corresponden a la generación o la estabilidad de la presión, es necesario medir la presión de transferencia antes de desmontar la bomba. Esto permite encontrar precisamente el origen del fallo: regulador de presión de transferencia, bomba de transferencia...

Prueba del sensor de temperatura La prueba del sensor de temperatura se puede efectuar durante la fase de aumento de temperatura / llenado / lavado. El valor de la temperatura del combustible medida por el sensor de la bomba se compara al valor de la temperatura de retorno indicada por el banco. El sensor de temperatura se prueba entre 20 y 40 °C. No hay ninguna operación especial a efectuar excepto la comparación entre el valor visualizado por OCRES y en visualizado en el banco. En el AVM2PC, la relación entre los 2 valores es la siguiente: T bomba ~ T retorno - 2 °C Si los valores de temperatura están fuera de tolerancia, cambiar el sensor de la bomba. Consultar las secciones de desmontaje y montaje donde se dan los detalles y el par de apriete.

A fin de medir este parámetro, el sensor de temperatura de combustible (o la IMV para la bomba Citroën) se debe desmontar y cambiar por el sensor de presión de transferencia. Para las tolerancias, consultar los valores dados por el software OCRES. En el caso de un problema de presión de transferencia, cambiar el conjunto (regulador o bomba) en causa y volver a efectuar la prueba. En el caso del cambio del regulador, verificar el estado del alojamiento de este último. En efecto, en ciertos casos, las oscilaciones del pistón pueden generar una deformación (aplanado) del alojamiento del regulador en el cárter. Seguir las instrucciones y recomendaciones descritas en las partes "Desmontaje" y "Montaje".

N-B : Para la bomba Citroën, el sensor de temperatura no se prueba.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

Prueba de la IMV

2-9

DIAGNÓSTICO

Lal prueba del Venturi consiste en medir la depresión creada para puntos de funcionamiento específicos. Esto evalúa la capacidad de la bomba para crear una depresión de retorno de los inyectores en el motor. OCRES lee directamente los valores de la presión y los compara a la especificación. Si los valores de depresión están fuera de tolerancia, seguir las instrucciones siguientes: – Desmontar el Venturi y tapar su alojamiento. – Limpiar el interior del Venturi. – Montar el componente limpio y volver a efectuar la prueba. – Si la operación anterior no da buenos resultados, cambiar el Venturi. Para cada bomba, verificar el caudal AP, el caudal de retorno, la presión de transferencia y la depresión del Venturi. Seguir las instrucciones del programa OCRES. 2.2.4

Prueba del limitador Esta prueba está destinada a: – Verificar la estanqueidad del limitador. – Asegurarse de que funciona correctamente (coherencia de los valores de caudal de retorno y de la presión en el sistema). Después de verificar que la bomba está correctamente montada en el banco y que las condiciones de prueba requeridas se respetan, seguir las instrucciones de OCRES relativas a la prueba del limitador. Estas consisten en medir el caudal de retorno a muy alta presión (1600 bar y presión máxima). Si el caudal de retorno esta fuera de tolerancia: – Reducir la presión (válvula completamente abierta). – Parar el banco. – Verificar que la presión en el circuito es inferior a 20 bares antes de comenzar el procedimiento de reparación. – Cambiar el limitador de presión de acuerdo con el procedimiento detallado en las partes "Desmontaje" y "Montaje". Como esta prueba se efectúa a muy alta presión, la temperatura en el sistema aumenta muy rápidamente. Por esto, es conveniente dejar que el banco se enfríe antes de comenzar esta fase. Para la medida del segundo caudal a 1600 bares (limitador cerrado), conviene esperar la estabilización del cauda.

2-10

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

DESMONTAJE

3.1

PREPARACIÓN PARA EL DESMONTAJE

Antes de comenzar la limpieza de la bomba, desmontar (eventualmente) los diferentes tapones de protección y vaciar el gasóleo. – – –

3.2

Fijar la placa en el soporte Hydraclamp. Posicionar y atornillar la bomba a desmontar en el soporte. Efectuar la limpieza externa de la bomba.

MONTAJE DE LA BOMBA EN LA PLACA SOPORTE

Fijar la placa YDT343 en el soporte hydraclamp. (3201). La aplicación Renault necesita además el montaje del adaptador para una sujeción lateral de la bomba. Un centrador YDT344 es necesario para las bombas Renault y Citroën. (3202).

3201

3202

Una vez posicionada la bomba, apretar los tornillos y sus arandelas (3203).

3203

3.3

PIEZAS EXTERNAS

3.3.1

Salida AP Según el tipo de bomba, usar una llave Torx 40 o un casquillo hexagonal 15. Extraer la junta metálica de la salida atornillada.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

3-11

DESMONTAJE

3.3.2

Regulador de presión de transferencia Herramientas necesarias: – Llave Allen 8. – Pinza de puntas planas. – Extractor de camisa YDT348 o extractor YDT349 (según la presencia o no del amortiguador).

Procedimiento de desmontaje: – Con la llave Allen, aflojar el tornillo hueco. – Extraer el conjunto tornillo, juntas y muelle del cárter de la bomba. (3321)

3321

– Sacar el pistón tomándolo por su tetón con la pinza de puntas planas. (3322)

3322

– Usar el extractor YDT348 o YDT349 para sacar la camisa de regulación de su alojamiento. (3323) – Verificar el estado del conjunto del regulador y luego almacenarlo en condiciones de limpieza adecuadas.

3323

3-12

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

DESMONTAJE

3.3.3

Limitador de presión – Con una llave de 15 mm aflojar el limitador de presión. – Verificar la presencia de la pequeña junta tórica. (3331) Si el limitador se debe volver a usar, cambiar sistemáticamente las juntas por piezas nuevas.

3331

3.3.4

Banjo de admisión – Con una llave de 17 mm aflojar el tornillo hueco. – Extraer las arandelas, las juntas (según el tipo de bomba) y el banjo de admisión. (3341) Las arandelas y las juntas deben reemplazarse por piezas nuevas para la utilización del banjo.

3341

3.3.5

Banjo de retorno (Bomba Citroën) – Con una llave de 17 mm aflojar el tornillo hueco. – Extraer las arandelas y el banjo de retorno. Las arandelas se deben cambiar por piezas nuevas si se vuelve a usar el banjo.

3.3.6

IMV – Destornillar los dos tornillos de fijación de la IMV (Llave Torx25). (3361) – Extraer el actuador de su alojamiento. Efectuar manualmente pequeñas rotaciones sucesivas. No usar el conector como brazo de palanca.

3361

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

3-13

DESMONTAJE

3.3.7

Venturi

¡Atención! La cánula del venturi es muy frágil! Se debe manejar con precaución . – Aflojar el tornillo de fijación del venturi (Llave Torx 25) y desmontar el componente de la bomba. (3371)

3371

3.3.8

Sensor de temperatura gasóleo – Aflojar el sensor con una llave de 19. – Desmontar el sensor de temperatura gasóleo. (3381) No forzar el conector para aflojar el sensor.

3381

3.4

PIEZAS INTERNAS

3.4.1

Cabeza hidráulica – Girar el hydraclamp a fin de poner el eje de la bomba en la posición vertical, cabeza hidráulica hacia arriba. (3401) – Mantener la bomba en posición en su soporte. – Usar una llave Torx 25 para aflojar los 3 tornillos de fijación de la cabeza hidráulica.

3401

3-14

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

DESMONTAJE

– A fin de despegar la junta tórica, ejercer un movimiento de rotación alternativo. No extraer completamente la cabeza hidráulica. Introducir los clips de sujeción de las zapatas / rodillos YDT346 (1 clip por capa), luego retirar suavemente el conjunto "cabeza hidráulica": atención a la fijación de los zapatas, rodillos, émbolos y muelles. (3402) La junta tórica se debe cambiar obligatoriamente por una nueva. – Desmontar la junta oval o las 2 juntas tóricas en el caso de la bomba Citroën.

3.4.2

3402

Conjunto zapatas / rodillos / émbolos No se requiere una operación específica para la extracción de las zapatas / rodillos. Atención, no dejar caer las piezas (émbolos, resortes, zapatas y rodillos).

1 4

– Los zapatas y rodillos están apareados. No se deben disociar. La orientación del rodillo en la zapata y la orientación del conjunto relativa al alojamiento en la cabeza hidráulica son de gran importancia. Marcar correctamente estas posiciones.

2

3

4

1

2

3

4

1

2 3

– Sacar los zapatas/rodillos/muelles/émbolos y ordenarlos en la caja de plástico. Consulte las figuras al costado para identificar estos componentes. (3421 et 3422)

3421

3422

– Usar el flexible magnético para extraer los émbolos. – Los émbolos están apareados con sus alojamientos en la cabeza hidráulica, tenga cuidado de no invertirlos. De la misma manera, la orientación de cada émbolo en su alojamiento se debe marcar (el conjunto está rodado en una posición particular) para la fase de montaje.

3.4.3

Conjunto de arrastre (eje, rodamiento de bolas, separador) Antes de extraer el eje de arrastre, conviene desmontar: – la arandela muelle, – el separador, – la chaveta a fin de evitar dañar la junta delantera. Usar la herramienta YDT370, (bota-pasador 3,4 mm con resalte) y una pinza cortante para la extracción. (3431) 3431

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

3-15

DESMONTAJE

Con el cárter de la bomba fijado en la placa soporte, extraer el conjunto de arrastre con la mano. (3432)

3432

3.4.4

Bomba de transferencia Usar una llave torx 20 para destornillar los 3 tornillos y extraer la bomba de transferencia con la mano en un solo bloque. Atención a los muelles y paletas. (3441)

3441

3.4.5

Anillo muelle Usar la herramienta YDT356 y la pinza de puntas planas para desmontar con precaución este anillo. Esta herramienta es de acero y la operación delicada, por esto se debe prestar una atención particular para no deteriorar la zona adyacente (cárter de aluminio). (3451 & 3452)

3451

3452

3-16

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

DESMONTAJE

3.4.6

Retén de estanqueidad combustible El retén de estanqueidad puede ser montado por el interior o por el exterior. Según el tipo de bomba, puede ser necesario desmontar el anillo muelle así como el conjunto junta exterior / rodamiento de rodillos: Seguir las instrucciones de desmontaje dadas en (3.4.1-3.4.3-3.4.4 y 3.4.7). Este retén se desmonta hacia el interior. Usar la herramienta YDT367 (3460) o las herramientas YDT351, YDT354 y YDT355. (3461 y 3462) 3460

3461

3.4.7

Rodamientos de rodillos La extracción del rodamiento de rodillos necesita desmontar previamente el anillo muelle (véase a continuación). Usar el extractor de tornillo YDT355 fijado a la placa soporte de la bomba. Extraer el conjunto junta y rodamiento. (3471)

Atención: para la bomba Ford Puma, el rodamiento de rodillos sale hacia el exterior mientras que para las otras bombas sale por el interior. En los dos casos, el retén de estanqueidad (aceite o combustible) se retira al mismo tiempo que el rodamiento. 3.4.8

3462

Retén de estanqueidad aceite El retén de estanqueidad al aceite está montado en las bombas que reciben una distribución por cadena (Ford -Ssangyong). Debe ser desmontada por el exterior. Para la bomba Ford Puma, este retén se extrae al mismo tiempo que el cojinete de bolas utilizando las herramientas YDT351, YDT354 y la herramienta de extracción YDT355.

3471

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

3-17

DESMONTAJE

3.4.9

Rodamiento de bolas Para desmontar el rodamiento de bolas, se debe cambiar la placa soporte horizontalmente. – Desmontar el circlips. (3491 & 3492).

3491

3492

– Montar el extractor en la placa y luego posicionar el conjunto "eje y rodamiento". – Extraer el rodamiento. (3493)

3493

3-18

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

MONTAJE

4.1

PRELIMINARES

La manipulación de las piezas externas de la bomba está sometida a las reglas de limpieza descritas en la carpeta de desmontaje/montaje de los componentes Common Raíl (limpieza, uso del kit tapones etc...). Es necesario efectuar un control visual de todas las piezas a usar nuevamente para asegurarse de que los estados de las superficies son correctos (sin rayas...) y que no hay desgaste. Controlar también todos los roscados, las gargantas así como los lugares donde se puede alojar la contaminación. Antes del montaje de una pieza interna de la bomba, es obligatorio asegurarse de que no haya ninguna contaminación presente en esta pieza y en su entorno próximo. Las piezas previamente limpiadas y secadas se deben almacenar en un lugar limpio en espera de su montaje.

Atención: El entorno de trabajo debe responder a las exigencias de limpieza relativas al Common Raíl. Toda contaminación no evacuada de la bomba puede destruir los inyectores al montarla en el vehículo. Antes de su montaje, toda pieza interna debe ser lubricada con el fluido ISO 4113.

4.2

PIEZAS INTERNAS

4.2.1

Rodamiento de bolas – Montar la placa YDT350 en el hydraclamp en posición horizontal. – Introducir el soporte de rodamiento YDT353 en la placa. – Colocar el eje de arrastre en el rodamiento previamente posicionado en el soporte. (4211) – Introducir el eje en el rodamiento usando el extractor YDT355 hasta llegar al tope.

4211

Atención: La parte cerrada de la jaula de plástico del rodamiento debe ser orientada hacia el eje.

4.2.2

Montaje del circlips – Colocar el eje de rodamiento en el banco. – Introducir el circlipss. – Verificar su sujeción en su posición. (4221)

4221

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

4-19

MONTAJE

4.2.3

Salida alta presión Existen 2 tipos de salidas alta presión: (4261) – Salida AP, fijada por 2 tornillos en la cabeza hidráulica. – Salida AP atornillada. Brida AP.

Brida AP: – Verificar la ausencia de contaminación alrededor de la salida de la cabeza hidráulica. – Apretar los 2 tornillos de la brida según las recomendaciones siguientes : => Preapriete a 10 N.m. => Apriete alternativo de los dos tornillos a: 15 +/- 3 N.m, 20 +/- 3 N.m, 25 +/- 3 N.m.

4261

Salida AP atornillada: – Verificar la ausencia de contaminación alrededor de la salida de la cabeza hidráulica. – Colocar la junta metálica. – Atornillar la salida AP y apretar según las recomendaciones siguientes: => Preapriete a 20 N.m. => Apriete al ángulo de 70 °. => Verificar que el par está incluido entre 63 y 77 N.m. (4262) Para la bomba Citroën, la salida AP está montada lateralmente. Véase la figura al costado.

4262

4.2.4

Prueba de estanqueidad de la válvula de expulsión – Monte el limitador de presión (ver § 4.3.2). – Realizar la prueba de estanqueidad de la (de las) válvula(s) de expulsión. Seguir el procedimiento siguiente : Para esta operación, es necesario disponer de un aparato generador de presión (Tipo Testmaster) . => Conectar la salida AP de la cabeza hidráulica en el tubo AP del generador de presión. => Apretar los 2 tornillos del tubo. => Ajustar la presión a 200 +/- 5 bar. => Aislar el circuito. => Medir la caída de presión durante 5 segundos. => Para respetar el criterio de estanqueidad, la caída de presión no debe ser superior a 20 bares.

4.2.5

Circuito de lubricación de la cabeza hidráulica Verificar que este circuito no esté tapado: (4281) – Introducir líquido ISO 4113 por el orificio lateral del alojamiento de la IMV. En todas las bombas, la entrada del circuito de lubricación se encuentra en el gran diámetro del alojamiento de la IMV.

4281

4-20

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

MONTAJE

– El líquido debe salir por el pequeño orificio situado en la punta de la cabeza hidráulica. (4282)

4282

4.2.6

Anillo de estanqueidad aceite Bombas implicadas: Ford Lynx, Ford Puma, SsangYong.

Es obligatorio montar un retén nuevo. Método de montaje: – Mantener el cárter en posición en la placa soporte. – Lubricar el retén exterior con líquido ISO 4113. – Colocar el obturador lubricado sobre la boca de la herramienta de montaje YDT352 o YDT373 equipada con el manguito YDT354. – Enmangar el retén en el extremo del cárter hasta llegar al tope. – Controlar el buen posicionamiento del retén. Como este retén está normalmente lubricada por el aceite cuando la bomba está montada en el motor, es obligatorio engrasarla antes de hacer girar la bomba en el banco para evitar todo desgaste o degradación de la estanqueidad.

4.2.7

Rodamiento de rodillos – Colocar el cárter (fijado en su placa) en posición vertical. – Para todas las bombas excepto Ford Puma, se debe montar el retén de combustible previamente. Consular el párrafo "4.2.9". – Colocar el cojinete en la herramienta YDT372 equipada con el manguito YDT354. (42101-1) – Fijar el extractor YDT355 en la placa. – Apretar el extractor hasta llegar al tope. Antes de toda operación, se debe verificar el buen posicionamiento del conjunto para no montar el rodamiento de manera oblicua.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

42101-1

4-21

MONTAJE

4.2.8

El anillo muelle – Con el cárter en posición vertical, introducir el anillo muelle en su alojamiento. (42111 & 42112) Para las bombas Ford y SsangYong, el montaje se efectúa con la mano. Para las otras bombas, se debe usar la herramienta YDT357.

42111

42112

4.2.9

Anillo de estanqueidad al combustible

Es obligatorio montar un retén. – Lubricar el retén con líquido ISO 4113. – Colocar el retén en la herramienta YDT352 o YDT373 equipada con el manguito YDT354. 42121) – Enmangar el retén contra el resalte del cárter hasta alcanzar el tope. – Verificar la ausencia de defecto de posicionamiento del retén en relación con el cárter (riesgo de fugas).

42121

4-22

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

MONTAJE

4.2.10 Bomba de transferencia – Antes de montar la bomba de transferencia en el cárter, verificar el estado de los elementos constituyentes. Se recomienda cambiar los 4 muelles cada vez que se desmonta la bomba. Para todo fallo otro que el de los muelles, cambiar la bomba de transferencia completa por un conjunto nuevo. – Las piezas a montar se deben limpiar y secar previamente. Ninguna contaminación debe subsistir en el sistema.

42131

– Ensamblar las 4 paletas y muelles en el rotor. Atención a la instalación de los muelles. – Posicionar correctamente el conjunto de los componentes así como los tornillos. (42131) – Introducir el conjunto en el cárter y apretar (Torx20) según el procedimiento siguiente: => Par de preapriete: 2 N.m. => Ángulo de apriete: 50 °. => Verificar que el par final quede entre 3 y 7 N.m. – Posicionar el diente doble (42131) para facilitar la introducción del eje.

4.2.11 Eje de arrastre – El eje de arrastre debe estar provisto del rodamiento de bolas así como de su circlip. Sin embargo, el pasador no se debe montar para no dañar las juntas de combustible y/o de aceite. – Antes de toda operación, verificar el buen estado de las superficies de la leva y del eje así como la rotación del rodamiento. – Respetar las reglas de limpieza descritas al principio de este manual. – Posicionar el diente doble de la bomba de transferencia frente a una muesca. (42131) .

42141

– Introducir el eje de arrastre verificando que los dientes dobles del eje y de la bomba de transferencia coincidan. – El arrastre no necesita ningún esfuerzo particular para ser introducido en el cárter. – Controlar que la leva quede completamente introducida en el cárter. La distancia entre el borde del cárter y el borde de la leva debe ser de aproximadamente 8 mm.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

4-23

MONTAJE

4.2.12 Separador – Introducir el separador en el cárter. El lado ancho debe ser orientado hacia el exterior. (42151)

Atención: Es importante efectuar una verificación visual del estado de este componente. Las caras de apoyo deben estar lisas y sin deformación o desgaste. Si no es el caso, cambiar el separador por una pieza nueva.

42151

4.2.13 Arandela muelle – Posicionar la arandela muelle en el separado. (42161)

42161

4.2.14 Cabeza hidráulica – Montar los émbolos y los muelles en los alojamientos correspondientes. (42171)

Recordatorio: cada émbolo está apareado con su alojamiento. Los émbolos se deben montar en el mismo sentido que el que tenían antes del desmontaje. Atención: antes del montaje del émbolo, verificar el estado de su superficie pasando el dedo sobre todo su contorno. Si siente una rugosidad en la superficie, se debe desechar el émbolo. – Verificar que los émbolos se deslicen libremente en sus alojamientos.

42171

– Lubricar los conjuntos zapatas / rodillos con líquido IS04113 y verificar manualmente la rotación libre de las piezas antes de su montaje en la cabeza hidráulica.

Recordatorio: cada rodillo está apareado con una zapata. Se recomienda respetar la orientación original del rodillo en relación con la zapata y de la zapata en relación con la cabeza hidráulica.

4-24

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

MONTAJE

– Una vez los conjuntos zapatas/rodillos en su lugar, verificar el buen funcionamiento de los muelles.(42172) – Verificar que no haya agarrotamiento de las zapatas en la cabeza hidráulica. – Usar los clips YDT346 para cada capa. – Montar la gran junta tórica (pieza nueva) en la cabeza hidráulica. – Montar juntas de estanqueidad ovale o tórica (según las bombas) nuevas en el cárter 42172

– Introducir la cabeza hidráulica en el cárter y retirar los clips a medida que se posicionan los zapatas / rodillos. (42173) – Girar la cabeza hidráulica en el cárter para alinear los orificios de fijación. – Apretar los 3 tornillos de fijación a 5,5 +/-0,6 N.m.

42173

4.3

PIEZAS EXTERNAS

4.3.1

Regulador de presión de transferencia – Montar una junta tórica nueva en la camisa de regulación. (4311) – Lubricar la junta con líquido IS04113. – Colocar esta camisa en su alojamiento. – Introducir el pistón de regulación en la camisa sujetándola por su tetón con una pinza de puntas planas. Si la camisa se cambia por una nueva, también se debe cambiar el pistón.

4311

– Montar una junta tórica nueva, previamente lubricada con líquido ISO 4113 en el tornillo hueco. Atención: se recomienda encarecidamente la limpieza previa del alojamiento. – Introducir el muelle en este tornillo hueco y posicionar el conjunto en su alojamiento. – Apretar el tornillo según las recomendaciones siguientes: => Preapriete a 5 +/-0,5 N.m. => Apriete al ángulo de 50 +/- 3°. => Verificar que el par se encuentra entre 25 y 75 N.m.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

4-25

MONTAJE

4.3.2

Limitador de presión – Montar una junta tórica nueva, previamente lubricada con líquido ISO 4113, en el limitador de presión. – Introducir el limitador de presión y apretar a 27,5 +/-2, 5 N.m.

4.3.3

Banyo de admisión – Limpiar y secar las diferentes piezas antes del montaje. – Todas las juntas se deben cambiar por piezas nuevas. – Lubricar las juntas. – Posicionar las arandelas y el banjo en el tornillo hueco y atornillar el conjunto manualmente en el cárter.

Orientar el banjo: (4331) Bomba

Ángulo en relación con el eje de

Renault

65

Citroën

80

Kia

90 +/- 5

Ford Lyn

53

Ford Puma

-

SsangYong

30 +/- 5

– Apretar al par de 10 N.m. – Apretar al ángulo 63 °. – Verificar que el par final se encuentra entre 25 y 35 N.m.

4331

4.3.4

Banjo de retorno (Bomba Citroën) Se usa el mismo método que para el banjo de admisión. Orientar el banjo de retorno a 45 ° en relación con el eje de la bomba. (4341).

4341

4.3.5

IMV – Si la IMV se debe usar nuevamente, cambiar las juntas tóricas por nuevas. Para montar las juntas nuevas, usar los conos suministrados en el kit de herramientas. – Lubricar las juntas tóricas de la IMV con el lubricante suministrado en el kit. – Introducir la IMV en su alojamiento efectuando ligeras rotaciones.

Atención: No forzar el conector para instalar la IMV.

4-26

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

MONTAJE

– Manteniendo en contacto la IMV con la cabeza hidráulica, apretar los dos tornillos de fijación con la mano. – Apretar luego estos dos tornillos al par de 3 Nm. – Aflojar los dos tornillos de sujeción de la IMV de 1/2 vuelta (esto libera los esfuerzos de embridado). – Luego apretarlos alternativamente al par de 1,5 +/- 0,2 Nm, 3 +/- 0,3 Nm, luego 5,5 +/- 0,6 Nm.

Atención: el funcionamiento del pistón de la IMV es muy sensible al defecto de posicionamiento entre este componente y la cabeza hidráulica. 4.3.6

Venturi Si se usa nuevamente el Venturi, se debe cambiar la junta tórica por una nueva. Usar el cono YDT359 suministrado en el kit de herramientas para colocar la junta. (4361) – Verificar que el orificio esta libre. Si fuese necesario, destaparlo con aire.

Atención: no usar una herramienta cortante para destaparlo. – Lubricar el junta tórica del venturi con el lubricante suministrado en el kit.

4361

– Introducir el venturi en son alojamiento. – Apretar el tornillo de fijación del venturi al par de 5,5 Nm. 4.3.7

Sensor de temperatura de gasóleo Si se usa nuevamente el sensor, se debe cambiar la junta tórica por una nueva. Lubricar la junta tórica del sensor con el lubricante suministrado en el kit. – Introducir el sensor en su alojamiento cuidando de no dañar la junta tórica contra el roscado de la cabeza hidráulica. – Apretar el sensor al par de 15 Nm.

4.3.8

Pasador de arrastre – Introducir el monta pasador elástico de diámetro 3,4 mm YDT370 en el pasador. (4381) – Introducir el conjunto en el alojamiento previsto con este fin en el eje de arrastre. – Usar un martillo para colocar el pasador. La introducción se efectúa por ligeros golpes sucesivos. – El pasador debe quedar aproximadamente 1,8 mm sobre el eje. 4381

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

4-27

MONTAJE

4-28

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

CONTROL DESPUÉS DE LA REPARACIÓN

5.1

PRUEBA DE ESTANQUEIDAD EXTERNA

5.2.1

Particularidades de montaje Conectar la llegada del líquido de prueba en el banjo de entrada de la bomba. Conectar el Venturi en el adaptador ALP326 para poder medir la presión de retorno y el caudal de retorno. En el caso de la bomba Citroën, el Venturi y el sensor de temperatura no se usan. Después de efectuar la operación de lavado y llenado a bajo régimen, conectar la salida AP al tubo flexible AP a fin de medir el caudal de la bomba.

5.2.2

Medidas Los parámetros siguientes se miden directamente en el banco: – Caudal AP. – Caudal de retorno. – Temperatura de entrada de la bomba. – Temperatura de retorno. – Presión de transferencia. – Régimen. Los parámetros siguientes se miden en OCRES: – Presión raíl. – Depresión Venturi. – Corriente IMV.

5.3

PRUEBAS

Antes de pasar la bomba en el banco de prueba, se debe verificar su estanqueidad. Este prueba necesita el material siguiente: – Una fuente de presión de aire deshidratado 0-3 bar. – Conexiones en la entrada y en el retorno de la bomba. – Recipiente lleno de aceite de prueba ISO 4113 limpio. – Tapones de obturación de los orificios anexos (Salida alta presión, cánula venturi, etc ...). 5.1.1 –

Procedimiento Obturar los orificios anexos. Usar anillos de apriete para garantizar la estanqueidad. – Unir la fuente de aire comprimido en la entrada y en el retorno de la bomba. – Introducir verticalmente la bomba en el recipiente de aceite de prueba. Las conexiones eléctricas no deben estar en contacto con el líquido. – Establecer una presión constante de 0,5 bar. – Dejar la bomba samergida durante 3 min. – Observar las fugas. – Establecer una presión de 2 bares +/- 0,2 durante 3 minutos. Si la bomba está estanca, ninguna burbuja se debe observar ni a 0,5 bar ni a 2 bares durante la inmersión. Si aparecen fugas, efectuar las reparaciones apropiadas (apriete, cambio de juntas...).

5.2

MONTAJE DE LA BOMBA EN EL BANCO DE PRUEBA

El banco de prueba Common Raíl es un banco normal de tipo AVM2 PC equipado con el kit de reparación Common Raíl. Este kit se compone de: – Una protección de policarbonato soportada por una estructura de acero. – Una válvula de ajuste de la presión. – Una válvula de descarga neumática. – Un caja electrónica que gestiona los captadores y actuadores necesarios para el Common Raíl. – Un caja electrónica que sirve de interfaz entre el banco y el software OCRES. – Un tubo AP flexible entre la bomba y la válvula de descarga. – Un tubo AP rígido entre la válvula de descarga y la válvula de ajuste de presión. – Un sensor de alta presión montado en la válvula de descarga. – Un sensor de depresión del Venturi. – Un sensor de presión de retorno de la bomba. – Un filtro 2 µm. – Adaptadores mecánicos de montaje de la bomba en el banco. Atención: Durante las pruebas de una bomba en el banco Common Raíl, la presión puede subir hasta 2000 bares en el circuito. Esto obliga a tomar todas las precauciones necesarias antes y durante la intervención.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

Durante la comprobación de una bomba, se miden todos los caudales a 40° C. A fin de poder comparar las prestaciones de la bomba probada con la especificación Delphi, por esto se debe alcanzar este temperatura antes de medir los caudales. – Antes de conectar el tubo AP flexible a la salida de la bomba, se debe verificar el estado del gasóleo que la atraviesa (presencia de contaminación metálica, orgánica u otra). Por esto, la bomba debe funcionar a 150 r.p.m. durante 1 minuto. La presencia de virutas (detectable por un imán) en el líquido recuperado señala un fallo zapata / rodillo / leva. En este caso, la bomba se debe desmontar inmediatamente y las piezas averiadas se deben cambiar. – Una vez terminada la fase de lavado, parar el banco, conectar y apretar el tubo AP flexible. – Seguir las instrucciones dadas por OCRES para el aumento de la temperatura (régimen, presión...). Durante la subida de la temperatura del banco, se recomienda probar el sensor de temperatura de la bomba comparando el valor medido al visualizado en el banco (temperatura de retorno). – En función del tipo de reparación efectuada, OCRES indica el procedimiento de prueba a seguir.

5-29

CONTROL DESPUÉS DE LA REPARACIÓN

Se pueden efectuar las pruebas independientes unos de otros, principalmente en la fase de diagnóstico de la bomba.

Puesta en temperatura Consultando la tabla anterior, ninguna prueba debe comenzar antes que la temperatura haya alcanzado 40 +/- 2°C. Todas las tolerancias dadas en el plan de prueba están definidas para esta temperatura. Si no se respeta esta condición, los caudales medidos pueden ser falsos.

En particular, para medir las presiones de transferencia, se debe usar el adaptador apropiado que se monta en lugar de la IMV para la bomba Citroën y en lugar del sensor de temperatura para las otras bombas.

5.4

ACABADO

Rodaje

A fin de conservar una prueba de la intervención realizada, toda bomba reparada debe llevar el código del agente Delphi (código de 6 cifras) que realizó la operación así como la fecha de la intervención. El marcado se debe realizar en el cárter de aluminio usando las letras / cifras a golpear.

La fase de rodaje es necesaria en caso de cambio de la leva, de las zapatas y de los rodillos. El parámetro principal a observar es la diferencia de temperatura entre la entrada y el retorno. Estos valores se visualizan directamente en el banco de prueba.

Atención, no dañar el cárter; un golpe leve basta para el marcado.

5.5

CONTROL DESPUÉS DE LA REPARACIÓN

La comprobación en el banco asume que las pruebas de fugas descritas en este manual han sido: – Sellado de válvula de suministro. – Sellado externo a 0.5 bar y 2 bar. 5.5.1

El operador debe ingresar estos valores en OCRES que indica si la fase de rodaje se efectuó correctamente o n

Atención: el periodo de vida de la bomba depende de la ejecución correcta de esta fase. Durante este prueba, si la diferencia de temperatura es superior a las tolerancias especificadas, el programa se detiene automáticamente después de haber efectuado 2 bucles de medidas. En este caso, se confirma el fallo que puede ser causado por:

Preparación de la prueba en el banco Para el procedimiento del montaje en el banco y las condiciones iniciales, consultar el manual del proveedor y usar las herramientas y adaptadores apropiados.

– Problema de zapatas / rodillos: en este caso, completar la prueba por un análisis del combustible presente en la bomba. Consultar la parte "Diagnóstico".

Condiciones iniciales del banco: Presión de alimentación bomba Prueba de fluido Viscosidad del fluido T° del fluido en entrada bomba 5.5.2

60 Fugas en las válvulas de admisión: verificar el apriete de los tornillos de las válvulas. => Fugas en las válvulas de expulsión: verificar el apriete de los tornillos de la válvula y efectuar una prueba de estanqueidad a 200 bares (Véase el procedimiento descrito en la sección "Montaje" § 4.2.4). => Limitador de presión abierto o junta dañada.

2.45 – 2.75 cs à 40°C 40 +/-2°C

Plan de prueba Tal como se ha descrito anteriormente, el procedimiento de prueba sólo debe comenzar después del llenado y el aumento de la temperatura de la bomba. Para cada tipo de bomba, OCRES genera el plan de prueba. Se compone de las fases siguientes:

Prueba de la IMV Este prueba es idéntica a la efectuada en la fase de diagnóstico.

Llenado

Seguir las instrucciones de OCRESS.

Se recomienda encarecidamente efectuar el llenado de la bomba a bajo régimen (inferior a 150 rpm) antes de comenzar las pruebas.

Prueba de prestaciones Cualquiera que sea el tipo de reparación efectuada en la bomba, es obligatorio verificar sus prestaciones antes de montarla en el vehículo. Esta prueba permite determinar si la bomba cumple con las especificaciones de funcionamiento de seguridad y de limpieza requeridas por el sistema Common Rail Delphi.

En efecto, después de la reparación, casi no queda combustible en la bomba. La rotación de la bomba a alto régimen sin lubricación puede dañar los componentes internos. Durante la fase de llenado, la bomba no está conectada al tubo AP. Funciona al aire libre.

5-30

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

CONTROL DESPUÉS DE LA REPARACIÓN

Prueba del Venturi La prueba del venturi se incluye en la prueba de prestaciones.

Prueba del sensor de temperatura Como el fluido ya está caliente (40 +/- 2°C), esta prueba consiste en verificar la coherencia de lectura en un solo valor. Normalmente al final de la fase de diagnóstico, el sensor de temperatura debe ser confirmado como fiable (si no, cambiarlo). Se trata de una simple verificación.

Prueba de presión de transferencia La prueba de la bomba de transferencia necesita el desmontaje del sensor de temperatura o de la IMV (bomba Citroën) y el montaje de un sensor de presión.

Prueba del limitador Esta prueba es idéntica a la efectuada durante la fase de diagnóstico: – Verificar la estanqueidad del limitador: sin fugas externas a muy alta presión (1900 bar). – Verificar que los caudales de retorno están de acuerdo con la especificación. Seguir las instrucciones de OCRES.

5.6

INFORME DE PRUEBA

Cada bomba probada o reparada debe ser el objeto de un informe de prueba. Consultar el (§1.1) para conocer cuáles son las informaciones contenidas en el informe.

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

5-31

CONTROL DESPUÉS DE LA REPARACIÓN

5-32

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

HERRAMIENTAS Y DATOS TÉCNICOS

6.1

HERRAMIENTAS

Herramientas de desmontaje / montaje HERRAMIENTAS ESPECIALES Kit completo Placa soporte de bomba Anillo de centrado Soporte adaptador para bomba Renault Clips de sujeción de los zapatas y rodillos Soporte de cabeza hidráulica Extractor de la válvula de regulador de presión de transferencia sin amortiguador Extractor de la válvula de regulador de presión de transferencia con amortiguador Placa de extracción de rodamiento de bolas Extractor junta y rodamiento de rodillos Montador retén Diámetro 33 mm Montador rodamiento de bola Mandril montaje rodamiento /retenes Extractor principal de tornillo Desmontador de anillo Montador de anillo Caja numerada para pistones Cono monta junta tórica venturi Cono monta junta tórica IMV 1 Cono monta junta tórica IMV 2 Cono monta junta tórica del regulador de presión de transferencia Cono monta junta tórica del limitador de presión Cono monta junta tórica tornillo hueco bomba Puma 1 Cono monta junta tórica tornillo hueco bomba Puma 2 Cono monta junta tórica tornillo hueco bomba Puma 3 Palanca de desmontaje de la junta de estanqueidad Casquillo torx T40 reforzado Bota-pasador 02 Bota-pasador 0 5 con resalte Cuadrado para casquillo Torx Extremo montador de rodamiento de rodillos Montador retén Diámetro 35 mm HERRAMIENTAS NORMALES Llave a golpe Imán magnético Pinza de puntas planas Pinza para anillos retenes Pinza cortante Llave Torx 15 Llave Torx 20 Llave Torx 25 Llave Torx 40 Llave de ojo 19 Llave plana 17 Llave Allen 8 Casquillo hexagonal 15

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

6-33

Referencia YDT400 YDT343 YDT344 YDT345 YDT346 YDT347 YDT348 YDT349 YDT350 YDT351 YDT352 YDT353 YDT354 YDT355 YDT356 YDT357 YDT358 YDT359 YDT360 YDT361 YDT362 YDT363 YDT364 YDT365 YDT366 YDT367 YDT368 YDT369 YDT370 YDT371 YDT372 YDT373

HERRAMIENTAS Y DATOS TÉCNICOS

Herramientas para montaren banco Placa soporte

Ref : Delphi

Ref : Hartridge APB299

Escuadra soporte de bomba - aplicación Renault

APB299/1

Banjo de admisión - aplicación Ford Puma

ALP324

Bloque de medida de presión de retorno y de depresión Venturi

YDT333

ALP325

Conjunto adaptador de retorno bomba

YDT334

ALP326

Montaje tubo Venturi (4 mm)

YDT335

ALP327

Adaptador para la cánula del Venturi (6 mm) - aplicación KIA

YDT340

ALP328

Adaptador cónica para el Venturi

YDT341

ALP329

Acoplamiento 20 mm cónico

ADC95/1

Acoplamiento 4 orificios - Aplicación Ford

ADC288

Adaptador caudal de retorno (8 mm)

ALP307

Adaptador venturi - Aplicación Citroën

ALP330

Kit de prueba de limpieza

YDT378

Par final

Par de preapriete (N.m)

Ángulo de apriete (°)

Min

Max

Brida AP

10

-

22

28

Salida AP atornillada

20

70+/-10

63

77

Bomba de transferencia

2

50

3

7

5,5 +/- 0,6

-

5 +/- 0,5

50 +/- 3

25

75

27,5 +/- 2,5

-

Banjo de admisión

10

63

25

35

Banjo de retorno

10

63

25

35

Venturi

5,5

-

5,5

5,5

IMV

5,5

-

5,5

5,5

Sensor de temperatura gasóleo

15

-

15

15

Pieza o conjunto

Referencia

Cabeza hidráulica Regulador de presión de transferencia Limitador de presión

6-34

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

HERRAMIENTAS Y DATOS TÉCNICOS

6.2

DATOS TÉCNICOS

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

6-35

HERRAMIENTAS Y DATOS TÉCNICOS

6-36

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

HERRAMIENTAS Y DATOS TÉCNICOS

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

6-37

HERRAMIENTAS Y DATOS TÉCNICOS

6-38

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

NOTAS

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

6-39

NOTAS

6-40

DDNX163(E) - Edición 1 de 05/2004

Whilst every care has been taken in compiling the information in this publication, Delphi Diesel Systems Ltd. cannot accept legal liability for any inaccuracies. Delphi Diesel Systems Ltd. has an intensive programme of design and development which may well alter product specification. Delphi Diesel Systems Ltd. reserve the right to alter specifications without notice and whenever necessary to ensure optimum performance from its product range. All Rights Reserved No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of Delphi Diesel Systems Ltd.

Il a été apporté une attention particulière pour garantir l'exactitude des renseignements contenus dans cette publication par Delphi Diesel Systems Ltd., mais la société décline toute responsabilité légale à cet égard. Delphi Diesel Systems Ltd. poursuit un programme intensif de conception et de développement qui peut entraîner la modification des spécifications des produits. Delphi Diesel Systems Ltd. se réserve le droit de modifier les spécifications, sans préavis et si cela est nécessaire, pour assurer les performances optimales de sa gamme de produits. Tous droits réservés Toute reproduction, mémorisation dans un système informatique ou transmission sous quelle que forme que ce soit, ou par tout moyen électronique, mécanique, par photocopie, enregistrement ou autre de cette publication est interdit sans l'autorisation préalable de Delphi Diesel Systems Ltd.

Anche se ogni cura è stata adottata nel compilare le informazioni di questa pubblicazione, Delphi Diesel Systems Ltd. Declina qualsiasi responsabilità per eventuali imprecisioni. Delphi Diesel Systems Ltd. svolge un intenso programma di progettazione e sviluppo che potrebbe modificare le specifiche del prodotto. Delphi Diesel Systems Ltd. si riserva il diritto di modificare le specifiche senza preavviso e ogniqualvolta lo ritenga necessario ai fini assicurare le prestazioni ottimali dalla sua gamma di prodotti. Tutti i diritti riservati Nessuna parte di questa pubblicazione può essere riprodotta, memorizzata in un sistema elettronico o trasmessa in qualsiasi forma o con qualsiasi mezzo, elettronico, di fotocopiatura, di registrazione o altro, senza previa autorizzazione di Delphi Diesel Systems Ltd.

Aunque hemos tomado todas las precauciones necesarias al recopilar esta publicación, Delphi Diesel Systems Ltd. no acepta ninguna responsabilidad legal por inexactitudes que puedan aparecer en la misma. En Delphi Diesel Systems Ltd. se sigue un programa intensivo de diseño e investigación el cual podría en cualquier momento alterar la especificación de los productos. Delphi Diesel Systems Ltd. se reserva el derecho de alterar las especificaciones sin notificación previa y siempre que esto sea necesario para asegurar el mejor funcionamiento posible de sus productos. Todos los Derechos Reservados No se permite copiar, almacenar en sistema recuperable ni transmitir esta publicación de ninguna forma o medio electrónico, mecánico, de fotocopia, grabación o cualquier otro, sin autorización previa de Delphi Diesel Systems Ltd.

Bei der Zusammenstellung der in dieser Veröffentlichung enthaltenen Informationen wurde mit größtmöglicher Sorgfalt vorgegangen. Delphi Diesel Systems Ltd. kann jedoch rechtlich nicht für etwaige Ungenauigkeiten zur Verantwortung gezogen werden. Delphi Diesel Systems Ltd. führt ein forlaufendes Design und Entwicklungsprogramm durch, weshalb es möglich ist, daß sich Produkdaten ändern. Delphi Diesel Systems Ltd. behält sich das Recht vor, ohne Vorankündigung Spezifikationen jederzeit zu ändern, um die optimale Leistung seiner Produkte sicherzustellen. Alle Rechte vorbehalten. Kein Teil dieser Veröffentlichung darf ohne vorherige Genehmigung durch Delphi Diesel Systems Ltd. abgedruckt, in einem Datenverarbeitungssystem gespeichert oder auf irgendeine Art und Weise, sei es auf elektronischem oder mechanischem Wege, durch Fotokopiren, Aufzeichnen oder auf sonstige Art, übertragen werden.

Ainda que se tenha lido o máximo cuidado na compilação da informação contida nesta publicação, a Delphi Diesel Systems Ltd., não pode aceitar qualquer responsabilidade legal por inexactidões. A Delphi Diesel Systems Ltd. tem um programa intensivo de projecto e desenvolvimento que pode porventura alterar as especificações do produto. A Delphi Diesel Systems Ltd. reserva o direito de alterar especificações sem aviso e sempre que seja necessario para assegurar um desempeho óptimo da sua linha de produtos. Todos os direitos reservados. Nenhuma parte desda publicação pode se reproduzida, armazenada num sistema de onde possa ser recuperada ou transmitida de alguma forma, ou por quaisquer meios, electrónico, mecânico, de fotocópia, gravação ou outros, sem autorização antecipada de Delphi Diesel Systems Ltd.