Boletin D FHP 2016

Universidad Ricardo Palma N° 1, Lima – Perú NOVIEMBRE – 2016 PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS Rector Dr. Iván Rodríguez Chá

Views 180 Downloads 0 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Ricardo Palma N° 1, Lima – Perú NOVIEMBRE – 2016

PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS Rector Dr. Iván Rodríguez Chávez

Director del Programa de Estudios Básicos Dr. Fernando Rosas Moscoso

Coordinación Formación Histórica del Perú Jorge Fuentes Dancourt

Docentes Arroyo Hurtado, Roberto; Bonifaz Carmona, Nora; Castillo Ochoa, Manuel; Fuentes Dancourt, Jorge; Granda Alva, Carlos César; Kapsoli Escudero, Cirilo; Martos Rojas Wilmer; Miranda Valdivia, Franklin; Morales Muro, Juan; Pérez Garay, Carlos; Ramírez Aguilar, Juan; Rosas Moscoso, Fernando; Sifuentes León, Eudosio; Ticona Fernández-Dávila, Rubén;

Boletín FORMACIÓN HISTÓRICA DEL PERÚ

Presentación

Este es un motivo especial en la Universidad Ricardo Palma, por un lado se cumple diez años de la creación del Programa de Estudios Básicos, y por otra parte este es el primer número del Boletín del curso de Formación Histórica del Perú, por lo cual como verán hay motivo suficiente para tener mucho regocijo en presentar este primer Boletín que estoy seguro no será el último. Quiero empezar esta presentación agradeciendo a Dios por la oportunidad que me da, a la Universidad Ricardo Palma en la persona del Rector Dr. Iván Rodríguez Chávez y del Director del Programa de Estudios Básicos el Dr. Fernando Rosas Moscoso; por la oportunidad y confianza que depositaron en mi pues me encomendaron la Coordinación del curso de Formación Histórica del Perú además de ser el editor de este primer Boletín. Este boletín es la expresión de los docentes del curso que se han plasmado en algunos artículos como el “Cimarronaje chino” del profesor Kapsoli, un gran aporte sin duda a un tópico de la historia peruana cuando siempre se piensa en cimarrones pero de esclavos negros; Luego tenemos los “Precursores de la Independencia” del profesor Morales Muro en medio del debate del Bicentenario; otro tema vinculado es un pequeño artículo sobre el “Juzgado de Secuestros y su papel en el financiamiento de la independencia” y el profesor Juan Ramírez nos colaboró con un artículo “La Republica Aristocrática y el Partido Civil”. Este esfuerzo en querer compartir estos pequeños artículos surge de la necesidad de crear un espacio destinado a la divulgación de la investigación; en la asignatura de Formación Histórica del Perú que es la última formada en el Programa de Estudios Básicos,

Editor Jorge Alberto Fuentes Dancourt

Jorge Fuentes Dancourt Coordinador de Formación Histórica del Perú

ARTÍCULOS

Cimarronaje de chinos

a la del imperio celeste fue de la zona de los polinesios, cuyas modalidades de absorción han sido descritas por Juan de Arona o también aparecen en la tesis de Vilma Derpich. Como esta modalidad fue tan primitiva y brutal motivo condena y en buena cuenta una suspensión temporal de esta inmigración los chinos más adelante se formalizó nuevamente y la inmigración fue de preferencia de las zonas de Macao, Cantón, zonas muy pobres con una gran población campesina china y que eran pues motivo de todos los que se dedicaban al tráfico y a la trata de los chinos. Nosotros hemos analizado varios momentos y varias regiones donde se produjo el fenómeno del cimarronaje, tenemos información que ha sido ya pasado a máquina para el caso del Valle de Chicama donde los trabajadores de las haciendas Chiquitoy, Chicamita, Pampas fueron prófugos y se pusieron al margen del control de los propietarios. Igualmente para el caso de algunas haciendas del Valle de Lambayeque especialmente como las de Patapo, Pucála, Cayalti e igualmente otras de la zona de Pacasmayo por ejemplo la hacienda Lurifico. Para el caso de Lima encontramos un expediente en el que 38asiáticos fugaron de la hacienda Monterrico, siendo estos capturados se inició todo un proceso sumamente interesante en el que los chinos irán cada uno presentando las razones de esta determinación. El patrón y quienes controlaban la hacienda decían que los chinos eran viciosos, que trabajaban siempre contra su voluntad, que eran inclinados al ocio y por tanto era esta la razón por la cual vagabundean. Por el contrario los propios protagonistas declaraban, por ejemplo, Acao que el mayordomo les había propinado 150 azotes y que entonces hasta le quitaron de alimento suficiente, lo pusieron en prisión, de modo que en la primera oportunidad que tuvo se fugó. Otro chino Afo, procedente de Cantón, soltero de 20 años decía que no le pagaban su salario, que trabajaba día y noche cuidando el riego del agua y que le habían dado más de 100 azotes por lo que optó por la fuga, otro chino, Ayana, también de Cantón, soltero de 30 años igualmente cuidaba el riego de las chacras recibió 120 azotes, que no le daban su jornal, que trabajaba día y noche y algunas veces incluso lo tenían en el trabajo con cadenas y así los otros chinos van presentando sus razones. Este episodio de la fuga sucedió en 1861 el dueño de la hacienda era don Francisco Ricardo Menéndez, lo significativo de esta contienda es que los chinos no querían regresar a la hacienda y algunos fueron entonces puestos en calidad de confinados o depositados en una panadería llamada

Dr. Wilfredo Kapsoli Escudero Universidad Ricardo Palma

Cuando estudiamos el tema de la esclavitud negra en el Perú, encontramos que una de las modalidades de esta gente para poder ponerse a salvo de la explotación que sufrían al interior de las haciendas, era huir de ellas ponerse al margen y convertirse en hombres libres, vagabundear, formar partidas de bandoleros, es decir, lo que entonces se llamaba esta ente convertirse en cimarrones. Esta situación de los esclavos generalmente ha sido tratado con cierta frecuencia, ha sido estudiado especialmente en Cuba, Venezuela donde la publicación esclava fue preponderante y donde los negros huidos llegaron prácticamente a tener un papel significativo en la sociedad rural de estos países, sin embargo casi hasta donde se tenga información no ha sido preocupación de los estudiosos este fenómeno del cimarronaje para el caso de los chinos, trabajadores que en condición de contratados venían enganchados de sus lugares de origen para cumplir una contrata de 8 años y en la práctica llegaron a utilizar los mismos galpones, las mismas condiciones en el uso de la tecnología como en los procesos productivos que antes habían realizado los esclavos negros y que ahora los chinos lo reemplazan después de que fueron liberados por Ramón Castilla, en 1854. Nosotros revisando la documentación de algunas haciendas especialmente la Hacienda Cayaltí, revisando los informes de las prefecturas y sub – prefecturas, revisando periódicos y documentos para hacer el estudio de los movimientos populares en el Perú en el siglo XIX que fue publicado por la Editorial Mejía Vaca en la colección de Historia General del Perú en el tomo XII, pudimos observar con cierta sorpresa que este problema del cimarronaje también había sido un aspecto de especial significación e importancia durante la presencia de los trabajadores chinos en las haciendas en la construcción de los ferrocarriles o en la explotación del guano de las islas. En general los chinos que llegaban al país no se tiene una cifra exacta, aquí hay una larga discusión sobre la cantidad de estos trabajadores que habrían arribado al Perú desde 1840 hasta después de la guerra con Chile, precisamente nosotros vamos hacer un cotejo de las distintas cifras que manejan historiadores cubanos e historiadores nacionales para luego presentar quizá un punto que podría ser casi promedio pero lo cierto es que se puede observar momentos iniciales en que la captura y la traída de los chinos fue más bien de zonas distintas 2

de las Nazarenas donde permanecerían hasta que terminara el juicio, otros reclamaban que ya los contratos que tenían ya habían concluido de modo que pedían se declare en libertad, justamente a partir de esta situación contenciosa se pudo observar que de acuerdo a las contratas que suscribía el trabajador colíes con el hacendado se precisaba de manera ex profesa que los días de la huida no serían contados para los fines del cumplimiento de la contrata de los 8 años pero sobre todo los gastos que hubiera ocasionado a la hacienda el proceso de persecución y captura con la participación de gente especializada en esta tarea serían cargado a cuenta o deuda del chino, del asiático de modo que en buena cuenta una fuga para un chino de algunos días y su recaptura significaba a la larga extender su situación dependiente en la hacienda durante mucho tiempo. Hemos podido nosotros a manera ilustrativa copiar algunos casos donde se puntualiza justamente esta situación. En la liquidación de contratas que se hace del asiático Ajo se dice entre líneas por ejemplo que se había “cimarroneado repetidas veces” luego se indica que cuando estuvo prófugo que fue por 3 años se le tuvo que cargar los gastos por aprensión por la contrata de 9 bestias a 6 pesos cada uno y dos individuos a 8 pesos cada uno, que distribuidos entre los siete le toca a este diez pesos o sea se habían fugado entonces con otros 7 chinos que debiéndolos pagar con aumentos de servicios, se calcula 4 meses para cortar según su contrata los 30 pesos de cada año. Luego en el caso del chino Akao, también si habiéndose cimarroneado dos veces se cargan los 5 meses que estuvo la primera y dos la segunda que son 7 meses, se traspasó la contrata que celebró con el Sr. Elgur la segunda vez que se cimarroneo que fue por 3 años que principiaron también en Julio de 1858. Y en relación al chino Ajó se indica también que habiéndose cimarroneado a principios de febrero de 1858 solo sirvió 2 años y finalmente en el caso del chino Yana fue comprado en el mayo de 1856 por José Fernández que me lo traspasó por cimarrón en el año 1858 por el tiempo que faltaba para cumplir su contrato. Como se ve este fenómeno del cimarronaje, la huida parece que fue bastante grande generalizado y se dio en distintos lugares donde se existían los chinos, los cimarrones en algunos casos llegaron a formar palenques, que es una categoría bastante importante, prácticamente también inédito en la investigación de este tema de los chinos y se ha encontrado por ejemplo referencias de que en Lima por el fundo Chavarría existía un palenque de asiáticos cimarrones luego para el caso de la zona

norte en Lambayeque también hemos encontrado una referencia donde el hacendado dice lo siguiente: “no tenemos sino Alén que perseguido con actividad se refugió en los huertos y la hacienda Capote y por falta de buena voluntad del administrador de ese fundo no pudo ser cogido, lo de siempre en esa hacienda que es un palenque de cimarrones el chino Hacen Cantones prófugo desde agosto de 1875 después de habérselo puesto en la cárcel”. Esta formación de palenques en realidad no ha sido posible desentrañar cuales eran sus particularidades de estructura de organización de funcionamiento, en todo caso se conoce los palenques que formaron los negros y eran en realidad una suerte de territorios libres donde los esclavos reproducían y afianzaban su identidad cultural, era una forma prácticamente de escapar a los procesos de deculturación que el sistema generaba con ellos, es decir para el caso de los esclavos no solamente interesaba al amo tener materialmente la posesión de esta persona sino también hacer lo espiritualmente, es decir, hacerle una especie de lavado cerebral de tal manera que todos sus valores ancestrales, su idioma su cultura, su idiosincrasia, su religión sea reemplazado por la cultura hispana ponerse a salvo totalmente de este contagio digamos ideológico y de esta dominación mental significaba a la larga el palenque, aunque obviamente antes de esto significaba ponerse a salvo a la explotación. Repito pues que en el caso de los chinos hay esta referencia de que se formaron palenques de chinos, pero la documentación que hasta ahora hemos podido ubicar no nos dice más acerca de esta institución. Los otros chinos cimarrones devenían probablemente en bandoleros, vagabundos tampoco hemos podido encontrar referencias específicas por ejemplo de partidas de bandoleros o movimientos de abigeos o salteadores de caminos que haya sido protagonizado por los chinos parece que en todo caso la situación de ellos era bastante difícil porque como vinieron prácticamente solamente hombres y por su particular contextura étnica y racial en buena cuenta no podían ponerse a salvo de sus perseguidores porque donde vaya al chinito lo reconocían y no contaron en ningún caso parece con apoyo digamos de población ya sea india o mestiza que se solidarizara con ellos. En todo caso incluso este fenómeno de cimarronaje fue alentado hasta por los propios hacendados y contratistas que a menos capturaban o facilitaban a los chinos fugarse de una hacienda para contratarlos a otros y contratarlos y traspasarlos, entonces prácticamente diríamos que existía un mercado negro de venta de contratos de chinos, hay 3

algunos documentos que refieren como por ejemplo ciertos chinos procedentes de otro lugar digamos de Lima estos justamente de los prófugos fueron encontrados o fueron tomados antes de que partieran hacia las zonas del norte hacia Chicana, Trujillo, Chimbote embarcados por contratistas ex profesamente montados. El fenómeno de la huida de los chinos de la hacienda o de la explotación guanera, sobre esta explotación guanera hay una descripción de un viajero que tenemos registrado donde patéticamente se presentan las condiciones infrahumana en las que se encontraban estos trabajadores, habría que señalar de que era en esencia por las condiciones de explotación que sufrían en las haciendas el maltrato, prácticamente la esclavización y entonces se trata de poner algunos ejemplos: quizá ejemplos de las condiciones de vida de los chinos lo vamos a precisar para los casos de la hacienda Cayalti y la hacienda Palto dos haciendas de los Aspíllaga para los cuales tenemos una documentación y que vamos a elaborar una parte a máquina distinta a esta grabación. Y también para el caso de Palto tenemos, por ejemplo, un reglamento interno donde se marcaban las disposiciones y las normas que los chinos debían cumplir tanto antes del trabajo, en el trabajo como después de él, es decir, in reglamento interno de funcionamiento del trabajo de los chinos. La otra razón que a veces motivaba la condición del cimarronaje de chino eran ciertas situaciones que precipitaban, revueltas, sublevaciones. También para el caso de Palto hemos encontrado informes y episodios muy claros de cómo es que se originan las revueltas y la descripción de estas revueltas que terminan dando paso al cimarronaje de chinos. Quizá una coyuntura más generalizada de este fenómeno de cimarronaje va a ser durante la guerra con Chile, donde prácticamente el control interno de las haciendas se relaja, donde el estado se quiebra y donde los chinos tienen pues un gran papel, en tanto que se identifican plenamente con los invasores. Los chinos piensan aquí más en sus intereses de clases antes que los intereses de la patria que no lo entendían, de modo que formaron batallones como el batallón Vulcano, ejércitos totalmente formados por chinos y que vinieron en condición de guías de los chilenos, situación que ha sido bastante desarrollado por un historiador Segal, cuyo resumen debemos hacer en esta parte del texto. Otra razón quizá otra modalidad de la huida mucho más violento, mucho más dramático es el suicidio. Los chinos frente a la explotación huían de la hacienda pero lo huían no solo a través del

cimarronaje sino también a través del suicidio, se ahorcaban, o generalmente consumían opio en exceso y entonces se suicidaban. Hemos registrado varios casos de esta modalidad de resistencia, la creencia generalizada era de que suicidarse, morir en esas condiciones implicaba resucitar en el más allá, en su tierra en el imperio celeste, entonces una razón religiosa, una ansiedad de una reencarnación en el futuro propio de su filosofía oriental las impulsaba a tomar esta determinación. Los propios hacendados también negociaban, vendían le propiciaban opio, lo hacían obviamente para fortalecerles el ánimo, para disminuirles la alimentación, en buena cuenta para aumentar la productividad de los trabajadores, pero entonces ellos mismos utilizaban este elemento, los trabajadores para sobrecargarse algunos ejemplos, testimonios de este fenómeno del suicidio de los chinos como una huida como parte diríamos de un cimarronaje que en este caso vendría a ser más simbólico, como una especie de almas que huyen del Perú, para retornar caso mitológicamente a su tierra, reencarnarse allá y vivir pues en el celeste imperio. o sea podríamos ver acá como una situación opresiva va asociada con una especie de mesianismo, pero no de este mundo sino un mesianismo extraterrestre, un salvador que no viene de afuera para liberarlos sino que ellos mismos se salvan como introduciéndose al mundo del más allá y haciendo de la muerte un medio para lograr este objetivo. En realidad, el suicidio fue para los chinos pues una especie de buscar un paraíso, ponerse a salvo del infierno terrenal, estable, permanente que constituían las haciendas, las empresas guaneras, y la construcción de ferrocarriles. Pero también este fenómeno no se gestó todavía en el Perú tuvo su inicio desde el principio mismo del enganche y la traída de los chinos los barcos que traían gente con sobrepeso, totalmente por encima de la capacidad en condiciones totalmente antihigiénicas, también con descripciones que ha dejado Stewar Vilma, Derpich y otros testigos hicieron que estas embarcaciones fueran llamadas como los infiernos flotantes y entonces los chinos se ponían también a salvo de estos infiernos flotantes sublevándose en algunos estos casos, matando a los capitanes o conductores de la fragata, o en otros suicidándose, tirándose al mar o ahorcándose y muchos también morían por los efectos del viaje, las enfermedades que también tenemos algunos datos de este episodio dantesco de los viajes de los chinos que expresaremos en un cuadro aparte. En la propia China eufemísticamente decían a estos culíes, tenemos también toda una etimología en una ficha de esta palabra culíes, le decían también los 4

chanchitos viajeros, pero estos chanchitos viajeros y pues salían de su tierra si iban a regresar, porque tampoco podemos decir que todos murieron y fueron cimarrones, hubieron quienes se salvaron, quienes libraron sus contratas y devinieron entonces en chinos libres. Justamente este fenómeno de chinos libres que permanecen en calidad de trabajadores de las haciendas como jornaleros o en otros casos como yanaconas, es un fenómeno que aparece después de la guerra con Chile, también hay varias fichas y testimonios que tenemos especialmente del informe de la comisión china donde se puede ver una especie de geografía de chinos distribuidos en distintas regiones del país en los cuales aparece ya el fenómeno del arrendatario y el fenómeno del colono chino, otros terminaron siendo trabajadores independientes, llegaron a formar sus fonditas, sus sitios para vender comida, sus pequeñas tiendas bodegas, es decir el famoso chino de la esquina, es una categoría que fue acuñándose a partir de estos chinos que terminaban sus contratas, libres fueron quedándose en el país. Algunos intelectuales en general en el país fueron totalmente violentos en una condena antirracistas de los chinos como lo fue por ejemplo Clemente Palma en una famosa tesis que es una claridad meridiana del racismo en el Perú, que vamos a ilustrar algunas citas de él condenada y prácticamente pedida el exterminio de los chinos. Pero otro mucho más vinculado con su propia actividad económica, es decir hacendados, gentes que vivían a expensas del sudor de los chinos como fue el caso de Juan de Arona llegaron a decir que los chinos eran prácticamente los chinitos de altísimo o eran un don del señor porque con el brazo, el trabajo, el sudor y la vida de esta gente fue posible mejorar la agricultura, fue posible ensanchar el latifundio, fue posible mejorar la agricultura, fue posible afrontar una coyuntura de auge para los productos de exportación peruano especialmente durante la guerra de sucesión norteamericana donde Estados Unidos por el conflicto no pudo abastecer a Inglaterra de algodón y materias primas y entonces donde estos productos podían si ser conseguidos a partir de la producción en países como el nuestro y donde además se asoció la gran bonanza el guano de las islas y la riqueza generada por este producto sirvió para que los hacendados invirtieran en tecnología, mejoraran sus propiedades de manera que este elemento de capital generado por el guano de las islas tierra acumulado por compra o donación coyuntura de precios todo ello fue revitalizado fue dinamizado con los brazos y la fuerza de los trabajadores chinos. Se ha dicho y se ha hecho casi

clásico el famoso comentario de que la agricultura peruana se parecía a la Venus de Milo, es decir, que era un cuadro hermoso, bonito, sin embargo, carecía de brazos. Esta carencia de brazos fue cubierto por los esclavos negros en la época colonial hasta parte de la república y en posta hacia 1854 lo hicieron los trabajadores chinos que cumplieron una larga penosa pero importante contribución a nuestra economía, a nuestra cultura y a nuestra conciencia nacional, quizá aquí vamos a tener que resumir alguna de las ideas que Emilio Choy presenta en un comentario que hizo al libro de James Emilio Choy presenta en un comentario que hizo al libro de James Stewar sobre la servidumbre china en el Perú. Bibliografía:  Rodríguez Pastor, Humberto. El infierno chino en el Perú.  Kapsoli Escudero, Wilfredo. Historiografía sobre Emilio Choy.  Kapsoli Escudero, Wilfredo. El Espejo Chino en el Perú.

Precursores de la independencia del Perú Juan José Morales Muro Universidad Ricardo Palma

Los peruanos, nos sentimos orgullosamente más peruanos, cuando rememoramos y/o, releemos algún escrito (libro, articulo u otra fuente), referidos a nuestros precursores de la independencia: como Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II, dado que hasta ahora 5

percibimos en nuestro diario vivir, como se ha ido traduciendo en evolutivos hechos, el espíritu de dominio de quienes nos descubrieron, conquistaron, colonizaron y nos sometieron a su naturaleza aventurera y soñadora de vida fácil; sin importarles nuestras vidas, salud, educación crecimiento, desarrollo y en general condición humana. Así es, desde que concibieron la aventura preponderantemente económica, generaron ideas y planteamientos de interés indudablemente unilateral (aun cuando sus normas, dibujaron la conveniencia del buen trato para los nativos en sus vastos dominios, como ellos mismos intentaron, lo que a través de los hechos, no se cumplió). No se trata de guardar odios y rencores, simplemente hay que aplicar la tolerancia, es decir aceptar la realidad, para adquirir conciencia de ella ; tal que desde todos los ángulos de nuestra existencia propendamos a superarnos para que lo malo no se repita y sin ningún espíritu vengativo superemos de la manera más efectiva, eficiente y eficaz , nuestras falencias para alcanzar un grado de rendimiento capaz de darnos capacidades y aptitudes que generen sinergias y nos aproximemos cada vez más a una vida social de innovación sustentable. Las ideas y acciones de Juan Santos Atahualpa, nos han legado un grado de conciencia capaz de hacernos reaccionar ante el adormecimiento que plasmaron en nuestra alma y conciencia, los españoles. Los planteamientos inteligentes de José Gabriel Condorcanqui, (Túpac Amaru II), que buscaron inicialmente para los indígenas la devolución de sus derechos, de tal forma que se produzca un acercamiento a sus condiciones humanas, en los aspectos : político, social, cultural y económico; fueron los motivos más significativos de la sed de las autoridades de entonces para borrarlo de aquella realidad peruana. En ambos casos, producto de medidas políticas de la colonia española en el Perú, que imponían en las reducciones indias, de los repartos de mercadería y la injusta aplicación de tributos además de las mitas aplicadas por los españoles.

Las gestiones infructuosas de Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II forjaron en nuestro Perú, un avivamiento de su espíritu para aplicar un comportamiento rebelde pero de justicia social. Así NUESTRO PUEBLO concibió la idea que la mejor salida era alcanzar la independencia para un proyectado ESTADO INDIO EN EL PERU. Ello represento al gran sentimiento del Perú profundo en la mentalidad indígena para buscar la realización de la añoranza peruana respecto al regreso de un Pachacutec, buscando para tal caso un corte de todo lo vivido por nuestros antepasados a raíz de la llegada de los españoles; sentimiento que con la dinámica espacio tiempo histórico se mantiene latente en nuestro espíritu, aun con el gran riesgo de que se le considere utópico. Túpac Amaru II, busco alguna solución; no tuvo en aquella época un mínimo apoyo de miembros de la iglesia y de las altas esferas sociales, nada de ello logro su cometido, no quedándole otro camino que el levantamiento, la insurrección, por supuesto a través de enfrentamientos armados. Resaltamos; fue el rato injusto e inhumano de las autoridades de entonces manifestado por el espíritu y las acciones abusivas de los corregidores contra nuestros antepasados y producto de la implantación de medidas, mediante las cuales fueron sometidos y que con pretextos evangelizadores perseguían fines delincuenciales de todo tipo respecto al trato de autoridades de los distintos niveles de la época, con la “ceguera” del Rey y sus representantes (en España y en el Perú), como en todos sus dominios en el nuevo mundo. Tengamos presente lo escrito por Herbert Ore Belzuzarri, sobre Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II. “Los precursores de la independencia” Juan Santos Atahualpa. Uno de los primeros precursores de la independencia del Perú (con influencia masónica) es Juan Santos Atahualpa: Nadie a ciencia cierta sabe si Juan Santos Atahualpa era indio o mestizo, lo que sí está demostrado es que era quechua hablante, pues cuando el virrey Superunda, envió a dos jesuitas para entrevistarlo con el engaño de que habían sido 6

enviados por el Papa, estos informaron que el líder hablaba "quichua". Se dice que hablaba también el castellano, el latín y varios dialectos selváticos. Su vida es un misterio, parece ser que nació en 1712, no se sabe si en el Cusco, Huamanga o Cajamarca, aunque Amich dice que era cusqueño y sirviente de algún jesuita. Él estudió o trabajó en el colegio San Francisco de Borja del Cusco, colegio administrado por los jesuitas para curacas y sus descendientes de Cusco, Huamanga y Arequipa. Precisamente esta cercana relación con los jesuitas le permitió viajar a España, África (Angola), Inglaterra, Francia e Italia. Incluso sus más osados investigadores como Francisco Loayza dicen que la rebelión estaba relacionada con el apoyo de los ingleses, pues en el año en que esta se inició, fueron vistas en las costas del virreinato peruano cinco naves del vicealmirante inglés Jorge Anson…

Entendemos que el movimiento no fracasó, pues militarmente aplicó una estrategia adecuada para el terreno del monte: la guerra de guerrillas, y la toma efímera de algunas ciudades. Las tropas realistas, vistas hasta ese momento como invencibles, no pudieron derrotar a los rebeldes. Esto causó alarma en la administración virreinal como lo demuestra la militarización de Jauja y Tarma, estrategia militar defensiva realista que lo único que buscaba era evitar la expansión del movimiento. Lo cierto es que las repercusiones del movimiento fueron muchas más amplias que sus victorias militares. Políticamente la rebelión también fue exitosa, pues a pesar de que un grupo de historiadores sostiene que fracasó porque no se extendió y articuló a la sierra donde existían grupos sociales explotados por el régimen colonial, el objetivo de la rebelión no era ese, sino crear una zona geográfica, política y económica libre del control estatal español, objetivo que se logró, pues hasta muchas décadas después dicho territorio no pudo ser controlado por los gobiernos de turno, estableciéndose a lo mucho, pequeños grupos de colonos foráneos. (Blog del Historiador: Eduardo Ramos Laynes, Rebelión de Juan santos Atahualpa Apu Inca Huaina Capa) “…Muchos precursores tuvieron influencia de la masonería, así el cusqueño Juan Santos Atahualpa, políglota muy instruido, cercano a los jesuitas, fue enviado a Europa donde recibió la influencia de la francmasonería inglesa. Algunos historiadores creen que estuvo relacionado con los ingleses; sea como fuere, lo cierto es que al desatar su lucha libertaria aparecieron en las costas del virreinato las naves del marino inglés Jorge Anson.

“Aunque la historia tradicional presenta la rebelión de Juan Santos como una rebelión milenarista (en su propuesta de cambio del cosmos) y mesiánica (el líder como salvador mítico y reorganizador del mundo), los últimos trabajos sobre el tema señalan un movimiento político insurreccional que optó por una lucha armada orientada fundamentalmente a la defensa de la selva como espacio económico y político que a la extensión del movimiento a otros espacios geográficos como las partes altas de la sierra. Santa María dice que el objetivo histórico de la rebelión fue liberar a las masas selváticas del yugo de las reducciones obligados por los franciscanos (entrega de fuerza de trabajo), de los repartos de mercadería inservible por parte de los corregidores y de la cobranza de tributos. El mismo autor aceptando el carácter multiétnico de la rebelión sostiene que la adhesión de los grupos no selváticos(blancos, mestizos y en menor medida negros), fue porque estos estaban convencidos que la autonomía política regional de dicha área crearía bases más seguras para una integración económica con el sistema mercantilista colonial, pues los rebeldes de una u otra clase conocían bien el antiguo y extendido comercio con pueblos andinos o españoles de la sierra, como era el caso del comercio de las hojas de coca.

José Gabriel Condorcanqui La insurrección más notable en esos tiempos es la que encabezó un indio cusqueño: José Gabriel Condorcanqui, quien se convirtió en el adalid de la independencia americana. Era descendiente directo de la nobleza cusqueña y de los incas de Vilcabamba. José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II nació el 19 de marzo de 1738 en Surimana, perteneciente a la provincia cusqueña de Tinta. Sus padres fueron Miguel Condorcanqui, gobernador de 7

Surimana, y Rosa Noguera Valenzuela. Era descendiente directo de doña Juana Pilcowaco, hija de Túpac Amaru I, el último de los Incas de Vilca bamba y que había sido ajusticiado por los españoles en el año 1572. José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, fue educado en las costumbres de sus ancestros por sus tíos, quienes desempeñaron las labores de tutoría al morir su madre y al formar su padre una familia aparte. Como hijo de nobles incas, estudió en el Colegio de Caciques de San Francisco de Borja, una de las pocas instituciones educacionales que daba acceso a los indios de abolengo. Los comunes no tenían ese derecho y los indios de abolengo no podían entrar en los colegios mayores y universidades dedicados únicamente a los españoles e hijos de ellos o criollos. José Gabriel era alumno distinguido, muy inteligente y perspicaz y llegó a dominar todas las materias que se enseñaban en aquel entonces, inclusive el latín. Se dice que en uno de sus viajes a Lima por asuntos judiciales no tuvo reparo en asistir a algunas clases de Artes en la Universidad de San Marcos. Se convirtió, pues, en indio leído y culto para el gusto de los conquistadores. En el año 1766 reclamó ante las autoridades coloniales el reconocimiento oficial como descendiente de Túpac Amaru y, por consiguiente, su título de cacique o indio noble. Ante las evidencias exigidas, los colonialistas tuvieron que acceder a su petición y como recompensa recibió 70 mulas. A partir de ese momento fue llamado Túpac Amaru II, pero despectivamente por los españoles como "arriero". Viaja a Lima entre los años 1776 y 1778. Se entrevistó con las autoridades coloniales, entre ellas con los oidores de la Real Audiencia y con los "protectores de los naturales". Como en esa fecha, el corregimiento de Potosí, perteneciente a la Intendencia de Charcas, del Alto Perú, había pasado al Virreinato de Río de la Plata, pretendió convencer a los funcionarios del Virreinato del Perú que ya no tenían obligación de enviar a los mitayos a dichas minas. Vano intento, porque para ellos aquello era un pingüe negocio.

Desengañado de los chapetones, Túpac Amaru II decide preparar la insurrección armada en 1778. Hace los contactos necesarios con otros caciques libertarios, entre ellos con el de Chayanta, Tomás Katari, Julián Apaza (el futuro Túpac Katari), etc. Compra unas cuantas armas y difunde la idea de liberar el Perú para convertirla en reino, tal como fue en el pasado. Túpac Amaru II, fue otro masón, que se sublevó contra la encomienda y el abuso. A su muerte, le sucedieron en su obra masónica y revolucionaria en el altiplano los tres hermanos Catari. En la obra del historiador masón Martín F. Lescano llamado "Las Sociedades Secretas y Políticas en Buenos Aires" se anota que en 1776 el Cacique José Gabriel Condorcanqui y Noguera "Túpac Amaru" tenía relación con los grupos masónicos aun cuando no está determinado su fecha de iniciación para señalar que este lo fuera, pero su esposa doña Micaela Bastidas afirma que su esposo se había iniciado y ya conocía " La Verdadera Luz " y porque además en la sentencia de muerte de Túpac Amaru se le imputa el cargo de sacrílego - nombre que le daban a los masones en su calidad de propagador de ideas contrarias a la Religión y el Estado – y como mayor prueba, se le encuentra un collar de hierro con dos platinas pesadas y rodeados de puntas que manifiestan "La Orden del Paititi" y del que se dice fuera su Gran Maestro (La Masonería en América y en el Perú, Blog Logia Simbólica Manco Capac 35)…. Según EL PROFESOR CHARLES WALKER Túpac Amaru ll, nació un 19 de marzo de 1738, en Surimana; distrito de Tungasuca, provincia de Canas, corregimiento de Tinta (más o menos a 4000 msnm). Recibió educación jesuita dado que fue educado en el colegio para curacas de san francisco de Borja de la ciudad del cusco. Entre 1759 y 1788 Reinó Carlos III en España; quien propulsó las reformas borbónicas en sus dominios. Lo que implicó medidas inconvenientes a todos los sectores económicos y sociales con un peso relativo mayor para los de menores ingresos. Lo cual significo un gran impulso a los descontentos en los sectores más perjudicados. 8

En 1760 Se casa Túpac Amaru con doña Micaela Bastidas Puyucahua, quien nació en Pampamarca. Entre 1760 y 1780 crecieron las revueltas en el mundo andino. Entre otros aspectos contra el mal trato a los indios peruanos de los corregidores, los abusivos repartos de mercancías que implicaban cobros injustos y prepotentes, aspecto que se produjo fundamentalmente, por: falta de una audiencia en la ciudad imperial, En 1772 se incrementó la alcabala del 2 al 4 y en 1776 del 4 al 6 por ciento que incidió negativamente y por supuesto regresivamente a los indios, en 1744 se establece una aduana en Cochabamba, en 1776, se transfiere el alto Perú al virreinato del Rio de la Plata. En 1777 se produjo la primera revuelta contra la aduana de La Paz y Túpac Amaru II se presenta en los tribunales de Lima. En 1778 Túpac Katari se dirige a Buenos Aires buscando justicia para su comunidad y en 1779 es arrestado, provocando protestas. Además se incluye la coca entre los productos que deben pagar la alcabala del 6 por ciento. Ei 1º de enero de 1780, se producen revueltas contra la aduana de Arequipa apareciendo textos satíricos en Cuzco, que alertan sobre sobre la aduana y una turba ataca la aduana de La Paz. El 10 de noviembre de 1780, se inicia la rebelión de Túpac Amaru II, capturando y ejecutando el 10 de noviembre al corregidor Antonio de Arriaga Entre fines de diciembre e inicios de enero de 1781, las tropas de Túpac Amaru II rodean el Cuzco, pero no lo toman. En 1781, a fines de agosto se inicia la rebelión de Katari (Túpac Katari) quien efectuó un largo asedio sobre la Paz, fue capturado y ejecutado .Pero la rebelión es continuada por sus hermanos Nicolás y Dámaso, los que posteriormente fueron asesinados. El 7 de abril son capturados en Langui; su esposa Micaela Bastidas, sus dos hijos (Hipólito y Fernando) y Tomasa Tito Condemayta son capturados mientras huyen en dirección a Livitaca. Ese mismo año, En 1781, Túpac Amaru, su esposa y otros miembros de su clan son ejecutados en la plaza de armas del Cusco. Diego Túpac Amaru asume el liderazgo de la rebelión.

En 1781, Túpac Katari (Julián Apaza) inicia un largo asedio sobre la paz.es capturado y apresado en noviembre. En 1782 Bartolina Sisa y Gregoria Apaza, esposa y hermana de Túpac Katari, son ejecutadas. En 1783 Diego Túpac Amaru, es brutalmente asesinado junto a su madre y otros acusados, el 19 de julio. 1784 Fernando, hijo de Túpac Amaru y; Micaela Bastidas, es enviado al exilio en España. 1789 a 1799 Revolución francesa y entre 1791 y 1804, la revolución de Haití. 1811 a 1821 Guerras de la independencia en el Perú. En 1821 se proclamó la independencia del Perú, siendo derrotados los españoles en 1824.” De acuerdo con la cronología de los hechos , es posible darnos cuenta de la incidencia del pensamiento y el accionar permanente de Túpac Amaru II en el Perú, con efectos en Bolivia, en el continente sudamericano y por qué no en el mundo, lo que fue la base de la independencia del Perú, marcando un proyectado movimiento independentista que dio lugar al fin del dominio español en el Perú, lo que implico el rompimiento de nuestra raza con la española, dando lugar a la participación decisiva y definitiva de Jose de San Martin y Simón Bolívar; además de muchos personajes en una buena mayoría , identificados por principios de libertad igualdad y fraternidad. Túpac Amaru II llevo a cabo la revolución más sonada de su siglo, buscando darle el significado de su raza y clase. Todo lo fue elaborando a través de sus vivencias como “ arriero" y un criterio muy claro de sus propósitos, reforzados por su sangre Inca y su educación.

9

cual enfatiza dos dimensiones; la primera se refiere al complejo problema de la participación popular en los movimientos por la independencia como a las formas y al significado de ese enrolamiento. La otra dimensión concerniente a los costos y las consecuencias de la separación política; además de mencionar que el conjunto del periodo independentista requiere todavía trabajos adicionales a fin de descifrar su significado. De esta segunda dimensión interesan los costos, por lo que decidimos averiguar: cómo, por qué, para qué, cuándo y quién, financió esta separación política de España. Indagamos bibliografía en diversos recintos y poco fue lo que encontramos. Muchos han escrito sobre la independencia, pero muy poco hay sobre su financiamiento. Lo que hay es sobre empréstitos es decir financiamiento externo. Nuestro interés es el financiamiento interno, es decir, quien puso su dinero aquí, en el Perú, para que se dé la independencia; buscando bibliografía halle en la obra de Jorge Basadre 5 una institución surgida en los días de la independencia eran los “Juzgados de Secuestros”. Este “Juzgado de Secuestros” era una institución que secuestraba los bienes de los españoles que vivían en el Perú y de criollos que apoyaban a los realistas en la justa independentistas, pero no fue solo un instrumento coercitivo sino, a su vez, actuó como un medio de financiamiento interno

El Juzgado de Secuestros en el financiamiento de la Independencia del Perú

La Independencia entendida como la crisis colonial y la separación política de las colonias americanas. Su desenlace lejos de representar la maniquea visión de un enfrentamiento entre patriotas y realistas, estuvo más bien estrechamente asociado al colapso de la autoridad regía en España y a la acción decisiva de los ejércitos libertadores del Norte y del Sur.

Jorge Alberto Fuentes Dancourt Universidad Ricardo Palma

La Independencia Americana, de por sí, plantea todo un debate, y más aún en estos momento en que se habla y discute sobre el Bicentenario, y que se debatió en la década de los ’70, con el Sesquicentenario y cobro nuevamente vigencia cuando en la década de los ’90 Nelson Manrique en un artículo publicado en la Revista Andina3, menciona “Viejos temas, Problemas Nuevos”; donde concluye que luego de más de veinte años el debate sobre el tema aún sigue abierto. Luego de leer a Heraclio Bonilla4, y apreciar su enfoque sobre la crisis del sistema colonial, en el

San Martín no quiso que la independencia del Perú fuese una solución militar externa, sino más bien el resultado de la voluntad de los peruanos. La persistente indecisión de algunos criollos alentados por la lejana esperanza de que la metrópoli volviera a encarnar sus ideales, aquella conducta obligó a Bolívar a optar por la solución de las armas con un ejército traído desde fuera. 4 BONILLA, Heraclio (y otros), La Independencia en el

3 MANRIQUE, Nelson, “La historiografía peruana sobre

Perú. 2ºed., 1981, I.E.P. Lima, pp.240.

el S. XIX” En: Revista Andina Nº12, julio de 1996. Lima, pp.241 – 259

5 BASADRE, Jorge, Historia de la República del Perú 1822 – 1933, Tomo I. Lima, pp.362. 10

Por todo ello, el nacionalismo peruano tardará mucho en aparecer y aun cuando aparece tardíamente, no se dan en el sentido ideal de una república, que es sobre la base de dos principios fundamentales de libertad e igualdad, que propugnó la república francesa en el contexto del siglo XVIII y el sistema capitalista burgués que ya estaba en plena revolución industrial (primera fase); sino que en el ideal peruano se margina del proyecto republicano, a dos sectores básicos de la sociedad, que son la mayoría andina y los esclavos (que representan la mano de obra trabajadora y demográficamente la más numerosa). Como tal (la nación), no se forja como resultado de un conflicto colonial contra la metrópoli española, ni como resultado de un proyecto nacional de la creación de un Estado nacional por parte de la clase dominante, sino que empieza a surgir dentro de los conflictos armados que se suscitan después de la independencia entre las antiguas colonias convertidas ahora en repúblicas.

la década de 1810, cuando la marea revolucionaria continental llegue a amenazar Lima. La fidelidad de los comerciantes quedó patentizada precisamente en el terreno menos propicio para un mercader: las erogaciones económicas. La reiteración de esta convicción fue acompañada de sólidos aportes a la Corona o al Virrey que permitieron organizar expediciones punitivas contra los rebeldes, armar ejércitos, acondicionar navíos, todo ello para intentar detener a los patriotas. Lima de esta manera se convirtió, en el centro de reacción continental. No por habilidad del Virrey Abascal – como acostumbra a admitir la historiografía tradicional – sino por la solvencia del Tribunal del Consulado. La clase dominante era consciente que el predominio inglés en el mundo les sería perjudicial y que el poderío mercantil limeño era proporcional al poder de la metrópoli. Los comerciantes hicieron la inversión menos conveniente, en el bando perdedor, los realistas. Lima sostiene a los ejércitos realistas del continente.

En 1821 Perú rompió los lazos políticos que lo ligaron a la metrópoli española. Pero esto no significó en manera alguna el quiebre del ordenamiento económico y social de carácter colonial, que continuo vigente hasta el ocaso del siglo XIX.

Para 1815 ya no era suficiente con la colaboración pecuniaria. Como consecuencia de las guerras, los comerciantes debieron soportar dos grande inconvenientes:

Tal vez, una respuesta anticipada se pueda encontrar en la independencia misma que en el caso del Perú, como es bien conocido pero pudorosamente encubierto, la independencia fue concedida por los ejércitos aliados de fuera, como bien lo menciona Bonilla.



El incremento del contrabando, el Tribunal del Consulado lo definió como una especie de avalancha incontenible.  A partir de 1817, con la victoria patriota en Chacabuco se irrumpe el comercio con Valparaíso y se corta abruptamente el intercambio de azúcar por trigo. Esto es del lado de los ejércitos realistas, pero en el caso de los ejércitos patriotas, las fuentes de financiamiento son inciertas, pues no hay estudios a la fecha en el Perú tampoco en América Latina. Siendo por ello un tema sumamente complicado.

Es decir una independencia concedida más que obtenida. La independencia de Hispanoamérica y del Perú aparece pues no como el resultado de una rebelión deliberada contra España, sino como un intento de reponer o reemplazar a la monarquía derrotada, por una aristocracia criolla. El financiamiento, que es la aportación de los recursos necesarios para la creación, afirmación o ampliación de una empresa.

Como se desconoce las fuentes de financiamiento interno es que planteamos necesario estudiarlo a través de lo que significó el Juzgado de Secuestros. Creemos conveniente estudiar más y mejor el contexto histórico internacional, como la importancia de la Revolución industrial que se lleva a cabo en el viejo continente y que tiene enorme consecuencias para el Perú y Latinoamérica.

Adecuando este concepto a nuestro interés de investigación del financiamiento de la independencia, se debe tener en cuenta que para la consecución de un hecho, el financiamiento es muy importante y los gastos de guerra necesitan ingentes cantidades de recursos y siendo más necesarios cuando la guerra es de larga duración y que en el caso peruano duró más de una década. Para el caso realista, la aristocracia colonial en su conjunto se mantuvo en su fidelidad a la monarquía española. Su terquedad política se produciría hasta 11

Los estudios que se han hecho sobre el Partido Civil se han realizado desde el enfoque político, económico7 y social, pero muy poco en los religioso. Los planteamientos ideológicos estuvieron centrados en los ideales liberales, sin embargo no buscó criticar a la Iglesia ni mucho menos con las comunidades de indios (Mücke, 2010, 27). Los planteamientos del Partido Civil en lo económico se dio bajo el lema Laissez faire et laissez passer, le monde va de lui même, de esta manera, se imprimió un carácter de libre comercio y de libre competencia. En el aspecto social no trató de modificar las estructuras sociales rurales, pues la herencia colonial se mantuvo en la mentalidad de los individuos. La fuerza que obtuvo el Partido Civil para ganar las elecciones presidenciales de 1872 se debió por el respaldo de los artesanos y élites provinciales que conformaban los comités partidarios. No debemos entender que los artesanos defendían los intereses de las clases populares, sino movilizaban a todos los artesanos para el beneficio de su gremio (Mücke, 2010, 32). El contexto histórico del surgimiento de la élite peruana estuvo relacionado con la riqueza del comercio del guano que estuvo en sus inicios a cargo de casas comerciales, aunque no se exportó grandes cantidades. Recién con el monopolio de la Casa Gibbs se exportó considerablemente. Si bien en la década de 1860 las exportaciones del guano pasaron a ser controladas por peruanos, no se mantuvo largo tiempo, ya que en 1869 el control del guano estuvo bajo la Casa Dreyfus. La riqueza del guano amasó fortunas tanto de peruanos y extranjeros. En 1862 se creó el primer banco privado La Providencia, Sociedad Anónima General del Perú a cargo de Francisco Watteau. Este banco se asoció a la venta del guano. El Banco del Perú, creado en 1863 también estuvo asociado al negocio del comercio guanero. En 1866 se creó el Banco de Crédito Hipotecario que intentó canalizar los ingresos del guano a la agro exportación del azúcar y algodón. La familia Prado no provenía de una familia adinerada. Cabe mencionar que el padre de

La República Aristocrática y el Partido Civil. Lic. Juan Ramírez Aguilar Universidad Ricardo Palma

Jorge Basadre denominó al período entre 1895 a 1919 como República Aristocrática, porque los destinos del país estuvieron en manos de la aristocracia limeña. El partido que sentó los planteamientos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos del destino del país fue el Partido Civil6. Desde el establecimiento de la República del Perú, los gobernantes fueron caudillos militares que desde el Estado impusieron una férrea política autoritaria, no obstante, en el Congreso de la República se desarrollaron debates entre liberales y conservadores. Del mismo modo, en el siglo XIX no existieron partidos políticos como una organización encargada de participar en la vida política del Estado. El primer partido moderno en el Perú fue el Partido Civil que tuvo como principal representante a Manuel Pardo y Lavalle, quien además salió elegido Presidente de la República, inclusive la historiografía peruana lo ha denominado primer presidente civil, pero no es considerado como el fundador. 6 Los antecedentes del Partido Civil fue el Club Progreso que nació en la agitación electoral de 18491851. Ver Carmen Mac Evoy. Un proyecto nacional en el siglo XIX. Pág. 258.

7 Ver los libros de HUNT, 1984 y MAIGUASHCA, 1967. 12

Manuel Pardo y Lavalle fue un intelectual y funcionario, el pensador conservado Felipe Pardo y Aliaga. Su madre, Petronila de Lavalle y Cavero nació de una familia de grandes comerciantes durante el virreinato. El ascenso económico de Manuel Pardo como hombre de negocios empezó en la década de 1860 al contraer matrimonio con Mariana Barreda y Osma, cuyo padre era uno de los hombres más ricos del Perú. Las grandes ganancias que se obtenían del guano hicieron que Manuel Pardo aproveche en invertir su capital en la exportación del guano, venta de trabajadores chinos y empresas dedicadas al negocio de la exportación. Manuel Pardo se convirtió en miembro de la Compañía Nacional de Consignación de Guano en Inglaterra. Las inversiones realizadas por Pardo lo llevaron a constituirse como uno de los fundadores del Banco Perú. Además, de invertir en el negocio del guano pasó a invertir en la construcción de ferrocarriles y en la exportación de azúcar. En 1872 Pardo compró la hacienda azucarera Tumán. Según Ulrich Mücke, antes de la Guerra con Chile no había aristocracia ni proletariado. Lo que sí hubo era una burguesía que a diferencia de Francia, Inglaterra y Alemania, la burguesía limeña pertenecía a la clase alta (Mücke, 2010, 57). La clase alta limeña se reunía en el Club Nacional que lo componían políticos, intelectuales y una élite financiera. Otro espacio de reunión de los civilistas era el Club Nacional. Los civilistas, liderados por la burguesía plantearon que el Estado debe velar por la estabilidad, la paz y el orden, porque desde iniciada la República los caudillos militares asumían el poder a la fuerza y se establecía un gobierno de facto. Si bien los liberales radicales requerían de una ruptura total con la Iglesia y que el Estado sea laico, no se logró

separarse Iglesia y Estado. En 1874 el papa Pío IX aceptó establecer el patronazgo dentro de la estructura jurídica peruana. El patronazgo estableció un vínculo muy fuerte en defender a la Iglesia por parte del Estado peruano. Se promovió la realización de un censo para conocer las condiciones sociales y económicas de los ciudadanos intentando introducir un registro civil, aunque no se aplicó pautas de registro de nacimiento, matrimonios y defunciones que continuarían en el poder de la Iglesia. Bibliografía MÜCKE, Ulrich (2010) Política y Burguesía en el Perú. El Partido Civil antes de la Guerra con Chile. Lima: IFEA-IEP. Mc Evoy, Carmen (2007) Homo politicus. Manuel pardo, la política peruana y sus dilemas, 1871-1878. Lima: PUCP, IRA, ONPE. Mc Evoy, Carmen (1994) Un proyecto nacional en el siglo XIX. Manuel Pardo y su visión del Perú. Lima: Fondo editorial PUCP

13