Bloqueo de Diferencial

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- ) Andreas 08-05 Grupo diferencial, Descripción del funci

Views 79 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Andreas

08-05 Grupo diferencial, Descripción del funcionamiento Función - Grupo diferencial

Información general El grupo diferencial transmite el par del árbol de transmisión a las ruedas motrices. El grupo diferencial está compuesto por un conjunto de piñón, corona y diferencial de eje. En vehículos con ejes motrices traseros dobles, el grupo diferencial delantero se combina con un diferencial de bogie y uno o dos piñones de transferencia.

1. Corona 2. Piñón 3. Diferencial de eje Los dientes del piñón y de la corona son especiales, para asegurar que sean de gran resistencia, produzcan poco ruido y la pérdida de par sea mínima. Como el par transmitido es muy alto, el piñón y la corona deben encajar perfectamente. Hoy en día el piñón y la corona se esmerilan para que la forma del dentado sea óptima.

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

1 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Piñón y corona Hay dos tipos de conjunto de piñón y corona, conjuntos cónicos e hipoides. En un conjunto de piñón y corona (A), la línea central del piñón coincide con la de la corona. En un conjunto hipoide (B), la línea central del piñón está desalineada con respecto a la de la corona, aumentando la resistencia de los dientes ya que el deslizamiento en el engranado de los dientes es superior, a la vez que el solapamiento de los dientes también es mejor.

La cota (a) se llama desalineación.

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

2 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Marca de contacto La cota de separación entre el centro de la corona y el piñón es importante para la vida útil del grupo diferencial.

Los dientes del piñón y de la corona deben engranar en el centro de los dientes. Al ensamblar el grupo diferencial debe comprobarse la ubicación del engrane y la marca de contacto con marcador. Un engrane ubicado deficientemente reduce la vida útil del grupo diferencial y es causa de una sonoridad alta.

Marca de contacto en la parte delantera del diente.

Marca de contacto en la parte trasera del diente.

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

3 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Desmultiplicación La desmultiplicación es la relación entre el número de dientes de la corona y del piñón. En los vehículos sin reductores de cubo, la reducción se logra en el grupo diferencial, lo que quiere decir que los palieres giran más lentamente que el árbol de transmisión. En los vehículos con reductores de cubo, la reducción final se realiza en los reductores de cubo. La reducción provoca un aumento del par. Cata tipo de grupo diferencial tiene distintas desmultiplicaciones. La desmultiplicación del grupo diferencial debe ajustarse a las condiciones de conducción de cada vehículo.

Cojinete Bajo carga, el piñón y la corona soportan fuerzas que intentan empujar el piñón hacia delante, así como apartarlo de la corona. Para contrarrestar esto, el piñón está asentado sobre cojinetes de rodillos cónicos resistentes. En algunos grupos diferenciales, el piñón cuenta con un cojinete cilíndrico de apoyo ubicado en la carcasa del grupo dentro de la corona. La corona se ensambla con el portadiferencial que está asentado sobre cojinetes de rodillos cónicos resistentes en la carcasa del grupo. Los cojinetes están precargados para aumentar la vida útil de los cojinetes y del grupo diferencial.

4 1

4 2 3

1. 2. 3. 4.

Cojinete de apoyo Cojinete trasero del piñón Cojinete delantero del piñón Cojinete del portadiferencial

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

4 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Ejes motrices traseros dobles En el diferencial de bogie, el par del árbol de transmisión es transmitido a los grupos diferenciales delantero y trasero. La transferencia de par se produce en el diferencial del bogie.

Los piñones en los grupos diferenciales delantero y trasero giran en direcciones distintas debido al piñón de transferencia en el grupo diferencial delantero. De ahí que la corona está ubicada en lados distintos del piñón en los grupos diferenciales delantero y trasero.

Función - Diferencial de eje Información general En las curvas, las ruedas motrices recorren diferentes distancias, y por lo tanto su velocidad de giro es distinta. La diferencia de giro entre las ruedas es transferida al diferencial del eje. El diferencial del eje está compuesto por cuatro piñones cónicos montados en una cruceta. Los satélites del diferencial están engranados permanentemente con dos planetas opuestos que están conectados a su vez a los palieres correspondientes. El diferencial del eje está integrado en el portadiferencial.

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

5 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

1

2

3 4

1. Planeta 2. Cruceta del diferencial 3. Satélite 4. Arandela de apoyo

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

6 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Distribución de la velocidad de giro Cuando el vehículo se conduce en recto y la velocidad de giro de las ruedas motrices es la misma, los satélites en la cruceta del diferencial no giran, aunque actúan como impulsores entre la corona y los palieres. Remítase a (A) en la ilustración. Cuando el vehículo gira, la rueda motriz interior recorre menos distancia que la exterior. Así, las ruedas motrices giran a velocidades distintas, al igual que los planetas en los palieres. Entonces los satélites girarán. Remítase a (B) en la ilustración. Ya que la velocidad combinada de las ruedas motrices es constante, la rueda motriz exterior girará más rápido en relación con la corona en proporción a la menor velocidad de la rueda motriz interior. En casos extremos, cuando una rueda motriz está parada y la otra está patinando, la rueda que patina girará el doble de rápido que la corona. Si una rueda motriz no tiene un coeficiente de fricción suficiente y comienza a patinar, el vehículo no se mueve. La fricción de la rueda que patina determina la cantidad total de par. Este par determina la fuerza de propulsión de ambas ruedas, ya que el diferencial del eje siempre transmite par a las dos ruedas.

A

B

Función - Diferencial de bogie Información general Cuando el vehículo gira, las ruedas de los ejes traseros motrices realizan recorridos distintos. Las parejas delanteras de las ruedas recorren distancias superiores a las traseras. Lo que significa que la velocidad de giro de las ruedas es distinta. La diferencia de giro entre las parejas delantera y trasera de ruedas se distribuye en el diferencial de bogie.

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

7 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

2 1

Hay disponibles dos tipos de diferencial de bogie: • Una variante nueva en la que el diferencial de bogie funciona como un diferencial de eje. • Una variante más antigua, en la que el diferencial de bogie es un engranaje epicicloidal. Nueva variante – el diferencial de bogie funciona como un diferencial de eje

Una cruceta está conectada al eje de entrada. La cruceta está constantemente girando cuando el vehículo está en movimiento. Los satélites del diferencial en la cruceta están engranados permanentemente con los planetas conectados a su vez al piñón de transferencia y al eje de salida.

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

8 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

2

5

4

3

5

1

6

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Eje secundario Eje de entrada Satélite Cruceta del diferencial Planeta Piñón de transferencia

14/06/2018

© Scania CV

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

9 of 22

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Variante antigua – el diferencial de bogie es un engranaje epicicloidal

La corona de dentado interior está conectada con el eje de entrada mediante un plato de arrastre. La corona de dentado interior está constantemente girando cuando el vehículo está en movimiento. El planeta está conectado al eje de salida. Los satélites están engranados permanentemente con la corona de dentado interior y el planeta. Los satélites están fijados en el portasatélites. Uno de los piñones de transferencia está montado en el portasatélites. Los satélites están dispuestos en parejas para mantener la dirección de giro entre la corona de dentado interior y el planeta.

1. 2. 3. 4. 5.

Corona dentada interna Satélite Portasatélites Planeta Piñón de transferencia

14/06/2018

© Scania CV

10 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Distribución de la velocidad de giro En el siguiente ejemplo se explica la distribución de la velocidad de giro en un diferencial de bogie: • Conducción en recto. • Falta de tracción de las ruedas motrices delanteras; caso extremo. • Falta de tracción de las ruedas motrices traseras; caso extremo. Como hay dos variantes de diferencial de bogie, se proporcionan explicaciones para ambas. Conducción en recto

Cuando el vehículo se conduce en recto y la velocidad de giro de las parejas de ruedas motrices es la misma, el par que impulsa el árbol de transmisión se distribuye de la misma forma en el diferencial de bogie. Diferencial de bogie nuevo Los satélites no giran en la cruceta pero funcionan como impulsores. El par se distribuye entre los planetas delantero y trasero. El planeta delantero manda el par de giro al piñón del grupo diferencial delantero mediante el piñón de transferencia. El planeta trasero está conectado al eje de salida que transfiere el par al grupo diferencial trasero.

Diferencial de bogie antiguo Parte de la fuerza de giro es distribuida al piñón delantero por el porsatélites y los piñones de transferencia. El par restante es transferido mediante el planeta, conectado al eje de salida, al grupo diferencial trasero.

14/06/2018

© Scania CV

11 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

14/06/2018

© Scania CV

12 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Falta de tracción de las ruedas motrices delanteras

Cuando las ruedas del eje motriz delantero patinan, el par pasa del árbol de transmisión al piñón del grupo diferencial delantero. Diferencial de bogie nuevo El planeta trasero permanece parado, lo que quiere decir que los satélites en la cruceta giran. El planeta delantero gira el doble de rápido y manda el par al piñón del grupo diferencial delantero mediante el piñón de transferencia.

Diferencial de bogie antiguo El planeta en el eje de salida permanece parado, lo que quiere decir que las parejas de satélites giran. El portasatélites gira el doble de rápido y manda el par al piñón del grupo diferencial delantero mediante un piñón de transferencia.

14/06/2018

© Scania CV

13 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Falta de tracción de las ruedas motrices traseras

Cuando las ruedas del eje motriz trasero patinan, el par pasa del árbol de transmisión al piñón del grupo diferencial trasero. Diferencial de bogie nuevo El planeta delantero permanece parado, lo que quiere decir que los satélites en la cruceta giran. El planeta trasero gira el doble de rápido y manda el par al piñón del grupo diferencial trasero mediante un piñón de transferencia.

Diferencial de bogie antiguo El portasatélites permanece parado, lo que quiere decir que las parejas de satélites giran. El planeta gira el doble de rápido y manda el par al grupo diferencial trasero.

Función - Bloqueos de diferencial Bloqueo de diferencial de eje El grupo diferencial está equipado con un bloqueo de diferencial de eje para evitar que las ruedas de un mismo eje giren a velocidades distintas. El bloqueo de diferencial de eje tiene un semiacoplamiento deslizante en un palier. Cuando el semiacoplamiento deslizante es empujado hacia un lado, bloquea el palier al portadiferencial, por lo que el portadiferencial se acopla de forma rígida al planeta.

14/06/2018

© Scania CV

14 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Entonces, el diferencial de eje con la corona y el palier se convierte en una unidad rígida, y por lo tanto obliga a las ruedas motrices a girar a la misma velocidad. El bloqueo de diferencial de eje se puede acoplar o desacoplar al conducir en recto si las ruedas no están patinando. Si se acopla el bloqueo de diferencial de eje cuando patinan las ruedas, se puede dañar el grupo diferencial. El bloqueo de diferencial no se debe utilizar al conducir en superficies secas y firmes, ya que puede producir un desgaste considerable de las ruedas, reducir la direccionabilidad del vehículo, y en el peor de los casos, se puede dañar el grupo diferencial y los palieres.

14/06/2018

© Scania CV

15 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Bloqueo de diferencial longitudinal Además de los bloqueos de diferencial de eje en cada eje, los vehículos con ejes motrices traseros dobles tienen un bloqueo de diferencial de bogie. El bloqueo de diferencial de bogie evita que las parejas de ruedas de los ejes delantero y trasero giren a velocidades distintas.

Como hay dos tipos de variante para el diferencial de bogie, también hay dos tipos de bloqueo de diferencial de bogie: • El bloqueo de diferencial de bogie nuevo es un semiacoplamiento deslizante conectado al eje de entrada. - Cuando el semiacoplamiento deslizante engrana con el planeta, el eje de entrada y el planeta se convierten en un conjunto rígido. Esto obliga a los dos piñones a girar a la misma velocidad. • El bloqueo de diferencial de bogie antiguo es un semiacoplamiento deslizante conectado al eje de salida. - Cuando el semiacoplamiento deslizante engrana con el portasatélites, el eje de salida y el portasatélites se convierten en un conjunto rígido. Esto obliga a los dos piñones a girar a la misma velocidad.

14/06/2018

© Scania CV

16 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Funcionamiento Bloqueo de diferencial de eje y bloqueo de diferencial de bogie nuevo

El cilindro de control del bloqueo de diferencial se encuentra en el cárter del grupo diferencial. Cuando se pulsa el botón de control en el panel de instrumentos, se actúa una válvula solenoide que abre el conducto de aire hacia el cilindro de control. El pistón en el cilindro de control tiene un varilla de tracción cargada por muelle que actúa como palanca. La palanca empuja el semiacoplamiento de forma que engrane con el planeta o el portadiferencial. Una vez se ha acoplado el bloqueo del diferencial, la varilla de tracción también actúa sobre un interruptor que enciende el testigo en el botón de control. El testigo en el cuadro de instrumentos comienza a parpadear cuando se cierra el circuito. Cuando se desactiva el botón de control, se descarga el cilindro de control. La varilla de tracción cargada por muelle se retrae y desacopla el semiacoplamiento. El circuito se interrumpe y el testigo se apaga. 1 2

3

4

5

Bloqueo de diferencial de eje de RB660

1. 2. 3. 4. 5.

Interruptor Cilindro de control Palanca Semiacoplamiento Planeta

14/06/2018

© Scania CV

17 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

1 2

3

4

5

Bloqueo de diferencial de eje de RBP735

1. 2. 3. 4. 5.

Interruptor Cilindro de control Palanca Semiacoplamiento Cárter del diferencial

14/06/2018

© Scania CV

18 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

1 2

3

4 5 Bloqueo de diferencial de eje de R885

1. 2. 3. 4. 5.

Interruptor Cilindro de control Palanca/horquilla Semiacoplamiento Cárter del diferencial

14/06/2018

© Scania CV

19 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

3

1 2

5

4

Bloqueo de diferencial de bogie nuevo

1. 2. 3. 4. 5.

Interruptor Cilindro de control Palanca Semiacoplamiento Planeta

14/06/2018

© Scania CV

20 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Bloqueo de diferencial de bogie antiguo

El bloqueo de diferencial de bogie antiguo es controlado por un pistón accionado por diafragma que es actuado por aire desde la válvula solenoide. La varilla de empuje del pistón actúa sobre un conjunto de palanca cargado por muelle que empuja el semiacoplamiento hasta que se acopla con el portasatélites. El conjunto de palanca actúa un interruptor cuando el bloqueo del diferencial de bogie se ha acoplado encendiéndose un testigo en el botón de control. El testigo en el cuadro de instrumentos comienza a parpadear cuando se cierra el circuito. Cuando el botón de control se desactiva, la válvula solenoide se descarga y la varilla de empuje del pistón se retrae. El conjunto de palanca desacopla el semiacoplamiento. El circuito se interrumpe y el testigo se apaga.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Portasatélites Semiacoplamiento Tornillo de ajuste Interruptor Mecanismo de palanca y muelle de retorno Pistón Membrana

Función - Lubricación Información general El grupo central es lubricado por barboteo gracias al giro de la corona en un baño de aceite. En los vehículos con ejes traseros motrices dobles, el grupo diferencial delantero tiene un bomba de aceite para proporcionar la lubricación para los ejes de salida y entrada y el diferencial del bogie. La mayoría de los grupos diferenciales tiene un filtro de aceite.

14/06/2018

© Scania CV

21 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Tipo de motor/vehículo: Camiones de series P, G, R y T (2003- )

Lubricación común En vehículos con reductor de cubo nuevo, el aceite circula entre el grupo diferencial y el reductor del cubo Un tubo de aceite en el cuerpo del eje trasero recoge todo el aceite pulverizado por la corona. El aceite es conducido por el tubo de aceite al reductor de cubo. Un colector de aceite recoge en el reductor de cubo el aceite en el borde del tapacubos. El aceite es recirculado en el cuerpo del eje trasero hacia el grupo diferencial donde es limpiado.

Debido a este sistema de lubricación común, el nivel de aceite en el grupo diferencial depende de cómo se haya conducido el vehículo antes de comprobar el nivel de aceite. A velocidades altas, hay más aceite en el grupo diferencial, mientras que a velocidades lentas hay menos. Remítase a la descripción del funcionamiento del reductor de cubo en el Manual de servicio, grupo 9.

14/06/2018

© Scania CV

22 of 22

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)