Bloque 4 de Ciencias

PLAN DE CLASE/LESSON PLAN ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA “HUEMAC” ASIGNATURA: Ciencias II (énfasis física) GRUPOS: 2°A, 2

Views 165 Downloads 36 File size 504KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CLASE/LESSON PLAN ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA “HUEMAC”

ASIGNATURA: Ciencias II (énfasis física)

GRUPOS: 2°A, 2°B, 2°E, 2°F, 2°J

BLOQUE/ UNIDAD: IV

Manifestaciones de la estructura interna de la materia PROPOSITO:

PROFESORA: Arlen García Angeles

PERIODO: 2016-2017

1. Empiecen a construir explicaciones utilizando un modelo atómico simple, reconociendo sus limitaciones y la existencia de otros más completos. TEMA: Explicación de los fenómenos 2. Relacionen el comportamiento del electrón con fenómenos electromagnéticos macroscópicos. Particularmente que interpreten a la luz como una onda electromagnética y se asocie con el papel que juega el eléctricos: el modelo atómico electrón en el átomo. 3. Comprendan y valoren la importancia del desarrollo tecnológico y algunas de sus consecuencias en lo que Respecta a procesos electromagnéticos y a la obtención de energía. 4. Integren lo aprendido a partir de la realización de actividades experimentales y la construcción de un dispositivo que les permita relacionar los conceptos estudiados con fenómenos y aplicaciones tecnológicas.

. APRENDIZAJE ESPERADO: • Relaciona la búsqueda de mejores explicaciones y el avance de la ciencia, a partir del desarrollo histórico del modelo atómico. SECION 4.1 Explicación de los fenómenos eléctricos: el modelo atómico INICIO: 1.- Aproximación a fenómenos relacionados con la naturaleza de la materia 2.- Manifestaciones de la estructura interna de la materia • Experiencias comunes con la electricidad, la luz y el electroimán. • Limitaciones del modelo de partículas para explicar la naturaleza de la materia.

DESARROLLO: 1.- Clasificar materiales por su conductividad eléctrica. 2.- Relacionar la luz blanca con la combinación de colores. Apreciar el uso de los conductores eléctricos en la vida cotidiana CIERRE: 1.- Las actividades experimentales son un recurso indispensable para que los alumnos analicen algunos comportamientos de la materia e identifiquen las dificultades del modelo de partículas para explicarlos.

SECION: 4.1.2 Características básicas del modelo atómico: núcleo con protones y neutrones, y electrones en órbitas. Carga eléctrica del electrón. INICIO: 1.- Describe la constitución básica del átomo y las características de sus componentes con el fin de explicar algunos efectos de las interacciones electrostáticas en actividades experimentales y/o en situaciones cotidianas. DESARROLLO: 1.- Identificar las características de los modelos de átomo. 2.- Construir un modelo atómico. Apreciar el equilibrio de fuerzas CIERRE: 1.- Aprecia el avance de la ciencia a partir de identificar algunas de las principales características del modelo atómico que se utiliza en la actualidad. 2.- Reconoce que la generalización de la hipótesis atómica es útil para explicar los fenómenos relacionados con la estructura de la materia. 3.- Reconoce que los átomos son partículas extraordinariamente pequeñas e invisibles a la vista humana. 4.- Representa la constitución básica del átomo y señala sus características básicas

SECION 4.1.3 Efectos de atracción y repulsión electrostáticas

INICIO: 1.- Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales. DESARROLLO: 1.- Analiza la función del electrón como portador de carga eléctrica. 2.- Describe la resistencia eléctrica en función de los obstáculos al movimiento de los electrones en los materiales. 3.- Construir un circuito eléctrico. Comparar la intensidad luminosa. Valorar la importancia del ahorro en el consumo de energía eléctrica CIERRE: 1.- Los fenómenos eléctricos estudiados en el bloque ii representan un punto de partida en su explicación con base en el electrón. 2.- Al revisar el desarrollo histórico de las ideas acerca del átomo y del electrón es pertinente favorecer que los alumnos valoren el proceso en la construcción de los conceptos.

SECION: 4.1.4 Corriente y resistencia eléctrica. Materiales aislantes y conductores. INICIO: 1.- Explica la corriente y resistencia eléctrica en función del movimiento de los electrones en los materiales. DESARROLLO: 1.- Analiza y contrasta las ideas y experimentos que permitieron el descubrimiento de la corriente eléctrica. 2.- Reinterpreta los aspectos analizados previamente sobre la corriente eléctrica con base en el movimiento de los electrones. 3.- Clasifica materiales en función de su capacidad para conducir la corriente eléctrica. CIERRE: 1.- actividad experimental para analizar y describir el comportamiento de la materia es “Resistencia eléctrica”16 en donde se analizan algunos factores que la determinan.

SECION 4.2 Los fenómenos electromagnéticos y su importancia INICIO: 1.- Identifica las ideas y experimentos que permitieron el descubrimiento de la inducción electromagnética. DESARROLLO: 1.- Analizar cómo se genera un campo eléctrico a partir de un campo magnético. 2.- Valorar la importancia del magnetismo en la vida cotidiana. CIERRE: 1.- Es importante enfatizar la función del modelo como un medio para analizar y explicar los fenómenos electromagnéticos. 2.- Información acerca de otras aplicaciones tecnológicas de la inducción electromagnética –además de los motores eléctricos–, tales como los transformadores eléctricos, el telégrafo, el teléfono y los micrófonos.

SECION 4.2.1 El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo INICIO: 1.- Valora la importancia de aplicaciones del electromagnetismo para obtener corriente eléctrica o fuerza magnética en desarrollos tecnológicos de uso cotidiano. DESARROLLO: 1.- Explica el origen de las ondas electromagnéticas con base en el modelo del átomo. 2.- Describe algunas de las características de las ondas electromagnéticas. 3.- Relaciona las propiedades de las ondas electromagnéticas con la energía que transportan. CIERRE: 1.- En la caracterización de las ondas electromagnéticas es necesario retomar los conceptos estudiados en el bloque i sobre la descripción del movimiento ondulatorio.

SECION 4.2.2 Composición y descomposición de la luz blanca. INICIO: 1.- Identifica algunas características de las ondas en el espectro electromagnético y en el espectro visible, y las relaciona con su aprovechamiento tecnológico. DESARROLLO: 1.- Asocia los colores de la luz con la frecuencia, longitud de onda y energía de las ondas electromagnéticas 2.- Describe la luz blanca como superposición de ondas. 3.- Explica cómo las ondas electromagnéticas, en particular la luz, se reflejan y cambian de velocidad al viajar por medios distintos. CIERRE: 1.- La página de Internet http://www.maloka.org/f2000/einsteins_legacy.html contiene información y simulaciones acerca de las características de las ondas electromagnéticas y de importantes implicaciones tecnológicas, como el funcionamiento de rayos X, escáner tac, hornos de microondas, lásers, pantallas de televisión y pantallas de computadoras.

SECION 4.2.3 La luz como onda y partícula. INICIO: 1.- Comprende dos comportamientos de la luz DESARROLLO: 1.- Explica la refracción de la luz en un prisma y en la formación del arco iris. CIERRE: 1.- Observar el comportamiento de la luz al atravesar ciertos objetos. 2.-Identificar la reflexión y la refracción de la luz. Valorar la utilidad de las energías alternativas.

SECION 4.3 La energía y su aprovechamiento INICIO: 1.- Relaciona la electricidad y la radiación electromagnética como manifestaciones de energía, y valora su aprovechamiento en las actividades humanas. DESARROLLO: 1.- Analizar el funcionamiento de la planta eléctrica que provee electricidad a la escuela. CIERRE: 1.- Construir la maqueta de una planta generadora de electricidad. Valorar la importancia de ahorrar en el consumo de energía eléctrica.

SECION 4.3.1 Obtención y aprovechamiento de la energía. Beneficios y riesgos en la naturaleza y la sociedad. INICIO: 1.- Reconoce los beneficios y perjuicios en la naturaleza y en la sociedad, relacionados con la obtención y aprovechamiento de la energía DESARROLLO: 1.- Analizar las explicaciones sobre el origen y la estructura de la energía 2.- Valorar la importancia de los modelos para representar objetos, procesos o fenómenos. CIERRE: 1.- Valorar la importancia de conocer las teorías científicas que explican el origen, la evolución y la estructura dela energía 2.-. Investigar y analizar diversas explicaciones de la energía.

SECION 4.3.2 Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable INICIO: 1.- Argumenta la importancia de desarrollar acciones básicas orientadas al consumo sustentable de la energía en el hogar y en la escuela DESARROLLO: 1.- Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y conservación de la energía 2.- Identificar algunas de las aportaciones de la ciencia al cuidado y conservación de la energía

CIERRE: 1.- ¿Cómo funcionan las telecomunicaciones a través de la energía? 2.- Uso de la tecnología en los cambios de vida en la sociedad.

SECION 4.4 Proyecto: imaginar, diseñar y experimentar para explicar o innovar (opciones)* Integración y aplicación

INICIO: 1.- Elabora y desarrolla de manera más autónoma un plan de trabajo que oriente su investigación, mostrando responsabilidad, solidaridad y equidad. DESARROLLO: 1.- Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos que le permitan describir, explicar y predecir fenómenos eléctricos, magnéticos o sus manifestaciones. CIERRE: 1.- Reconoce aciertos y dificultades en relación con los conocimientos aprendidos, las formas de trabajo realizadas y su participación en el desarrollo y comunicación del proyecto.