Bioquimica 5

A continuación, encontrarás una serie de situaciones relacionadas con el consumo de carbohidratos. Analice la justificac

Views 61 Downloads 0 File size 914KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A continuación, encontrarás una serie de situaciones relacionadas con el consumo de carbohidratos. Analice la justificación dada por cada personaje con respecto a su dieta. Explique si está de acuerdo o no con cada uno de los personales y justifique su respuesta.

a) Eduardo es un joven de 17 años que se quiere dedicar a jugar al futbol profesionalmente, por lo que decide cambiar su dieta alimenticia para que le proporcione un mejor estado físico para el deporte. Básicamente elimina los carbohidratos y aumente la ingesta de proteínas ya que su teoría es que el primer grupo de alimentos lo engorda y el segundo le aumentara la masa muscular. RTA: En parte Eduardo tiene razón pues La metabolización de los nutrientes y la optimización de los recursos energéticos no es igual en una persona sedentaria que en otra que hace ejercicio de alta intensidad. Esto tiene que ver con el concepto de nutrición deportiva relativo a los depósitos de glucógeno. Nuestro cuerpo almacena la glucosa procedente de la alimentación (hidratos de carbono) en forma de glucógeno, y los músculos son el mayor depósito del organismo. Una vez llenos estos depósitos, la glucosa restante se convierte en grasa; este proceso es irreversible. Los músculos de una persona sedentaria captan menos glucógeno (se estima que la mitad). Además, no se vacían, ya que este glucógeno se gasta en ejercicio de alta intensidad. Cuando una persona sedentaria comienza a hacer ejercicio, una de las primeras adaptaciones fisiológicas que se produce es el aumento de la capacidad para captar más glucógeno en sus músculos: cada gramo de glucógeno retiene 3 gramos de agua, por lo que, en un principio, se puede aumentar de peso. No obstante, este peso no es más que agua en nuestros músculos. Pese a ello observamos un cuerpo más firme y tonificado. (fivestar , s.f.)

b) A los 16 años Mariana decide que quiere dedicarse al modelaje. Como sabe que debe mantenerse delgada, revisa su dieta alimenticia y la cambia de la siguiente forma: Cero carbohidratos, una proteína al día, vegetales y frutas. Para ella los carbohidratos son los responsables del aumento de peso en las personas, entonces no consumirlo le permitirá mantener la figura.

RTA: Si mariana desea ser modelo debe tener en cuenta que Comer frutas y vegetales le brindará a su cuerpo los nutrientes que necesita. Además, debido a que estos alimentos son relativamente bajos en calorías, lograra disfrutar de comer grandes cantidades de comida de lo que podrá si comiera comida alta en grasas. Esto dejará más satisfacción, así mismo Los carbohidratos también son importantes para una dieta saludable, pero intente consumir alimentos de granos enteros, en vez de carbohidratos refinados. Por ejemplo, puede comer arroz marrón, pasta integral y avena. Y también Esta la proteína que es sumamente importante porque la deja con satisfacción y energía por más tiempo, lo que prevendrá que coma en exceso. Asimismo, también se requiere de más

energía para digerirla que para los carbohidratos, lo que significa que quemará más calorías. (wikihow, 2018) c) La señora Blanca ha decido ponerse a dieta y como se observa en la figura está consumiendo solamente verduras y frutas. La señora Blanca piensa que todos los alimentos pueden proporcionar energía y considera que los carbohidratos solo sirven para engordar por lo tanto no sucederá nada si deja de consumirlos.

Las frutas y los vegetales son ricos en fibra y carbohidratos, pero no cuentes con ellos para obtener suficiente grasa y proteínas —macronutrientes, dos de los componentes básicos de tu dieta— que necesitas. La grasa es necesaria para una función mental saludable, para tener energía y para metabolizar los nutrientes; y al mismo tiempo necesitas proteínas para tener músculos fuertes y un sistema inmune resistente. Faltarían la vitamina B12 y la vitamina D. También podrías correr el riesgo de una experimentar una deficiencia de hierro. Y mientras que las espinacas y otras verduras de hoja verde son ricas en hierro, también contienen sustancias químicas llamadas fitatos que se cree que bloquean la absorción de los minerales y que pueden provocar anemia (cuando la sangre carece de suficientes glóbulos rojos o hemoglobina sanos). Si no has hecho el esfuerzo de limitar tu consumo de carbohidratos, eliminarlos de golpe puede hacer que sufras una serie de efectos secundarios poco agradables que, combinados, te hacen creer que estás incubando algo. Esos efectos incluyen fatiga, debilidad, mareos, dolores de cabeza, irritabilidad y náuseas, y pueden durar un par de días o un par de semanas. “La razón por la que te sientes fatigado al principio [si dejas de consumir hidratos] es porque privas al cuerpo de su principal fuente de energía, a la que ya estás acostumbrado”, dice. Normalmente, esto ocurre cuando el cuerpo entra en estado de cetosis. Si pruebas una dieta muy baja el hidrato de carbono y notas que los pantalones te quedan grandes enseguida, voy a arruinarte la fiesta. Lo que estás perdiendo es, básicamente, agua. “La razón por la que lo primero que pierdes es agua es que los carbohidratos contienen mucha agua”, explica Kirkpatrick. La gente suele olvidarse de que la comida es la principal fuente de agua. La otra razón principal es que, cuando eliminas la glucosa, el cuerpo acude a la que tiene almacenada. "Esta reserva se denomina glucógeno y para utilizarlo y metabolizarlo, se necesita agua", indica. "Por esta razón, en cualquier tipo de dieta baja en hidratos, lo primero que pierdes es agua; la pérdida de glucógenos es lo que expulsa toda el agua”.

Cuestionamiento - ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando los niveles de azúcar son más altos de lo indicado? Responde las siguientes preguntas:

Si la glucosa sirve para proporcionarnos energía, ¿porque razón crees que el exceso de la misma puede ser nocivo para nuestra salud? RTA: El azúcar en la sangre, también llamada "glucosa" es el azúcar principal que se encuentra en su sangre. Esta proviene de los alimentos que usted consume y es su principal fuente de energía. Su sangre lleva la glucosa a todas las células de su cuerpo para ser usada como energía. La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por niveles elevados de azúcar en la sangre. Con el tiempo, esto puede causar serios problemas. Aunque una persona no tenga diabetes también puede tener problemas de salud si el azúcar en su sangre está muy bajo o muy alto. Mantener un plan de comidas, actividades y medicamentos puede ayudar a regular el azúcar. Si usted sufre de diabetes, es importante que mantenga el azúcar en un nivel determinado. Quizás necesite medirla varias veces al día. Su proveedor de cuidados de salud también realizará un examen llamado A1c que analiza el promedio de azúcar en la sangre en los tres últimos meses. Si el azúcar es demasiado alto, quizás sea necesario tomar medicamentos y/o seguir una dieta especial. (Medipus, 2018)

La concentración de glucosa en sangre es la cantidad de glucosa que contiene la sangre. La glucosa

¿Qué enfermedades conoces que tengan relación con el nivel de glucosa en la sangre? Explica brevemente en qué consiste cada una de éstas.

RTA: es un azúcar que procede de los alimentos que comemos, y también se forma y se almacena dentro del cuerpo. Es la principal fuente de energía de las células de nuestro cuerpo, y se transporta a todas y a cada una de esas células a través del torrente sanguíneo. Hiperglucemia es la palabra médica que se usa para referirse a concentraciones altas de azúcar en sangre. La hiperglucemia ocurre cuando el cuerpo no puede fabricar insulina (diabetes tipo 1) o bien cuando no responde adecuadamente a la insulina (diabetes tipo 2). El cuerpo necesita insulina para que la glucosa contenida en la sangre pueda entrar en las células del cuerpo, que la utilizan como fuente de energía. En las personas que han desarrollado una diabetes, la glucosa se acumula en la sangre, provocando una hiperglucemia. Tener demasiado azúcar en la sangre durante largos periodos de tiempo puede causar problemas de salud graves si no se trata. La hiperglucemia puede dañar los vasos sanguíneos que llevan sangre a órganos vitales, lo que puede incrementar el riesgo de enfermedades de corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales, problemas en la vista y problemas neurológicos. Estos problemas no suelen afectar a niños ni adolescentes que hace pocos años que

padecen una diabetes. Pero pueden aparecer en la etapa adulta en algunas personas con diabetes, sobre todo si no se han tratado o no han controlado bien su enfermedad.

Observa el siguiente diagrama que muestra las funciones de los carbohidratos en nuestro cuerpo, que interpretación le puedes dar:

Muestra algunos conceptos nuevos que tiene que ver con el metabolismo de la glucosa y cómo, no solo nos proporciona la energía, sino también la reserva para cuando el cuerpo la necesite. La insulina y el glucagón son hormonas producidas por la glándula del páncreas y tienen como función controlar el nivel de glucosa en la sangre y actúan en el hígado. Es importante tener en cuenta que la producción de energía para el cuerpo se lleva a cabo en un mayor porcentaje en ese órgano. Como se observa en el diagrama cuando la insulina se produce, la glucosa se convierte en glucógeno, estructura de reserva, y por lo tanto el nivel de glucosa en la sangre disminuye. Por el contrario cuando el glucagón se produce, se degrada el glucógeno en glucosa y por lo tanto el nivel de glucosa en la sangre aumenta. Si en el cuerpo se presenta una deficiencia de insulina los niveles de glucosa en la sangre serán superiores a 110 mg/100mL en condiciones de ayuno. Alrededor del 5% de la glucosa es reserva en forma de glucógeno en el hígado pero también lo puede hacer en forma de grasas (30-40%), razón por la cual una ingesta alta de carbohidratos asociada al sedentarismo puede causar un aumento de peso en las personas. El resto del porcentaje de la glucosa será metabolizado en los músculos y otros tejidos. Cuando la glucosa no es metabolizada de forma correcta se presentan algunas alteraciones en el organismo: podrá presentarse un aumento de presencia de glucosa en la orina, el grado de glucosa reservada en forma de grasa, en los músculos y otros tejidos disminuirá y la cantidad de glucosa que será proporcionada por el hígado será mayor que la que se reserve, lo cual producirá que la glucosa quede en la sangre en rangos superiores a 110mg/100mL. A partir del siguiente esquema, redacte 5 ideas o conclusiones sobre los carbohidratos. Las moléculas, en principio, no son más que la unión de dos o más átomos, por lo que no poseen muchas partes diferenciadas, excepto el núcleo de cada átomo (compuesto por un número variable de protones y neutrones, dependiendo del elemento) y la nube de electrones que los orbita.

Los enlaces intermoleculares son los métodos con que dos moléculas o más se juntan en una sola de mayor tamaño y complejidad. Estos enlaces pueden ser de diverso tipo: Dipolo permanente a dipolo permanente. Enlaces de hidrógeno. Dipolo instantáneo a dipolo inducido.

Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

El agua es un compuesto que se forma a partir de la unión, mediante enlaces covalentes, de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; su fórmula molecular es H2O y se trata de una molécula muy estable. En la estructura de la molécula los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno están dispuestos en un ángulo de 105°, lo cual le confiere características relevantes.}

Los carbohidratos se llaman simples o complejos dependiendo de su estructura química. Los carbohidratos simples incluyen el azúcar que se encuentra naturalmente en productos como frutas, vegetales, leche y derivados de la leche. También incluyen azúcares añadidos durante el procesamiento y refinación de alimentos. Los carbohidratos complejos incluyen panes y cereales integrales, vegetales ricos en fécula (almidón) y legumbres.

Complete la siguiente tabla con respecto a las clases de proteína según su función: Tabla 1Clasificación de las proteínas según su función.

Clasificación según su función Proteína glucoproteínas

histonas

Transporte

Contráctil

Catalizadora

Estructural

forman parte de las membranas celulares y actúan como receptores o facilitan el transporte de sustancias forman parte de los cromosomas

Defensa

que regulan la expresión de los genes. inmunoglobulinas

actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar hemorragias.

trombina

hemoglobina

hemocianina

actina

dineína

hidrolasas

isomerasas

transporta oxígeno en la sangre de los vertebrados. transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados. constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular relacionada con el movimiento de cilios y flagelos catalizan reacciones de hidrólisis catalizan las reacciones en las cuales un isómero se transforma en otro

6. Realice un mapa conceptual sobre las proteínas, en el cual incluya la siguiente información: propiedades, funciones, criterios usados para su clasificación, composición química, ejemplos de proteínas.

Marque con una x las respuestas correctas. La ingestión insuficiente de proteínas en la dieta, trae como consecuencia: Pérdida del apetito () Pérdida de peso ( x) Menor resistencia a las enfermedades (x ) Fatiga (x ) Pérdida de sueño (x ) Crecimiento lento y defectuoso en los niños (x ) Mucha sed ( ) Convalecencias prolongadas (x )

Retardo mental ( ) Agudeza visual ( )

Bibliografía (28 de 06 de 2018). Obtenido de Medipus: https://medlineplus.gov/spanish/bloodsugar.html fivestar . (s.f.). Obtenido de https://fivestarsfitness.com/ejercicio-y-aumento-de-peso/ wikihow. (2018). Obtenido de https://es.wikihow.com/comer-como-modelo