biografias administracion

Harold Koontz y o´donell Harold Koontz (1909-1984), fue consultor de las organizaciones empresariales más grandes de Es

Views 129 Downloads 0 File size 626KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Harold Koontz y o´donell

Harold Koontz (1909-1984), fue consultor de las organizaciones empresariales más grandes de Estados Unidos. Es co-autor del libro Principios de la gestión con Cyril J. O'Donnell , que ha vendido alrededor de dos millones de copias y ha sido traducido a 15 idiomas. Murió a la edad de 75 el 11 de Feb de 1984 después de sufrir de artritis. [ 1 ] Sr. Koontz, fue profesor de administración de empresas en la Universidad de California en Los Angeles. Comenzó como analista de costos en 1936, recibió su doctorado de la Universidad de Yale.Su enfoque de la gestión fue "relaciones humanas". Se ha dicho con razón gestionar-men-t. donde "t" representa mucho tacto. El finado HAROLD KOONTZ fue un activo ejecutivo de empresas y del gobierno, profesor universitario, presidente y directos de consejos de compañías, consultor administrativo, conferencista internacional a grupos de alta administración y autor de muchos libros y artículos. A partir de 1950 fue catedrático de administración y, desde 1962, se desempeño como tal, pero por Mead Johnson, en la Universidad de California en Los Ángeles; de 1979 a 1982 fungió como canciller mundial de la International Academy of Management. Fue autor o coautor de 19 libros y de 90 artículos para publicaciones especializadas y su obra Principios de administración (ahora en su undécima edición como Administración: Una perspectiva global) se ha traducido a 16 idiomas. Su obra Board of Directos and Effective Management recibió el Academy of Management Book Award en 1968. • Después de recibir su doctorado en Yale, el profesor Koontz trabajó como asistente del consejo de fideicomisarios del New Haven Railroad, director de la división de tráfico de la War Production Board, asistente del vicepresidente de la Association of American Railroads, asistente del presidente de Trans World Airlines y director de ventas de Convair. Se desempeño como consultor de administración para las empresas: Hughes Tool Company, Hughes Aircraft Company, Purex Corporation, KLM Royal Dutch Airlines, Metropolitan Life Insurance Company, Occidental Petroleum Corporation y General Telephone Company, además de otras.

• Entre los honores que recibió se incluyen su elección como miembro de la American Academy of Management y de la International Academy of Management. Recibió el Mead Johnson Award en 1962 y el Society for Advancement of Management Taylor Key Award en 1974; además aparece en Who's Who in America, Who´s Who in Finance and Industry y en Who's Who in the World, Harold Koontz falleció en 1984.

PRINCIPALES APORTACIONES A LA ADMINISTRACION • Harold koonntz dice que la administración es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.

• aunque los autores académicos y los teóricos contribuyeron muy escasamente al estudio de la administración hasta principios de los 50 (escritos previos provenían principalmente de practicantes), las ultimas cuatro o cinco décadas han atestiguado un verdadero diluvio de palabra escrita que fluye de los aposentos académicos. La variedad de enfoques para el análisis administrativo, la cantidad de investigación y

el número de visiones distintas han resultado en gran confusión, con respecto a lo que la administración es, lo que la teoría y la ciencia administrativas son y la manera en que los acontecimientos administrativos deben ser analizados. De hecho, koontz, hace algunos años, bautizo esta situación con el nombre de “la jungla de la teoría administrativa”. Desde entonces, la vegetación de esta jungla ha cambiado en cierta forma: nuevos enfoques han sido desarrollados, y algunos de los anteriores han experimentado una resignificación, con ciertas palabras nuevas adheridas, pero los avances en la ciencia y teoría administrativas aun tienen las características de una jungla. • En su libro de elementos de administración nos señala que la administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos, trabajando conjuntamente en grupos, logran eficientemente los objetivos elegidos. Nos dice que es necesario ampliar la definición básica: • 1. como administrador, un individuo lleva a cabo las funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control. • 2. la administración se aplica a cualquier tipo de organización. • 3. se aplica a los administradores en todos los niveles de una organización. • 4. el objetivo de todos los administradores es lo mismo: crear un excedente. • 5. la administración esta interesada en la productividad; esto significa eficacia y eficiencia.

• LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION: • Se dice que muchos administradores han descubierto que el análisis de la administración se facilita mediante una estructuración útil y clara del conocimiento. Al estudiar la administración, por lo tanto, es conveniente dividirla en 5 funciones administrativas: planeación, organización, integración del persona, dirección y control, alrededor de las cuales puede organizarse el conocimiento que yace bajo las misma. Así los conceptos, principios, teorías y técnicas de la administración se encuentran agrupados en estas funciones. • Este marco ha sido utilizado y probado durante muchos años. Aunque existen distintas maneras de organizar el conocimiento administrativo. • Todos los administradores llevan a cabo funciones administrativas, aunque el tiempo invertido en cada función puede ser distinto, Pág. 5 de koontz • Es labor de los administradores transformar los insumos, en una forma eficaz y eficiente, en producción. Por supuesto, el proceso de transformación puede observarse desde distintas perspectivas. Así , nos podemos centrar en funciones empresariales diversas, tales como la producción, finanzas, administración del personal y la mercadotecnia, aquellos que escriben sobre administración ven el proceso de transformación en función de sus enfoques particulares de la administración. Ver Pág.. 25 • El modelo del enfoque de sistemas de la administración también es el cimiento para organizar el conocimiento administrativo. • En estados unidos los administradores se encuentran inmersos en una sociedad plural en la que muchos grupos organizados representan distintos intereses. Cada grupo tiene influencias sobre los otros, pero ningún grupo ejerce una cantidad inmoderada de poder. Muchos grupos ejercen cierto poder sobre los negocios, la tarea del administrador consiste, precisamente, en integrarlas. Trabajar dentro de una sociedad plural tiene varias implicaciones para las empresas. En primer lugar, el poder del negocio se ve equilibrado por varios grupos, como los ambientalistas.

Henry Fayol (Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault. En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918. Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obraAdministración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas porFrederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc. Henry Fayol y Sus Aportaciones a La Administracion La administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas aplicable a toda actividad, ya sea en el hogar, en los negocios o en el gobierno por lo mismo es universal. Henry Fayol (Estambul, 1841- Paris, 1925), fue ingeniero y teórico de la Administración de empresas. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportes realizados por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizo una metodología positivista, que consistía en observar hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. Señalo que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana. Se le considera el padre del proceso administrativo, creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas. Desarrollo El desarrollo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales:  La división del trabajo,  La aplicación de un proceso administrativo  La formulación de criterios técnicos que orientan las funciones administrativas. Fayol identifico cinco reglas de la administración:

• Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana. • Organización: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan. • Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de lograr el mejor trabajo para alcanzar lo planificado. • Coordinación: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la información y se resuelvan los problemas. • Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecución de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas Agustín Reyes Ponce Biografía Proveniente de la familia Ponce de León, de la cual también es descendiente el ilustre Manuel M. Ponce. Agustín Reyes Ponce fue criado en la ciudad de Atlixco, quedando huérfano de padre a temprana edad. Durante su niñez y adolescencia, fue condiscípulo del cardenal Ernesto Corripio Ahumada. Se destacó por ser un hombre culto, amante de la filosofía, lector desde los tres años de clásicos como Julio Verne, políglota y melómano de la música clásica. Se graduó con honores como Licenciado en Derecho de la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde se desempeñó como Director y Profesor Universitario. Fue Profesor Fundador de la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México y del Doctorado en el Instituto Politécnico Nacional, Profesor Huésped del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, además de haber dedicado su vida entera a la Universidad Iberoamericana, donde por su legado, se instauró un reconocimiento en su honor para los administradores de empresas destacados que se gradúan de esa universidad. Por su cátedra pasaron muchos alumnos que después se convirtieron en poderosos empresarios, entre cientos de futuros ejecutivos de alto nivel y funcionarios públicos. Durante más de dos décadas realizó viajes de investigación por todo el mundo, principalmente en los continentes Americano, Europeo y Asiático. Su gran preocupación por encontrar un equilibrio entre los factores de la producción lo llevaron impulsar reformas laborales en su país y sus estudios sobre salarios mínimos profesionales contribuyeron de forma significativa para el establecimiento de los mismos en la República Mexicana. Fue el más importante Asesor y Consultor Empresarial Hispano durante la segunda mitad del Siglo XX. Reconocido por Gobiernos y diversas Cámaras de Empresarios y Legiones de Trabajadores por su aporte al engrandecimiento de la cultura Hispanoamericana de países como Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguayy Argentina. El 14 de marzo del año 2000, el Presidente de México, Ernesto Zedillo inaugura en el Estado de México, la primera etapa del Centro de Bachillerato Tecnológico No.1 "Lic. Agustín Reyes Ponce", beneficiando a cientos de jóvenes de escasos recursos con la oportunidad de salir adelante a través del estudio de una carrera técnica. En el año 2006 el Consorcio de Universidades Mexicanas establece la "Cátedra Nacional Agustín Reyes Ponce" con la misión de facilitar la generación y la aplicación innovadora del conocimiento en áreas económico administrativas mediante el desarrollo de redes de investigaciones académicas, la publicación de literatura científica y el interecambio de destacados estudios en el ámbito nacional e internacional. Sus Libros 

Administración de Empresas "Teoría y Práctica 1a parte (mecánica)"

        

Administración de Empresas "Teoría y Práctica 2da parte (dinámica)" Administración Moderna Administración por Objetivos Administración de Personal "Relaciones Humanas" Administración de Personal "Sueldos y Salarios" Administración de Personal "Análisis de Puestos" El administrador de empresas: ¿Qué hace? COPARMEX. Su origen y desarrollo. Hacia los próximos 50 años Economía Social y Catolicismo Mexicano

Robert Owen Biografía Originario de Gales, de familia menestral, trabajó desde los 10 años; a los 20 años se hace con la dirección de una fábrica de tejidos en Mánchester. El primero de enero de 1800, Robert Owen se hizo cargo de una empresa en New Lanark. A partir de su experiencia en ese lugar escribió algunas de sus obras más importantes: La Formación del Carácter Humano (1814) y Una Nueva Visión de la Sociedad (1823) que trata sobre las reformas del régimen industrial y sus consecuencias para el carácter humano. En 1825 compró la Comunidad de Harmony en Indiana de la Harmony Society, y la estableció como un proyecto de sociedad utópica bajo el nombre de "New Harmony"; el experimento fracasó y tuvo que vender el terreno en 1828, perdiendo con ello una buena parte de su fortuna. Volvió entonces al Reino Unido a liderar un sindicato. 

Robert Owen defendía también la posibilidad de desarrollar un sistema económico alternativo basado en la cooperativa. Su planteamiento era utópico, pero no irreal, porque pretendía sustituir el sistema capitalista por otro más justo que evitara los problemas británicos. Desde su perspectiva los obreros debían unirse para crear una nueva realidad europea basada en cooperativas que fuesen más rentables que las industrias: Cooperativas de producción y cooperativas de distribución. Estos planteamientos fueron los frutos iniciales, y en 1832 ya existían unas 500 cooperativas que englobaban a 20.000 trabajadores. Owen centró todas sus energías en defender los intereses de los trabajadores, y se vinculó con el Movimiento Obrero Británico. Crea la Gran Unión Consolidada de Oficios, con el objetivo de controlar todo el movimiento obrero británico. A los pocos meses de su fundación empieza a tener las primeras crisis porque inician una serie de huelgas que los obreros no cualificados no pueden soportar. Esto provocó un problema interno agravado por la presión externa. A pesar de ese gran fracaso esa experiencia sindical demostraba:



El sindicato de masas y de ámbito estatal era posible. Se podían plantear alternativas al sistema capitalista (como cooperativas de producción).



Owen se dedicará a escribir y defender su visión de cooperativismo. Atacará instituciones como la familia, la religión, la herencia, etc., porque pensaba que limitaban la libertad del ser humano. Confía en que la solución vendrá de la propia sociedad. Numerosas cooperativas de consumo británicas surgieron influidas por sus ideas. Charles Babbage Charles Babbage FRS (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791 - Londres, 18 de octubre de 1871) fue unmatemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También

diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en «The Royal College of Surgeons of England», sito en Londres. Aportes Diseño de computadoras Babbage intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo motivado: una aversión al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz. En 1822, en una carta dirigida a Sir Humphry Davy en la aplicación de maquinaria al cálculo e impresión de tablas matemáticas, discutió los principios de una máquina calculadora. Además diseñó un plano de computadoras. Máquina diferencial Presentó un modelo que llamó máquina diferencial en la Royal Astronomical Society en 1822. Su propósito era tabular polinomios usando un método numérico llamado el método de las diferencias. La sociedad aprobó su idea, y apoyó su petición de una concesión de 1500 £ otorgadas para este fin por el gobierno británico en 1823. Babbage comenzó la construcción de su máquina, pero ésta nunca fue terminada. Dos cosas fueron mal. Una era que la fricción y engranajes internos disponibles no eran lo bastante buenos para que los modelos fueran terminados, siendo también las vibraciones un problema constante. La otra fue que Babbage cambiaba incesantemente el diseño de la máquina. En 1833 se habían gastado 17 000 £ sin resultado satisfactorio. En 1991 el Museo de Ciencias de Londres, construyó una máquina diferencial basándose en los dibujos de Babbage y utilizando sólo técnicas disponibles en aquella época. La máquina funcionó sin problemas.1

Máquina Entre 1833 y 1842, Babbage lo intentó de nuevo; esta vez, intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Ésta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar cómo una costura debía ser realizada. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora del mundo. Un diseño inicial plenamente funcional de ella fue terminado en 1835. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles. En 1842, para obtener la financiación necesaria para realizar su proyecto, Babbage contactó con Sir Robert Peel. Peel lo rechazó, y ofreció a Babbage un título de caballero que fue rechazado por Babbage. Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para la máquina analítica. Los diferentes historiadores concuerdan que esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la primera programadora de computadoras en el mundo.

Planos de la impresora moderna Charles Babbage ha sido considerado por algunos como el padre de las computadoras modernas, pero sin dudas también puede ser considerado el padre de las impresorasmodernas. Más de 150 años después de sus planos y un trabajo minucioso del Museo de Ciencias de Londres, dieron como resultado la construcción de la Máquina Analítica. Los planos del matemático y científico incluían un componente de impresión, el cual ha sido reconstruido por el Museo y es funcional. Esta impresora consta de 8.000 piezas mecánicas y pesa aproximadamente 2,5 toneladas. Fue tan innovadora para su época y podemos apreciarlo hoy, que es capaz de imprimir automáticamente los resultados de un cálculo y un usuario puede cambiar parámetros como espacio entre líneas, elegir entre dos tipografías, número de columnas y otros. Su sofisticación llega a tal punto que puede generar (fabricar) los moldes de las impresiones que podrían ser usados por las imprentas aún hoy en día. Esta impresora lamentablemente no lleva un nombre ya que Babbage la incluyó en sus planos de la Máquina Analítica, pero basta con aludir a ella como la impresora de Babbage para reconocer en este hombre un visionario. Promoción del cálculo Babbage es recordado también por otras realizaciones. La promoción del cálculo infinitesimal es quizás la primera entre ellas. En 1812, Babbage funda la Sociedad Analítica. La tarea primordial de esta sociedad, conducida por el estudiante Robert Woodhouse, era promover el cálculo Leibniziano, o cálculo analítico, sobre el estilo de cálculo Newtoniano. El cálculo de Newton era torpe y aproximado, y era usado más por razones políticas que prácticas. La Sociedad Analítica incluía a Sir John Herschel y George Peacock entre sus miembros. En los años 1815-1817 contribuyó en el «cálculo de funciones» de las Philosophical Transactions transacciones filosóficas-, y en 1816 fue hecho miembro de la Royal Society. Criptografía Charles Babbage también logró resultados notables en criptografía. Rompió la cifra auto llave de Vigenère, así como la cifra mucho más débil que se llama cifrado de Vigenère hoy en día. La cifra del auto llave fue llamada «la cifra indescifrable», aunque debido a la confusión popular muchos pensaron que la cifra apolialfabética más débil era indescifrable. El descubrimiento de Babbage fue usado en campañas militares inglesas, y era considerado un secreto militar. Como resultado, el mérito por haber descifrado esta clave le fue otorgado a Friedrich Kasiski, quien descifró también este sistema criptográfico algunos años después. Otras realizaciones De 1828 a 1839 Babbage fue profesor de matemáticas en Cambridge. Escribió artículos en distintas revistas científicas, y era miembro activo de la Astronomical Society -sociedad astronómica- en 1820 y de la Statistical Society -sociedad estadística- en 1834. Durante los últimos años de su vida residió en Londres, dedicándose a la construcción de máquinas capaces de la ejecución de operaciones aritméticas y cálculos algebraicos. Propuso el sistema de franqueo postal que utilizamos hoy en día. Hasta entonces el coste de enviar una carta dependía de la distancia que tenía que viajar; Babbage advirtió que el coste del trabajo requerido para calcular el precio de cada carta superaba el coste del franqueo de ésta y propuso un único coste para cada carta con independencia del sitio del país al que era enviada. Fue el primero en señalar que la anchura del anillo de un árbol dependía de la meteorología que había hecho ese año, por lo que sería posible deducir climas pasados estudiando árboles antiguos. Inventó el apartavacas, un aparato que se sujetaba a la parte delantera de las locomotoras de vapor para que las vacas se apartasen de las vías del ferrocarril.

Se interesó también por temas políticos y sociales e inició una campaña para deshacerse de los organilleros y músicos callejeros de Londres, aunque éstos pasaron al contraataque y se organizaban en torno a su casa tocando lo más alto que podían. Henry Varnum Poor

Biografía Nacido en Andover, Maine a Silvano y Mary (Merrill) Pobres, [1]: 2 fue el primero de su familia en asistir a la universidad, donde se graduó de Bowdoin en 1835. Se unió a la empresa de su tío ley, siendo llamado a la barra en 1838 [1]: 6,10. Posteriormente Henry y su hermano Juan estableció una práctica de ley en Bangor, Maine. Al invertir dinero en la industria de la madera de Maine creciente, los hermanos pobres hizo una fortuna. Pobre John se convirtió en un magnate de los ferrocarriles de menor importancia en asociación con la Unión Europea y de América del Norte del Ferrocarril, y participó activamente en la construcción de la red ferroviaria de Maine. En 1849, John compró el Journal American Railroad, de la cual Henry se convirtió en director y editor [1]:. 34 En 1860, Henry Malo publicó Historia de ferrocarriles y canales en los Estados Unidos, un intento de recopilar información completa acerca de la financiera y operativa estado de las compañías de ferrocarriles estadounidenses. Más tarde se estableció H.V. y H.W. Pobre Co. con su hijo, William Henry, y ha publicado versiones actualizadas anuales de su libro. Rastros de Standard & Poors de espaldas a la historia de esta publicación.

En 1862 Henry Pobre fue nombrado comisario del Gobierno para el ferrocarril recién fletado por Union Pacific, y dejó su cargo como editor de la revista. Ese mismo año fue elegido como primer secretario de la compañía del ferrocarril [1]: 62. Dejó la compañía poco tiempo después [1]: 228. Malo era un residente de Tuxedo Park, Nueva York, que fue fundada por su amigo Pierre Lorillard en 1886.Murió en Brookline, Massachusetts, a la edad de 92 Frederick Winslow Taylor Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economistaestadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1 En1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management. Según Antonio Serra Moneda,2 Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis.”

Aportes Teoría del Taylorismo Frederick Taylor nació el 20 de marzo de 1856 y falleció el 21 de marzo de 1915. Antes de las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la "libertad" de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta. El autor lo describe de esta manera: “encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la más económica de realizar el trabajo”. De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente al sistema”.2 Se debe reconocer aquí que Taylor representa el sueño de una época, como lo es Estados Unidos de los primeros años del siglo XX donde era imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el medio ambiente3 aunado a una explosión demográfica acelerada en las ciudades, una demanda creciente de productos. Existe una diferencia muy particular entre la teoría de Taylor y Henry Fayol que resulto adyacente hacia la conyugal del sistema opresor de Estados Unidos, en el uso del tiempo, ya que Fayol se enfoca más en la estructura general de la organización, mientras que Taylor se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia. Otra diferencia entre Taylor y Fayol es el área de la pirámide de la organización que estudiaban, una es el nivel operario que es el área de estudio de Taylor mientras que Fayol se dedicó al estudio del área superior de la organización, como él decía "el arte de gobernar". Principios de la Industria del trabajo A continuación se presentan los principios contemplados en este trabajo:          

Estudio de tiempos. Estudio de Movimientos. Estandarización de herramientas. Departamento de planificación de ventas. Principio de administración por excepción. Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores. Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero. Métodos de determinación de costos. Selección de empleados por tareas. Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Ahora, es preciso retomar los cuatro principios del autor que darían el giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades como se verá a continuación. Según él, la gerencia: 1. Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cual sustituye al viejo modelo empírico. 2. Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, les enseñan y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como podía mejorar.4 3. Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que el trabajo se realiza de acuerdo con los principios de la ciencia que se ha elaborado

4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre la gerencia y los obreros. La gerencia toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el que está más capacitada que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad se echaban sobre las espaldas de los trabajadores (Taylor, p. 43). Principios de la administración científica de Taylor Podemos ver y comprobar fácilmente el derroche de las cosas materiales. Pero los movimientos torpes, ineficientes o mal dirigidos de los hombres no dejan nada visible o tangible detrás de ellos... Frederick Winslow Taylor, "Principios de la Administración Científica" Aparte de la introducción. En el presente artículo examinaremos un poco cada uno de los principios de la administración científica de Taylor y hablaremos un poco de lo que fue el fordismo... Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad. El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios: Principios 1. Organización del Trabajo 2. Selección y entrenamiento del trabajador 3.Cooperación y remuneración por rendimiento individual 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo. 1. Organización Científica del Trabajo: Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta. cuenta (tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas. 2. Selección y entrenamiento del trabajador: La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador. Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado. 3. Cooperación entre directivos y operarios: La idea es que los intereses del obrero sean los mismos del empleador, para lograr esto se propone una remuneración por eficiencia o por unidad de producto, de tal manera que el trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo.

Taylor propone varios mecanismos para lograr dicha cooperación: Renumeración por unidad de trabajo. Una estructura de jefes o (capataces) que debido a su mayor conocimiento puedan coordinar la labor de la empresa y puedan colaborar e instruir a sus subordinados. Para Taylor debían existir varias tareas para los diferentes jefes funcionales: Jefe de programación, de tiempos y costos, de mantenimiento de asignación de material, de instrucciones de producción de control de calidad, de desarrollo de trabajo y de relaciones de personal. División del trabajo entre directivos y operarios: 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo: Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental, y los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia.

Biografía

http://en.wikipedia.org/wiki/Harold_Koontz http://administraciondeautores.blogspot.com/ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fayol.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Owen http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Babbage es.scribd.com/doc/125182284/Henry-Varnum-Poor http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%206/AdminTaylor.htm

harold koontz

Henry Fayol

Robert Owen

Charles Babbage

Henry Varnum Poor

Frederick Winslow Taylor