Biodigestores

El Biodigestor Biodigestor en construcción El biodigestor es un recipiente cerrado o tanque el cual puede ser construi

Views 294 Downloads 45 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Biodigestor

Biodigestor en construcción

El biodigestor es un recipiente cerrado o tanque el cual puede ser construido con diversos materiales como ladrillo y cemento, metal o plástico. El biodigestor, de forma cilíndrica o esférica posee un ducto de entrada a través del cual se suministra la materia orgánica (por ejemplo, estiércol animal o humano, las aguas sucias de las ciudades, residuos de matadero) en forma conjunta con agua; y un ducto de salida en el cual el material ya digerido por acción bacteriana abandona el biodigestor. Los materiales que ingresan y abandonan el biodigestor se denominan afluente y efluente respectivamente. El proceso de digestión que ocurre en el interior del biodigestor libera la energía química contenida en la materia orgánica, la cual se convierte en biogás.

La utilización de los biodigestores además de permitir la producción de biogás ofrece enormes ventajas para la transformación de desechos:  Mejora la capacidad fertilizante del estiércol. Todos los nutrientes tales como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio así como los elementos menores son conservados en el efluente. En el caso del nitrógeno, buena parte del mismo, presente en el estiércol en forma de macromoléculas es convertido a formas más simples como amonio (NH4+), las cuales pueden ser aprovechadas directamente por la planta. Debe notarse que en los casos en que el estiércol es secado al medio ambiente, se pierde alrededor de un 50% del nitrógeno. 

El efluente es mucho menos oloroso que el afluente. Control de patógenos. Aunque el nivel de destrucción de patógenos variará de acuerdo a factores como temperatura y tiempo de retención, se ha demostrado experimentalmente que alrededor del 85% de los patógenos no sobreviven el proceso de biodigestión. En condiciones de laboratorio, con temperaturas de 35º C los coliformes fecales fueron reducidos en 50 - 70% y los hongos en 95% en 24 horas.

Tipos de biodigestores

BIODIGESTOR TIPO CHINO

BIODIGESTOR de DOMO FLOTANTE - Tipo HINDU

BIODIGESTOR de DOMO FIJO

BIODIGESTORES de DOMOS FLOTANTES en PARALELO

BIODIGESTOR de DOMO NEUMÁTICO

"Los minibiodigestores más utilizados a nivel mundial son los de tipo hindú o los del tipo chino, existiendo cientos de miles y millones, respectivamente…" Con esta afirmación se ha dado comienzo a lo que sin dudas, es una defensa de los minibiodigestores de tipo hindú, los cuales han encontrado una menor aceptación a nivel popular que los del tipo chino, sin embargo, una comparación simple mostraría las enormes ventajas que poseen los biodigestores de campana flotante con relación a los de cúpula fija, para ello obsérvense las características que a modo de comparación se recogen en la siguiente tabla: Tipo hindú (campana flotante)

Tipo chino (cúpula fija)

Bajas presiones de gas sobre la superficie de la mezcla, de alrededor de 300 mm C.A.

Presiones variables de trabajo que pueden superar los 100 cm C.A.

Garantiza una presión constante del gas

Trabaja con grandes variaciones de la presión

Permite una operación eficiente de los equipos que alimenta.

A causa de las variaciones de presión reduce la eficiencia de los equipos que consumen su gas.

La campana ayuda al rompimiento de la espuma.

Se forma gran cantidad de espuma.

Se obtienen productividades volumétrica de 0.5 a 1 m3 de biogás/volumen de reactor·día.

Se obtienen productividades volumétrica de 0.15 a 0.2 m3 de biogás/volumen de reactor·día.

Los tiempos de operación son de 1/3 a ½ del empleado Los tiempos de operación se alargan desde los 30 hasta en los de tipo chino los 60 días.