Biocombustible - Palmas Del Espino

PLANTACION PALMAS DEL ESPINO SA 18.05.2007 I COBER 1 AGENDA LA PALMA 1) Operaciones: - Operación Agrícola - Operació

Views 59 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANTACION PALMAS DEL ESPINO SA 18.05.2007 I COBER

1

AGENDA LA PALMA

1) Operaciones: - Operación Agrícola - Operación Industrial - Estadística de Palma 2) Biodiesel de palma - Producción y plantas extractoras en el Perú - Plantas de Biodiesel (Colombia, Perú y Brasil) - Proceso de Biodiesel – Ventajas-Beneficios 3) Comparativo Aceite Comestible/ Diesel de Palma y Balance Energético 4) Status Reglamento del Biodiesel 5) Status Norma Técnica Peruana 6) Noticias Recientes 7) Conclusiones 2

PLANO DE PLANTACIÓN

3

SEMILLA DE PALMA ACEITERA •

Procedencia : África, Costa de Marfil y Benin .



Semilla : un híbrido que resulta de cruce de 2 variedades, Dura (D) + Pisifera (P) = Tenera.

4

FACTORES QUE FAVORECEN EL CULTIVO •

Suelos.-La palma aceitera se adapta a una amplia variedad de suelos, preferible cultivarla en terrenos planos o ligeramente ondulados .Deben ser profundos y bien drenados.



PH.- La palma crece bien en suelos ácidos con un ph de 4 a 6.



Pluviométria.- La palma necesita 1800 mm de lluvia mínimo. Requiere buena repartición mensual.



Horas de sol.- La palma crece bien en lugares con 1800 horas de sol al año.



Temperatura.- Las temperaturas para un buen desarrollo y producción están entre los 36°C como máximo y los 18°C como mínimo.

5

PREPARACION DE TERRENO •

Realizar los trazos de la plantación, tumba del monte con motosierras, alineación para pasar con tractores de oruga provistas de una hoja KG, o bulldosers para alinear la madera tumbada. Se construyen carreteras y se colocan alcantarillas para favorecer el tránsito y la evacuación del agua.

Construcción de carreteras

Drenaje mecánico 6

PREPARACION DE TERRENO

Apile

Terreno apilado

7

VIVEROS •

Asegurar fuente de agua permanente para garantizar el riego.



Métodos de riego : Aspersión y goteo



01 Ha de vivero proporciona plantas para 100 has de plantación.



Se utiliza 50% tierra agrícola, 25% materia orgánica y 25 % de arena de río.



Actividades: Riego, fertilización, aplicación de insecticidas y fungicidas, selección de plantas.

8

VIVEROS

Siembra de semilla Germinada

Vivero riego por goteo

9

SIEMBRA DE PALMA •

Distanciamiento de 9x9m con una densidad de 143 plantas por ha, o de 8.50 x 8.50m con una densidad de 163 plantas por ha.



36 meses de desarrollo y asegurar el mantenimiento del cultivo .

10

MANTENIMIENTO DE CULTIVO



Mantenimiento de círculos.- Realizar constantemente limpieza de los círculos para permitir una cosecha eficiente sin perdida de frutos sueltos. Estos pueden ser manuales o químicos (herbicidas)



Mantenimiento de interlineas.- Se realizan limpiezas de las interlineas hasta que la cobertura sembrada (kudzu) domine todo el campo.



Podas.-Se realizan una vez al año a partir del 4 año. Se cortan hojas excedentes que no permiten realizar la cosecha.

11

POLINIZACION •

Se debe polinizar hasta tener flores masculinas al igual que insectos (mas o menos 6 años para garantizar un buen cuajado de racimos). Esta labor se inicia a los 26 meses. Una inflorescencia desde que se poliniza hasta la cosecha del racimo maduro demora 6 meses aproximadamente.

Polinización manual

Polinización entomófila 12

FERTILIZACION Y DRENAJE •

Fertilización.-Es una de las labores mas importantes. Los fertilizantes deben ser aplicados sin excederse en las dosificaciones ya que de ser así se corre el riesgo de colocar abonos sin el retorno en producción. Los primeros 2 años del cultivo se hacen fertilizaciones de mantenimiento y no se hacen diagnósticos foliares. A partir del tercer año se realizan los diagnósticos foliares (DFs). Para conocer el contenido de elementos N,P,K,Mg,B,Ca y poder realizar un programa de fertilización, esta labor se hace fraccionando el abono en 2 partes al fin de lluvias y dos meses antes de inicio de lluvias. Las muestras de hojas (DFs) se sacan 2 meses después de la fertilización.



Drenajes.-Se realizan con maquinaria pesada (Excavadoras). Limpieza de caños naturales que son los colectores de las aguas. Importante realizar los drenajes al momento de la preparación del terreno, para garantizar una buena siembra y un buen desarrollo de la planta. 13

COSECHA Y TRANSPORTE DE RFF. •

La cosecha se inicia a partir del tercer año.



Un equipo de cosecha esta compuesto de 2 personas, el cortador que se encarga de cortar los racimos, el mulero que se encarga de recoger los racimos, la fruta suelta del interior de la parcela y colocarlo en lugares de acopio o puestos de cosecha.

14

COSECHA Y TRANSPORTE DE RFF. • Cuando los racimos ya están contabilizados estos son recogidos por camiones y transportados a fábrica. • El rendimiento de 1 Ha en los primeros años (3 a 5) va de 12 a las 22 TM/ha/año para luego alcanzar en promedio 25Tm/ha/año de racimos de fruta fresca (RFF) con 25% de extracción lo que significa 6.25 Tm de aceite por Hectárea año.

15

COSTOS •

El aceite se hace en el campo, las fabricas solo se encargan de exprimir para sacar el aceite.



El costo de instalación de 1 Ha. de plantación está de acuerdo al tipo de vegetación y terreno escogido . En palmas se maneja $ 2,500/ha a US$ 3,000/ha aproximadamente incluido carreteras.



Para cultivadores pequeños con plantaciones bien manejadas, 5 has de palma es lo mínimo que debe sembrar para tener una buena rentabilidad y levantar el nivel de vida del agricultor ( $ 90.00/TM de RFF por 5 has x 25 TM de RFF/ha/año = $11,250.00 año de los cuales 30% es mantenimientos y fertilizaciones quedando $ 7,875.00 año : 12 meses da $ 656.0000 mensuales aproximadamente.



Los costos directos para producir 1TM de RFF es de $ 43.98 Dólares

• • •

Los costos indirectos para producir 1TM de RFF es de $ 12.23 Dólares. Costo total para producir 1TM de RFF es de $ 56.21 dólares. Costo de fertilización 1 Ha. de plantación en producción $ 205.00 dólares. 16

PROVEEDORES:

- PALMICULTORES DE TOCACHE - PALMAS DEL ESPINO S.A.

RECEPCION RFF

DIAGRAMA DE FLUJO INDUSTRIAS DEL ESPINO S.A.

ESTERILIZADO DESFRUTADO ESCOBAJO

FRUTA

PLANTACION (ABONO)

MALAXADO (DIGESTADO) PRENSADO

AGD: ACIDOS GRASOS DESTILADOS

TORTA (FIBRA + NUEZ)

PALMISTERIA EFLUENTES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES

ACEITE CRUDO PALMA (GROSS)

FIBRA Y CASCARA

CLARIFICACION -CALDERO KONUS -CALDERO VR

REFINACION FISICA

CREDITOS DE CARBONO

TRANS ESTERIFICACION

AGD PALMA

FRACCIONAMIENTO (CRISTALIZACION) FASE LIQUIDA:

-OLEINA DE PALMA -SUPEROLEINA DE PALMA

FASE SÓLIDA: -ESTEARINA DE PALMA

ENVASADO DE ACEITE:

BIODIESEL

-PALMEROLA -TONDERO

DESPACHO A GRANEL

CBE

PLANTA DE EXTRACCION DE ACEITE DE PALMISTE

TORTA PALMISTE

ACEITE CRUDO PALMISTE

REFINACION FISICA

RE-FRACCIONAMIENTO

RBD DE PALMA

NUEZ

VAPOR

ACEITE CRUDO PALMA (NET)

MANT. CHOC.

BIOGAS:

DESPACHO

CALDEROS

LODOS

ALMENDRA

ESTEARINA PREMIUM

AGD PALMISTE ESTEARINA ALTO PUNTO DE FUSION

RBD PALMISTE AGD PALMA

OLEINA PALMISTE

JABONERIA (SAPONIFICACIÓN)

GRASA PARA GANADO VACUNO

ENVASADO DE MANTECA: -TROPICAL BOLSITAS -MANCINA PREMIUM -MANPAN, MANOC, -MANGAL, MANLAC

FRACCIONAMIENTO (CRISTALIZACION)

ENVASADO DE JABON: JABON DE LAVAR: -POPEYE BLANCO -POPEYE AZUL -FORTUNA

ALMACÉN PPTT

ESTEARINA PALMISTE MANT. CHOC

JABON CALCICO

ENVASADO DE JABON: JABON DE TOCADOR: -SPA -SANIX

DESPACHO PPTT

ENVASADO PARA ALIMENTOS BALANCEADOS

17

LABOR SOCIAL •

Las empresas que desarrollan el cultivo de la palma aceitera cumplen una función social importante dentro del país donde se ubican; creando puestos de trabajo, apoyando en el desarrollo de pueblos que crecen conjuntamente con el cultivo.



La capacitación de sus trabajadores es una de las metas importantes para contar con el personal idóneo en los diferentes puestos de trabajo.

18

LABOR SOCIAL •

Mejor educación para los hijos de los trabajadores que estudian en los pueblos donde se esta desarrollando el cultivo.



09 Hectáreas de palma aseguran un puesto de trabajo por 25 a 30 años. Adicionalmente se generan puestos indirectos (transporte, fábrica, servicios ). 19

BIODIESEL DE PALMA

20

PALMA EN EL MUNDO AREA TOTAL = 10 MILLONES DE HECTÁREAS PALMA EN EL MUNDO País Hectáreas Indonesia 4,300,000 Malasia 4,000,000 PALMA EN AMERICA País Hectáreas Colombia 300,000 Ecuador 150,000 Venezuela 70,000 Brasil 50,000 Perú 24,000

Departamento San Martín Ucayali Loreto Huánuco TOTAL PERU

PALMA EN PERU Ha. Total En Producción 15,900 11,400 6,800 2,900 1,600 115 230 0 24,530 14,415

21

PLANTAS EXTRACTORAS DE ACEITE DE PALMA-PERU

Leyenda Nombre de la Planta

Ubicación

Capacidad

Palmawasi (Palmas)

Uchiza - San Martín

60 TM/h

Tocache (Palmas)

Tocache - San Martín

10 TM/h (*)

Olamsa

Pucallpa - Ucayali

6 TM/h (**)

Shambillo Caynarachi

Padre Abad - Ucayali Caynarachi - San Martín

6 TM/h 6 TM/h

(*) En construcción. (**) En ampliación a 12 TM/h

22

PLANTAS PRODUCTORAS DE BIODIESEL DE PALMA EN COLOMBIA

PROYECTOS Oleoflores SA Biocombustibles Sostenibles del Caribe SA Odin Energy Santa Marta Corp Biocastilla SA Bio D S.A Proyecto Extractoras Zona Central/Ecopetrol Aceites Manuelita SA Biocosta SA Biodiesel de Colombia SA Total Capacidad Instalada

TM POR AÑO

GALONES/AÑO

50,000 100,000 36,000 35,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000

15,155,700 30,311,400 10,912,104 10,608,990 30,311,400 30,311,400 30,311,400 30,311,400 30,311,400

721,000 toneladas/año

218,545,194 Galones/año

UBICACIÓN Codazzi Santa Marta Santa Marta Castilla La Nueva Facatativa Barrancabermeja San Carlos de Guaroa Costa Atlántica Tumaco

FECHA INICIO Marzo-Junio 2007 Septiembre 2007 Octubre 2007 Diciembre 2007 Enero 2008 Julio 2008 Agosto 2008 Agosto 2008 Octubre 2008

Fuente Fedepalma

23

PLANTAS PRODUCTORAS DE BIODIESEL DE PALMA EN BRASIL

24

PLANTAS PRODUCTORAS DE BIODIESEL DE PALMA EN PERU PRODUCTORES ACTUALES Y PLANTAS PILOTO Biodiesel Perú International S.A.C. Interpacific Oil S.A.C. Inter Latinoamericana S.R.L. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Total Capacidad Instalada

PROYECTOS Industrias del Espino S.A. - División Agroenergía Grupo Romero Heaven Petroleum Operators S.A.C. Grupo Herco Pure Biofuels Corporation Total Capacidad Instalada

Toneladas por año 12,000 4,750 1,780 360

Galones por año 3'637368 1'439,791 539,543 109,121

18,890 Toneladas/año

648,664 Galones/año

Toneladas por año

Galones por año

50,000

15'155,700

Uchiza - San Martín

Agosto-Setiembre 2007

100,000 55,000

30'311,400 16'671,270

Lurín - Lima Callao - Lima

Febrero-Mayo 2007 Setiembre 2007

205,000 Toneladas/año

62'138,370 Galones/año

Ubicación Huarochiri - Lima Chorrillos - Lima Villa El Salvador - Lima La Molina - Lima

| Ubicación

Fecha de Inicio

Fuente: Pro Amazonía

25

POSIBLE IMPACTO SOCIAL

TIPO PALMA DE ACEITE ACEITE DE PALMA DE MEZCLA Ha/Año TM/Año B2 B10 B20

13,500 67,500 135,000

67,000 335,000 670,000

VINCULACIÓN DE EMPLEADOS EN EL CAMPO DIRECTOS

INDIRECTOS

TOTAL

1500 7500 15000

3000 15000 30000

4500 22500 45000

26

MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA PRODUCCION DE BIODIESEL

CULTIVOS OLEAGINOSOS Palma Jatropha Canola Girasol Soya Algodón

Rendimiento (TM de aceite/Ha) 6.6 4 1.1 1 0.6 0.3

OTROS

Sebo y grasas animales Grasas de desperdicio algas marinas

27

PROCESO DE BIODIESEL

Aceite refinado

Pretratamiento

Ácidos grasos Metanol + Catalizador

(Refinación del aceite)

Transesterificación

Esterificación ácida

Lavado y secado del biodiesel

Tratamiento de Glicerina

Biodiesel

Glicerina cruda 80% - 85%

Químicos

Destilación y blanqueado de Glicerina Glicerina con calidad farmacéutica 99.5% 28

VENTAJAS TECNICAS Y AMBIENTALES • Reducción de emisiones

• Decrece el ciclo de vida del CO2 en 78% • Balance energético 14.65 a 1 • Alto índice de cetano

56 (diesel 47)

• Contenido máximo de azufre 2ppm. Los combustibles tipo diesel en Perú 7,000 ppm. • Alta lubricidad incluso en bajas mezclas (1-2%)

29

BENEFICIOS - BIODIESEL DE PALMA



Reduce la importación de combustibles y mejora la balanza comercial



Amplía los mercados para la agricultura.



Crea trabajos en agricultura, agroindustria y otros sectores



Producción nacional y renovable



Tanques de diesel pueden almacenar biodiesel.

30

PLANTAS BIODIESEL

31

PLANTA DE BIODIESEL – INDUSTRIAS DEL ESPINO S.A.

BIODIESEL

Edificio , avance 100%.

Edificio, avance 100%.

Maquinaria en tránsito. Fecha estimada de llegada a Uchiza Mayo.

Maquinaria en tránsito, fecha estimada de llegada a Uchiza :Mayo

90% Tanques construidos

100% de equipos comprados (30% entregados)

90% de equipos comprados (no entregados) 60% servicios contratados (blanketing, seguridad industrial, construcciones metalmecánicas, obras civiles). Obras de urbanismo al 30%

60% servicios contratados (blanketing, seguridad industrial, construcciones metalmecánicas, obras civiles). Obras de urbanismo al 70% Fecha estimada de producción: 15 – 09 - 2007

Fecha estimada de producción Biodiesel : 15 - 09 - 2007 32

COMPARATIVO ACEITE COMESTIBLE - BIODIESEL DE PALMA RELACIÓN ENTRE ACEITE COMESTIBLE Y BIODIESEL DE PALMA MATERIA PRIMA 1000 Kg. de RBD

PRODUCTOS TERMINADOS 700 Kg. de aceite comestible 300Kg. de Manteca

1000 Kg. de RBD 8 Kg. Ácidos Grasos 115 Kg. de Metanol

1007 Kg. de Biodiesel 116 Kg. de Glicerina (86% de pureza)

COMESTIBLE

BIODIESEL

BALANCE ENERGETICO Energía gastada en producir biodiesel Transporte Extracción Refinería Biodiesel Total

133 202 114 309 758

kwh/ton kwh/ton kwh/ton kwh/ton kwh/ton

Energía proporcioanada por el biodiesel Energía

11100 kwh/ton

Ratio

14.65

33

STATUS REGLAMENTO DEL BIODIESEL

LEGISLACION PERUANA Reglamento de Biocombustible DS 021/2007 EM (20.04.2007)

Comercialización: B-20 a B-100

Venta directa de fabricante a Consumidor directo

B-2

De aplicación inmediata y obligatoria a partir de Enero 2009- Grifos

B-5

Obligatoria a partir de Enero 20 11

34

STATUS NORMA TECNICA PERUANA Norma Técnica. NTP (Adopta ASTM- D 6751-06)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL BIODIESEL (B100) Propiedad Contenido de calcio y magnesio, combinado

Método de Ensayo

Biodiesel (B100)

Unidades

EN 14538

5 Máx.

ppm (µg / g)

Punto de inflamación. (Copa cerrada) Agua y sedimento Viscosidad cinemática a 40 °C

ASTM D 93

130.0 mín. 0.050 Máx. 1.9 – 6.0

°C % volumen

Ceniza sulfatada Azufre Corrosión a la lámina de cobre Número Cetano Punto nube Residuo de carbón Número acidez Glicerina libre Glicerina total Contenido de fósforo Temperatura de destilación. Temperatura del 90% de recuperado equivalente a presión atmosférica.

ASTM D 874

Contenido de sodio y potasio, combinado Estabilidad a la oxidación

ASTM D 2709 ASTM D 445

mm2/s % masa % masa (ppm)

ASTM D 4951

0.020 Máx. 0.0015 Máx. (15) N° 1 47 mín. Reportar 0.050 Máx. 0.50 Máx. 0.020 Max. 0.240 Máx. 0.001 Máx

°C % masa Mg KOH / g % masa % masa % masa

ASTM D 1160

360 Máx.

°C

EN 14538

5 Máx. 3 mín.

ppm (µg / g) horas

ASTM D 5453 ASTM D 130 ASTM D 613 ASTM D 2500 ASTM D 4530 ASTM D 664 ASTM D 6584 ASTM D 6584

EN 14112

35

NOTICIAS RECIENTES

36

NOTICIAS RECIENTES

37

CONCLUSIONES •

Los países vienen haciendo esfuerzos para implementar políticas serias de producción y comercialización de Biodiesel (Biocombustibles)



En Perú, la palma tiene condiciones excepcionales para su desarrollo: tierras , temperatura, agua .



La Palma es el cultivo que produce mayor cantidad de aceite por hectárea.



Los fabricantes de motores vienen aprobando mayores porcentajes de consumo de Biodiesel.



Para un proyecto exitoso de Biodiesel se debe tener en cuenta: – Un marco legal adecuado y estable – Definición del mercado – Norma técnica aplicable a la realidad del país – Logística eficiente. – Tecnología que asegure y cumpla con la calidad. – Promoción agrícola de las materias primas. 38

MUCHAS GRACIAS PALMAS DEL ESPINO SA INDUSTRIAS DEL ESPINO SA

39