BIM Handbook a Guide to Building Informa

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP ÍNDICE Advertencia​ ​previa 2 1.​ ​Información​ ​del​ ​proyecto 3 2.​ ​Requisitos​ ​del

Views 73 Downloads 1 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP

ÍNDICE Advertencia​ ​previa

2

1.​ ​Información​ ​del​ ​proyecto

3

2.​ ​Requisitos​ ​del​ ​cliente

3

3.​ ​Gestión

4

3.1.​ ​Definiciones​ ​de​ ​los​ ​roles​ ​del​ ​proyecto

4

3.3.​ ​Hitos​ ​del​ ​proyecto

4

3.2.​ ​Roles,​ ​responsables​ ​y​ ​autorías 3.4.​ ​Objetivos​ ​del​ ​proyecto

3.4.1.​ ​Objetivos​ ​BIM​ ​prioritarios

5 5

3.4.2.​ ​Tabla​ ​de​ ​análisis​ ​de​ ​usos​ ​BIM

5

4.1.​ ​Flujos​ ​de​ ​trabajo​ ​en​ ​BIM

7

4.​ ​Planificación​ ​y​ ​Documentación

7

4.1.1.​ ​Procedimiento​ ​para​ ​Clash​ ​Control

7

4.2.​ ​Nomenclatura​ ​de​ ​los​ ​archivos

8

4.1.2.​ ​Procedimiento​ ​para​ ​el​ ​control​ ​de​ ​costes 5.​ ​Estrategia​ ​y​ ​procedimientos

5.1​ ​Estrategia​ ​de​ ​colaboración

7

8 8

5.1.1​ ​Trabajo​ ​colaborativo.​ ​Actividades​ ​y​ ​partes​ ​colaboradoras.

8

5.1.3​ ​Sistema​ ​de​ ​carpetas

8

5.1.2​ ​Sistema​ ​de​ ​gestión​ ​y​ ​transferencia​ ​de​ ​archivos 5.1.4​ ​Reuniones​ ​BIM

5.2​ ​Estructura​ ​de​ ​modelos​ ​BIM

5.3​ ​Estándares​ ​de​ ​modelado​ ​BIM

8 9 9 9

5.3.1​ ​Sistema​ ​de​ ​coordenadas

9

5.3.3​ ​Buenas​ ​prácticas​ ​de​ ​modelado

9

5.3.2​ ​Referencia​ ​de​ ​elementos

5.3.4​ ​Nomenclatura​ ​de​ ​elementos

5.4​ ​Matriz​ ​de​ ​Responsabilidades.​ ​LODS​ ​y​ ​Autorías. 5.4.1​ ​Matriz​ ​de​ ​Responsabilidades 5.4.2​ ​LODS

5.5​ ​Parámetros​ ​del​ ​proyecto

5.6​ ​Control​ ​ ​de​ ​calidad​ ​BIM 6.​ ​IT

4

9 9 10 10 10 11 11 11

6.1.​ ​Formatos​ ​de​ ​Software

6.2​ ​Requisitos​ ​de​ ​Hardware

6.3​ ​Uso​ ​compartido​ ​de​ ​datos​ ​y​ ​archivos

11 12 12 1

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP 7.​ ​Nota​ ​final​ ​y​ ​contacto

12

2

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP

Advertencia​ ​previa

ESTA​ ​GUÍA​ ​PERTENECE​ ​A​ ​WWW.ESPECIALISTA3D.COM En​ ​ningún​ ​caso​ ​su​ ​contenido​ ​puede​ ​copiarse​ ​o​ ​reproducirse​ ​con​ ​fines​ ​comerciales​ ​sin​ ​mencionar​ ​la fuente:​ ​www.especialista3d.com​​ ​y​ ​a​ ​sus​ ​autores​ ​Javier​ ​Hernandez​ ​Guadalupe​ ​y​ ​Luisa​ ​Santamaría Gallardo.​ ​El​ ​contenido​ ​de​ ​esta​ ​guía​ ​está​ ​protegido​ ​mediante​ ​Creative​ ​Commons.

1.​ ​Información​ ​del​ ​proyecto Nombre​ ​del​ ​Proyecto: Dirección​ ​del​ ​proyecto: Número: Tipo​ ​de​ ​contrato: Fecha​ ​de​ ​inicio​ ​de​ ​la​ ​fase​ ​de​ ​diseño: Fecha​ ​de​ ​inicio​ ​de​ ​la​ ​fase​ ​de​ ​construcción Fecha​ ​estimada​ ​de​ ​finalización​ ​de​ ​construcción y​ ​entrega​ ​de​ ​llaves: Descripción​ ​del​ ​proyecto​ ​según​ ​los​ ​EIR

2.​ ​Requisitos​ ​del​ ​cliente 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

LOD Capacidades​ ​mínimas​ ​de​ ​los​ ​ofertantes Planificación​ ​estimada Requisitos​ ​de​ ​coordinación​ ​y​ ​detección​ ​de​ ​interferencias Procesos​ ​colaborativos Especificaciones​ ​de​ ​la​ ​normativa​ ​de​ ​seguridad​ ​y​ ​salud​ ​de​ ​los​ ​ofertantes Información​ ​específica​ ​que​ ​debe​ ​estar​ ​incluida​ ​o​ ​excluida​ ​de​ ​los​ ​modelos Restricciones​ ​del​ ​tamaño​ ​de​ ​los​ ​archivos Tabla​ ​a​ ​completar​ ​por​ ​los​ ​licitantes​ ​para​ ​garantizar​ ​la​ ​coordinación Definición​ ​de​ ​sistema​ ​de​ ​coordenadas Software​ ​obligatorio​ ​en​ ​el​ ​proyecto​ ​y​ ​versión Criterios​ ​para​ ​el​ ​intercambio​ ​de​ ​información Objetivos​ ​del​ ​cliente Tabla​ ​aproximada​ ​de​ ​asignación​ ​de​ ​las​ ​responsabilidades​ ​de​ ​cada​ ​agente Estándares​ ​y​ ​guías​ ​de​ ​procesos​ ​BIM. 3

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP 16. Competencias​ ​mínimas​ ​de​ ​los​ ​ofertantes. 17. Cualquier​ ​modificación​ ​de​ ​la​ ​documentación​ ​contractual.

3.​ ​Gestión 3.1.​ ​Definiciones​ ​de​ ​los​ ​roles​ ​del​ ​proyecto (Los​ ​roles​ ​aquí​ ​enumerados​ ​son​ ​ejemplos) Project​ ​Manager: Project​ ​Information​ ​Manager: BIM​ ​Manager: Jefe​ ​de​ ​proyecto: Jefe​ ​de​ ​Disciplina: Coordinador​ ​BIM: Otros: 3.2.​ ​Roles,​ ​responsables​ ​y​ ​autorías (Los​ ​roles​ ​aquí​ ​enumerados​ ​son​ ​ejemplos) Nombre

Rol

Compañía

Contacto

Fecha​ ​estimada​ ​de finalización

Agentes​ ​implicados​ ​en el​ ​proceso

Project​ ​Manager Project Information Manager BIM​ ​Manager Jefe​ ​de​ ​proyecto Jefe​ ​de​ ​Disciplina Coordinador​ ​BIM Otros

3.3.​ ​Hitos​ ​del​ ​proyecto Fase​ ​del​ ​proyecto/ Hito

Fecha​ ​estimada​ ​de comienzo

Diseño​ ​conceptual 4

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP Anteproyecto Proyecto​ ​básico Proyecto​ ​de​ ​ejecución Construcción As​ ​Built

3.4.​ ​Objetivos​ ​del​ ​proyecto 3.4.1.​ ​Objetivos​ ​BIM​ ​prioritarios Uso​ ​BIM Prioritario

Prioridad (Alta/ Media/ Baja)

Agente responsable​ ​del uso​ ​BIM

Descripción

3.4.2.​ ​Tabla​ ​de​ ​análisis​ ​de​ ​usos​ ​BIM Por​ ​favor,​ ​marque​ ​con​ ​una​ ​X​ ​los​ ​usos​ ​BIM​ ​del​ ​proyecto.​ ​(Las​ ​X​ ​aquí​ ​marcadas​ ​son​ ​orientativas) BIM​ ​USES X PLANIFICACIÓ N PLANIFICACIÓ N

X DISEÑO

X AUTORÍA​ ​DE DISEÑO

X CONSTRUCCIÓN

PLANIFICACIÓN DEL​ ​USO​ ​DE​ ​LA PARCELA​ ​EN OBRA

X OPERACIÓN

X PLANIFICACI ÓN​ ​DEL MANTENIMIE NTO​ ​DEL INMUEBLE

5

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP ANÁLISI​ ​DEL ENTORNO

X REVISIÓN​ ​DEL DISEÑO

X MACRO COORDINACIÓN 3D ANÁLISIS ESTRUCTURAL

DISEÑO​ ​DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO

ANÁLISIS​ ​DEL SISTEMA CONSTRUCTI VO

X MICRO COORDINACIÓN 3D

GESTIÓN​ ​DE ACTIVOS

FABRICACIÓN DIGITAL

GESTIÓN​ ​Y MONITORIZA CIÓN​ ​DE ESPACIOS

ANÁLISIS​ ​DE ILUMINACIÓN

X 3D​ ​CONTROL​ ​& PLANIFICACIÓN

PLANIFICACI ÓN​ ​DE EMERGENCIA S

ANÁLISIS ENERGÉTICO

X AS-BUILT

AS-BUILT

ANÁLISIS MECÁNICO OTROS​ ​ANÁLISIS ING. EVALUACIÓN​ ​DE SOSTENIBILIDAD (LEED​ ​U​ ​OTROS) CUMPLIMIENTO DE​ ​NORMATIVAS TÉCNICAS PLANIFICACIÓ N​ ​DE​ ​FASES

PLANIFICACIÓN DE​ ​FASES

X PLANIFICACIÓN DE​ ​FASES

PLANIFICACI ÓN​ ​DE​ ​FASES

(MODELADO 4D)

(MODELADO​ ​4D)

X (MODELADO​ ​4D)

(MODELADO 4D)

PRESUPUESTO

X PRESUPUESTO

X PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

CONDICIONES X EXISTENTES

CONDICIONES X EXISTENTES

CONDICIONES X EXISTENTES

CONDICIONES EXISTENTES

6

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP

4.​ ​Planificación​ ​y​ ​Documentación 4.1.​ ​Flujos​ ​de​ ​trabajo​ ​en​ ​BIM (Los​ ​casos​ ​indicados​ ​abajo​ ​son​ ​ejemplos) 4.1.1.​ ​Procedimiento​ ​para​ ​Clash​ ​Control Para poder realizar el control de interferencias todos los elementos deben llevar incorporado en los mismos​ ​el​ ​parámetro​ ​“interferencia”. Este​ ​parámetro​ ​deberá​ ​completarse​ ​con​ ​un​ ​número,​ ​en​ ​función​ ​de​ ​la​ ​importancia​ ​del​ ​elemento. ● 1:​ ​para​ ​los​ ​elementos​ ​de​ ​importancia​ ​alta. ● 2:​ ​para​ ​los​ ​elementos​ ​de​ ​importancia​ ​media. ● 3:​ ​para​ ​los​ ​elementos​ ​de​ ​importancia​ ​baja. Además, después del número los elementos deberán llevar una letra en función del tipo de elemento de que se trate. Para saber a qué letra corresponde cada tipo de elemento, es necesario consultar el documento:​ ​“Clash_Detection_Correspondencia_Categorías”

4.1.2.​ ​Procedimiento​ ​para​ ​el​ ​control​ ​de​ ​costes Para que el control de costes pueda llevarse a cabo desde los modelos BIM se asumen primeramente que​ ​se​ ​cumplirán​ ​los​ ​siguientes​ ​condicionantes: ● Que cada disciplina modela los objetos a medir en la categoría o familia correcta o que, en su defecto,​ ​se​ ​clasifican​ ​correctamente. ● Que todos los objetos tienen incluídos sus parámetros de unidad de obra (Ud) y de coste (Cost)​ ​correspondientes​ ​y​ ​rellenados​ ​según​ ​el​ ​presupuesto. ● Que​ ​no​ ​hay​ ​objetos​ ​duplicados​ ​ni​ ​solapados​ ​entre​ ​los​ ​distintos​ ​modelos.

7

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP

4.2.​ ​Nomenclatura​ ​de​ ​los​ ​archivos La nomenclatura de archivos puede corresponder a un criterio de nombrado internacional (ej. BS 1192)​ ​ ​o​ ​a​ ​una​ ​nomenclatura​ ​propia​ ​de​ ​la​ ​empresa​ ​que​ ​redacte​ ​el​ ​MIDP.

5.​ ​Estrategia​ ​y​ ​procedimientos 5.1​ ​Estrategia​ ​de​ ​colaboración 5.1.1​ ​Trabajo​ ​colaborativo.​ ​Actividades​ ​y​ ​partes​ ​colaboradoras. Todos los equipos de diseño trabajarán con metodologías BIM y el equipo de Project Management se basará en estos modelos para las estimaciones de costes y plazos. Dichos modelos serán almacenados en​ ​un​ ​entorno​ ​de​ ​trabajo​ ​común. Los equipos de diseño pueden o no pertenecer a la misma compañía, lo cual facilitaría la colaboración entre​ ​las​ ​partes. Los cambios más relevantes en el proyecto serán comunicados a las distintas partes integrantes del equipo en reuniones de coordinación, con independencia de que estos cambios ya se hayan reflejado en​ ​los​ ​modelos. Los​ ​contratistas​ ​serán​ ​directamente​ ​responsables​ ​de​ ​los​ ​modelos​ ​de​ ​sus​ ​subcontratistas. Las partes colaboradoras de diseño son las siguientes: equipo de arquitectura, equipo de estructuras, equipo​ ​de​ ​instalaciones,​ ​equipo​ ​de​ ​paisajismo,​ ​equipo​ ​de​ ​interiorismo. 5.1.2​ ​Sistema​ ​de​ ​gestión​ ​y​ ​transferencia​ ​de​ ​archivos Cada equipo de diseño trabajará de manera independiente, produciéndose intercambios semanales de archivos​ ​entre​ ​los​ ​distintos​ ​equipos​ ​de​ ​frecuencia​ ​semanal. Los repositorios de cada equipo se organizarán de forma idéntica, dividiéndose en los mismos paquetes​ ​y​ ​subpaquetes. Cada equipo almacenará los modelos del resto de equipos en sus carpetas correspondientes de su entorno de trabajo y vinculará en sus modelos la última versión de los modelos del resto de agentes. De​ ​este​ ​modo,​ ​la​ ​información​ ​más​ ​actualizada​ ​estará​ ​siempre​ ​visible​ ​en​ ​los​ ​modelos​ ​de​ ​trabajo. 5.1.3​ ​Sistema​ ​de​ ​carpetas Por defecto, el sistema de carpetas corresponderá con los nombres de las distintas disciplinas de trabajo. Así, habrá cinco carpetas iniciales correspondientes a los cinco equipos de diseño principales: de arquitectura, de estructuras, de instalaciones, de paisajismo y de interiorismo. Estas carpetas se denominarán​ ​“A”,​ ​“S”,​ ​“I”,​ ​“P”​ ​y​ ​“D”​ ​respectivamente. Asimismo habrá una carpeta llamada G, de general, que contendrá los criterios BIM comunes para los distintos equipos de diseño. Esta carpeta contendrá como mínimo: el MIDP, las referencias externas (en una subcarpeta de nombre “Ext”), los objetos paramétricos o familias en una carpeta denominada “Biblioteca”,​ ​las​ ​plantillas,​ ​criterios,​ ​etc.

8

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP

5.1.4​ ​Reuniones​ ​BIM Tipo​ ​de​ ​Reunión

Frecuencia

Participantes

De​ ​diseño De​ ​coordinación De​ ​modelado De​ ​revisión

5.2​ ​Estructura​ ​de​ ​modelos​ ​BIM Los modelos en ningún caso sobrepasarán los 200 MB. Además, en caso de que sea necesario que una disciplina tenga más de dos modelos, éstos serán divididos en función de las volumetrías del proyecto. En caso de duda a cerca de la mejor estrategia de vinculación de modelos se seguirá lo indicado en Especialista3D​. 5.3​ ​Estándares​ ​de​ ​modelado​ ​BIM 5.3.1​ ​Sistema​ ​de​ ​coordenadas Todos los archivos deben estar referenciados al mismo sistema de coordenadas, con el punto de muestreo​ ​(survey​ ​point)​ ​en​ ​el​ ​mismo​ ​lugar​ ​exacto. Todos​ ​los​ ​archivos​ ​generados​ ​en​ ​Revit​ ​deberán​ ​usar​ ​el​ ​mismo​ ​sistema​ ​de​ ​coordenadas​ ​compartidas. 5.3.2​ ​Referencia​ ​de​ ​elementos Todos​ ​los​ ​elementos​ ​del​ ​modelo​ ​deben​ ​estar​ ​referenciados​ ​a​ ​un​ ​nivel​ ​como​ ​mínimo. En el caso de los muros tendrán que estar referenciados a dos niveles: del que parte el muro y al que llega. En caso de que la localización del muro no sea exacta con respecto a estos niveles, se les dará un​ ​desfase​ ​respecto​ ​de​ ​los​ ​mismos​ ​pero,​ ​en​ ​ningún​ ​caso,​ ​se​ ​dejarán​ ​los​ ​muros​ ​sin​ ​referenciar. 5.3.3​ ​Buenas​ ​prácticas​ ​de​ ​modelado Los criterios de modelado atenderás a los estándares fijados por la british standard así como a las buenas​ ​prácticas​ ​de​ ​modelado​ ​en​ ​Revit​ ​fijadas​ ​por​ ​Autodesk. 5.3.4​ ​Nomenclatura​ ​de​ ​elementos Los elementos recibirán una nomenclatura según los capítulos, subcapítulos y unidades de obra. Así, por​ ​ejemplo,​ ​en​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​una​ ​zapata​ ​el​ ​nombre​ ​sería: Cimentaciones-Cimentacionsuperficial-Zapata

9

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP

5.4​ ​Matriz​ ​de​ ​Responsabilidades.​ ​LODS​ ​y​ ​Autorías. 5.4.1​ ​Matriz​ ​de​ ​Responsabilidades El​ ​texto​ ​completado​ ​en​ ​esta​ ​matriz​ ​es​ ​un​ ​ejemplo. MATRIZ​ ​DE​ ​RESPONSABILIDADES MODEL O

TIPO​ ​DE ELEMENTOS QUE CONTIENE

ANTEPROYECT O

P.BÁSICO/

P.​ ​EJECUCION

CONSTRUCCI ÓN

GESTIÓN DE ACTIVOS

EN1

Envolvente

Diseñador​ ​A10/01/2018

Diseñador​ ​A10/03/2018

Diseñador​ ​B15/09/2018

Constructora A-​ ​15/09/2019

Constructora A, Diseñador​ ​B y​ ​Facility Manager​ ​A 15/10/2019

ST1

Estructura

Estructurista​ ​A10/01/2018

Estructurista​ ​A10/03/2018

Diseñador​ ​B​ ​(incluye estructuristas)​ ​15/09/2018

Constructora A-​ ​15/09/2019

Constructora A, Diseñador​ ​B y​ ​Facility Manager​ ​A 15/10/2019

ED1

Edificación​ ​sin envolvente

Diseñador​ ​A10/01/2018

Diseñador​ ​A10/03/2018

Diseñador​ ​B15/09/2018

Constructora A-​ ​15/09/2019

Constructora A, Diseñador​ ​B y​ ​Facility Manager​ ​A 15/10/2019

IT1

Instalaciones mecánicas

Ingeniería​ ​A 10/01/2018

Ingeniería​ ​A 10/04/2018

Ingeniería​ ​A 10/10/2018

Constructora A-​ ​15/09/2019

Constructora A, Ingeniería​ ​A y​ ​Facility Manager​ ​A 15/10/2019

IT2

Instalaciones​ ​de clima

Ingeniería​ ​B 10/01/2018

Ingeniería​ ​B 10/04/2018

Ingeniería​ ​B 10/10/2018

Constructora A-​ ​15/09/2019

Constructora A, Ingeniería​ ​B y​ ​Facility Manager​ ​A 15/10/2019

OL1

Obras​ ​Lineales

Diseñador​ ​A10/01/2018

Diseñador​ ​A10/03/2018

Diseñador​ ​B15/09/2018

Constructora A-​ ​15/09/2019

Constructora A, Diseñador​ ​B y​ ​Facility Manager​ ​A 15/10/2019

5.4.2​ ​LODS Las especificaciones de los LODs por elemento están reflejadas en el anejo 2 “LODs por elemento”. (Nota​ ​de​ ​Luisa:​ ​Los​ ​LODs​ ​dan​ ​para​ ​otro​ ​post​ ​entero,​ ​prooooonto) 10

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP

5.5​ ​Parámetros​ ​del​ ​proyecto Algunos parámetros deben ser los mismos en todas las disciplinas para garantizar la coherencia de todo​ ​el​ ​proyecto. Así, por ejemplo, los parámetros de “largo”, “ancho”, “alto” y “área” se escribirán siempre en minúsculas tal y como se indica en este documento. Asimismo, en caso de trabajar con Revit, habrá un único archivo de parámetros compartidos en el proyecto que gestionará el BIM Manager del mismo. Otros​ ​parámetros​ ​que​ ​deben​ ​tener​ ​la​ ​misma​ ​denominación​ ​en​ ​todas​ ​las​ ​disciplinas​ ​son: ● interferencia:​ ​para​ ​introducir​ ​en​ ​el​ ​mismo​ ​la​ ​importancia​ ​de​ ​choque​ ​del​ ​elemento. ● Ud:​ ​para​ ​introducir​ ​las​ ​unidades​ ​de​ ​obra​ ​del​ ​elemento ● cost:​ ​para​ ​introducir​ ​el​ ​coste/ud​ ​de​ ​obra​ ​del​ ​elemento ● code:​ ​para​ ​introducir​ ​el​ ​código​ ​del​ ​elemento ● ... 5.6​ ​Control​ ​ ​de​ ​calidad​ ​BIM Los controles de calidad del proyecto se llevarán a cabo cada 15 días a nivel interno por los coordinadores BIM del mismo y bimensualmente por auditorías externas. Durante los mismos se comprobará: ● El​ ​cumplimiento​ ​del​ ​BEP ● El​ ​buen​ ​estado​ ​de​ ​los​ ​modelos ● El​ ​porcentaje​ ​de​ ​trabajos​ ​realizados

6.​ ​IT 6.1.​ ​Formatos​ ​de​ ​Software Los​ ​ejemplos​ ​aquí​ ​escritos​ ​son​ ​orientativos Software

Disciplina

Uso

Versión

Idioma

Autodesk​ ​Revit

Edificación, Instalaciones, Estructuras

2018

Inglés

Autodesk Navisworks

Edificación, Instalaciones, Estructuras,​ ​Obra Civil

2018

Inglés

Autodesk​ ​Civil 3D

Obra​ ​Civil

2018

Inglés

Dynamo

Edificación,

1.3.1

Inglés 11

WWW.ESPECIALISTA3D.COM MIDP Instalaciones, Estructuras Cype​ ​Ingenieros

Estructuras

2015

Español

Sap​ ​2000

Estructuras

2015

Inglés

6.2​ ​Requisitos​ ​de​ ​Hardware 6.3​ ​Uso​ ​compartido​ ​de​ ​datos​ ​y​ ​archivos Aquí​ ​sería​ ​necesario​ ​describir​ ​dónde​ ​se​ ​almacena​ ​la​ ​información,​ ​por​ ​ejemplo: ● Servidor​ ​compartido ● Sistema de colaboración por gestor documental en la nube: aconex, buzzsaw, projectcentre, project​ ​wise,​ ​A​ ​360… ● Sistema​ ​compartido​ ​basido​ ​en​ ​web:​ ​box,​ ​dropbox,​ ​google​ ​drive...

7.​​ ​Nota​ ​final​ ​y​ ​contacto ESTA​ ​GUÍA​ ​PERTENECE​ ​A​ ​WWW.ESPECIALISTA3D.COM En​ ​ningún​ ​caso​ ​su​ ​contenido​ ​puede​ ​copiarse​ ​o​ ​reproducirse​ ​con​ ​fines​ ​comerciales​ ​sin​ ​mencionar​ ​la fuente:​ ​www.especialista3d.com​​ ​y​ ​a​ ​sus​ ​autores​ ​Javier​ ​Hernandez​ ​Guadalupe​ ​y​ ​Luisa​ ​Santamaría Gallardo.​ ​El​ ​contenido​ ​de​ ​esta​ ​guía​ ​está​ ​protegido​ ​mediante​ ​Creative​ ​Commons. POR​ ​FAVOR,​ ​ELIMINA​ ​ESTA​ ​GUÍA​ ​SI​ ​TE​ ​HA​ ​LLEGADO​ ​POR​ ​ERROR

Podéis​ ​enviar​ ​vuestros​ ​comentarios​ ​de​ ​la​ ​guía​ ​a​ ​[email protected]​​ ​y​ ​a​ ​[email protected]​. Leemos​ ​personalmente​ ​todos​ ​los​ ​emails.

12