Bienes

Según su grado de escasez: -Bienes libres: Son ilimitados, existen suficientes para todo el mundo. Ejemplos de bienes li

Views 192 Downloads 0 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Según su grado de escasez: -Bienes libres: Son ilimitados, existen suficientes para todo el mundo. Ejemplos de bienes libres: aire. -Bienes económicos: Son escasos y no pueden acceder a ellos todo el mundo. Ejemplos de bienes económicos: petróleo. Según su función: -Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas. Ejemplos de bienes de consumo: coche propio. A su vez, éstos se clasifican en: bienes de consumo duraderos, que permiten un uso prolongado en el tiempo, por ejemplo, un televisor bienes de consumo perecederos, que desaparecen una vez consumidos (una manzana). -Bienes de inversión: Bienes a los que se les puede sacar beneficio. Ejemplos de bienes de inversión: taxi. Según su grado de transformación: -Bienes intermedios: Aun no están listas para satisfacer las necesidades humanas. Ejemplo de bienes intermedios: sudadera a medio tejer. -Bienes finales: Ya están preparados para satisfacer utilizados o consumidos. Ejemplos de bienes finales: una sudadera. Según su acceso a los bienes: -Bienes Público: todo el mundo tiene acceso a dicho bien. Ejemplos de bienes públicos: el ejército de un país. -Bienes Privados: no todo el mundo puede acceder, consumir, usar... dicho bien. Ejemplos de bienes privados: la barra de pan que he comprado para comer. -Según propiedad privada: puede ser de propiedad privada, pero de uso público. Ejemplos de estos bienes: cine. Según su relación con la renta: -Bienes Normales: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, incrementa su demanda. Ejemplos de bienes normales: cd's (una persona que tenga la costumbre de comprarse un cd por mes, si le suben la renta pasará a comprarse 2 cd's por semana). -Bienes Inferiores: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, baja su demanda. Ejemplos de bienes inferiores: vino blanco (una persona que pon su renta solo puede permitirse vino blanco, si se la aumentan dejara de comprar ese vino, y pasara a comprar vino tinto). -Bienes Superior: Son bienes que se caracterizan porque al bajar su precio, también aumenta más de la proporción disminuida. Su elasticidad precio-ingreso es mayor que uno. Según la relación que tienen dos bienes entre sí pueden ser -Bienes sustitutivo: que son los que cubren una misma necesidad, es decir, si se consume uno no es preciso consumir el otro (gafas y lentillas) -Bienes complementarios: aquellos que deben utilizarse conjuntamente para satisfacer determinada necesidad (el coche y la gasolina).

Según su naturaleza. Bienes materiales. Son también llamados Bienes tangibles o concretos. Son todos aquellos bienes físicamente apreciables, es decir, que se pueden tocar y ocupan un espacio. Por tanto, la inversión en bienes tangibles es aquella que consiste en comprar bienes físicos, como sellos, obras de arte, árboles, libros, documentos, metales preciosos, joyas, etc., con el fin de mantenerlos esperando que incrementen su precio (revalorización), para venderlos con posterioridad y obtener beneficios. ej: un carro un libro una motocicleta un lápiz una barra de oro. Bienes inmateriales. Son también llamados Bienes intangibles o abstractos. Aquellos que no pueden apreciarse por los sentidos, sino por la inteligencia, ya que se trata de cosas inmateriales. Entre los bienes intangibles podemos encontrar los derechos sobre patentes, marcas, concesiones, renombre comercial y otros. ej: patentes, marcas, concesiones, renombre e inteligencia. Según su duración Bienes fungibles. Son aquellos bienes que se extinguen al primer uso, es decir, satisfacen solo una vez una necesidad. Ej. Chocolates, galletas, pastillas, etc. Bienes infungibles. Son aquellos bienes que no se extinguen al primer uso, son empleados en repetidas veces para su aprovechamiento Ej. Maquinaria, ropa, computadora, etc. Según su aspecto jurídico (Código civil de 1984) Bienes muebles. Son aquellos bienes que pueden ser desplazados de un lugar a otro manteniendo su integridad. Son objeto de prenda Ej. Carro, carpeta, televisor, etc Bienes inmuebles. Son aquellos bienes que no pueden ser desplazados de un lugar a otro pues se encuentra fija a la superficie terrestre. Son objeto de hipoteca Ej. Edificio, terrenos, casa Según su relación con el estado los bienes mostrencos son todos aquellos bienes, muebles que se encuentran perdidos, abandonados o deshabitados y sin saberse su dueño. Por lo tanto pertenecen al estado, Los bienes mostrencos al estar vacantes y carentes de dueño son susceptibles de adquisición por ocupación.

Otros tipos de bienes

Bienes virtuales.- bienes virtuales son objetos que tienen existencia aparente y por lo tanto no real que son comprados e intercambiados en internet. Un objeto virtual no tiene valor intrínseco en el mundo físico o real y es por definición intangible. Un ejemplo de bien virtual sería una rosa que le envía una persona a otra el día de San Valentín, a través a, también llamado este tipo de intercambios economía virtual.

Bienes vacantes.-son aquellos inmuebles sobre los cuales se ejerció la propiedad privada, pero que aparecen en el momento sin dueño aparente o conocido. Bien de Veblen.- es un bien que posee una curva de demanda con pendiente positiva, es decir, que al aumentar su precio también aumenta su cantidad demandada; en vez de disminuir como estipula la ley de la oferta y la demanda. Esto es debido a ser un bien, ya que al aumentar su precio la gente lo consume más debido a que ahora es más exclusivo. Un ejemplo serían los diamantes, si bajaran sus precios no serían consumidos debido a que la gente ya no los percibiría como exclusivos. Bien de Giffen.- es un producto que posee una curva de demanda con pendiente positiva. Esto significa que a medida que el precio del bien aumenta, los consumidores desearán adquirir una mayor cantidad de dicho bien, y cuando el precio de dichos bienes comience a descender, querrán adquirir una cantidad cada vez menor del mismo. bienes posicionales.- son productos y servicios cuyo valor está en su mayoría (si no exclusivamente) clasificado en función del atractivo que genera a otros agentes, en comparación con otros bienes sustitutos. La medida en que el valor del bien depende de esta clasificación se denomina posicionalidad