Beneficios Del Jengibre

Beneficios del Jengibre El jengibre es una planta aromática que ha sido la protagonista de numerosos estudios científi

Views 115 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Beneficios del Jengibre

El jengibre es una planta aromática que ha sido la protagonista de numerosos estudios científicos gracias a sus efectos saludables y curativos. Este tubérculo es un rizoma subterráneo que tiene un sabor picante, la carne está cubierta de una piel marrón. No sólo es una planta sensacional como medicina, también es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía. Tradicionalmente, el jengibre ha sido y es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; esto es debido a que se trata de un anti inflamatorio natural que nos ayuda a combatir enfermedades respiratorias, así como artrosis y problemas digestivos. El jenjibre es además rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos de modo que claramente aporta muchos beneficios al cuerpo humano tal y como os vamos a resumir a continuación. Además también se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos para aliviar el malestar gástrico, así como ayuda a mejorar dolores menstruales, migrañas, tienen efectos que son beneficiosos para prevenir el cáncer de colon y aún más beneficios que veremos y desarrollaremos en el apartado correspondiente. Por otro lado tiene otros beneficiosos que le relacionan con ser una especie de afrodisíaco ya que beneficia a la estimulación de la libido y también se recomienda para personas que viven en estados depresivos o de marcado estrés sin olvidarnos, que también sirve para combatir el envejecimiento prematuro. Parece entonces ser una planta o un ingrediente “milagro” aunque en realidad tiene una composición a base de vitaminas, aceites y otros componentes que hacen que sea por ello, tan recomendable.

El jengibre es un cúmulo de beneficios y compuestos como aceites esenciales, vitaminas, minerales y aminoácidos. Si nos centramos en los aceites esenciales encontramos el limonelo, citronelal, canfeno entre otros. Y el gingerol es uno de los aceites esenciales que posee que le da su sabor picante. También es un tubérculo rico en vitaminas como son las vitaminas B y la vitamina C, además que es rico en minerales como el calcio, el fósforo, aluminio y cromo. Otro de sus compuestos son los ácidoscomo el aspártico, linoleico, el oléico y el ascórbico. Y en cuanto a los aminoácidos como la metionina, la niacina, la histidina, la arginina, el triptofano, la leucina entre otros. Vemos entonces como algo tan pequeño como el jenjibre está lleno de componentes que hacen que su consumo permitan el tratar todo tipo de malestares e incluso enfermedades. El jengibre es además muy rico en antioxidantes, tiene enzimas como la proteasa y el zingibaina y, fito nutrientes como los flavonoides o los carotenos

Tradicionalmente se ha relacionado el jengibre como un remedio natural infalible para aliviar el malestar gástrico pero, aunque hemos tardado más años en descubrirlo, la investigación científica ha revelado que el jengibre no solo es beneficioso para los problemas estomacales, sino que tiene otras muchas propiedades. De hecho, nos ayuda a combatir el estrés, además de contar con efectos antioxidantes para luchar contra el envejecimiento celular, efectos anti inflamatorios, ayuda a mejorar las migrañas, etc…

Todo lo que os hemos enumerado sobre las propiedades del jengibre, no es lo único que podemos destacar, de hecho podemos hacerte todo un listado de aquellas propiedades y beneficios que su consumo puede aportar a nuestro cuerpo. En realidad, te darás cuenta de tiene propiedades para el tratamiento de todo tipo de malestar en nuestro cuerpo, algunas enfermedades e incluso para cuando queramos perder peso. Estas son las propiedades más importantes del jenjibre:

El jengibre tiene compuestos anti inflamatorios llamados gingeroles. Estas sustancias son beneficiosas para reducir el dolor en personas que padecen artritis reumatoide o osteoartritis. Para que tengáis datos científicos, en los estudios clínicos se ha demostrado que estos pacientes mejoran si toman jengibre además de su medicación de forma regular, con el tiempo pueden reducir las inflamaciones de las articulaciones y sentir algo de alivio.

Investigadores daneses descubrieron que el jengibre puede bloquear los efectos de la prostaglandina, sustancia que causa una inflamación en los vasos sanguíneos del cerebro que puede provocar migrañas. Por lo que reduce las migrañas y las previene. Puedes tomar algún tipo de infusión de jenjibre si estás sufriendo de migrañas y verás cómo poco a poco se alivia. Incluso puedes tomarla antes de sentirla como prevención y te ayudará a reducirlas.

Gracias a su contenido en cineol, el jengibre puede ayudar a procurar una sensación de calma, ayuda a disminuir la ansiedad por lo que se convierte en un complemento ideal para días ansiosos o temporadas en las que las emociones fluctúan demasiado hacia abajo. El estrés es algo que sufren millones de personas en todo el mundo. La ingesta de jenjibre o el introducirlo en nuestra dieta diaria puede aportar el que nuestro cuerpo se mantenga algo más relajado y sobre todo que el impacto de estar bajo presión constante se alivie.

Para aquellas que sufrís de dolores menstruales mes a mes y no queréis tomar la píldora anticonceptiva, uno de los mejores remedios naturales que no presenta contraindicaciones es el jengibre. Lo único que tienes que hacer es prepararte un té de jengibre como forma de aliviar los dolores de ovarios propios de la menstruación. Además también es bueno para las mujeres que tienen un periodo irregular ya que alivia el dolor que pueden sentir sobre todo en el primer día.

Estos efectos están en estudio y parecen prometedores, pero recuerda si tomas cualquier medicación prescrita por un médico has de seguirla, no abandones la medicación prescrita por un médico para tomar nada por tu cuenta. Nada hay que sea natural y que beneficie de por sí a que se cure o no un cáncer. El jenjibre por su composición y beneficios generales puede propiciar una ligera mejoría a nivel de dolor y estrés para mujeres enfermas de cáncer de ovarios, pero repito, no dejéis de tomar vuestra medicación. En la 97ª sesión anual de la Asociación Americana para el Cáncer, por la Dra. Rebecca Liu y colegas de la Universidad de Michigan presentaron un trabajo donde se mostraba que los gingeroles del jengibre podía matar las células del cáncer de ovario por inducción a la muerte celular programada. Los medicamentos de quimioterapia convencionales pueden causar que las células se vuelvan resistentes a su acción. La Dr. Lui y sus colegas creen que el jengibre puede ser beneficioso para las pacientes con cáncer de ovarios ya que las células no se vuelven resistentes al efecto del jengibre. Esto podría ser un paso verdaderamente importante en la cura del cáncer, la esperanza que muchas mujeres necesitan para continuar con fuerzas y luchar por sus propias vidas.

El jengibre es sensacional tanto para los problemas estomacales como para los problemas gastrointestinales, no sólo alivia las molestias si no que también facilita la digestión. Un poco de té de jenjibre, como el que toman las mujeres para remediar el dolor menstrual puede aliviar casi al momento el dolor gastrointestinal. Si te encuentras con mucho dolor, toma una pequeña cantidad a sorbos, poco a poco y notarás alivio casi inmediato.

El jengibre ha demostrado ser eficaz para prevenir los mareos y las nauseas, desde antiguo muchas mujeres tomaban té de jengibre para evitar las nauseas del embarazo. A su vez, el jengibre ayuda a activar la circulación sanguínea por lo que puede ser algo sensacional para las mujeres embarazadas que en muchas ocasiones su circulación se ve afectada con la aparición de varices y demás vasos sanguíneos. Pero siempre, es preferible consultar con el homeópata o médico para

que te aconseje, aunque no pasa nada porque tome un poco de infusión o de té de jenjibre cuando estés muy mareado.

De nuevo los gingeroles responsables de sabor picante del jengibre pueden inhibir el crecimiento de las células cancerígenas en la zona del colon. Así lo sugiere una investigación presentada en Cáncer Prevention Research, en una reunión de especialistas en cáncer que se llevó a cabo en Phoenix en el 2003. Como ya he señalado, sin embargo, estos datos deben ser tomados como lo que son estuidos científicos que sirven para evolucionar en llegar a algún remedio aunque no los hemos de tomar como algo definitivo.

Investigadores alemanes han descubierto que el sudor es un potente agente para combatir gérmenes para luchar contra las infecciones. Si alguna vez has probado una infusión de jengibre sabrás de lo que te estoy hablando porque realmente provoca mucho calor. Si nos centramos un poco más en los efectos del sudor, sabemos que éste es indispensable en las gripes y los resfriados para poder sanar.

Tras haber visto las principales propiedades que puede tener el jengibre, podemos explicaros a continuación que existe una relación entre la ingesta o consumo de la raíz del jengibre con la pérdida de peso. Muchas son las personas que toman raíz de jengibre en momentos en los que se encuentran haciendo dieta y asegura que la pérdida de peso está garantizada. Si te preguntas el porqué es capaz el jengibre de hacernos perder peso de manera eficaz la respuesta es sencilla. Si tomas raíz de jengibre conseguirás acelerar tu metabolismo de modo que te será más sencillo perder peso. Con ello lograrás que la dieta que realizas sea mucho más efectiva aunque has de saber que no es recomendable tomar raíz de jengibre si te encuentras en periodo de lactancia (cuando muchas mujeres tras haber dado a luz desean perder peso). ¿Cómo se consume la raíz de jengibre si queremos perder peso? Lo habitual es que la tomemos a través del té de raíz de jengibre que es muy sencillo de preparar, ya que lo único que debes hacer es preparar un té con raíz de jengibre y agua caliente. Tomando este té una o dos veces al día, lograrás acelerar no solo tu metabolismo como ya he señalado , sino que notarás como tu cuerpo no se siente tan hinchado y ayudarás a sensibilizar la glucosa algo que suele estar relacionado estrechamente con el concepto de perder peso. Por otro lado y no lo he mencionado antes, entre las propiedades de la raíz de jengibre

está el hecho de que su consumo aumenta los niveles de serotonina que es lo que hace precisamente que disminuya nuestro apetito y por ello es por lo que muchas personas toman té de raíz de jengibre con el fin de perder las ganas de comer y así no se saltan su dieta o no tienen sensación de hambre a lo largo del día. Es cierto que al beber el té de raíz de jengibre notaremos como nuestro estómago está lleno, o al menos nos sentiremos saciados y con ello no tendremos ganas de asaltar la nevera en el caso de que nuestra dieta se haya convertido en algo duro de llevar.

A pesar de los muchos beneficios que encontramos en el jenjibre cabe añadir que también pueden aparecer alguna que otra contraindicación o no es recomendable que lo tomemos en determinados casos. De este modo entre sus contraindicaciones encontramos que no se debería tomar si las afecciones del aparato digestivo para las que resulta favorable, como úlceras, gastritis, colitis o enfermedad de Crohn, están activas ya que en caso de hacerlo podría hacer más agudo el dolor. Otra contraindicación es que puede interferir en la formación hormonal del feto durante el embarazo, por lo que si queremos tomarlo para reducir las náuseas es conveniente que previamente lo consultes con tu ginecólogo que será quien te indique si puedes tomarlo o no y de qué manera hacerlo. También hay que evitar tomarlo si los sangrados durante la

menstruación son muy abundantes para que no aumente el riesgo de hemorragia. También puede interferir con respecto a los efectos de ciertos medicamentos, si el paciente toma medicación para la diabetes o porque tiene problemas circulatorios, es mejor consultar siempre con un especialista, ya que el jengibre reduce y altera los efectos de los fármacos para tratar estas enfermedades. También puede producir reacciones alérgicas en su uso tópico, provocando erupciones en la zona tratada y reacciones oculares.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, el Jengibre cuenta con diversos tipos de actividades y presentaciones que consumiéndolas con una frecuencia adecuada puede llegar a ser muy beneficioso para tu salud. El jengibre puede ser encontrado tanto en fresco, seco como en polvo. La forma más habitual de encontrarlo y consumirlo es a través de infusiones. Para poder hacer una preparación de jengibre, lo mejor es hacer uso de un litro de agua por cada trozo de raíz. Cuando el agua esté hirviendo, entonces podemos incorporar el jengibre y lo dejaremos alrededor de 3 o 4 minutos para que tome todo el sabor.

Posteriormente si lo deseas, puedes colocar un poco de miel para endulzar, limón, naranja o incluso un poco de manzanilla para darle otro sabor. Otra forma de poder consumir jengibre es a través de aceites esenciales, zumos o cápsulas. En el caso de los aceites como su concentración es mucho mayor, no tienes que superar la toma de 9 gotas de aceite al día que hay que repartir durante las 24 horas y no tomar todas de un golpe. En las cápsulas todo depende un poco de la composición pero se suelen tomar cada 8 horas habitualmente durante un período determinado de tiempo. Si se trata de usar el jengibre también en las comidas, entonces la mejor forma que puedes hacerlo es utilizándolo para aliñar ensaladas o incluso sazonar algún tipo de carne. Es un ingrediente bastante frecuente en lo que se refiere la cultura asiática, por eso no lo dejes de lado y prueba los sabores nuevos que te puede llegar a aportar.

Hay un secreto básico y fundamental en cualquier tipo de preparación que se haga con jengibre. Dependiendo del tipo de sabor que queramos deberemos incorporar la preparación al inicio o al final. Por ejemplo, si lo que deseamos es un sabor fuerte de jengibre, entonces al preparar la infusión lo que habrá que hacer es colocar el jengibre al final, mientras que si lo que se busca es un sabor mucho más suave, lo mejor es colocarlo desde el inicio. En cuanto al uso de las comidas, debes tener en cuenta su sabor para que combine a la perfección con el resto de ingredientes, algo que puede que no te resulte tan sencillo al inicio, por eso es

mejor irlo probando de a poco para ver si te adaptas a su gusto y saber cuál es la justa medida en cada caso.