Bayoneta Desviada

REALIZACION DE UNA BAYONETA GIRADA Un desplazamiento con giro no es mas que un desplazamiento sencillo que se ha hecho g

Views 78 Downloads 3 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REALIZACION DE UNA BAYONETA GIRADA Un desplazamiento con giro no es mas que un desplazamiento sencillo que se ha hecho girar de manera que se mantenga en dos dimensiones, como se muestra en la fig. A

Para calcular un desplazamiento con giro es preciso hallar la distancia necesaria para que al doblar una tubería recta se mantengan esas dos dimensiones. Datos: 1.-Medidas (altura, desviación, proyección o ángulo) 2.-A= √ ((desviación)2 + (altura)2) = operación directa con calculadora 3.-Recorrido= √ ((A)² + (avance)²) = operación directa con calculadora 4.-Angulo B= A ÷ avance= tangente del ángulo de corte = al resultado se le da shift tan. (o) 5.-Longitud de la pieza del recorrido entre centros = cosecante del ángulo B x la distancia A

6.-Angulo C = altura ÷ desviación = cotangente del ángulo C (se localiza en anexos, tabla 2, funciones trigonométricas – ángulos en intervalos de 10 minutos. 7.-Arco F = radio del Ø x angulo C x 0.01745

Ejemplo: Calcular un descentro desviado soldado (fig. B), dadas las dimensiones siguientes: desviación 10”, altura 24”, avance 36” y Ø de la tubería 4” Tangente del ángulo de B = 26 ÷ 36 = .72222 (shift tan .72222) = 35.8376 Angulo B = 35° 50’ Angulo de corte = 36 ÷ 2 = 18° (en codos hechizos) 2.- Encontrar la longitud de la pieza del recorrido: Recorrido = cosecante del ángulo B x distancia A Recorrido = cosecante de 36° x 26 = 1.7013 x 26 = 44.2338” = 44 7/32”

1.- Encontrar el ángulo de corte: A= √ ((desviación)2 + (altura)2) A= √ ((10)² + (24)²) = 26” Tangente del ángulo de B = A ÷ avance;

3.-Encontrar el ángulo C: ángulo C = Shift tangente(desviación ÷Altura ) ángulo C = Shift cotangente(10÷ 24) = 22.5° Cotangente del angulo C = 24 ÷ 10 = 2.4” Angulo C = 22.5°; 1 ÷ tangente de 22.5 = 2.41”