Bautista Vasco Segundo Remigio

Bautista Vasco Segundo Remigio Bautista Vasco, Segundo Remigio. Salcedo, Cotopaxi, 23 diciembre, 1935-. Guitarrista, pia

Views 164 Downloads 1 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bautista Vasco Segundo Remigio Bautista Vasco, Segundo Remigio. Salcedo, Cotopaxi, 23 diciembre, 1935-. Guitarrista, pianista, cantante y compositor. Nació ciego, en un hogar de condiciones de extrema pobreza. Fue enviado a los cuatro años a una institución de no videntes en Quito. A los seis años empezó formalmente su aprendizaje de piano, guiado por uno de sus compañeros ciegos. La guitarra, en cambio, la aprendió a ejecutar a raíz de una donación que de este instrumento le hizo la señora Laura Rivera de Arteta, de la Cruz Roja, después de conocer la gran afición que tenía Bautista por la música. Integró y dirigió el trío Los Montalvinos* y participó con el Conjunto Los Barrieros*. Según refiere 'una entrevista del año 1968, Bautista una vez desintegrado el trío Los Montalvinos, prosiguió sus actividades artísticas por cuenta propia: "Como solista grabé otros discos, en uno de los cuales incluí el pasillo Quiero verte madre, que me prodigó buenas satisfacciones. "... en 1963, con Guillermo Rodríguez y Nelson Dueñas integramos, en Quito, el conjunto 'Cuerdas y Fantasía', el mismo que tras una corta pero brillante trayectoria se desintegró, al venirme a Guayaquil, a realizar nuevas grabaciones". Y precisamente sus grabaciones fonográficas de música popular han sido innumerables, acompañando a los más destacados artistas ecuatorianos, entre los que cabe mencionar al Dúo Benítez. Valencia*, Hermanas Mendoza Suasti*, Hnos. Miño Naranjo*. Hnos. Villamar, Julio Jaramillo*, Pepe Jaramillo, etc. Bautista refiere que aprendió a tocar el órgano eléctrico recién en 1964 y poco después de ello acompañó en grabaciones al Dúo Benítez-Valencia y a las Hermanas Mendoza Suasti, con quienes efectuó en esa época unas treinta grabaciones con el mencionado instrumento y el acordeón. Bautista consta como arreglista en varios registros fonográficos de música ecuatoriana, uno de ellos es el disco de villancicos de los Pibes Trujillo. Entre sus composiciones musicales la más popular de todas es su fox incaico* Collar de lágrimas*, cuyo texto corresponde a Ruperto Carrión. Menciona que ha creado más de trescientas piezas, de las cuales cerca de doscientas las ha grabado en registros fonográficos. CREACIONES MUSICALES: SEGUNDO BAUTISTA Amor y falsedad (valse); Apología del pasillo (pasillo); Bendita seas (pasillo); Cariñocita (zapateado); Collar de

lágrimas (fox incaico) / Segundo Bautista (música) y Ruperto Carrión (texto); Con el alma (pasillo); Corazón desamorado (mana alli shungu) (yumbito); Cuando te ausentes (pasillo); Desagravio (pasillo); Desventura (aire típico); Diablo ocioso (corrido); El amor de un hombre fiel (albazo); El chapita (aire típico); El lustrabotas (danzante protesta); El mercachifle (jota); El picabrava (pasodoble); El pingullerito (sanjuanito); El sahumerio (pasacalle); El soldador (sanjuanito); Esclavo de tu vida (pasillo); Eterna primavera (pasillo); Felicidad (zamba brazile); Guambrita de mis amores (sanjuanito); Himno de la Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos 'SAYCE; Ilusión fugaz (tonada); La beatita (tonada); La jocha (san juanito); La gloria de tu amor (bolero rítmico); La minga quiteña (pasacalle); La moterita (albazo); La torera (pasodoble.); Los danzantes (yumbo); Madre (fox indígena); Me alejo de ti (pasacalle) / Segundo Bautista (música y texto); Me robaron mi carrito (cumbia); Mi serenata (pasillo); Mis tres diablitos (zapateado); No me abandones (pasillo), Odio celos y amor (pasillo); Oración de un campesino (son huasteco); Payasito la lección (alza); Pedacito de corazón (aire típico); Penas y sonrisas (aire típico)Pongan en papas (san juanito); Proceso de amor (tonada) / Segundo Bautista (música y texto); Que Dios te bendiga ; Qué pena (bolero); Que viva la soltería (aire típico); Quiero verte madre (pasillo); Recuérdame y adiós (pasillo); Solo y triste (tonada); Valle de penas (pasillo).