Batolito de La Costa

BATOLITO DE LA COSTA 1.- CONCEPTO El Batolito de la Costa es una serie de intrusiones de “granitoides” paralelos a la co

Views 225 Downloads 6 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BATOLITO DE LA COSTA 1.- CONCEPTO El Batolito de la Costa es una serie de intrusiones de “granitoides” paralelos a la costa del Pacífico, formado en el Cretáceo superiorTerciario inferior y está constituido de tonalitas, granodioritas, dioritas entre muchas otras. Está constituido por cientos de plutones individuales, agrupados en un número limitado de súper-unidades. Desde el punto de vista de su composición el Batolito de la Costa ha sido dividido en cinco segmentos: Piura, Trujillo, Lima, Arequipa y Toquepala. 2.- UBICACIÓN

Inicia en Tacna y termina en ecuador. Batolito se extienden en un área de 1600 km de largo y 60 km de ancho.1 Estos cuerpos de roca ígnea fueron emplazados desde hace 100 millones para los más antiguos hasta 37 millones para los más jóvenes. El segmento de mayor longitud es el de Arequipa con 900 km. de largo.

SEGMENTO PIURA ROCAS INTRUSIVAS 1.- INTRUSIVOS SUB - VOLCANICOS CRETACEOS En esta categoría están incluidos los intrusivos, cuyo emplazamiento se considera que se ha desarrollado contemporáneamente o tardíamente en relación con la acumulación volcánica de la Cuenca Lancones, principalmente en la parte central de la misma, donde se asume est uvoubicado el arco magmático del Cretáceo.

1.1.-Diques Sin – Volcánicos Presentes en toda la cuenca, principalmente en la quebrada Sanfrancisco (inmediaciones del caserío Miraflores), así como en el caserío Carrizalillo, donde se logran identificar verdaderos enjambres de diques. Son mayormente, de composición andesítica a dacítica, con rumbos predomina ntes NO-SE y NE-SO, variando a veces a EO y buzamiento próximo a la verticalidad. En gran parte de los terrenos volcáni coscretáceos, la fuerte cobertura de suelos residuales con vegetación, no permite identificar estas estructuras, de no ser por ello, el cartografiado dediques con foto - interpretación hubiese resultado en una herramienta valiosa para ubicar los probables focos volcánicos, principalmente en los diseños radiales. Gabros. -Afloran en el área de la quebrada Carrizalillo, tratándose de una roca de grano grueso y oscura, con grandes fenocristales de plagioclasas gris - blanquecinas, de bordes redondeados, generalmente sonados y también fenocristales de anfíboles y piroxenos euhedralesentre cruzados con las plagioclasas. Dioritas. - Están ubicadas en las partes más distales del complejo, en forma de stocks aislados, pero que posiblemente a niveles profundos constituyan cuerpos grandes o un solo Plutón marginal, alrededor de los terminales granodioríticos. Los afloramientos se encuentran a lo largo de una línea Tazajeras - Las Lomas - San Lorenzo - Pueblo Nuevo -Platillos INTRUSIVOS PLUTONICOS MENORES En la parte periférica del Complejo Plutónico Las Lomas. Cuerpo de granodiorita, expuesto en la parte Sur del Reservorio San Lorenzo (Puerta Pulache), se prolonga hasta la localidad de Tejedores (ver lamina 7); es una roca de grano grueso, de color gris – blanquecina. SEGMENTO TRUJILLO En el área de estudio afloran principalmente rocas intrusivas, las cuales corresponden al batolito de la costa (Cretáceo superior – Terciario inferior, INGEMMET 1967). A continuación, se resume las características petrográficas y distribución de las rocas intrusivas: Granodiorita: Intrusivo de textura fanerítica de tonalidad gris blanquecina, compuesta por 50% de plagioclasas, 15% de cuarzo y 10% de hornablendas. Aflora en la zona oeste del área de estudio, presenta meteorización esferoidal e incipiente oxidación de ferro magnesianos. Granito: Intrusivo de textura fanerítica, de tonalidad rosada, compuesta por 30% de plagioclasas, 20% de feldespato potásico, 20%de cuarzo, 5% de Prospecto Campana AC ³ 0 1,200 2,400 m Quebrada E-W Quebrada E-W 33 hornablendas y 5% de biotitas. Aflora en la zona este del área de estudio, presenta meteorización esferoidal e incipiente oxidación del ferro magnesiano, en el contacto con la granodiorita forma brecha intrusiva con fragmentos sub redondeados de granodiorita (posterior a la granodiorita).

Diorita: Intrusivo de textura fanerítica, de coloración gris verdosa, compuesta por 60% de plagioclasas y 10% de hornablendas, con incipiente alteración clorita – epidota. Presenta múltiples afloramientos sobre toda el área de estudio con orientación NW-SE, en forma de stocks elongados y diques cortando a la granodiorita y el granito. Diques: Se observan diques de composición aplítica de textura fina, coloración blanca. Aflora en la zona central y oeste del área de estudio, con orientación NW y EW, cortando la granodiorita, el granito y la diorita.