Batalla de Cepeda

Batalla de Cepeda (1820) 1 Batalla de Cepeda (1820) Batalla de Cepeda Parte de Guerras civiles argentinas Fecha 1 de

Views 71 Downloads 1 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Batalla de Cepeda (1820)

1

Batalla de Cepeda (1820) Batalla de Cepeda Parte de Guerras civiles argentinas Fecha

1 de febrero de 1820

Lugar

Cepeda, sur de la Provincia de Santa Fe

Resultado Victoria decisiva de los federales

Beligerantes Ej€rcito Federal

Ej€rcito de las Provincias Unidas del R•o de la Plata Comandantes

Francisco Ram•rez, Estanislao L‚pez Jos€ Rondeau Fuerzas en combate [1]

3.000

[2]

2.000

La batalla de Cepeda o tambi€n llamada "Batalla del Minuto", ocurri‚ durante las guerras civiles argentinas, el 1 de febrero de 1820, y fue una de las dos llevadas a cabo en la caƒada de Cepeda, Santa Fe, Argentina. La batalla enfrent‚ a unitarios y federales: el caudillo de Santa Fe, Estanislao L‚pez, y el de Entre R•os, Francisco Ram•rez, ambos federales y lugartenientes del general Jos€ Artigas, y apoyados por el chileno Jos€ Miguel Carrera, unieron sus fuerzas para derrocar al gobierno de Jos€ Rondeau, Director Supremo de las Provincias Unidas del R•o de la Plata, el entonces titular del Poder Ejecutivo. Finalmente obtuvieron la victoria los federales, por lo que el pa•s qued‚ desde entonces integrado por 13 provincias aut‚nomas, al disolverse el gobierno nacional. Se inici‚ as• el per•odo conocido como de las Autonom•as Provinciales.

Causas La causa de esta batalla fue el descontento de las provincias del interior con Buenos Aires, que hab•a gobernado al pa•s desde la Revoluci‚n de Mayo, sin tener en cuenta la voluntad de las provincias. Al menos, no en la medida en que €stas lo deseaban. La principal exigencia de los l•deres federales era que cada provincia se gobernara a s• misma, y que unidas formaran una federaci‚n. Las insurrecciones contra el gobierno del Directorio hab•an comenzado en 1814, capitaneadas por el caudillo oriental Jos€ Artigas. Hab•a logrado extender la rebeli‚n a varias provincias; entre ellas form‚ una Liga Federal, que nunca lleg‚ a entenderse con el gobierno central. De hecho, desde 1816, las provincias litorales, Entre R•os, Corrientes, Santa Fe y la Banda Oriental eran independientes del gobierno central, ubicado en Buenos Aires. Tras varios aƒos en que Santa Fe y Entre R•os fueron repetidamente invadidas por tropas enviadas por el gobierno porteƒo, la situaci‚n no hab•a cambiado en lo esencial. El rey de Portugal, que resid•a en Brasil, aprovech‚ los enfrentamientos internos para anexarse la Banda Oriental, invadi€ndola a principios de 1817 y ocupando su capital, Montevideo. El gobierno de Buenos Aires no hizo ning„n esfuerzo serio para defender esa provincia, y Artigas lo acusaba de apoyar esa invasi‚n. En 1819, el que hab•a sido el Congreso de Tucum…n, trasladado a Buenos Aires, sancion‚ una constituci‚n que otorgaba amplios poderes al gobierno central y restring•a la libertad de las provincias de tomar decisiones sobre sus propios asuntos.

Batalla de Cepeda (1820) En consecuencia, Artigas y los dem…s caudillos locales decidieron no tratar m…s con el gobierno central y atacarlo en su propia capital. Por encargo de Artigas, las fuerzas de Entre R•os se trasladaron a Santa Fe, y desde all• avanzaron sobre la provincia de Buenos Aires. Durante el mismo per•odo que separa la sanci‚n de la Constituci‚n Argentina de 1819 y la batalla de Cepeda se hab•an separado del gobierno central las provincias de Tucum…n y Cuyo, adem…s de que la de Salta era una especie de aliada independiente del gobierno central.

La batalla Poco antes de la batalla, Rondeau recibi‚ la noticia de que el Ej€rcito del Norte, que €l hab•a llamado en su ayuda, se hab•a sublevado para no ser obligado a luchar en una guerra civil. De todos modos, enfrent‚ a los federales con el ej€rcito de la capital. Aparentemente, ten•a a su favor la ventaja de que el ej€rcito federal estaba •ntegramente compuesto de caballer•a. El ej€rcito porteƒo se movi‚ con relativa rapidez, e invadi‚ la provincia de Santa Fe antes de que los federales invadieran Buenos Aires. Rondeau ocup‚ el borde sur del baƒado conocido como Caƒada de Cepeda, y esper‚ all• a sus enemigos. El Director form‚ su ej€rcito en una disposici‚n cl…sica, con la caballer•a a los lados y la infanter•a y la artiller•a al medio; protegiendo sus espaldas quedaba la larga formaci‚n de carretas. Una posici‚n muy dif•cil de vencer, si el enemigo atacaba de frente. Pero en medio de la llanura, los federales no estaban obligarlos a hacerlo, justamente porque sus tropas eran puramente de caballer•a. L‚pez era el gobernador de la provincia en que se combat•a, pero aparentemente dej‚ el mando de las operaciones de la batalla a Ram•rez. Es que el santafesino era un experto en acciones de guerrilla, pero Ram•rez hab•a demostrado ser muy capaz en una batalla. Junto a los santafesinos y entrerrianos, formaban en el ej€rcito federal algunos ind•genas del Chaco y un escuadr‚n de correntinos, al mando del capit…n irland€s Pedro Campbell. Los jefes federales cruzaron al galope la Caƒada de Cepeda, rodearon el dispositivo y se pusieron a sus espaldas. De inmediato atacaron a la caballer•a, mientras la infanter•a trataba de asomarse entre los carros y los caƒones a„n apuntaban para el otro lado. La batalla dur‚ diez minutos, y la huida de la caballer•a directorial arrastr‚ a Rondeau. El resto del ej€rcito debi‚ retirarse hacia San Nicol…s de los Arroyos y embarcarse de regreso a Buenos Aires, dirigido por el general Juan Ram‚n Balcarce.

Consecuencias Todo el norte de la provincia de Buenos Aires fue invadido por los caudillos, que llegaron en pocos d•as a los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, ciudad que era entonces capital de la provincia hom‚nima. Rondeau renunci‚ el 11 de febrero. La sucesi‚n del poder en Buenos Aires se vio enmarcada por gobiernos provisorios. El primer gobernador aut‚nomo, Manuel de Sarratea, ascendido al poder con la protecci‚n de los federales, firm‚ con ellos el Tratado del Pilar. Por el mismo, la provincia de Buenos Aires reconoc•a a las dem…s el derecho de darse su propio gobierno y daba por extinguido el ex Congreso de Tucum…n. Pero la anarqu•a continu‚ en la capital, hasta que en septiembre fue nombrado Mart•n Rodr•guez gobernador. La estabilidad de su gobierno se logr‚ a costa de aislar a la provincia del resto del pa•s. Pese a varios ef•meros esfuerzos por reunificar el pa•s, entre los que se destaca la presidencia de Bernardino Rivadavia de 1825 a 1827, la Argentina no se volvi‚ a unificar hasta 1853, cuando se sancion‚ una Constituci‚n. Buenos Aires s‚lo se unir•a en 1861. Mientras tanto, las provincias se gobernaron a s• mismas como entidades independientes, m…s all… de las poderosas influencias que tuvieron algunos caudillos, que gobernaron sobre coaliciones de varias provincias.

2

Batalla de Cepeda (1820)

Bibliograf€a † † † † †

Academia Nacional de la Historia, Partes de batalla de las guerras civiles, Bs. As., 1977. Best, F€lix: €Historia de las Guerras Argentinas€, Ed. Peuser, Bs. As., 1980. Busaniche, Jos€ Luis, Historia argentina. Ed. Solar, Bs. As., 1969. Gianello, Leoncio, Historia de Santa Fe, Ed. Plus Ultra, Bs. As., 1986. L‚pez Rosas, Jos€ R., Entre la monarqu€a y la rep•blica. Memorial de la Patria, tomo III, Ed. La Bastilla, Bs. As., 1981. † Luna, F€lix, Los caudillos, Ed. Peƒa Lillo, Bs. As., 1971. † Ruiz Moreno, Isidoro J., Campa‚as militares argentinas, Tomo I, Ed. Emec€, Bs. As., 2004. † Serrano, Mario A., Arequito: ƒpor qu„ se sublev… el Ej„rcito del Norte? , Ed. C•rculo Militar, Bs. As., 1996.

Referencias [1] Batalla de Cepeda - La gu•a de Historia (http:/ / www. laguia2000. com/ argentina/ batalla-de-cepeda) [2] Sucesos Hist‚ricos Argentinos (http:/ / www. oni. escuelas. edu. ar/ olimpi97/ literatura-argentina/ historia/ historia_1. htm)

3

Fuentes y contribuyentes del art•culo

Fuentes y contribuyentes del art€culo Batalla de Cepeda (1820) ‡Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44974091 ‡Contribuyentes: 3coma14, Agustin 337, Asc…nder, Australis, Camilo, Chalisimo5, Cˆsar, David0811, Dferg, Dianai, Dodo, Ebrainte, Ecemaml, Ejmeza, Eltitoskate, FAR, Gerkijel, Germanramos, Gonn, HUB, Humberto, Lalala9366, Llorens77, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, Marcelo, Matdrodes, Mauricatera, Nicop, Pavlemadrid, Petronas, PoLuX124, Racso, Rcidte, Roberto Fiadone, Roblespepe, RoyFocker, R‰ge, SaeedVilla, Shumy1212, Super braulio, Taichi, Taragui, Tirithel, Vivero, Zorak, 126 ediciones an‚nimas

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

4