Baston

Nombre Científico: Nicolaia Elatior Sinonímia: Alpinia elatior, Nicolaia elatior, Phaeomeria speciosa Nombre Vulgar: Bas

Views 95 Downloads 0 File size 744KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • edon
Citation preview

Nombre Científico: Nicolaia Elatior Sinonímia: Alpinia elatior, Nicolaia elatior, Phaeomeria speciosa Nombre Vulgar: Bastón del Emperador Familia: Zingiberaceae División: Angiospermae Ciclo de Vida: Perenne

El Bastón del Emperador es una especie de jengibre, con flores muy llamativas y vistosas. El follaje es típicamente tropical, con tallos largos y hojas anchas y coriáceas. La inflorescencia, que da el nombre a la planta, se caracteriza por presentar brácteas rosadas o rojizas, con flores rojas y labio amarillo, sostenidas por un tallo largo y robusto. Valoriza jardines tropicales y contemporáneos, plantados aisladamente o en grupos. Florece la primavera y en verano. Se debe cultivar a pleno sol, en suelo fértil y rico en materia orgánica, irrigado con frecuencia. No tolera las heladas, el frío y vientos fuertes. Se multiplica por la división de la cepellón y por semillas.

aracterísticas y fotografías de la floración de la planta conocida popularmente como Bastón del Emperador, Nicolaia elatior. Consejos para el cultivo. En esta publicación nos referiremos a una planta que tiene una de las floraciones más espectaculares y vistosas conocidas hasta el momento. La hermosa floración de Nicolaia elatior, Bastón del Emperador

El Bastón del Emperador, Nicolaia elatior Nicolaia elatior es una planta que se incluye en la familia botánica Zingiberaceae. Se caracteriza por ser una planta herbácea que su porte se asemeja mucho a las conocidas cañas. El tronco (coloración verde claro) de esta especie puede alcanzar, en condiciones favorables del medio, una altura superior a los 3 metros. Las hojas se disponen de forma alterna y tiene forma ancha en su base y se vuelven más estrechas hacia la punta (lanceoladas: forma de lanza). Esta especie posee una de las inflorescencias más hermosas de todo el mundo y ha sido muy utilizada para la decoración florística y con fines comerciales. La inflorescencia es globular y está compuesta por numerosas brácteas curveadas en sus laterales. Las brácteas pueden tener tonos rosas a rojos y al ser tan numerosos, exhiben una inflorescencia espectacular. Las verdaderas flores son rojas con los bordes amarillos; se encuentran debajo de las brácteas y puede que algunas de ellas no sean visibles si observamos la inflorescencia de diferentes ángulos. La inflorescencia surge a partir de un tallo sin hojas que puede alcanzar más de 1 metro; esta se encuentra en la región terminal del tallo. La floración ocurre desde el mes de marzo hasta finales de septiembre. Vista lateral de la inflorescencia del Bastón del Emperador, Nicolaia elatior

El Bastón del Emperador es originaria de la región suroeste de Asia y Oceanía; específicamente de Malasia e Indonesia. En la actualidad es una planta cultivada en casi todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En América Central se ha naturalizado su cultivo sin inconvenientes.

Usos por el hombre y nombres populares Esta planta es utilizada en la actualidad como planta decorativa de jardines grandes; las inflorescencias son cortadas para ser vendidas posteriormente (fines comerciales); las hojas son utilizadas para envolver diferentes tipos de alimentos. Las inflorescencias recién cortadas pueden durar más de 24 horas en vasijas con agua. La inflorescencia de esta especie ha generado diferentes nombres populares hacia esta planta y entre ellos están: Bastón del Emperador (el más común), Rosa de Porcelana y Flor de la Redención.

Consejos para el cultivo del Bastón del Emperador, Nicolaia elatior Nicolaia elatior necesita algunos requerimientos y aspectos a seguir para que su cultivo sea 100% eficiente y nuestra planta crezca y florezca de forma saludable. Aquí les dejo los siguientes consejos:

Iluminación: Esta planta requiere ambientes muy iluminados. Puede cultivarse sin problemas a pleno sol pero la tierra se seca con mayor facilidad. Lo óptimo sería cultivarla en lugares con luz filtrada para que la humedad del suelo dure más tiempo. Temperatura: Cultivar a temperaturas cálidas y estables; entre los 25-35 °C durante todo el año. Soporta breve períodos de temperaturas inferiores a los 20 °C. Las temperaturas bajo 0 °C son mortales para la planta. Vista de frente de la inflorescencia de Nicolaia elatior, Bastón del Emperador

Riego: El riego debe ser abundante para mantener el suelo húmedo. Tenemos que evitar que la tierra donde crezca se encharque porque puede pudrir sus raíces. Debemos regar con mayor frecuencia en verano y otoño donde las temperaturas son más altas y, en invierno y primavera, regar solo cuando notemos que el sustrato está seco. Disminuir el riego en floración. Sustrato: Nicolaia elatior necesita crecer en un suelo rico en nutrientes y bien húmedo. El drenaje del suelo debe ser óptimo para evitar el encharcamiento. Para enriquecer el suelo debemos abonar con materia orgánica 1 vez al mes. Recomiendo la utilización de humus de lombriz y lombrices vivas. Otros datos: Debido a su alto crecimiento, la planta no debe ser cultivada ni en interior ni en jardines muy pequeños. Podemos cultivarlas en grupos de 5-10 plantas o solitarias; en grupos son más hermosas en época de floración.

PLANTA PICO DE LORO (HELICONIA ROSTRATA R. Y P) FAMILIA: HELICONIACEAE ORIGEN : Perú NOMBRES COMUNES : Trenza del inca, ruturi, situlli, platanillo, pico de loro, papagayo, Lobster Claw El nombre heliconia viene del latín Helicon (el cual, a su vez, proviene del término griego elikón, nombre de unmonte de la Grecia central consagrado a las musas mitológicas).En el Perú se conocen alrededor de 35 especies, de las cuales siete son endémicas. Tenemos variedades deheliconias como la H. acuminata, H. stricta, H. lasiorachis, H.

lingulata ,

H. orthotricha y H. zebrina, entre otras.Dichas plantas las encontramos en la vertiente oriental de los Andes, hasta los 1,500 msnm. Viven en climastropicales, templados y lluviosos.La especie Heliconia rostrata

R. y P. fue nombrada en honor de los investigadores españoles Hipólito Ruíz yJosé Antonio Pavón, miembros de la expedición botánica enviada por Carlos II de España. DESCRIPCIÓN :Planta herbácea, perenne y ornamental de llamativas y bellas flores que no tienen perfume, pero cuya bellezacompensa dicha carencia. Se encuentran en situación silvestre y cultivada.Arbusto apoyante, a veces rastrero, diclino dioico que forma matas de hasta unos 2 m de altura, muyramificadas en lo alto y con aspecto de retama, dado que no parece tener hojas, aunque de ramitascilíndricas, más delgadas y de color verde glauco.Hojas caducas, opuestas y membranosas, soldadas entre sí formando una vaina con aspecto de vasito de unos2 mm, que se pueden descubrir en cada uno de los nudos de las ramas.Las "flores" - estróbilos - nacen en los nudos; en los pies masculinos sólo aparecen los estambres en númerode seis; en los pies femeninos, están reducidas al mínimo, un rudimento de semillas rodeadas por tres paresde hojitas opuestas y entre soldadas que a la

madurez aparecen carnosas, de color rojo, con dos semillas.Florece en primavera y madura desde principios del verano HABITAT :Originaria de Bolivia y Argentina. En Argentina se la encuentra en el parque chaqueño occidental, en losbosques de caldén y en la región del monte.En Doña Dolores se lo encuentra formando matas muy densas en el monte sobre lo alto de lomas pedregosas,y también como arbusto ralo trepando los árboles de lugares algo más húmedos que los anteriores. RAÍZ : Rizomas cortos. TALLO : alcanza una altura de entre 1-6 mts./3-20 pies HOJAS : Verdes y alargardas entre 0.60-1.20 cm./ 24-48 pulgadas. INFLORESCENCIA :Colgante 30-60 cm de largo/12-24 pulgadas. Cada una tiene entre 4 y 35 brácteas rojas endos hileras, con una punta verde amarillenta y borde verdoso.Las flores tienen sépalos blancos amarillentos. Se encuentran en floración todo el año. PROPAGACIÓN : Por división de mata o por rizoma.

SUELO : Rico en material orgánico ligeramente ácido (pH 5.5) RIEGO : Regular pero con buen drenaje. FERTILIZANTE : Soluble una vez a la semana, mínimo una vez al mes