Basic 1 on Screen

TAREA INTEGRADORA Básico 1 “HELLO” DEL PROGRAMA GENERAL DE INGLÉS OBJETIVO El aprendiente relatará de forma oral y senc

Views 145 Downloads 7 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA INTEGRADORA Básico 1 “HELLO” DEL PROGRAMA GENERAL DE INGLÉS

OBJETIVO El aprendiente relatará de forma oral y sencilla la descripción de su mejor amigo mediante la elaboración de un poster.

COMPONENTES Y REFERENCIA GRAMATICAL Los componentes y referencia gramatical son los que aparecen en el módulo 1 “Hello” del PGIC de la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras (DFLE). 

Material pedagógico: la serie On Screen 1 (2015).Express Publishing. Virginia Evans, Jenny Dooley. Unidades 1 a 3.

Los temas sobre el uso del inglés que el instructor debe incluir en estas unidades son:                

Presente simple del verbo “Be” y otros verbos Preguntas con el verbo “Be” Pronombres sujeto/objeto Adjetivos y Pronombres Posesivos Palabras interrogativas Plurales Preposiciones de lugar Some/any --a/an There is / There are. This/these – that/those Have got Caso posesivo Who’s/whose Presente simple Adverbios de frecuencia Like/love/hate + ing form

VOCABULARIO

Unit 1

Unit 2

Unit 3

Countries and nationalities Abilities Character adjectives School subjects sports

Rooms Furniture and appliances Ordinal numbers Places in a town Materials/shapes

Family members Parts of the body Appearance Daily routine/free time The time

PROCEDIMIENTO Etapa

Habilidades

Inteligencias

Número

del idioma

múltiples

de clase

a) El instructor explica al grupo el proceso de la tarea integradora la cual

Producción oral

Verbal Lingüística

1

consiste en la elaboración de un poster donde incluya la descripción de

Comprensión auditiva

Interpersonal

un amigo b) Los aprendientes trabajan de manera individual y hacen la selección

Comprensión lectora

Lógico Matemática

del material que utilizarán para desarrollar la tarea.

Tiem

o 15

minuto 2

Intrapersonal

15

minu os

Visual espacial Corporalc) Los aprendientes recaban información que les será de utilidad para la

Producción oral

descripción de un amigo tal como habilidades, adjetivos de carácter,

Comprensión auditiva

deportes, países y nacionalidades, muebles, partes de la casa, números

Producción escrita

ordinales, miembros de la familia, apariencia, rutina, tiempo libre y la hora. d) Los aprendientes sintetizan la información que será incluida en el

kinestésica Lógico Matemática

3-6

60

minu

Verbal Lingüística

os

Interpersonal

Comprensión lectora Producción escrita

Intrapersonal

poster

Comprensión lectora

Lógico Matemática

e) Los aprendientes recopilan ilustraciones a incluir en el proyecto

Comprensión lectora

Lógico Matemática

7- 10

60

minu os

Intrapersonal f) El instructor apoya a los aprendientes con correcciones que estos

Producción oral

requieran y/o dudas sobre el lenguaje de la tarea

Comprensión auditiva

Visual espacial Verbal Lingüística

11 12 13 14

40

minu

os 40

minu

os

Interpersonal g) Los aprendientes presentan la tarea integradora frente a sus

Producción oral

Verbal Lingüística

compañeros de clases

Comprensión auditiva

Visual espacial

Habilidades del idioma Producción oral

29%

29%

Producción escrita comprensión auditiva comprensión lectora

14% 29%

15

Interpersonal

minu

Corporal-

os

kinestésica

GRÁFICAS DE RESULTADOS

15

Inteligencias múltiples

MATERIALES UTILIZADOS Instructor

    

Material pedagógico: la serie On Screen 1 (2015). Express Publishing. Virginia Evans, Jenny Dooley. Pizarrón Plumones Borradores

Aprendiente

        

Material pedagógico: la serie On Screen 1 (2015). Express Publishing. Virginia Evans, Jenny Dooley. Unidades 1 a 3. Computadora Cartulinas Imágenes y/o fotos Tijeras Lápiz adhesivo Revistas Colores Diccionario

GUÍA PARA EL INSTRUCTOR Etapa

Nota para el Instructor

a) El instructor explica al grupo el proceso de la tarea integradora la

Asegurarse que los

cual consiste en la elaboración de un poster donde incluya la

objetivos son claros

descripción de un amigo b) Los aprendientes trabajan de manera individual y hacen la

para el aprendiente Monitorea sin

selección del material que utilizarán para desarrollar la tarea.

obstaculizar

c) Los aprendientes recaban información que les será de utilidad

Monitorea y apoya al

para la descripción de un amigo tal como habilidades, adjetivos de

aprendiente si éste lo

carácter, deportes, países y nacionalidades, muebles, partes de la

requiere

Numero de

Tiempo

clase

requerido

1

15 minutos

2

3-6

15 minutos

60 minutos

casa, números ordinales, miembros de la familia, apariencia, rutina, tiempo libre y la hora.. d) Los aprendientes sintetizan la información que será incluida en el

Da retroalimentación al

poster

aprendiente si éste lo

e) Los aprendientes recopilan ilustraciones a incluir en el proyecto

requiere Orienta el tipo de

f) El instructor apoya a los aprendientes con correcciones que estos

ilustraciones a buscar Muestra posibles

requieran y/o dudas sobre el lenguaje de la tarea

errores y sugiere la

g) Los aprendientes presentan la tarea integradora frente a sus

corrección Evalúa el producto final

compañeros de clases

y da retroalimentación del mismo

7- 10

60 minutos

11 - 12

40 minutos

13 - 14

40 minutos

15 minutos 15

CRONOGRAMA DE LA TAREA INTEGRADORA Etapas de la tarea

Número de clase

Número de horas

a) b) c) d) e) f) g)

1 2 3–6 7 – 10 11 – 12 13 - 14 15

15 minutos 15 minutos 60 minutos 60 minutos 40 minutos 40 minutos 15 minutos

EVALUACIÓN

Clase 20

Clase 19

Clase 18

Clase 17

Clase 16

Clase 15

Clase 14

Clase 13

Clase 12

Clase 11

Clase 10

Clase 9

Clase 8

Clase 7

Clase 6

Clase 5

Clase 4

x

Clase 3

Entendimiento de la tarea Organización de información Información concisa Uso apropiado de la gramática Interacción comunicativa Evaluación del avance Pronunciación Fluidez Manejo del idioma Creatividad Evaluación general del producto final

Clase 2

Evaluación

Clase 1

Se sugiere usar el siguiente cuadro para la evaluación de la tarea.

x x

X

X

X

X

X

X X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X X X X X

Evaluación del avance. Se refiere a la etapa cuando el instructor da la retroalimentación a la tarea que los aprendientes están realizando ya sea para orientarlos en la selección de las imágenes a usar en la guía y así mismo en caso de existir algunos errores orientarlos para corregirlos, esto será antes de la presentación final de la tarea integradora. Por creatividad Se entiende a la originalidad de la tarea, tanto en su contenido como en la presentación, es decir formato de la misma.

RÚBRICA Aspectos a evaluar

Excelente (4)

Bueno (3)

Por mejorar (2)

Insuficiente (1)

Atención a el objetivo de la tarea Organización de información

Información concisa

Uso apropiado de la gramática

Interacción comunicativa Evaluación del avance

Demuestra amplio entendimiento del tema El aprendiente selecciona de manera acertada la información sin perder el objetivo. Su información se desarrolla basándose en los estándares de información requerida Hace uso vasto de estructuras gramaticales considerando distintos tiempos para comunicarse Muestra interés y participación propositiva Conoce la tarea, sabe qué debe contener y hace adecuaciones necesarias

Pronunciación

Hace buen uso de los fonemas y otros componentes adecuándose a los sonidos de la lengua meta

Fluidez

Se expresa con naturalidad y brinda ideas claras

Manejo del idioma

Hace uso vasto de vocabulario y expresiones del idioma meta Propone vastas ideas presentando una tarea autentica y personalizada a sus preferencias Se muestra seguro de sí mismo. Hace contacto visual interactuando con sus compañeros mientras

Creatividad

Evaluación general del producto final

Demuestra buen entendimiento del tema El aprendiente selecciona información adecuada sin perder el objetivo Su información se desarrolla adecuadamente

Demuestra entendimiento en algunas partes del tema El aprendiente selecciona información en su mayoría adecuada siguiendo el objetivo de la tarea Su información de desarrolla en algunas partes adecuadamente

Hace buen uso de estructuras gramaticales para comunicarse

Hace buen uso de estructuras gramaticales en algunas partes del tema

Su información se desarrolla poco adecuada a los estándares requeridas Hace uso de estructuras gramaticales en una forma restringida

Trabaja de manera activa.

Muestra interés pero poca participación

Muestra poco interés y poca participación

Conoce la tarea, sabe qué debe contener en su mayoría y hace adecuaciones necesarias Hace buen uso de los componentes de pronunciación de la lengua meta

Conoce la tarea, tiene idea qué debe contener

Se expresa con naturalidad y la mayoría de sus ideas son claras Hace buen uso de vocabulario y expresiones del idioma meta Propone buenas ideas presentando una tarea autentica y personalizada a sus preferencias Se muestra relajado. Hace contacto visual interactuando con sus compañeros mientras presenta su tarea.

Se expresa con naturalidad y algunas de sus ideas son claras

No conoce la tarea en su totalidad y desconoce algunos de los contenidos de la tarea Interferencia de L1 es presente en la producción de la tarea y poco uso de los componentes de pronunciación de la lengua meta se hacen presentes Se expresa pausadamente

Hace uso de los componentes de pronunciación de la lengua meta en algunas partes de la tarea

No comprende muy bien el tema El aprendiente selecciona información no tan adecuada

Hace uso apropiado de vocabulario y expresiones del idioma meta Propone algunas ideas auténticas en el tema.

Hace uso limitado de vocabulario y expresiones del idioma meta Se limita a trabajar sobre un estándar

Se muestra relajado. No hace contacto visual con sus compañeros mientras presenta su tarea. Demuestra

Se muestra desinteresado y poco relajado. Tiene poco dominio sobre la presentación

presenta su tarea. Demuestra dominio sobre la presentación y extrae conclusiones del mismo

Demuestra dominio sobre la presentación y extrae conclusiones del mismo

entendimiento sobre la presentación

BIBLIOGRAFÍA   

Material pedagógico: la serie On Screen 1 (2015). Express Publishing. Virginia Evans, Jenny Dooley. Unidades 1 a 3. English Grammar in Use. Cambridge University Press. Murphy, R. (2004). English Grammar in Use. Third Edition. Cambridge University Press

EJEMPLO DE PRODUCTO FINAL. (Ejemplo de la exposición oral)

This is my best friend! His name is William May Torres. He is 19 years old and he is from Canada but he lives in Mexico City. He is a student at Voca 7 and he studies Spanish. He loves studying languages because he wants to travel to different cities in Mexico. He wakes up at 7 in the morning and he goes jogging for one hour. After that, he goes to school on foot because he lives near there. After school, he goes home. He lives in a small flat. There is a bedroom, a kitchen, a dining room and a bathroom. He likes his bedroom because there is an HD TV. He loves watching movies. In the afternoon he likes working out, he goes to a gym near home. My friend William is tall and slim, he has got blue eyes, short wavy hair Come and visit the new Mall!!

PRESENTACIÓN MUESTRA DE PRODUCTO FINAL Es un poster donde se presentará la imagen o fotografía del amigo, explicándolo de manera oral.